Contusiones
Contusiones
Contusiones
Contusiones
Índice
Introducción............................................................................................................................1
Etimología..............................................................................................................................2
Definición...............................................................................................................................3
Clasificación de las contusiones:.......................................................................................3.1
Según la morfología:..........................................................................................................3.2
Según la gravedad:.............................................................................................................3.3
Equimosis...............................................................................................................................4
Justificación de los colores y tiempo.................................................................................4.1
Conclusión..............................................................................................................................5
Introducción
Las contusiones, también conocidas como hematomas o moretones, son lesiones
traumáticas causadas por el impacto de un objeto contundente sobre el cuerpo
humano. Estas lesiones no producen solución de continuidad en la piel, es decir,
no hay heridas abiertas. Sin embargo, sí generan daño en los tejidos blandos
subyacentes, como músculos, vasos sanguíneos y tejido conectivo.
Definición
las lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o
roma (no afilado), que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza
viva. La fuerza ejercida sobre el organismo se puede realizar de las siguientes
maneras:
Contusas por fricción: Producidas por el roce de la piel contra una superficie
dura.
. Según la morfología:
Según la gravedad:
Equimosis
En Medicina Legal se define equimosis como la extravasación de sangre
intradérmica, en el tejido subcutáneo subyacente o en ambos Dicha salida de
sangre ocurre posterior a la ruptura de vasos sanguíneos en la mayoría de
ocasiones capilares, provocada por un trauma con un objeto contundente razón
por la cual muchos autores insisten en que en el contexto de trauma se puede
intercambiar el término por contusión o por la historia natural de alguna patología
La equimosis es un término médico utilizado para describir una manifestación
clínica caracterizada por la aparición de una mancha de coloración violácea,
azulada o amarillenta en la piel o en los tejidos subcutáneos. Esta mancha es el
resultado de la extravasación de sangre debido a una ruptura de los vasos
sanguíneos pequeños, como los capilares, en la zona afectada. La equimosis es
comúnmente conocida como un "moretón" o "hematoma" y suele ocurrir después
de un traumatismo o lesión en el área afectada. El mecanismo de formación de
una equimosis implica la ruptura de los vasos sanguíneos y la consiguiente fuga
de sangre hacia los tejidos circundantes. Las equimosis pueden variar en tamaño,
forma y coloración, y su apariencia puede cambiar a lo largo del tiempo a medida
que la sangre se va degradando y reabsorbiendo. Al principio, la equimosis suele
presentar un color rojo oscuro o violáceo, que luego puede cambiar a tonalidades
azuladas, verdes y amarillentas a medida que los productos de degradación de la
sangre se acumulan y se eliminan. La aparición de una equimosis puede ser
dolorosa y estar acompañada de otros síntomas, como inflamación localizada,
sensibilidad o sensación de calor en el área afectada.
Aspectos de la Equimosis: Al principio suele presentarse con color rojo oscuro,
que luego puede cambiar a tonalidades azuladas, verdes y amarillentas a medida
que los productos de degradación de la sangre se acumulan y se eliminan. La
equimosis es la contusión en forma de mancha que se debe a la infiltración de
sangre en los tejidos como consecuencia de ruptura de vasos capilares. Es
ocasionada por la acción contusa del agente traumático debido a un mecanismo
de presión positiva (de afuera hacia adentro) que por ejemplo producen los
latigazos o presión negativa (de adentro hacia afuera) como ocurre por ejemplo
en el caso de los coloquialmente denominados “chupetones” cuando su
terminología correcta es sugilación.
Una equimosis es una prueba irrefutable de que la contusión tuvo lugar sobre la
víctima estando está en vida, se caracteriza por tener la misma forma que el
agente contundente y porque el color que adquiere como una mancha sobre la
piel, se mantiene en constante cambio conforme transcurren los días en el cuerpo.
Conclusión
En resumen, las contusiones son lesiones frecuentes que, si bien no suelen ser
graves, pueden generar dolor, incomodidad y, en algunos casos, requerir atención
médica. La comprensión de sus características, causas, tratamiento y prevención,
junto con su importancia médico-legal, resulta fundamental para un adecuado
abordaje y manejo de estas lesiones.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-primeros-auxilios-
y-ii-contusiones-X0213932409428917
https://www.studocu.com/co/document/universidad-ceu-cardenal-herrera/
deontologia-medica-y-medicina-legal-forense/4-estudio-de-las-contusiones/
3950898