Psicopatología II Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATICA

Asignatura
Psicopatología II

Tema
Trastorno de personalidad tipo C

Facilitador
Jaime Rodríguez De Peña

Participante
Luisa sogela Gómez Peralta

100034700
Santiago, República Dominicana
31/05/2024
1. Desarrolla un Cuadro Comparativo con las características de los
Trastornos de la Personalidad del grupo C de acuerdo al DSM-5.

Nombre del trastorno características

Trastorno de la personalidad Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e


hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras
por evitación
etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos.

Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal


significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo.

Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no


ser que esté seguro de ser apreciado

Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo


avergüencen o ridiculicen.

Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.

Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al


sentimiento de falta de adaptación.

Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal


o inferior a los demás.

*Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a


implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar
embarazosas.

Trastorno de la personalidad Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un


comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que
por dependencia
comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos.

Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización


excesiva de otras personas.
Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de
los ámbitos importantes de su vida. *Tiene dificultad para expresar el
desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación,
(no incluye los miedos realistas de castigo).

Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo


(debido a la falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por
falta de motivación o energía).

Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás,


hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.

Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a


ser incapaz de cuidarse a sí mismo.

Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación
para que le cuiden y apoyen.

Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y


tenga que cuidar de sí mismo.

Trastorno obsesivo- Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el


control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la
compulsivo de la
eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está
personalidad presente en diversos contextos.

Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la


organización o los programas hasta el punto de que descuida el
objetivo principal de la actividad.

Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las


tareas.

Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que


excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una
necesidad económica manifiesta).
Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de
moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación
cultural o religiosa).

Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no


tengan un valor sentimental.

Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás
se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.

Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como


algo que se ha de acumular para catástrofes futuras.

Muestra rigidez y obstinación.

Bibliografía

https://psiquiatria.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2022/06/2022-Trastornos-de-la-
personalidad-DSM5TR.pdf

También podría gustarte