DBC Mantenimiento de Infraestructura Core
DBC Mantenimiento de Infraestructura Core
DBC Mantenimiento de Infraestructura Core
SOLICITUD DE PROPUESTAS
Código Único de Contratación Estatal
17-0951-00-751590-1-1
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA CORE Y DE
ALMACENAMIENTO
La Paz, Mayo de 2017
CONTENIDO
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
ii
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
2 PROPONENTES ELEGIBLES
4 GARANTÍAS1
1
Se aclara que estas garantías deben tener las siguientes características:
Boleta de Garantía y Garantía a Primer Requerimiento deben expresar su carácter de Renovable, Irrevocable y de Ejecución Inmediata.
Póliza de Seguro de Fianza debe ser Renovable, Irrevocable y de Ejecución a Primer Requerimiento.
Por tanto, estas garantías no deberán estar condicionadas de ninguna forma a fin de que cumplan con las características señaladas. Asimismo, se aplicara estas
características a todas las garantías que el DBC requiera.
1
Las Micro y Pequeñas Empresas, presentarán una Garantía de Cumplimiento de
Contrato por un monto equivalente al tres y medio por ciento (3.5%) del valor
del contrato o se hará una retención del tres y medio por ciento (3.5%)
correspondiente a cada pago, cuando se tengan previstos pagos parciales.
2
5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
3
Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el Responsable
de Evaluación o la Comisión de Calificación considerar otros criterios de
subsanabilidad.
7 DECLARATORIA DESIERTA
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES
4
10 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE
11 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS
5
Código Único de Contratación Estatal
17-0951-00-751590-1-1
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
SUBGERENCIA DE SERVICIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
LUGAR DE ENTREGA DE LA PROPUESTA: Ventanilla Única de Correspondencia, ubicada en Planta
Baja del Edificio Principal del BCB, calle Ayacucho esquina Mercado, La Paz – Bolivia
No abrir antes de horas 16:00 del día miércoles 7 de junio del 2017
11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde
la fecha fijada para la apertura de propuestas.
12 APERTURA DE PROPUESTAS
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto
y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
13 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
14 EVALUACIÓN PRELIMINAR
6
a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y
literal, prevalecerá el literal.
b) Cuando el monto, resultado de la multiplicación del precio unitario por la
cantidad, sea incorrecto, prevalecerá el precio unitario cotizado para
obtener el monto correcto.
c) Si la diferencia entre el monto leído de la propuesta y el monto ajustado
de la revisión aritmética es menor o igual al dos por ciento (2 %), se
ajustará la propuesta; caso contrario la propuesta será descalificada.
d) Si el monto ajustado por revisión aritmética superara el Precio
Referencial la propuesta será descalificada.
Donde:
= Precio Ajustado a efectos de calificación
= Monto ajustado por revisión aritmética
= Factor de ajuste
7
La propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo, se someterá a la evaluación de la
propuesta técnica, verificando la información contenida en el Formulario C-1,
aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE utilizando el Formulario V-3. En caso
de cumplir, la Comisión de Calificación o el Responsable de Evaluación recomendará
su adjudicación, cuyo monto adjudicado corresponderá al valor real de la propuesta
(MAPRA). Caso contrario se procederá a su descalificación y a la evaluación de la
segunda propuesta con el Precio Evaluado Mas Bajo, incluida en el Formulario V-2
(columna Precio Ajustado), y así sucesivamente.
8
a) Nómina de los participantes y precios ofertados.
b) Los resultados de la calificación.
c) Causales de descalificación, cuando corresponda.
d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.
e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.
19 FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del
Certificado en el SICOES
9
requeridas, no se considerará desistimiento, por lo que no corresponde el registro en
el SICOES como impedido; sin embargo, corresponderá la descalificación de la
propuesta y la ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
20 MODIFICACIONES AL CONTRATO
Esta modificación podrá realizarse por una (1) sola vez, no debiendo exceder el plazo
establecido en el contrato principal.
22 CIERRE DE CONTRATO
22.2 Los pagos por el servicio general se realizarán previa conformidad de la entidad
convocante y entrega de factura por el proponente.
10
SECCIÓN VII
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Servicios Generales: Se define como servicios generales a los servicios que requieren las
entidades públicas para desarrollar actividades relacionadas al funcionamiento o la
administración de la entidad, los que a su vez se clasifican en servicios de provisión continua y
servicios de provisión discontinua.
Servicios de Provisión Continua: Son aquellos cuya provisión es continua y están ligados a la
provisión de insumos, materiales y/o repuestos para cumplir con el servicio, tal el caso de los
servicios de seguros, limpieza, vigilancia, mantenimiento, reparación, atención de alimentación y
otros similares.
Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública
y adjudicado el servicio general, se convierte en parte contractual del mismo.
Fiscal de Servicio: Servidor público de línea y/o profesional especialista, designado por
autoridad competente de la entidad contratante para realizar el seguimiento del servicio general,
fiscalizando directamente el cumplimiento de las especificaciones técnicas y el contrato.
11
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
1. CONVOCATORIA
Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:
Entidad Convocante : BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
Modalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
CUCE : 1 7 - 0 9 5 1 - 0 0 - 7 5 1 5 9 0 - 1 - 1
Código interno que la entidad utiliza
para Identificar al proceso
: ANPE-P Nº 013/2017-1C
Método de Selección y Adjudicación : X a) Precio Evaluado Más Bajo b) Calidad, Propuesta Técnica y Costo
Forma de Adjudicación : POR EL TOTAL
La contratación se formalizará
: Contrato
mediante
Garantía de Seriedad de Propuesta El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 1% del valor de su propuesta
(Suprimir en caso de que no se requiera :
esta garantía)
económica.
Garantía de Cumplimiento
de Contrato : El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar la
(Suprimir en caso de que la contratación se retención del 7% en caso de pagos parciales.
formalice mediante Orden de Servicio)
Periodo de provisión del servicio Un año computable a partir de la fecha establecida en la orden de proceder emitida por el fiscal del
:
(días calendario) servicio.
Lugar de Prestación del Servicio : El servicio se realizara en la ciudad de La Paz, en las instalaciones del Banco Centra de Bolivia
12
Teléfono: Fax: 2664790
2409090 Internos: Correo electrónico btorrico@bcb.gob.bo (Consultas
para consultas: administrativas)
4719 (Consultas Administrativas) equispe@bcb.gob.bo (Consultas
1137 (Consultas Técnicas) técnicas)
3. CRONOGRAMA DE PLAZOS
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:
FECHA HORA
# ACTIVIDAD Hora: LUGAR Y DIRECCIÓN
Día/Mes/Año
Min
Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las
NB-SABS.
13
24 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS YCONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO
GENERAL
FOMULARIO C-1
(Manifestar aceptación)
2. Vigencia del Servicio: Un año computable a partir de la fecha establecida
en la orden de proceder emitida por el fiscal de servicio.
(Manifestar aceptación)
14
Para
la
Para ser llenado por el
REQUISITOS NECESARIOS DE LOS BIENES Y LAS CONDICIONES calificación de la entidad
proponente
COMPLEMENTARIAS
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS DE
LA PROPUESTA Observaciones
(Manifestar aceptación, (especificar por
especificar y/o adjuntar lo SI NO qué no cumple)
requerido)
(Manifestar aceptación)
5. Revisión Técnica Mensual. Contempla las siguientes tareas:
Diagnostico general de los equipos y sus componentes, tanto de
hardware como de software.
Revisión de los servidores para detección de posibles fallas de
hardware, software y señalizadores de alarmas.
Elaboración del informe/reporte correspondiente.
(Manifestar aceptación)
6. Mantenimiento Preventivo:
Cronograma: Se coordinara entre el BCB y el proveedor la
fecha de visita de mantenimiento durante el periodo del servicio.
Tareas:
Limpieza general.
Mantenimiento físico de los equipos y sus componentes.
Mantenimiento y diagnóstico del software que se encuentra
instalado en los equipos.
Revisión de la conectividad en general.
Elaboración del informe/reporte correspondiente.
(Manifestar aceptación)
15
Para
la
Para ser llenado por el
REQUISITOS NECESARIOS DE LOS BIENES Y LAS CONDICIONES calificación de la entidad
proponente
COMPLEMENTARIAS
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS DE
LA PROPUESTA Observaciones
(Manifestar aceptación, (especificar por
especificar y/o adjuntar lo SI NO qué no cumple)
requerido)
7. Mantenimiento correctivo:
Cobertura: Por demanda, sin límite de intervenciones y
repuestos para corregir un desperfecto y retornar el equipo su
estado operativo. En caso de falla, el proveedor deberá emitir un
diagnóstico y determinar la solución.
Notificación: Cualquier miembro del Departamento de Base de
Datos y Comunicaciones y/o el Fiscal podrá notificar el problema
al proveedor del servicio vía teléfono, fax, correo electrónico u
otro medio.
