Mitos de Ruanda
Mitos de Ruanda
Mitos de Ruanda
Un refugiado es: Una persona que se encuentra fuera de su pas de nacionalidad o de residencia habitual, tiene un fundado temor de persecucin a causa de su raza, religin, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones polticas, y no puede, o no quiere, acogerse a la proteccin de su pas, o regresar a l, por temor a ser perseguido.
(Convencin sobre el estatuto de los refugiados, 1951)
dioda, descans a la sombra y comi. Despus de la comida, vio venir hacia l un hombre bajo, rechoncho, con mucho pelo, con aspecto triste y serio. Era un genio. Este genio se acerc al labrador sin decir palabra. Tena aspecto de pasar desgracias y sufrimientos. Despus de un momento, el labrador dijo al genio: -Amigo mo, pareces sufrir y tener hambre y sed. El genio no contest. Sin embargo, el labrador se apresur a buscarle comida y agua. El genio se deleit con la comida y saci la sed, pero no dio las gracias a su benefactor. Como tena buen corazn, el labrador fue a coger su navaja y le pregunt si tena que cortarse el pelo. El genio no contest nada, pero el labrador le cort el pelo sin pensrselo dos veces. Tras terminar, el labrador quiso volver a su tarea de la maana, pero el genio lo impidi y le reclam su cabellera. -Est bien, te la devolver contest el labrador-. Pero, genio, tienes que reflexionar sobre tus palabras. El bien que alguien te hace debe ser reconocido. O va a ser la ingratitud la que sea siempre recompensada? -No me importa ahora eso respondi el genio-. Tienes que poner mi cabellera en su sitio, y despus, ya veremos. -De acuerdo dijo el cultivador-, pero antes de que te devuelva la cabellera a su lugar, tendrs que hacer desaparecer las huellas de tus pies en mi campo.
El genio se sorprendi de esta peticin. Volvi la espalda hacia la maleza. Se agach y borr las huellas de sus pies. Regres al lado de su benefactor para reclamar su cabellera. l le volvi a pedir que quitara todas las huellas de su campo. El ingrato genio no contest. Borr otra vez la huellas de sus pies, pero cada vez que las borraba, dejaba otras. Este trabajo continu varias veces, y siempre nuevas huellas reemplazaban a las antiguas. Al final, el genio se sinti muy cansado y comprendi que era intil continuar. Dando un gran alarido, desapareci entre la maleza. A partir de ese da, no se volvi a ver ms al genio, pero dej la ingratitud entre los hombres. (Contado por un nio de 15 aos)
sta es la razn por la cual el cordero camina por el medio de la carretera sin apuro. Porque l pag todo. Cuando la cabra ve un coche, corre deprisa. Se dira que quiere esconderse a causa de una deuda. El perro corre siempre detrs del vehculo: quiere pedirle el dinero al conductor porque no se lo devolvi. (Contado por un nio de 14 aos)
El hambre y la barba
El hambre y la barba eran ntimos amigos. Vivan juntos. Haban cultivado juntos un campo de maz, pero el hambre siempre quera comerse el maz l solo. Un da, aprovech la ausencia de su amiga, y cort el maz. La barba se hallaba muy cerca de aquel campo, y le dijo al hambre: -Qu haces, querido amigo? El hambre se ech a correr. Encontr a un viejo que barra, y entr en su boca. En seguida, la boca se cerr. La barba vena persiguindole, y se peg bajo su boca. Por eso es por lo que los hombres perecen de hambre. Y por eso tambin la barba debe de estar desde entonces alrededor de la boca. (Contado por un nio de 10 aos)
En 1994 se produjo una guerra civil en Ruanda entre las dos etnias que poblaban su territorio. Las consecuencias fueran cientos de miles de muertos y desplazados. La mayora de los que se tuvieron que marchar se concentraron en campos de refugiados de Tanzania. El espaol Luis Estepa trabaj en uno de estos campos y fruto de su labor es el libro Mitos y cuentos del exilio de Ruanda, coleccin de cuarenta cuentos que recogi de labios de los nios ruandeses refugiados. De ellos son los cuatro que acabamos de leer y todos tienen en comn que pretender explicar el porqu de las cosa: el llanto, la ingratitud, el hambre o los comportamientos de algunos animales.