Documento Orientador para El Trabajo Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 10

Profesorado de Educación Primaria con orientación en educación rural


Unidad curricular: Práctica 1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento orientador para la realización del trabajo final

Para poder promocionar los estudiantes deberán realizar un trabajo final. El mismo, será en
torno a la visita realizada a la escuela rural de Normenta, a partir de la cual se reflexione
sobre los desafíos de la tarea docente.
A continuación, presentamos las características que deberá cumplir el trabajo final.

1. Estructura del trabajo final.

El mismo deberá dar cuenta del trabajo realizado en torno a la construcción de un escrito de
tipo monográfico. Aspectos que tiene que incluir en la redacción del escrito:

a) Titulo: debe dar cuenta del tema del trabajo.


b) Introducción: El propósito de la introducción es proveer suficiente información al
lector, brindándole los antecedentes necesarios para comprender la elección del
tema del trabajo como también una síntesis.
c) Tema
Planteamiento inicial. De dónde surge.
Acciones y observaciones realizadas para llegar a reducir, acotar, definir el tema.
Reflexiones del problema hasta su definición.

d) Objetivos: fines, metas que se desea alcanzar con el desarrollo del trabajo
e) Registro de observación y entrevista
f) Análisis: se describen los aspectos más relevantes encontrados en la información y
puestas en tensión con la bibliografía de la catedra. Pueden incluirse, fotografías de
la visita, mapas o imágenes de lugares sirvan para ilustrar el trabajo.

g) Conclusiones: Pueden exponerse los nuevos conocimientos logrados o lo que se


demostró con los resultados obtenidos. También pueden señalarse los alcances y
aplicaciones prácticas o teóricas de los conocimientos logrados.
h) Bibliografía: citar los textos, paginas y/o recursos utilizados.
i) Anexo: imágenes, información adicional o ampliatoria del contexto.

1
2. Coloquio de cierre.
Una vez aprobado el escrito, el mismo deberá exponerse presencial o de manera virtual,
según las posibilidades del momento. Existen dos opciones según las calificaciones que
hubieran obtenido.
 Coloquio de defensa del informe final para alumnos con nota de siete o más:
comentarán como desarrollaron el trabajo y los aspectos que les resultaron
significativos.

 Coloquio de defensa del informe final e integración de los contenidos vistos en la


cursada para alumnos con nota entre cuatro y seis para alcanzar la promoción en
fecha a definir.

3. Fechas.

Presentación del trabajo final: 26 de noviembre


Coloquios: 3 de diciembre

4. Presentación.

 Escrito en Arial 12, interlineado sencillo, márgenes de 2,5 cm y papel A4.


 Deberán entregar copia al docente el día 26 de noviembre.
 Realizar una copia antes de entregar.

5. Criterios de evaluación.

 Articulación teórico-practica.
 Correcta utilización de los conceptos en una situación concreta.
 Conjunto de conceptos utilizados.
 Originalidad, creatividad del trabajo.
 Marco teórico.
 Correcto desarrollo explicativo de los conceptos.
 Coherencia interna.
 Presentación formal.
 Participación en clase.
 Dedicación a la tarea.

Consultas:
Las consultas que no puedan realizarse de manera personal en clase, podrán ser enviadas a
las siguientes direcciones:
elenaclaure@gmail.com y noemidelrosarioespinosa@gmail.com

También podría gustarte