Reparación / Reemplazo de partes
o El proveedor deberá realizar el diagnostico en un
plazo máximo de 12 horas a partir de la notificación.
o En caso de ser necesario el proveedor deberá realizar
el préstamo de partes y/o equipo en un tiempo
máximo de 24 horas, si el problema no puede ser
resuelto y afecta a la operativa normal del BCB.
o En caso de no poderse realizar la reparación, se
procederá al cambio definitivo del equipo y/o partes en
un plazo máximo de 30 días calendario posterior a la
notificación. Lo componentes y/o equipo a ser
reemplazados deben ser originales y sin costo
adicional para el BCB.
o El servicio debe incluir software: Firmware y micro
código, AIX, HMC y otros que sean necesarios y sin
costo adicional para el BCB.
(Manifestar aceptación)
A. GARANTIAS
Para garantizar el cumplimiento del contrato del BCB requiere una garantía del
siete por ciento (7%) del valor total del contrato, para lo cual el proveedor del
servicio podrá:
Presentar uno de los siguientes tipos de garantía:
o Boleta de garantía.
o Garantía a primer requerimiento.
o Póliza de seguro de fianza.
O en su defecto solicitar la retención del 7% del valor de cada pago,
para garantizar el cumplimiento del servicio por parte del proveedor,
de acuerdo con el artículo 21 – Garantías según objeto del D.S. 181.
El importe de dicha garantía, en caso de cualquier incumplimiento contractual
incurrido por el proveedor, será consolidado a favor del BCB sin necesidad de
ningún trámite o acción judicial.
La garantía o la retención serán devueltas luego del cierre del contrato
documentada por el certificado de cumplimiento de contrato emitido por la
Gerencia de Administración del BCB.
(Manifestar aceptación)
(Manifestar aceptación)
16
Para
la
Para ser llenado por el
REQUISITOS NECESARIOS DE LOS BIENES Y LAS CONDICIONES calificación de la entidad
proponente
COMPLEMENTARIAS
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS DE
LA PROPUESTA Observaciones
(Manifestar aceptación, (especificar por
especificar y/o adjuntar lo SI NO qué no cumple)
requerido)
C. REGIMEN DE MULTAS
Sanciones por retraso:
o El incumplimiento del mantenimiento preventivo en las fechas
acordadas será sancionado con una multa del cero punto
cinco por ciento (0.5%) del precio total del contrato por cada
día calendario.
o El incumplimiento del mantenimiento correctivo en los plazos
señalados será sancionado con una multa de cero punto cinco
por ciento (0.5%) del precio total del contrato por cada día
calendario.
El fiscal de servicio será el encargado de determinar las multas.
Resolución de Contrato: Cuando la acumulación de la multa alcance un
monto equivalente al 20% de la suma total, el contrato será resuelto sin
necesidad de ningún trámite o acción judicial.
(Manifestar aceptación)
D. AGENTE DE SERVICIO
El proponente adjudicado debe asignar a un agente de servicio de su personal
de planta, cuyo nombre hará conocer al BCB cinco (5) días hábiles posteriores
a la emisión de la orden de proceder, para la coordinación del servicio.
(Manifestar aceptación)
E. SEGURIDAD LABORAL
El proponente adjudicado deberá proveer a sus trabajadores ropa de trabajo y
equipo de protección personal, para prevenir riesgos ocupacionales, en
cumplimiento al DS No. 108.
(Manifestar Aceptación)
F. FISCAL DE SERVICIO
El BCB designara a un funcionario del Departamento de Base de Datos y
Comunicaciones de la Gerencia de sistemas como el fiscal del servicio.
El fiscal de servicio deberá emitir el informe de conformidad parcial y el informe
de conformidad final, tanto para los pagos parciales como para el cierre del
mencionado servicio.
G. FORMA DE PAGO
El pago por el servicio se efectuará vencido el mes de servicio previo informe
de conformidad parcial emitido por el fiscal del servicio y la emisión de la
factura.
(Manifestar Aceptación)
IV. SERVICIO Y SOPORTE TECNICO AUTORIZADO.
El oferente deberá contar con la acreditación del fabricante para brindar soporte
y servicio técnico a servidores IBM POWER y sistemas de almacenamiento IBM
Storwize V7000 e IBM SVC. Para el efecto, deberá presentar la documentación
requerida en original o fotocopia simple o señalar la dirección URL del sitio web
que permita verificar al BCB la acreditación requerida.
(Manifestar aceptación y adjuntar lo requerido o señalar las direcciones
web)
El proponente podrá ofertar características superiores a las solicitadas en el presente Formulario, que
mejoren la calidad del servicio ofertado, siempre que estas características fuesen beneficiosas para la
entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.
