Evaluacion Numero 1
Evaluacion Numero 1
1.- Explicar la importancia del volumen que contiene un fluido, ya sea para uno en
estado líquido como en estado gaseoso.
El volumen que contiene un fluido sea en estado liquido o gaseoso es una propiedad fundamental
que tiene varias implicaciones importantes en diversos campos científicos y aplicaciones prácticas.
Las implicaciones de un fluido en estado líquido el volumen determina cuanta sustancia se puede
transportar en sistemas de distribución de agua o en procesos industriales el volumen de un liquido
es critico para asegurar la cantidad adecuada de agua u otros fluidos.
Para el almacenamiento el volumen es esencial para determinar la capacidad de almacenamiento.
Es crucial en la industria petrolera, química y alimentaria.
En el diseño de recipientes y tuberías el volumen de los recipientes y tuberías se diseña en función
de la cantidad de liquido que deben contener o transportar.
En estado gaseoso el volumen es una variable importante en la ecuación de estado de los gases
ideales los cambios en el volumen junto con la presión y la temperatura afectan significativamente
el comportamiento de los gases.
En compresibilidad los gases son altamente comprensibles, lo que significa que su volumen puede
cambiar significativamente con cambios de presión y la temperatura comprender como cambia el
volumen de un gas es crucial en la ingeniería de procesos, la fabricación de productos químicos y
aerodinámica.
El volumen de un fluido, ya sea liquido o gaseoso, es una propiedad esencial que tiene un impacto
significativo en una amplia gama de aplicaciones, desde el transporte y almacenamiento de
sustancias hasta el diseño de sistemas y la comprensión del comportamiento de los gases
2.- ¿Qué diferencia existe entre la viscosidad de un fluido en estado gaseosos con otro
en estado líquido?
La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido al flujo. Aunque la viscosidad
es una propiedad que puede existir tanto en fluidos líquidos como gaseosos.
La viscosidad es una propiedad que se manifiesta tanto en fluidos líquidos como gaseosos,
existen diferencias importantes en su comportamiento y magnitud debido a sus
características moleculares y estructurales distintivas de cada estado de la materia.
En el movimiento molecular en estado líquido las moléculas están más cerca y tienden a
moverse unas sobre otras lo que resulta en una viscosidad mayor. Y en los gases las
moléculas están mas separadas y se mueven mas libres lo que resulta en una viscosidad
menor que en los líquidos.
II RESOLVER
1. (15 Puntos) El helio a 20°C presenta una densidad igual a 0,000178 g/cm3 y alcanza una
viscosidad cinemática de 7280 centistoke cuando se traslada a través de un tubo de 5 mm de
diámetro a una velocidad de 3,58 m/s. Por lo tanto, se solicita determinar la masa del helio
necesaria para alcanzar la velocidad indicada.
2. (20 Puntos) Se traslada hidrogeno verde (H2) cuya densidad en estado líquido es
de 70,79 kg/m3 para alimentar grúas horquillas por una tubería de conducción de 3 cm
de diámetro con un volumen de 565,2 m3 generando una viscosidad dinámica de
53,22 kg*s / m. Por lo tanto, se solicita determinar la velocidad que el H2 cae por la
tubería
3. (20 Puntos) Una tubería cuyo largo es de 2,38 km la cual traslada Uranio cuya densidad es
igual a 19,1 g/cm3 a una velocidad de 63,8 m/s alcanzado una viscosidad cinemática de 425
stoke. Por lo tanto, se solicita determinar el radio de la tubería por la cual se traslada el
uranio.