Control de Calidad Del Mortero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

5. Control de calidad de los morteros.

El mortero estará constituido por una mezcla de aglomerantes y agregados finos,


a la cual se le agregará una cantidad de agua necesaria que proporcione una
mezcla trabajable adhesiva y sin segregación de los agregados. En la que
posteriormente se le realizarán pruebas de control de calidad determinadas por la
norma ASTM C207 Y C780.
En la norma ASTM C270 describe lo siguiente:
En el caso de la norma ASTM C270, esta se centra en las proporciones y los
requisitos de rendimiento del mortero premezclado, incluyendo aspectos como la
consistencia, la resistencia a la compresión y la capacidad a la retención de agua;
estas pruebas se llevan a cabo para garantizar que el mortero cumpla con los
estándares requeridos que infringe la norma.

1. Prueba de consistencia: esta prueba evalúa la fluidez del mortero para


determinar la cantidad de agua necesaria para lograr una consistencia
adecuado.

En esta prueba se utiliza una meza de fluidez que está constituido por un
material metálico, en este caso la muestra se coloca dentro de un recipiente
cónico, de altura 50mmen
el cual se levanta dela
superficie y este provoca
que el mortero se extienda
lateralmente en el cual el
mortero se debe de
extender en un diámetro
de entre 110 y 180mm
para que cumpla con la
normativa, y su uso sea
aprobado por el
especialista o encargado
de la obra, se debe tomar
en cuenta que la base en
donde se encuentra tiene un diámetro de 260mm.
2. Prueba de resistencia a la compresión: se realizan pruebas para evaluar la
resistencia al mortero lo que proporcionara información crucial sobre su
capacidad para cargas.

Una prueba común para evaluar la consistencia a la compresión del


mortero es la prueba de cubos de mortero en la que se fabrican cubos
Compactos de mortero y
estos se someten a cargas
controlas este que se
produzca el fallo.

En esta prueba se utiliza una máquina de ensayos de compresión para


aplicar cargas controladas al espaciamiento de mortero y registrar la fuerza
aplicada en fusiones de la deformación.

Según la norma los cubos fabricados para la prueba deben de tener un


dimensionamiento de aproximadamente 50mm por lado “estas medidas son
estándares para la fabricación de los cubos”.

3. Prueba de capacidad de retención de agua: esta prueba evalúa la


capacidad del mortero para retener agua lo cual es importante para su
durabilidad y desempeñó a largo plazo.

Una prueba común para evaluar la capacidad de retención de agua del


mortero es la prueba de la mesa de goteo. Durante esta prueba se coloca
una muestra de mortero
silindrico y se le aplica una
cantidad espesifica del agua
luego se introduce en una mesa
de goteo que consiste en que
uan serie de ranuras den pasar
el agua a forma de gota; en
esta prueba para que el mortero
cumpla con la norma debe de
absorber un 22% por peso.
Incluye:

 Bomba de aspiración.
 Manómetro con regulador de vacío.
 Llave de paso.
 Frasco volumétrico.
 Junta de goma
 Papal filtro.
 Soporte de madera

 Embudo.
 Plato perforado de bronce.
Fabricado según las normas ASTM C1506, C110, C207

Esta normativa también determina ciertos estándares de control de calidad en la


prueba de resistencia a la compresión que está dada por la siguiente tabla

Estas son las pruebas que se le realizan al mortero para obtener una buena
calidad en las obras de construcción; estas pruebas están regidas por la normativa
ASTM C270.
La normativa ASTM C780 se enfoca en el control de calidad del mortero fresco en
obra, en la cual consiste en realizar un muestreo del mortero para determinar la
consistencia del mortero fresco, la densidad.
Para realizar la prueba con mortero fresco se llena el cono con este en tres capas
y cada capa se golpea 25 veces según la norma, posteriormente se coloca el cono
en forma invertina y se coloca la varilla encima de este y se mide desde la parte
superior del cono hasta la superficie del mortero.
Con esto se garantiza su aplicación en la obra, así como la facilidad de trabajarlo.
Para obtener la densidad del mortero según la norma debe se debe aplicar la
siguiente formula:
mg
ρ=
vm

Según la norma ASTM C780, medir la densidad del volumen me permitirá evaluar
su calidad y desempeño; es reglamento de la norma se conecta con la norma
C270 en la prueba de resistencia a la compresión yaqué se necesita saber su
densidad para después realizar la prueba ya antes hablada.

También podría gustarte