17
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)
CUCE: 1 7 - 0 9 5 1 - 0 0 - 7 5 1 5 9 0 - 1 - 1
18
Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta fue requerida, sin perjuicio de lo dispuesto en
normativa específica.
g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación,
autorizando su verificación en las instancias correspondientes.
h) Declaro haber realizado la Inspección Previa, (cuando corresponda).
i) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), una vez
presentada mi propuesta a la entidad convocante (excepto aquellos proponentes que ya se
encuentren inscritos en el RUPE).
j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier
tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad
convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas
correspondientes.
k) Acepto a sola firma de este documento, que todas los Formulario presentados se tienen por
suscritos.
19
(Nombre completo del Proponente)
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Número de CI/NIT
Cédula de Identidad o
:
Identificación Tributaria
Domicilio :
Teléfonos :
Fax
Solicito que las notificaciones me sean (Solo si tiene):
remitidas vía:
Correo Electrónico:
20
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Teléfonos:
Fax:
Solicito que las notificaciones me sean
remitidas vía:
Correo Electrónico:
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
21
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominación de la Asociación
:
Accidental
Nombre del
:
Asociados # Asociado % de Participación
3
Número de Fecha de expedición
Testimonio Lugar (Día mes Año)
Testimonio de contrato :
País : Ciudad :
Dirección Principal :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato.
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN
ACCIDENTAL
22
1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE
Fecha de expedición
Número de Identificación Tributaria: NIT
(Día Mes Año)
(Valido y Activo)
23
FORMULARIO Nº B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
24
FORMULARIO C-1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
25
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
26
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
FORMULARIO V-1
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para personas naturales, empresas o asociaciones accidentales)
Propuesta Económica :
27
FORMULARIO V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
CUCE : - - - - -
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CORE Y DE
Objeto De la Contratación : ALMACENAMIENTO
MONTO FACTOR DE
VALOR LEIDO
AJUSTADO POR PRECIO AJUSTE POR PRECIO
NOMBRE DEL DE LA DIFERENCIA
REVISIÓN REFERENCIAL MARGEN DE AJUSTADO ORDEN DE
N° PROPONENT PROPUESTA ARITMÉTICA PREFERENCIA PRELACIÓN
E
pp MAPRA (*) fa PA=MAPRA*fa
PR PR - MAPRA
(a) (b) (c) (b)x(c)
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe trasladarse a
la casilla Monto Ajustado Por Revisión Aritmética (MAPRA).
28
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
ESPECIFICACIONES PROPONENTES
TÉCNICAS
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
Formulario C-1
(Llenado por la Entidad) No No No No
Cumple Cumple Cumple Cumple
cumple cumple cumple cumple
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
29
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Para el Método de Selección y Adjudicación
Calidad, Propuesta Técnica, Costo)
30
ANEXO 3
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
GENERALES
31
CLÁUSULA TERCERA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE) El presente Contrato se celebra
exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones:
CLÁUSULA CUARTA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente Contrato es la prestación del
servicio de mantenimiento de la infraestructura Core y de Almacenamiento de la ENTIDAD, que
en adelante se denominará el SERVICIO, para brindar continuidad operativa de los servicios
que ofrece la ENTIDAD tanto internamente como externamente, provisto por el PROVEEDOR
de conformidad con las Especificaciones Técnicas del BDC, la Propuesta Adjudicada y con estricta
y absoluta sujeción al presente Contrato, de acuerdo a las siguientes características:
DESCRIPCION DE LOS
N° MOD. SERIE
EQUIPOS
1 IBM POWER 730 8231-E2D 21E647T
2 IBM POWER 730 8231-E2D 21E646T
3 IBM SAN Volume Controller (SVC) 2145-DH8 75AGGW0
4 IBM SAN Volume Controller (SVC) 2145-DH8 75AGPK0
5 IBM SAN Volume Controller (SVC) 2145-DH8 75AGHG0
6 IBM SAN Volume Controller (SVC) 2145-DH8 75AGHM0
7 IBM Storwize V7000 G2 2076-524 7820BMK
8 IBM Expansion V7000 2076-12F 7820AZL
9 IBM Expansion V7000 2076-24F 7820C6M
10 IBM Storwize V7000 G2 2076-524 7820AVG
11 IBM Expansion V7000 2076-12F 7820AHV
12 IBM Expansion V7000 2076-24F 7820C5P
DESCRIPCION DE SOFTWARE
1 Sistema operativo AIX
2 Hypervisor POWER VM Enterprise
3 Software necesario para IBM Storwize V7000, IBM SVC
4.2. Modalidad del SERVICIO: La modalidad del SERVICIO será 7x24, siendo la atención
de lunes a domingo, las veinticuatro (24) horas del día.
