Denuncia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SEÑORES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA PROVINCIA

DEL GUAYAS, CONTROL DISCIPLINARIO.-

NABILA ANDREA ALCIVAR MENDOZA con numero de cedula de


ciudadanía 1312859018, con domicilio en la ciudad de Guayaquil y
correos electrónicos abgenriquecrespoeiser@outlook.com y
andretis1990@hotmail.com, ante ustedes, de la forma más respetuosa y
comedida, comparezco, manifiesto, expongo y presentó esta denuncia
en los términos siguientes:

PRIMERO.- NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL


DENUNCIANTE

Son los que constan descritos en la parte superior.

SEGUNDO.- IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR O SERVIDORES


DE LA FUNCIÓN JUDICIAL DENUNCIADOS CON LA INDICACIÓN
DE LA UNIDAD O DEPENDENCIA EN QUE PRESTA SUS
SERVICIOS

Las personas contra quien propongo la denuncia son:

a) La Jueza CINTHIA MARIELA CAJAS PÁRRAGA y;


b) La secretaría ROSA DEL CARMEN QUINTO ZAMBRANO

Jueza y secretaria de la UNIDAD JUDICIAL DE ADOLESCENTES


INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO dentro del
proceso NO. 12204202300034.

TERCERO.- RESUMEN DE LOS HECHOS DENUNCIADOS

3.1.- Señor director de control disciplinario, en fecha del 4 de mayo del


2023 inicie un proceso constitucional ordinario por una acción de
protección en contra del señor Dr. Jose Leonardo Ruales Estupiñañ
siendo el Ministro de Salud por los derechos que representa del
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA por un caso de ACOSO LABORAL que
sucedió en el CENTRO DE SALUD NUEVA UNIÓN por parte de la
funcionaria JAQUELINE MORENO LOPEZ, por cuanto me quiso hacer
firmar un acta de defunción a ciegas de un paciente que nunca atendí
en mi consulta. En esta acción de protección se solicitó que:
a) Que se declare la vulneración de los derechos al trabajo en
condiciones dignas.
b) Que se disponga en el término de 5 días de presentada la acción
que la DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 12D03 QUEVEDO
MOCACHE se me cambié del CENTRO DE SALUD NUEVA UNIÓN
DISTRITO 12D06 a A LA UNIDAD DE CENTRO DE SALUD VIVA
ALFARO DISTRITO 12D03 para poder cumplir mi rural.
c) Que la DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 12D03 QUEVEDO
MOCACHE inicie una investigación contra JAQUELIN MORENO
LOPEZ, directora del CENTRO DE SALUD NUEVA UNIÓN.
d) Que el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA me otorgue una
reparación económica por los daños irreversibles a mi salud.
e) Que se me otorgue un tratamiento psicológico y psiquiátrico por
parte del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA por los daños sufridos.
f) Que el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA emita disculpas públicas
contra mi persona.

3.2.- En fecha del 14 de junio del 2023, mediante sentencia se dispuso


que:

