0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Evaluacion Numero 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Evaluacion Numero 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRIMERA EVALUACION PARCIAL

CATEDRA: MECANICA DE FLUIDOS Y TERMODINAMICA


Nombre alumno: Luis Pizarro Villagra

I RESPONDER (5 puntos cada respuesta correcta)

1.- Explicar la importancia del volumen que contiene un fluido, ya sea para uno en
estado líquido como en estado gaseoso.

El volumen que contiene un fluido sea en estado liquido o gaseoso es una propiedad fundamental
que tiene varias implicaciones importantes en diversos campos científicos y aplicaciones prácticas.
Las implicaciones de un fluido en estado líquido el volumen determina cuanta sustancia se puede
transportar en sistemas de distribución de agua o en procesos industriales el volumen de un liquido
es critico para asegurar la cantidad adecuada de agua u otros fluidos.
Para el almacenamiento el volumen es esencial para determinar la capacidad de almacenamiento.
Es crucial en la industria petrolera, química y alimentaria.
En el diseño de recipientes y tuberías el volumen de los recipientes y tuberías se diseña en función
de la cantidad de liquido que deben contener o transportar.
En estado gaseoso el volumen es una variable importante en la ecuación de estado de los gases
ideales los cambios en el volumen junto con la presión y la temperatura afectan significativamente
el comportamiento de los gases.
En compresibilidad los gases son altamente comprensibles, lo que significa que su volumen puede
cambiar significativamente con cambios de presión y la temperatura comprender como cambia el
volumen de un gas es crucial en la ingeniería de procesos, la fabricación de productos químicos y
aerodinámica.
El volumen de un fluido, ya sea liquido o gaseoso, es una propiedad esencial que tiene un impacto
significativo en una amplia gama de aplicaciones, desde el transporte y almacenamiento de
sustancias hasta el diseño de sistemas y la comprensión del comportamiento de los gases

2.- ¿Qué diferencia existe entre la viscosidad de un fluido en estado gaseosos con otro
en estado líquido?
La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido al flujo. Aunque la viscosidad
es una propiedad que puede existir tanto en fluidos líquidos como gaseosos.

La viscosidad es una propiedad que se manifiesta tanto en fluidos líquidos como gaseosos,
existen diferencias importantes en su comportamiento y magnitud debido a sus
características moleculares y estructurales distintivas de cada estado de la materia.

Unos ejemplos de las diferencias de la viscosidad en los estados líquidos y gaseosos.

En el movimiento molecular en estado líquido las moléculas están más cerca y tienden a
moverse unas sobre otras lo que resulta en una viscosidad mayor. Y en los gases las
moléculas están mas separadas y se mueven mas libres lo que resulta en una viscosidad
menor que en los líquidos.

En la dependencia de la temperatura la viscosidad de los líquidos disminuye con el


aumento de la temperatura ya que las moléculas tienen más energía cinética y se mueven
mas fácil. En los gases la viscosidad aumenta con la temperatura debido al incremento de
la frecuencia de las colisiones de las moléculas.

En el comportamiento frente a esfuerzos de corte en los líquidos la viscosidad hace que se


resista a los esfuerzos de corte por eso tienden a fluir de manera mas lenta cuando se les
aplica una fuerza. En los gases la viscosidad es menor lo que significa que fluyen con más
facilidad incluso cuando se les aplica una fuerza pequeña.

3.- Explique la diferencia entre Viscosidad Cinemática y Viscosidad Dinámica y


coloque un ejemplo práctico
La viscosidad dinámica es la medida de resistencia interna de un fluido al
movimiento bajo una fuerza aplicada, en cambio la viscosidad cinemática es la
medida de la capacidad de un flujo para fluir bajo gravedad, independientemente de
su densidad. En otras palabras, la viscosidad dinámica se refiere a la fricción
interna del fluido en movimiento, mientras que la viscosidad cinemática se enfoca
en la fluidez del fluido en si mismo. En el diseño de tuberías se usa la viscosidad
dinámica para calcular la perdida de energía por la fricción que hay en esta, y en
estudios de dispersión de contaminantes en cuerpos de agua se usa la viscosidad
cinemática para comprender el flujo del agua.

Ejemplo práctico de viscosidad dinámica

En la fabricación de productos alimenticios al fabricar una salsa de tomate, se


ajusta la viscosidad dinámica del producto para garantizar que tenga la consistencia
adecuada para verterse fácilmente sobre los alimentos, pero que también se
adhiera a ellos. Una viscosidad dinámica incorrecta podría resultar en una salsa
demasiado espesa o demasiado liquida, lo que afectaría negativamente la
experiencia del consumidor.

Otro ejemplo práctico de viscosidad dinámica es en la fabricación de lubricantes


para motores de automóviles ya que se debe seleccionar la viscosidad dinámica
adecuada para garantizar una lubricación eficaz de los motores. Un aceite con
viscosidad dinámica demasiado baja no proporcionaría una lubricación adecuada lo
que provocaría un desgaste prematuro de las piezas móviles del motor. En cambio,
con un aceite con una viscosidad dinámica demasiado alta aumentaría la
resistencia al movimiento, reduciendo la eficiencia del motor y el consumo de
combustible.

Ejemplo práctico de viscosidad cinemática

En la difusión de contaminantes de cuerpos de agua en la gestión ambiental, la


viscosidad cinemática del agua se considera al estudiar la dispersión de
contaminantes en ríos, lagos y océanos. Una mayor viscosidad cinemática puede
influir en la velocidad y el alcance con el que los contaminantes se propagan en el
agua, lo que afecta la eficacia de las medidas de mitigación y limpieza.

Otro ejemplo práctico de la viscosidad cinemática es en el diseño de sistemas de


calefacción y refrigeración la viscosidad cinemática de los fluidos utilizados, como el
agua o el refrigerante, es fundamental para diseñar sistemas eficientes. Una
viscosidad cinemática alta puede aumentar la resistencia al flujo en tuberías y
componentes, lo que afecta el rendimiento general del sistema y la distribución
uniforme del calor o el frio por ejemplo en un edificio.

II RESOLVER

1. (15 Puntos) El helio a 20°C presenta una densidad igual a 0,000178 g/cm3 y alcanza una
viscosidad cinemática de 7280 centistoke cuando se traslada a través de un tubo de 5 mm de
diámetro a una velocidad de 3,58 m/s. Por lo tanto, se solicita determinar la masa del helio
necesaria para alcanzar la velocidad indicada.

2. (20 Puntos) Se traslada hidrogeno verde (H2) cuya densidad en estado líquido es
de 70,79 kg/m3 para alimentar grúas horquillas por una tubería de conducción de 3 cm
de diámetro con un volumen de 565,2 m3 generando una viscosidad dinámica de
53,22 kg*s / m. Por lo tanto, se solicita determinar la velocidad que el H2 cae por la
tubería
3. (20 Puntos) Una tubería cuyo largo es de 2,38 km la cual traslada Uranio cuya densidad es
igual a 19,1 g/cm3 a una velocidad de 63,8 m/s alcanzado una viscosidad cinemática de 425
stoke. Por lo tanto, se solicita determinar el radio de la tubería por la cual se traslada el
uranio.

También podría gustarte