CB 2° ANO Lengua y Literatura Actividad N 5 2 Etapa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela Normal Superior” Dr.

Agustín Garzón Agulla”


LENGUA Y LITERATURA
Ciclo Básico- 2º año
5° TRABAJO PRÁCTICO, SEGUNDA ETAPA
Ciclo lectivo: 2021
Docentes:
∙ 2 A: Prof.: Silvia Petrone PLATAFORMA CLASSROOM
∙ 2 B: Prof.: Laura Samper PLATAFORMA CLASSROOM
∙ 2 C: Prof.: Romina Rinaldi: PLATAFORMA CLASSROOM.
∙ 2 D: Prof.: Laura Samper PLATAFORMA CLASSROOM
∙ 2 E: Prof.: Romina Rinaldi PLATAFORMA CLASSROOM.

FECHA DE ENTREGA: 17 DE SEPTIEMBRE 2021

Hola alumnos. Vamos a dar comienzo a este trabajo de la materia de Lengua y Literatura.

Algunas consideraciones de este trabajo.

• Deberán tener el trabajo en las clases presenciales, ya sea impreso (sería lo


ideal pero no es obligatorio) en el celular o capturas de pantalla. El trabajo
será explicado en clases.
• Respetar la fecha de entrega. Fuera de la fecha de entrega, los trabajos NO
serán corregidos ni considerados entregados.
• Las fotos enviarlas lo más claras posibles; VERTICALES y NO horizontales
• Cada hoja debe estar numerada, tener nombre, apellido, curso y división.
• Enumerar las fotos siguiendo las actividades o adjuntarlas enumerándolas.
• RESPETAR EL ORDEN DE LAS ACTIVIDADES COLOCANDO EL
NÚMERO DE CADA UNA COMO CORRESPONDE ej. 10.1; 3,4
ORACIÓN SIMPLE

La oración es una palabra o conjunto de palabras con sentido completo (Es decir
que se entiende lo que expresa.), independencia o autonomía sintáctica (Es decir que no
necesita de ninguna otra oración para que se entienda lo que expresa.) y, figura tonal
propia (Esto quiere decir que cada oración tiene una entonación particular, por ej.: No
entonamos de la misma manera ¿ME LLEVARÍA A TOMAR UN HELADO? que ¡ME
LLEVARÁ A TOMAR UN HELADO!).
Gráficamente reconocemos la oración porque empieza en letra mayúscula y
termina en un punto. De ahí la importancia de utilizar en nuestros escritos las
mayúsculas y los signos de puntuación y de hacerlo correctamente.
También es importante leer respetando los signos de puntuación para delimitar
bien a través de la entonación, cuándo comienza una oración y cuándo termina.

Tipos de oraciones:

ORACIÓN
ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN COMPUESTA
ORACIÓN ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN ORACIÓN
SIMPLE BIMEMBRE COMPUESTA POR COMPUESTA POR
UNIMEMBRE COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN
O
YUXTAPOSICIÓN
¡Hola! Juan y María leen Juan lee poesías Y Juan le dijo a María
un cuento. María estudia QUE iría a visitarla
piano. mañana.

ORACIÓN SIMPLE BIMEMBRE

Las oraciones simples se clasifican en unimembres y bimembre según permitan


la división de la oración en sujeto y predicado (Es el caso de las oraciones bimembres:
Juan y María leen un cuento. (Donde JUAN Y MARÍA son los sujetos de la oración
y; LEEN UN CUENTO es el predicado, aquello que hacen los sujetos.) o, no (Es el caso
de las oraciones unimembres: ¡Hola!).

El sujeto es quien efectúa la acción o de quien se dice algo y el predicado


especifica la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto, asimismo, en el
predicado siempre se encuentra el verbo, por ejemplo: María (sujeto) lee con sus amigos
en el patio (predicado).

ACTIVIDAD 1

1,1) En el siguiente cuadro escribir el sujeto y predicado de cada oración simple


bimembre.

ORACIÓN SUJETO PREDICADO


Los chicos juegan al vóley. Los chicos Juegan al vóley
Ana dará una respuesta
mañana.
Esteban y Dora decidieron ir
al cine.
El jarrón con flores decora el
living.
El gato caminó por el
teclado.
Rafael y Enrique jugarían el
partido el sábado a las 15 hs.
El auto del vecino se
descompuso.

TIPOS DE SUJETO

En las oraciones simples bimembres el sujeto puede ser expreso o tácito y el


sujeto expreso puede ser simple o compuesto.