¨…ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL


ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA
REPÚBLICA, declara con lugar la demanda de acción de protección
presentada por Andrea Nabila Alcívar Mendoza, en contra del Dr. José
Leonardo Rúales Estupiñán, Ministro de Salud Pública del Ecuador y la
Dirección Distrital de Salud 12D03 Quevedo – Mocache…cabe destacar que
dentro de este procedimiento la Unidad de Administración de Talento Humano de la
Dirección Distrital de Salud 12D03 Quevedo –Mocache, tal como lo establece el Art.
5 del Acuerdo Ministerial MDT-2020-0244, deberá elaborar los informes
correspondientes, remitirá al Ministerio del Trabajo y de ser el caso iniciar las
acciones disciplinarias que correspondan, en los términos fijados en aquella
normativa, a fin de que se brinde una respuesta diligente a la denunciante…4.- Dado
el estado psiquiátrico por el que atraviesa la accionante, la cual incluso dentro de la
misma audiencia dejó ver un estado de ansiedad, llanto y alteración, con la finalidad
de evitar que esta persona pueda sufrir algún daño irreversible que perjudique a
largo plazo su proyecto de vida, se dispone que el Ministerio de Salud Pública, a
través de la dependencia competente, reubique a la señorita Nabila Andrea Alcívar
Mendoza, en un espacio laboral en el que no tenga contacto o dependencia con su
presunta agresora la Obstetra Jaquelin Moreno López, esta reubicación de la
mencionada médico, deberá respetar su derecho a la dignidad humana, el derecho
al trabajo y al desarrollo profesional dentro de su año de servicio rural que se
encuentra cumpliendo, para lo cual se concede el término máximo de cinco días
partir de la presente resolución para que sea acatada…8.- Dentro de su demanda la
señorita médico Nabila Andrea Alcívar Mendoza, solicita que se ordene
indemnización por el daño material sufrido por efectos de vulneración a sus
derechos constitucionales, debido a que menciona que habría tenido que contratar
abogados para que la asistan en sus pedidos de itinerancias para poder permanecer
fuera de su ambiente de acoso laboral, sin embargo verificados los medios de
prueba presentados en esta causa conforme se manifestó con anterioridad
efectivamente se advierte que la señorita Nabila Andrea Alcívar Mendoza, ha
efectuado periodo de itinerancia en centro de salud diferentes al que fue asignada,
sin embargo en ninguno de esos petitorios se advierte que haya sido asistida por
profesionales del derecho, ya que según consta de autos, aquellas peticiones se han
efectuado a través de memorando vía Quipux y han sido respondidas del mismo
modo; así mismo en las atenciones médicas de psicología y psiquiatría no se
advierte que se hayan ocasionado gastos extras, debido a que han sido solicitadas y
proporcionadas por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por lo
expuesto no ha lugar al pedido de indemnización económica que formula la
accionante en su demanda…¨

3.2.1.- Señor DIRECTOR de control disciplinario, yo no solamente pedí


una reparación económica por el sentido de daños materiales, sino
también por daños inmateriales, ya que mi afectación es psicológica y
psiquiátrica, es decir, es un daño subjetivo, que afecta mi fuero interno,
misma que no hay forma de cuantificar, pues mi honra no tiene precio.
Que mi persona siendo una médica, no una narcotraficante o prostituta
(aunque todos tenemos derecho a la honra, pero no toda honra es
igual), se me haya negado una reparación económica agravó mi psiquis.

3.2.2.- Mi nombre y honra no tiene precio, ¿CUÁNTO VALGO


COMO PERSONA, MÉDICA, MUJER? por lo que resulta extraño
que la Jueza no haya considerado mi petición de reparación económica,
pues la Jueza ALEGA que debí haber justificado en quipux mis gastos
legales, cuando en si el proceso es un gasto legal, adicional del daño
recibido por parte de la obstetra en representación del MINISTERIO DE
SALUD el cual se evidenció por mis informes médicos que he recibido
daño. Es parcializado, arbitrario, DOLOSO que no se me haya otorgado
un acuerdo de pago, dejando un lado la reparación material sin
considerar mi reparación inmaterial. Tampoco se me conceden mis
disculpas públicas.

3.3.- En fecha del 15 de junio del 2023, pedí se me


entreguen copias certificadas del expediente,
petición que hasta la presente fecha se me ha
despachado DE MANERA ADECUADA Y CORRECTA
COMO SE MENCIONA EN EL ARTÍCULO 1181 DEL
COGEP.

3.4.- En fecha del 27 de junio del 2023, mediante escrito solicite que se
obligue dar cumpliimento de la sentencia al MINISTERIO DE SALUD,
pues aun los demandados hayan apelado, los efectos de la apelación en
materia constitucional son de efecto diferido acorde a lo dispuesto en el
artículo 242 de LA LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y
CONTROL CONSTITUCIONAL, es decir las sentencias por acciones
constitucionales son de inmediato cumplimiento, hecho que la JUEZA
NUNCA DISPUSO SINO QUE DIO LARGAS Y LARGAS Y LARGAS Y
LARGAS. En fecha del 19 de julio del 2023 presente un impulso
indicando que ninguno de los puntos establecidos en la sentencia se
habían cumplido por parte de los demandados.

