Ada 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

universidad vizcaya de las américas

Licenciatura en Nutrición
Nutrición pediátrica
Maestra: Geovana De Jesús Sosa Barrera
Caso clínico: Mujer embarazada
Alumna: Leticia Salome Erguera Estrella
4° Cuatrimestre Grupo: A
Fecha de entrega: 04/11/23
ADA 1.- Caso clínico: Mujer embarazada
Paciente de sexo femenino de 27 años de edad con peso pregestacional de 85 kg,
peso gestacional de 90 kg, talla de 1.65 cm, con 4 meses de embarazo. La
paciente fue referida por el medico a consulta externa de nutrición para control
prenatal y diagnóstico de diabetes gestacional e hipertensión arterial.
Temperatura: 36.8 ºC, glucosa: 180 mg/dl en ayuno, colesterol: 220 mg/dl,
triglicéridos 230 mg/dl, T/A: 156/98 mmHg.
Presenta nauseas por la mañana, no refiere intolerancia a los lácteos, verduras,
cereales o leguminosas, presenta dolor de cabeza constantemente por la tarde,
presencia de edema en los tobillos, refiere estar de pie durante toda la jornada
laboral mas de 10 horas. Refiere el consumo de alimentos con índice de azucares,
sodio, alimentos en conserva, mínima cantidad de consumo de agua natural al día
(4 vasos al día), consumo de refrescos embotellados en mayor proporción (4
vasos al día).
1.- Calcular IMC pre gestacional, IMC gestacional. Ganancia de peso en los 4
meses de embarazo.
85 85 2
IMC pre gestacional: = =31.227 kg/m (obesidad )
1.65² 2.722
Ganancia de peso ideal en todo el embarazo: 5-9kg máximo
90 90 2
IMC gestacional: = =33.06 kg /m (obesidad)
1.652 2.722
A partir del 2° y 3° trimestre puede aumentar 0.2-0.3kg/semana máximo.
Ganancia en los 4 meses: 5kg.
Debería pesar: 4 semanas x 0.3kg = 1.2kg+85kg= 86.2kg

2.- Calculo nutrimental (energía, proteínas, hidratos de carbono y lípidos).


GEE
IMC= >25.1
Formula: 448 - (7.95 x edad) + AF x (11.4 x Peso kg + 619 x estatura en Metros)
448 - (7.95 x 27) + 1 x (11.4 x 85 + 619 x 1.65)
448 - 214.65 + 1 x (969 + 1021.35)
448 - 214.65 + 1 x 1990.35
448 - 214.65 + 1990.35
Energía = 2223.7 kcal

2° trimestre de embarazo: GEE + 160 + 180 = 2563.7 kcal


2223.7+ 160 + 180 = 2563.7 kcal
Energía total: 2563.7 kcal

Distribución de energía en Carbohidratos, Proteínas y Lípidos


Carbohidratos : 2563.7 x 0.55 = 1410.03 kcal
Proteínas : 2563.7 x 0.15 = 384.55 kcal
Lípidos : 2563.7 x 0.30 = 769.11 kcal

Conversión a gramos:
Carbohidratos: 1410.03/ 4=352.50 gr
Proteínas : 384.55/ 4=96.13 gr
Lípidos: 769.11/4=85.45 gr

3.- Elabora el diagnóstico nutricional.


Px femenina embarazada de 27 años, peso pregestacional: 85kg, peso
gestacional: 90kg, talla: 1.65m y 4 meses de gestación, fue referida por un médico
para control prenatal y diagnóstico de diabetes gestacional.
La Px presenta un IMC pregestacional y gestacional indicando “Obesidad”
(Pregestacional: 31.22 kg/m² / Gestacional: 33.06 kg/m).
De acuerdo a sus datos bioquímicos, presenta temperatura normal con valor de
36.8°C, glucosa elevada con valor de 180mg/dl en ayuno, colesterol elevado con
valor de 220mg/dl, triglicéridos elevados con valor de 230mg/dl e hipertensión con
valor de 156/98mHg.
Refiere nauseas matutinas, dolor de cabeza y edema en tobillos. Frecuenta
alimentos elevados en azúcar ,sodio, alimentos en conserva, así como refrescos y
en menor frecuencia el agua.
De acuerdo a los datos referidos y analizados por la Px, es necesario monitorizar
continuamente el resto del embarazo para vigilar que los datos antropométricos y
bioquímicos no aumenten desmedidamente, pues actualmente se encuentran
fuera de los rangos normales.
De igual forma vigilar los síntomas que refiere e intervenir con un plan de
alimentación adecuado para su etapa, así como vigilar el consumo / frecuencia de
alimentos, con el objetivo de evitar riesgos tanto para la madre como para el bebé
antes, durante y después del embarazo.
4.- Menciona 5 recomendaciones nutricionales.
1.- Evitar el consumo de alimentos que sean altos en sodio y azúcares como los
refrescos.
2.- Realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio (caminata a paso ligero, bicicleta
estática, natación).
3.- Consumir mayoritariamente agua (aproximadamente 1.5-2 Litros al día) ya que
las náuseas y vómitos pueden ser signo de deshidratación.
4.- Evitar comidas abundantes y acostarse después de comer para evitar las
náuseas.
5.- Masticar bien y comer lentamente, preferir los alimentos secos a primera hora
del día para evitar nauseas.
6.- Implementar pescados azules por lo menos 2 veces a la semana, como:
anchoas, atún light, sardinas o salmón para tener un buen aporte de Omega 3.

También podría gustarte