Cultivar Con La Luna
Cultivar Con La Luna
Cultivar Con La Luna
INDICE
2
Una pequeña historia de los calendarios lunares
Los humanos han observado los ritmos lunares durante años. Todas las
civilizaciones antiguas, ya sea en África, Europa, Asia o América, han investigado
su desarrollo, y todas la han convertido en una divinidad: Sîn (entre los asirios),
Nanna (entre los sumerios), Khonsu (entre los egipcios), Chang ' E (entre los
chinos), Selene (entre los griegos), Luna (entre los romanos), Tecciztecatl (entre
los aztecas), etc.
"No hagas eso!" la luna es descendente, cuida tus esquejes y trasplanta tus
verduras”
3
Posteriormente, Maria Thun publicó un artículo en 1964 titulado "9 años de
observación de influencias cósmicas en las plantas anuales" en el que
explicaba que cuando la luna pasa frente a las constelaciones del zodíaco,
influye en ciertos órganos de las plantas.
Fue a partir de sus escritos que se crearon los famosos calendarios lunares
con "los días de hojas", "días de raíz" y "días de los frutos".
4
Los tres ciclos de la luna
Este ciclo lunar se explica por la posición de la luna en relación con el sol y la
Tierra. Adjunto diagrama:
5
La luna es:
• Creciente de luna nueva a luna llena (forma una "p" en el cielo)
En el jardín:
En el jardín:
Este movimiento cíclico se explica por el plano de rotación de la luna con respecto
a la tierra. De hecho, el plano de rotación entre la Luna y la Tierra es diferente del
plano de rotación entre la Tierra y el Sol (ver el diagrama a continuación).
6
Así, la luna sube o baja dependiendo de su posición relativa al ecuador celeste.
En el jardín:
Durante las fases ascendientes: se recomienda sembrar, injertar, cosechar.
Durante las fases descendientes: se recomienda cortar, trasplantar, podar
y trabajar, fertilizar el suelo.
¿Sabías que la distancia entre nosotros y la Luna varía a medida que gira alrededor de la
Tierra?
7
Por tanto, la órbita lunar tiene 4 puntos particulares:
En estos momentos precisos del ciclo, las plantas serían "perturbadas" por las
fuerzas gravitacionales ejercidas por la luna. Es por eso que los calendarios
lunares explican que no se debe cultivar un huerto en estos días.
Maria Thun explica que, durante el curso de la luna en el cielo, atraviesa estas
constelaciones. Así que cuando la luna cruza la constelación de Aries, por ejemplo
(signo de fuego), este día sería más favorable para las frutas (las frutas también
están vinculadas al signo de fuego).
8
Cuadro resumen:
9
4. ¿Cómo justificar los efectos de estos ciclos?
Los calendarios lunares explican que los efectos estarían ligados a las fuerzas
gravitacionales que ejercería la luna sobre la Tierra (diagrama))
10
5. Los efectos de la luna vistos por la ciencia
11
¿Qué podemos concluir?
Fuentes :
(1) N. Dorion & J. Mouchotte, 2012. Jardiner avec la lune : Mythe ou réalité ?
Regard du conseil scientifique de la Société Nationale d’Horticulture de France, édition
2012.
Fotos: © vovan, nnavector, Designua, Vitalii Bashkatov, Siberian Art, Maria Gniloskurenko, Vitechek, martShutterstock.com
Queda prohibida la reproducción, modificación o distribución de estos contenidos sin el consentimiento de Siembra permacultura
Para conseguir cosechas ecológicas espectaculares,
hay que saber muchas cosas más.
Por supuesto, hay que empezar paso a paso.
Y por eso, he creado algo único para ti.
¡Y mucho más!