SUJETO

EXPRESO TÁCITO
SIMPLE COMPUESTO Leen y escriben poesías.
Juan escribe un Juan y María leen
poema. y escriben poesías.

Si el sujeto está presente en la oración, es decir que está escrito, se dice que es
expreso (JUAN escribe un poema.); si está omitido, pero se puede deducir, lo
llamamos tácito (Leen y escriben poesías. (ELLOS)).
Para saber si el sujeto expreso es simple o compuesto, hay que tener en cuenta
cuántos núcleos tiene. El núcleo del sujeto es siempre un sustantivo. Si el sujeto
presenta sólo un núcleo, se dice que el sujeto es simple (En JUAN escribe un poema.,
JUAN es el único núcleo, por lo tanto, el sujeto expreso es SIMPLE.); por el contrario,
si tiene más de uno, será compuesto (En JUAN y MARÍA leen y escriben poesías.,
JUAN y MARÍA son ambos núcleos, por lo tanto, el sujeto expreso es
COMPUESTO.).
El núcleo del predicado, es un verbo que tiene la misma persona y número del
sustantivo núcleo. Así en Juan y María leen y escriben poesías., Juan y María son
ELLOS, la tercera persona del plural y, los verbos leen y escriben están en tercera
persona del plural: ELLOS LEEN Y ESCRIBEN.

ACTIVIDAD 2

2,1) Destacar qué tipo de sujeto tiene cada oración.

2, A)-Los chicos juegan al vóley.


SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

2 B) -El auto del vecino se descompuso.


SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO
2 C) -Esteban y Dora decidieron ir al cine.
SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO
2 D) -Daré una respuesta mañana.
SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

2 E)-Rafael y Enrique jugarían el partido el sábado a las 15 hs.


SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

TIPOS DE PREDICADO

El predicado puede ser verbal o no verbal.


El núcleo del predicado verbal es un verbo conjugado. Si el predicado verbal
tiene un solo núcleo, es simple, y si tiene dos o más, es compuesto.
El predicado no verbal puede ser: nominal o adverbial.
En algunas oraciones bimembres, el núcleo del predicado no es un verbo sino
otra clase de palabra: un sustantivo, un adjetivo, un adverbio o una construcción
equivalente. En general, las oraciones con predicado no verbal (PNV) se caracterizan
por la presencia de una coma que separa los dos miembros, sujeto y predicado y, que
indica la omisión del verbo.
Por ejemplo, en las oraciones:
María es violinista. Juan, pianista. La coma entre “Juan” y “pianista”
remplaza al verbo “es” y, “pianista” es el núcleo sustantivo del predicado no verbal
nominal.
María es melancólica. Juan, muy alegre. La coma entre “Juan” y “muy alegre”
remplaza al verbo “es” y, “alegre” es el núcleo adjetivo del predicado no verbal
nominal.
El piano está en el gran salón. El violín, sobre la silla del piano. La coma
entre “El violín” y “sobre la silla del piano” remplaza al verbo “está” y, “sobre la silla
del piano” es la frase adverbial núcleo del predicado no verbal adverbial.
Los predicados no verbales nominales son los que tienen como núcleo un
adjetivo o un sustantivo (pianista (sustantivo), alegre (adjetivo)).
Aquellos cuyo núcleo es un adverbio o construcción equivalente (sobre la silla
del piano = allí) se denominan predicados no verbales adverbiales.
El predicado no verbal, ya sea adverbial o nominal, puede tener uno o más
núcleos. Por ejemplo: Una carta, ALEGRÍA o TRISTEZA.

ACTIVIDAD 3

3,1) Destacar qué tipo de predicado tiene cada oración.

3 A) -Los chicos juegan al fútbol en el parque todos los días.


PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO
NOMINAL/ADVERBIAL

3 B-) El gobernador y su gabinete analizan y debaten la propuesta del sistema de


transporte.
PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO
NOMINAL/ADVERBIAL

3 D) Juan y Pedro, en el taller.


PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO
NOMINAL/ADVERBIAL

3 E)-El intendente de Córdoba inauguró una nueva escuela municipal en barrio Flores.
PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO
NOMINAL/ADVERBIAL

3 F)-El Teatro San Martín, elegante y solemne.


PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO
NOMINAL/ADVERBIAL

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO

MODIFICADORES RASGOS EJEMPLOS


Modificador directo Es una palabra o En La camioneta negra pasó
(M.D.) construcción que se une al veloz., LA y NEGRA funcionan
núcleo sin nexo (palabras como modificadores directos del
como las preposiciones). núcleo camioneta.
Es siempre un adjetivo o
un artículo.
Modificador Es una construcción que se En La camioneta de reparto
indirecto (M.I.) relaciona con el núcleo a pasó veloz., DE REPARTO
través de una preposición funciona como modificador
que funciona como nexo. indirecto del núcleo camioneta,
introducido por la preposición
DE.
Construcción Es una construcción que se En La camioneta, como un
comparativa (Constr. une al núcleo a través de ave, pasó veloz., COMO UN
Comp.) un nexo comparativo AVE funciona como
(como, cual). construcción comparativa
introducida por el nexo
comparativo COMO.

