Clasificación D-WPS OfficeAdri
Clasificación D-WPS OfficeAdri
Clasificación D-WPS OfficeAdri
Los proyectos del sector público son propiedad, los utilizan y los financian los ciudadanos de cualquier
nivel en el gobierno; mientras que los proyectos en el sector privado son propiedad de las
corporaciones, asociaciones e individuos. Los productos y servicios de los proyectos del sector privado
los utilizan consumidores y clientes de manera individual. Los proyectos del sector público tienen como
objetivo principal proveer servicios a la ciudadanía buscando el bienestar público y no las ganancias. Las
áreas como salud, seguridad, bienestar económico y servicios públicos abarcan una gran cantidad de
alternativas que requieren el análisis de la ingeniería económica. Algunos ejemplos del sector público
son:
Servicios: agua, electricidad, gas, alcantarillado y limpia Escuelas: primaria, secundaria, institutos
comunitarios, universidades
El análisis económico debería considerar tales consecuencias en términos económicos a un grado que
sea posible estimar. (En el análisis del sector privado, las consecuencias indeseables con frecuencia no se
toman en cuenta o se consideran como costos.) Para realizar un análisis económico de alternativas
públicas, si se consideran los costos (inicial y anual) los beneficios positivos y los contrabeneficios
deberán estimarse con tanta exactitud como sea posible en unidades monetarias.
Ejemplo
El Comité de Proyectos para el Incremento del Capital (CPIC) de la ciudad de Dundee formado por
ciudadanos, recomendó la emisión de bonos por $5 millones para la compra de un terreno para
preservar áreas verdes de baja altitud y el hábitat de la vida silvestre al este de la ciudad en rápida
expansión, cuya población es de 62 000 habitantes. A la propuesta se le conoce como Iniciativa de
Adquisición de Greenway. Los urbanizadores se opusieron rápidamente a la propuesta por la reducción
del terreno disponible para desarrollo comercial. El ingeniero en jefe y el director de desarrollo
económico de la ciudad realizaron los siguientes cálculos preliminares para algunas áreas obvias,
considerando las consecuencias de la iniciativa en mantenimiento, parques, desarrollo comercial e
inundaciones sobre un horizonte de planeación a 15 años. La inexactitud de dichos cálculos se hace muy
clara en el informe dirigido al ayuntamiento de la ciudad de Dundee. Tales cálculos no han sido
clasificados aún como costos, beneficios o contrabeneficios. Si se lleva a cabo la Iniciativa de Adquisición
de Greenway, los estimados serán los siguientes.
1. Costo anual de $5 millones en bonos durante 15 años al 6% de tasa de interés de bono $300
000 (años 1-14)
2. Mantenimiento anual, seguimiento y administración del programa $75 000 + 10% anual
5. Reducción de impuestos por ventas estatales no realizadas $275 000 + 5% anual (años 8 en
adelante)
6. Ingresos anuales municipales provenientes del uso de parques y de eventos deportivos regionales
$100 000 + 12% anual (años 6 en adelante)
8. Daños a la propiedad (personal y de la ciudad) no ocurridos por inundaciones $500 000 (años 10 y 15)
Solución
Existen muchas perspectivas; aquí aparecen tres. Los puntos de vista y objetivos se identifican y cada
cálculo se clasifica como costo, beneficio o contrabeneficio. (La manera en que se realizará la
clasificación variará dependiendo de quién lleve a cabo el análisis. Esta solución ofrece sólo una
respuesta lógica.)
Punto de vista 1: habitantes de la ciudad. Objetivo: Maximizar la calidad y bienestar de los ciudadanos,
siendo la familia y el vecindario las preocupaciones fundamentales.
Punto de vista 2: presupuesto para la ciudad. Objetivo: Asegurarse de que el presupuesto se encuentre
equilibrado y sea de suficiente magnitud para ofrecer servicios a la ciudad en rápido crecimiento.
Punto de vista 3: desarrollo económico. Objetivo: Promover un nuevo desarrollo económico, comercial e
industrial para la creación y conservación de empleos.
La razón beneficio/costo se considera el método de análisis fundamental para proyectos del sector
público. El análisis B/C se creó para asignar mayor objetividad a la economía del sector público, como
una respuesta del Congreso de Estados Unidos que aprobó el Acta de Control de Inundaciones de 1936.
Existen diversas variaciones de la razón B/C; sin embargo, el enfoque fundamental es el mismo. Todos
los cálculos de costos y beneficios deberán convertirse a una unidad monetaria de equivalencia común
(VP, VA o VF) a la tasa de descuento (tasa de interés).
Las propuestas de proyectos se tratan como precursores de alternativas económicas. Para ayudar a
formular alternativas, se categoriza cada proyecto como uno de los siguientes:
• MUTUAMENTE EXCLUYENTE: Solo uno de los proyectos viables puede seleccionarse mediante un
análisis económico. Cada proyecto viable es una alternativa.
La opción de NO HACER regularmente se entiende como una alternativa cuando se realiza la evaluación;
y si se requiere que se elija una de las alternativas definidas, no se considera una opción. La selección de
una alternativa de “no hacer” se refiere a que se mantiene el enfoque actual, y no se inicia algo nuevo;
ningún costo nuevo, ingreso o ahorro se genera por dicha alternativa de NO HACER.
La selección de una alternativa mutuamente excluyente sucede, por ejemplo, cuando un ingeniero debe
escoger el mejor motor de diesel de entre varios modelos. Las alternativas mutuamente excluyentes
son, por lo tanto, las mismas que los proyectos viables; cada una se evalúa y se elige la mejor
alternativa. Las alternativas mutuamente excluyentes compiten entre sí durante la evaluación.
Los proyectos independientes no compiten entre sí durante la evaluación, pues cada proyecto se evalúa
por separado, y así la comparación es entre un proyecto a la vez y la alternativa no hacer. Si existen m
proyectos independientes, se seleccionarán cero, uno, dos o más. Entonces, si cada proyecto se incluyen
o se omite del grupo seleccionado, existe un total de 2m alternativas mutuamente excluyentes. Este
número incluye la alternativa de NO HACER.
Por último, es importante reconocer la naturaleza o tipo de alternativas, antes de comenzar una
evaluación. El flujo de efectivo determina si las alternativas tienen su base en el ingreso o en el servicio.
Cuando se trate de escoger una alternativa entre varias opciones, es decir que una excluye a las demás,
lo más sensato es evaluar la decisión para cada caso: si se trata de un proyecto de inversión social, se
tendrá en cuenta el criterio de beneficio/ costo, costo capitalizado, etc.; en lo que se refiere a proyectos
de inversión financiera debe examinarse con base en los criterios financieros vistos también con
anterioridad.