3.5.- El mismo 19 de julio del 2023 la Jueza mediante providencia


dispuso:

¨…1) En primer lugar, se recuerda a la señorita NABILA ANDREA ALCÍVAR


MENDOZA, que conforme se encuentra dispuesto en la sentencia dictada en esta
causa, también es su obligación someterse al tratamiento psiquiátrico que se le ha
recomendado, pues de los anexos del escrito que antecede, se advierte que
mediante el certificado de fecha 2 de junio del 2023, la médico psiquiatra del IESS
Dra. Narcisa Barzola Castro, recomienda a la paciente NABILA ANDREA ALCÍVAR
MENDOZA, su ingreso hospitalario de emergencia, esto dado su delicado estado de
salud psiquiátrico; sin embargo consta del mismo certificado que la paciente rechaza
el ingreso y solicita alta voluntaria; con lo que se demuestra un ánimo evidente de
1
¨Art. 118.- Registro. Las actuaciones realizadas por o ante la o el juzgador se registrarán por
cualquier medio telemático instalado en las dependencias judiciales, a fin de garantizar la
conservación, reproducción de su contenido y su seguridad. Se incorporarán a la base de datos del
sistema de actuaciones judiciales dentro del correspondiente expediente electrónico. Cualquier
persona tendrá derecho a solicitar COPIAS de los registros de las actuaciones, diligencias procesales y
en general del expediente, excepto las que tengan el carácter de reservado. Las COPIAS se conferirán
siempre en medio electrónico, salvo que se acredite la necesidad de que sean entregas en documento
físico. En este último caso, la o el coordinador de la unidad judicial las otorgará a costa del requirente,
y CERTIFICADAS, de así habérselo solicitado. Pero las COPIAS de las grabaciones de las audiencias
solo se conferirán a las partes.¨
2
¨Art. 24.- APELACIÓN.- Las partes podrán apelar en la misma audiencia o hasta tres días hábiles
después de haber sido notificadas por escrito. La APELACIÓN será conocida por la Corte Provincial; si
hubiere más de una sala, se radicará por sorteo. La interposición del recurso no suspende la
ejecución de la sentencia, cuando el apelante fuere la persona o entidad accionada. Cuando hubiere
más de una sala, la competencia se radicará por sorteo. La Corte Provincial avocará conocimiento y
resolverá por el mérito del expediente en el término de ocho días. De considerarlo necesario, la jueza
o juez podrá ordenar la práctica de elementos probatorios y convocar a audiencia, que deberá
realizarse dentro de los siguientes ocho días hábiles; en estos casos, el término se suspende y corre a
partir de la audiencia.¨
no acatar las disposiciones de la sentencia y dado su complicado estado de salud
psiquiátrico además pone en riesgo su propia integridad personal y la de las
personas que se encuentran a su alrededor; por lo que se dispone a la accionante
Nabila Andrea Alcívar Mendoza, que cumpla con recibir el tratamiento psiquiátrico
que su médico de cabecera ha recomendado, a fin de sanar las afectaciones que
presenta en esta área de la salud; 2) Mientras transcurre el término concedido en
providencia inmediata anterior, se corre traslado a la Dra. RITA SEMIRA ARANA
MANJARRES, Directora en funciones del Distrito de Salud 12D03, con el escrito
presentado por la señorita NABILA ANDREA ALCÍVAR MENDOZA, a fin de que en el
término de tres días presente un informe respecto a las presuntas afectaciones y
limitaciones laborales que se estarían poniendo a la mencionada médico rural para el
desempeño de sus funciones. Transcurrido el término concedido esta Juzgadora se
pronunciará respecto a los escritos presentados por la parte accionante y la parte
accionada; 3) Ofíciese a la Defensoría del Pueblo, delegación Quevedo, para que en
el término de cinco días, presente un informe respecto a los avances en el
cumplimiento de la sentencia con lugar dictada en esta causa; así mismo se informe
sobre la situación laboral actual de la accionante, a fin de establecer si conforme se
dispuso en el número 4 de la mencionada sentencia, las condiciones de reubicación
temporal de la accionante cumplen con el respeto a sus derechos constitucionales y
humanos; 4) Por último, a fin de que evitar confusiones, se hace saber a la
accionante, que en ningún momento esta Juzgadora ha autorizado un cambio de
plaza o traslado administrativo definitivo, pues aquello no es competencia de la
suscrita Jueza, sino de la Unidad de Administración de Talento Humano de la
institución, lo que ha dispuesto esta Juzgadora, es una reubicación temporal de su
sitio de trabajo para preservar sus derechos constitucionales, esto mientras se
cumple con el Eje de Atención previsto en el Protocolo de Prevención y Atención de
Casos de Discriminación, Acoso Laboral y Toda Forma de Violencia contra la Mujer en
los espacios de Trabajo, que en su Fase 2 corresponde a la valoración inicial de la
denuncia de acoso laboral y que de acuerdo a la normativa vigente deberá durar el
término máximo de diez días; y luego de sustanciado este procedimiento en la forma
prevista en la Ley, será la institución la que debe tomar las medidas más adecuadas
para el respeto de los derechos de todos sus funcionarios e iniciar los
procedimientos que el caso amerite…¨