32
Control de funcionamiento al final del SERVICIO.
El PROVEEDOR realizará un informe mensual dirigido a la Gerencia de Sistemas de la
ENTIDAD de las tareas realizadas, incluido el diagnóstico y las recomendaciones del
SERVICIO.
- DBC.
- Documento de Adjudicación.
- Propuesta Adjudicada.
- Preventivo N° 538 de 22 de febrero de 2017.
- Poder del representante legal del PROVEEDOR.
- Garantía.
- Certificado del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) N° ___ de __ de
____ de ___.
- Certificados de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo
y al Sistema Integral de Pensiones.
- Resolución PRES - GAL N° 5/2017 de 19 de enero de 2017, en la cual se autoriza el
compromiso de los gastos en bienes y servicios destinados a asegurar la continuidad y
atención de las actividades institucionales por periodos mayores a un año y/o que su
ejecución sobrepase la gestión fiscal.
Queda establecido que el monto consignado en la propuesta adjudicada incluye todos los
elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento del
SERVICIO.
Es de exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR, prestar los servicios contratados dentro del
monto establecido como costo del SERVICIO, ya que no se reconocerán ni procederán pagos
por servicios que hiciesen exceder dicho monto.
La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por ciento (20%) del monto
total del Contrato, en cuyo caso se cobrarán las mismas y se resolverá el Contrato.
Dichas multas serán cobradas salvo en los casos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente
comprobados por el FISCAL.
18.2. Por Resolución del contrato: Si se diera el caso y como una forma excepcional de
terminar el Contrato, a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el
PROVEEDOR, acuerdan las siguientes causales para procesar la resolución del Contrato:
35
18.2.1. A requerimiento de la ENTIDAD por causales atribuibles al PROVEEDOR:
18.3. Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la resolución del Contrato por
cualquiera de las causales señaladas, se aplicará el siguiente procedimiento:
c) Cuando la causal que diere lugar a la resolución puede ser subsanada la ENTIDAD
o el PROVEEDOR dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su
intención de resolver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce,
si dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se
enmendarán las fallas, se normalizará el desarrollo de la prestación y se tomarán las
medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato,
el requirente de la resolución expresará por escrito su conformidad a la solución y el
aviso de intención de resolución será retirado. Caso contrario, si al vencimiento de
éste término no existiese ninguna respuesta o esta fuera negativa, el proceso de
resolución continuará a cuyo fin la ENTIDAD o el PROVEEDOR, según quién haya
36
requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra
parte, que la resolución del Contrato se ha hecho efectiva.
Esta carta notariada dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales
atribuibles al PROVEEDOR, se registre la misma en el SICOES y quede impedido
para participar en contrataciones con el Estado, y se consolide en favor de la
ENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del PROVEEDOR
éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande los
compromisos adquiridos por el PROVEEDOR para la prestación del servicio contra
la presentación de documentos probatorios y certificados.
Esta primera carta de intención de resolución del CONTRATO, deberá ser cursada en un
plazo de cinco (5) días hábiles posteriores al hecho generador de la resolución del
Contrato, especificando la causal de resolución, dirigida a la ENTIDAD o al
PROVEEDOR, según corresponda.
Si dentro de los cinco (5) días hábiles de recibida la carta de intención de resolver el
Contrato la causal argumentada es subsanada, no prosigue la resolución, esta situación
se notificará mediante carta escrita, empero, si no existe solución en dicho plazo se debe
cursar una segunda carta notariada comunicando que la resolución se ha hecho efectiva.
En ambos casos, cuando la suspensión amerite la ampliación del plazo de prestación del
SERVICIO se suscribirá el Contrato modificatorio correspondiente.
Si la prestación del SERVICIO se suspende parcial o totalmente por negligencia del
PROVEEDOR en observar y cumplir correctamente las estipulaciones del Contrato y/o de los
documentos que forman parte del mismo, el tiempo que la prestación del SERVICIO
permanezca suspendida, no merecerá ninguna ampliación del plazo.
- Limpieza general.
- Mantenimiento físico de los equipos y sus componentes.
- Revisión de la conectividad en general.
38
- Elaboración del informe/reporte correspondiente.
39
La ENTIDAD y el FISCAL no darán por finalizada la prestación del SERVICIO y no procederá la
liquidación, si el PROVEEDOR no hubiese cumplido con todas sus obligaciones de acuerdo a los
términos del Contrato y de sus documentos anexos.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado.
VTAA/rzsr.
40