Informe de Orientacion Vocacional Jhon Llanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DETALLADO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

I. DATOS PERSONALES.
 Nombres y Apellidos : Heather María Fernanda Cahuana Zarate
 Sexo : Femenino
 Fecha de Nacimiento : 1 de enero del 2009
 Edad : 15 años
 Institución Educativa : Sabio Alfred Binet
 Grado : 4to de secundaria
 Profesiones pretendidas : Diseño Gráfico
 Fechas de evaluación : Mayo del 2024
 Fecha de Informe : 31 de mayo del 2024
 Examinador : Ps. Milagros Laleska Pinto Chacón.
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN.
La menor asiste a consultorio para evaluación integral psicológica que le
permita orientarse en la profesión a elegir de acuerdo con sus características
personales.
III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.
 Observación
 Entrevista
 Pruebas psicológicas
– Test de Matrices Progresivas RAVEN computarizado, Forma G.
– Examen de Determinación de la Aptitud Vocacional CAPS Lila
Knapp, Robert Knapp y Lisa Knapp.
– Perfil de Preferencias Vocacionales KUDER forma Ch.
– Análisis Caracterológico de Renne Le Senne
IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
a. Entrevista.
El proceso de orientación vocacional incluye una etapa importante conocida
como la entrevista, donde se indaga sobre la realidad del evaluado, en
aspectos de familia, estudios y datos personales.
A fin de brindar un mejor estudio de la alumna, se recabó datos familiares,
en este apartado cabe mencionar que, la entrevistada convive dentro de un
tipo de familia nuclear contando con la presencia de ambos padres y
hermanos.
Actualmente, la evaluada refiere tener interés por estudiar diseño gráfico,
marketing, ing. Informática, artes, o medicina forense, así mismo, menciona
querer iniciar sus estudios en una universidad, Fernanda no menciona
universidad de su preferencia. No existe falta de apoyo económico ni moral
por parte de la familia de la evaluada, actualmente Fernanda se mantiene
consciente de lo que implica estudiar una carrera universitaria.
Académicamente, el rendimiento de la evaluada es regular, no ha tenido
incidentes de repitencia de año académico y su ponderado siempre ha sido
alto esto le ha llevado a obtener diplomas de reconocimiento, al consultarle
por las materias que más domina la evaluada refiere que rinde más en
matemáticas, y manifiesta tener inconvenientes con aquellas materias
como algebra, historia.
Fernanda aparenta su edad y se muestra como una estudiante limpia y
educada, es de trato amable y reservada. La relación que tiene con sus
compañeros es normal, tiene amigos y no busca pleitos con los demás. Del
mismo modo que sus pares. Por otro lado, cabe recalcar que, hay cierta
incertidumbre por la elección de una carrera, ello debido a que no hay
claridad acerca de sus propias aptitudes y vocación.
b. Área Intelectual.

DIAGNÓSTICO
SUBTEST PTJE. BRUTO % PARCIAL CATEGORÍA
A 11 92
B 12 100
C 11 92 Intelectualmente
muy superior al
D 11 92 término medio
E 11 92
TOTAL CI 56 94

Según el diagnóstico de capacidad intelectual de la evaluada, su resultado


corresponde a una categoría muy superior al término medio, lo que da a
entender que, Fernanda se encuentra por encima del rango normal de
inteligencia, esto quiere decir que, esta apto para el desarrollo e inicio de
actividades de exigencia, ya sea en el ámbito laboral como en el académico
superior. En este aspecto, la menor ha logrado alcanzar los resultados
esperados según contempla la prueba realizada.
c. Área Aptitudinal.

PUNTAJES
Puntaje
Categoría Eneatipos Nivel
directo
1MR 4 3 Bajo
2SR 11 8 Alto
3VR 19 8 Alto
4NA 10 5 Medio
5LU 17 2 Bajo
6WK 31 6 Medio
7PSA 120 2 Bajo
8MSP 396 9 Alto

Fernanda tiene aptitudes que se desenvuelven en la capacidad de


visualizar o pensar en tres dimensiones e imaginar mentalmente la posición
de objetos desde un diagrama o retrato, esta aptitud es importante en
cursos de artes, artes industriales y trabajos de ciencia y tecnología. Así
mismo, tiene aptitudes para el éxito académico en general, como también
para trabajos que requieren de la comunicación escrita, especialmente
ocupaciones a nivel profesional de ciencias, servicios de alta
responsabilidad y toma de decisiones.
Cabe mencionar que, según sus aptitudes, podría tener éxito en carreras
técnicas relacionadas a trabajos manuales, en el campo técnico y en el
campo de las artes.
d. Área de Intereses.