Aposición (Apos.) Es un sustantivo o En La camioneta, un vehículo


construcción sustantiva negro, pasó veloz., UN
que puede intercambiarse VEHÍCULO NEGRO funciona
con el núcleo. como aposición entre comas.
Generalmente va entre
comas.

ACTIVIDAD 4

4.1) Indicar en cada oración cuáles son los modificadores del sujeto que acompañan al
núcleo.

ORACIÓN Modificador Modificador Construcción Aposición


directo indirecto comparativa (Apos.)
(M.D.) (M.I.) (Constr. Comp.)
Mi hermana, Mi Helena
Helena, es muy
inteligente.

EL hermoso
mantel cubre la
mesa.
La ensalada de
lechuga es mi
favorita.
Juan como una
flecha llegó
primero.
Jorge y Elías, mis
tíos, son muy
graciosos.

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL PREDICADO

MODIFICADOR RASGOS EJEMPLOS

Objeto directo (O.D.) Se reconoce porque se lo -Tomás recibió UNOS


puede reemplazar por los LIBROS. (UNOS LIBROS es
pronombres lo, los, la, las. el O. D.)
También porque al pasar la -Tomás LOS recibió. (LOS es
oración de voz activa a voz el O. D.)
pasiva, el O. D. se -LOS LIBROS fueron
transforma en sujeto de la recibidos por Tomás. (En esta
oración en voz pasiva. Si oración que está en voz pasiva,
se refiere a personas, o LOS LIBROS es el sujeto.)
cosas personificadas, se
construye con la
preposición A.
Objeto indirecto (O. Se construye con las -Trajeron regalos A LOS
I.) preposiciones A o PARA. NIÑOS. (En esta oración,
Puede sustituirse por los “regalos” es el O. D. y “A LOS
pronombres le, les. NIÑOS” es el O. I.)
Cuando aparece junto con -LES trajeron regalos. (En
el O. D. pronominal adopta esta oración, “regalos” es el O.
la forma SE. D. y “LES” es el O. I.)
-SE los trajeron. (En esta
oración, “los” es el O. D. y
“SE” es el O. I.)

Complemento agente Aparece en la voz pasiva. -El texto fue escrito POR
(C. Ag.) Se construye con la UNA SOLA PERSONA.
preposición POR.
Complemento Un adverbio, una -Esta tarde iré al cine con un
Circunstancial construcción adverbial, una amigo.
(C. Circ.) construcción sustantiva o En esta oración, “ESTA
una construcción con TARDE” es C. Circ. de
preposición desempeñan Tiempo, “AL CINE” es C.
esta función. Por su Circ. de Lugar y, “CON UN
significado pueden ser de AMIGO” es C. Circ. de
lugar, tiempo, modo, Compañía.
cantidad, fin, causa,
instrumento, compañía,
tema, negación,
afirmación, duda, etc.
Predicativo subjetivo Modifica simultáneamente SES PVS O.B.
(Pred. Subj.) al verbo y al sujeto. Es Mi hermano está cansado.
obligatorio con verbos md n vc pso
copulativos (ser, estar SES PVS O.B.
parecer, semejar, etc.). El Mis primos son abogados.
núcleo puede ser un md n vc pso
sustantivo o un adjetivo. SES PVS O.B.
Es no obligatorio con Los ríos corren presurosos.
verbos no copulativos. Su
núcleo siempre es un
adjetivo.

ACTIVIDAD 5:

5.1) Indicar en cada oración cuáles son los modificadores del predicado que
acompañan al núcleo.

ORACIÓN Objeto Objeto Complemento Complemento Predicativo


directo indirecto agente Circunstancial subjetivo
(O.D.) (O. I.) (C. Ag.) (C. Circ.) (Pred. Subj.)

Juan sonríe feliz. Feliz

Esteban regaló
FLORES a
Marta.
Las
competidoras
fueron recibidas
CON
ENTUSIASMO
por sus
seguidores.
Pedro lee A LA
TARDE en la
biblioteca.
Samuel es alto.
Rebeca lava
LOS PLATOS
en la cocina.

También podría gustarte