3.6.- En la providencia ut supra, podrá ver que a inicios de mis impulsos


la Jueza era arbitraria y disponía que si se habían dado cumplimiento los
puntos. En fecha del 3 de agosto del 2023 pedí copias simples del
expediente, sin que hasta ese momento se hayan concedido las copias
certificadas pedí en fecha del 15 de junio del 2023. En fecha del 4 de
agosto del 2023, volví a pedir copias certificadas del expediente. En
fecha del 7 de agosto del 2023 se dispuso por parte de la Jueza
denunciada que:

¨…VISTOS: Puesta la presente causa el día de hoy en mi despacho,


dispongo: Forme parte del expediente los escritos presentados por la
accionante NABILA ANDREA ALCÍVAR MENDOZA, proveyendo: 1) En
atención a lo requerido, se dispone conceder las copias certificadas y
simples requeridas por la accionante, a sus costas; 2) Tómese en
consideración los domicilios judiciales electrónicos señalados en los
escritos que se atienden para efectos de su notificación.- Actúe la Abg.
Rosa Quinto Zambrano, en calidad de Secretaria encargada RT de esta
Unidad Judicial, designada por la Dirección Provincial del Consejo de la
Judicatura de Los Ríos.-...¨

3.7.- En fecha del 25 de agosto del 2023, se dispuso mediante


providencia la razón de:

¨…En el numeral tercero, se envió oficio con fecha martes 8 de agosto de


2023, a la señor(a) Directora del Distrito de Salud 12D03
Quevedo-Mocache, hasta la presente fecha no ha dado cumplimiento a la
providencia de fecha 31 de julio de 2023.-Particular que pongo en
conocimiento para los fines de ley.-Lo Certifico.-...¨

3.8.- En fecha del 29 de agosto del 2023 mediante escrito pedi que se
siente razon de si se cumplio lo dispuesto en la providencia del 5 de julio
del 2023 por parte del MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 12D03,
QUEVEDO, MOCACHE en dar cumplimiento con el informe del 12 de julio
del 2023, informe que no consta en ninguna parte de ese proceso, pero
la actuaria del despacho indicaba que si, negándome revisar el
expediente y negándome las copias certificadas, que hasta la fecha
como repito se me han concedido.

