Ciminalistica 2IC
Ciminalistica 2IC
Ciminalistica 2IC
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA
LIDERES DE LA PAZ
2023-2024
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – PUENTE PIEDRA
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres,
compañeros y a nuestra docente por darnos
las pautas necesarias, como también por sus
sabias cátedras que nos brinda día a día en
nuestra formación profesional policial.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – PUENTE PIEDRA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………..1
1. CONCEPTO CRIMINALISTICO DE LOS INDICIOS………………….……………2
1.1. Noción de la Criminología…………………………….……………………………..3
1.2. Diferencia entre la Criminología y la Criminalística………………….…………...4
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS EVIDENCIAS E INDICIOS…………..5
3 CONCEPTO DE INDICIO……………………………………..…………………….…6
3.1. Concepto criminalístico de indicio………………………………………………….7
3.2. Estudio de indicios…………………..………………………………………….……8
3.3. Clases de Indicios……………………………………………………………………9
3.4. Indicios Determinables…………………….……………………………………….10
3.5. Indicios asociativos..………………………………………………………………..11
3.6. Indicios no asociativos……………………...……………………………………..12
4. MANEJO DE INDICIOS.……………………………………………………………..13
MÉTODOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE INDICIOS…………….14
2. OBJETIVOS DE LOS INDICIOS………………………..…………………………..15
1. REMISIÓN DE INDICIOS AL LABORATORIO……………………………………16
LAS EVIDENCIAS EN LA ESCENA DEL DELITO……...………………………...17
CLASES DE EVIDENCIAS…...………………………………………..……………….18
EVIDENCIAS E INDICIOS MÁS COMUNES……..……………………………….…19
CONCLUSION…………………………….……………………………………………..20
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – PUENTE PIEDRA
INTRODUCCIÓN
La criminalística es una disciplina que se encarga de la investigación de delitos a
través del análisis científico de indicios y evidencias. Los indicios son señales o
vestigios que permiten inferir la existencia de un hecho delictivo, mientras que las
evidencias son los elementos materiales que comprueban la existencia de dicho
hecho. En esta monografía, exploraremos la importancia de los indicios y
evidencias en la criminalística, su papel en la reconstrucción de eventos, la
identificación de sospechosos y su contribución a la obtención de pruebas para el
esclarecimiento de casos. Además, examinaremos cómo estos elementos están
estrechamente relacionados con el método científico y su relevancia en el análisis
forense. A lo largo del trabajo, analizaremos casos emblemáticos donde los
indicios y evidencias han sido determinantes en el proceso de investigación
criminal, destacando su papel crucial en la búsqueda de la verdad y la impartición
de justicia.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – PUENTE PIEDRA
“INDICIOS EN LA ESCENA DEL DELITO”
1. CONCEPTO CRIMINALISTICO DE LOS INDICIOS
1.1. Noción de la Criminología:
Una vez expuesto lo anterior, es fácil captar la gran diferencia existente entre la
criminalística y la criminología: la primera se ocupa fundamentalmente del "como"
y "quien" del delito; mientras que en la segunda profundiza más en su estudio y se
plantea la interrogante del "porque" del delito.
4. MANEJO DE INDICIOS
El manejo inadecuado de la evidencia física conduce a su contaminación,
deterioro o destrucción, siendo esta última la causa más frecuente que
impide su posterior examen en el laboratorio. Por esta razón, cuando llegue
el momento de proceder a su levantamiento se realizará con la debida
técnica a fin de evitar su alteración. A continuación, se recomienda seguir
las siguientes reglas:
a. Deben manipularse lo menos posible, para evitar contaminación o
destrucción.
b. Se debe recolectar una cantidad numerosa como muestra de cada una
de las evidencias, parte ellas se consume en el análisis de laboratorio.
c. Evitar contaminarla con los instrumentos que se utilizan para su
levantamiento, los cuales deberán ser lavados meticulosamente antes y
después de su uso.
d. Levantarla por separado, evitando mezclarla.
e. Marcarla en aquellos sitios que no ameriten estudio ulterior.
f. Embalarla individualmente, procurando que se mantenga la integridad
de su naturaleza.
1. MÉTODOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE INDICIOS
En la búsqueda de indicios y evidencias en el lugar de los hechos se debe
realizar el método de colección de evidencia según el tipo de sitio del
suceso en el que se trabajará, estos son:
1.1. Sitio del suceso abierto, se debe iniciar la búsqueda dirigiendo la
vista de la periferia al centro sin dejar inadvertida ningún área, hasta
llegar al centro del lugar de los hechos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – PUENTE PIEDRA
CONCLUSION
En conclusión, el indicio es todo objeto o material que tiene relación con un hecho
presuntamente delictivo y es encontrado principalmente en el espacio físico de
investigación forense; este mismo objeto o material es sometido a una serie de
estudios o análisis y mediante estos se confirma su valor y relación con el hecho y,
por último, cuando este elemento es materia de discusión en el juicio oral se
convierte en prueba, es importante mencionar que las pruebas tuvieron que pasar
por los conceptos que lo anteceden (indicios y evidencias), pero no todos los
indicios llegan a ser pruebas, ya que después de hacerle los estudios
correspondientes se puede determinar que no tiene relación con el hecho
investigado o simplemente porque no es factible para la teoría del caso
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – PUENTE PIEDRA
ANEXOS
EVIDENCIAS E INDICIOS