DIAGNÓSTICO
Área Puntaje Percentil Categoría
Aire libre 62 97 Área más importante
Mecánica 44 97 Área más importante
Matemática 28 80 Área secundaria importante
Científica 37 74 Área secundaria importante
Persuasión 45 70 Área en limite normal
Artística 5 0.7 Área de menor interés
Literaria 22 62 Área en limite normal
Musical 10 10 Área bajo lo normal
Servicio social 45 29 Área en limite normal
T. de oficina 46 21 Área bajo lo normal

Acerca de los intereses e inclinaciones del examinado se evidencia como


importantes aquellas actividades relacionadas al aire libre, significa que el
examinado le gusta pasar la mayor parte del tiempo en el campo, en los
bosques o en el mar. Le agrada cultivar plantas o cuidar animales, etc. Así
mismo se destaca como área importante actividades relacionadas a la
mecánica es decir que muestra interés para trabajar con maquinas y
herramientas, construir, arreglar objetos mecánicos, etc.
Se destaca el área de matemáticas como un factor secundario importante,
lo que indica la posibilidad de que la examinada podría encontrar
satisfacción en el ejercicio de las profesiones tales como; contador,
profesor de matemáticas, economista. Muchos ingenieros revelan también
un marcado interés por las actividades relacionadas con el cálculo.
Se evidencia como un factor secundario importante el área científica es
decir manifiesta interés en investigar la razón de los hechos, o de las cosas,
en descubrir sus causas y en resolver problemas de distinta índole.
El área que menos le interesa a la evaluada compete a actividades
creativas o ligadas a trabajos estéticos.
e. Área de personalidad.

DIAGNÓSTICO
Propiedades PD
E 50
A 30
S 80
Formula: E Na S
CC 40
Tipo: Sentimental
CD 60
Av 40
Af 20
TT 10
Los rasgos caracterológicos de mayor relevancia son Emotivo no activo
secundario, es decir Fernanda posee un tipo de personalidad sentimental,
es decir posee profundidad y perseverancia de sentimientos, gran
sensibilidad para las impresiones y emociones, en la amistad es fiel y
constante, tiene pocos amigos, no es propensa a la risa, ni a la expansión,
mas bien lo es a la seriedad, tiende a ser analítica, así mismo es propensa
a la reflexión de si misma, en ocasiones se muestra indecisa, vuelve mil
veces sobre sus sentimientos y sus acciones, es soñadora con tendencia a
escribir su diario, sensible muy a menudo a los cambios meteorológicos. Su
actitud ordinaria es de dulzura y amabilidad.
- Aspectos tendenciales positivos
No es cruel ni áspero, es sencilla, humilde, poco inclinada a la
sensualidad, propensa ayudar a los demás, acepta generalmente sus
obligaciones, tiene disposición para las matemáticas, lenguas y estudios
que exigen análisis de las acciones humanas.
- Aspectos tendenciales negativos
Por indecisión puede fallar, tiende al desanimo y subestima sus
cualidades lo que puede llevarla al pesimismo, amargura o timidez.
Existe el peligro de orgullo y soberbia interior por sentirse inferior con
respecto a otros. Tiene dificultad en perdonar con facilidad, corre el
riesgo de agriar su carácter y cede a su tendencia a la soledad.
- Normas auto educativas
Es de gran importancia que las impresiones desagradables de
enemistad y rencor se vayan borrando poco a poco. En la acción debe
guiarse por la razón y no por el sentimiento. Debe ponerse en contacto
con la realidad que la circunda.
- Profesiones que podían recomendarse
Profesor en literatura, maestro, critico literario, médico, escritor,
funcionario de la administración, topógrafo, contador.

V. CONCLUSIÓN.
Considerando los datos obtenidos mediante la aplicación de los test
psicométricos y analizados junto con la entrevista psicopedagógica realizada al
estudiante, en cuanto a áreas relacionadas con inteligencia, intereses y
preferencias, hábitos de estudio y aspectos de su personalidad, se puede
concluir que:
PRIMERO: El medio del desenvolvimiento de la evaluada corresponde en gran
parte al área de matemática, carreras enfocadas al área de
ingeniería por lo que es preferible optar por profesiones en relación
a ello considerando la probabilidad de éxito.
SEGUNDO: Es importante mencionar que no se observa aptitudes en diseño
gráfico, marketing digital, el pronóstico de éxito en este campo
corresponde con carreras subprofesionales.
TERCERO: Las carreras en las que podría desenvolverse pueden ser:
 Docencia en matemáticas.
 Arquitectura
 Ing. Civil
 Ing. Industrial
 Ing. Agronómica
VI. RECOMENDACIONES.
A nivel Personal.
 Diseñar su proyecto de vida como continuación de su orientación
vocacional.
 Considerar que los resultados obtenidos se dieron con base en sus
propios intereses y tomando en cuenta las aptitudes que posee para
poder desenvolverse en una carrera u oficio.
A nivel Familiar.
 Continuar apoyando a Fernanda respecto a la elección de su profesión
u oficio.
 Brindar posibilidades asertivas frente a resultados poco alentadores en
caso diera un examen que no cumplió con sus expectativas.
 Ayudar con la búsqueda de información referente a las carreras de
interés, esto incluye malla curricular, horarios, demanda económica, etc.
con el fin de orientar mejor a Fernanda.
A nivel Académico.
 Iniciar con su preparación preuniversitaria en cuanto sea necesario.
 Iniciar con la búsqueda de información correspondiente con las carreras
de interés a fin de poder ser consciente del nivel de exigencia
académica y malla curricular que le permita pre visualizar las materias.
 Mantener una rutina de estudio que promueva tiempos de descanso y
concentración.

Arequipa, 31 de mayo del 2024.

También podría gustarte