3.9.- En fecha del 4 de octubre del 2023 la jueza mediante providencia


dispuso que:

¨…2) En atención a lo requerido por la accionante en su escrito de fecha 20 de


septiembre del 2023, las 08h33, lo peticionado en su numeral segundo, por el
momento no se considera oportuno; en relación a su pedido que consta en el
numeral tercero del mencionado memorial, se dispone que la Dirección Distrital de
Salud 12D03 Quevedo – Mocache, en el término máximo de cinco días confiera
a la accionante Dra. Nabila Alcívar Mendoza, las copias certificadas que
constan descritas en el numeral del antes referido escrito y se proporcione
toda la información que en dicho apartado se requiere, para cuyo efecto la
Actuaria del despacho cumpla con notificar a la parte accionada con el
escrito de fecha 20 de septiembre del 2023, las 08h33; 3) En cuanto a lo
solicitado que se remita el expediente a la Corte Constitucional del Ecuador, se
encuentran pendientes acciones para la ejecución de la sentencia, por lo que al
momento no se considera oportuno; sin embargo, en caso de ser pertinente más
adelante se lo tendrá en cuenta.- 4) En lo que en Derecho sea procedente
considérese lo que sostiene la accionante en su escrito presentado de
fecha 18 de septiembre del 2023, a las 14h08; en ese mismo sentido la
petición que se hace en ese memorial no se puede atender por cuanto de
la revisión del expediente, no se advierte que la accionante haya
presentado alguna solicitud o petitorio de fecha 7 de septiembre del 2023,
por lo que debe aclarar su petición a fin de disponer lo que en Derecho
corresponda.- 4) Por otra parte continuando con la ejecución de la sentencia
constitucional dictada en esta causa, por cuanto a través de la presente acción de
protección, se determinó que la responsable de Talento Humano de la Dirección
Distrital de Salud 12D03 Quevedo – Mocache, pese a la existencia de una denuncia
de acoso laboral no había tomado ninguna acción al respecto, por lo que se dispone
que la Dirección Distrital de Salud 12D03 Quevedo – Mocache, justifique el
cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 5 inciso segundo del Acuerdo Ministerial N°
MDT- 2020 – 244, emitido por el Ministerio del Trabajo que en su parte pertinente
establece: En caso de que el responsable del proceso no tome acción alguna en un
término de diez (10) días, será considerado una falta por omisión al deber contenido
en la letra h) del artículo 22 de la Ley Orgánica del Servicio Público, y será
sancionado de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 42 de la Ley
Orgánica del Servicio Público; del mismo modo acredite el cumplimiento de lo
establecido en el Art. 5 inciso final del antes mencionado Acuerdo Ministerial que
determina: La Unidad de Administración del Talento Humano institucional o quien
haga sus veces, en el término de diez (10) días, contados desde el conocimiento de
la denuncia, remitirá al Ministerio del Trabajo el informe técnico que contenga toda
la información denunciada, con el fin de que se realice el seguimiento; y, en caso de
incumplimiento de las políticas, normas e instrumentos técnicos determinados en el
“Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y/o
toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo”, será comunicado
inmediatamente a la Contraloría General del Estado, de acuerdo a lo señalado en la
Disposición General Sexta de la Ley Orgánica del Servicio Público; para lo cual se le
concede el término de diez días, a fin de que acredite el cumplimiento de dichas
disposiciones jurídicas.-...6) Se recuerda a la Dirección Distrital de Salud 12D03
Quevedo – Mocache, la obligación de brindar condiciones adecuadas de trabajo a la
accionante, que le permitan desarrollar sus capacidades profesionales, por lo que
debe otorgar tanto los insumos materiales como tecnológicos necesarios para el
desempeño de sus funciones...¨

3.9.1.- Señor DIRECTOR, debo mencionar que se siguió mediante


providencias alargando la entrega de las copias certificadas, pero
estas nunca se entregaron, como puedo pedir la ejecución de
una sentencia sino tengo copias del expediente. Pero por si fuera poco,
la jueza requería que pidiera la revisión del expediente POR ESCRITO
para poder revisarlo en la ventanilla de archivos. Los procesos son
públicos, yo tenía mi acceso a este expediente de requerir por ventanilla,
pero NUNCA ME LO DABAN y me obligaban a tener autorización por la
JUEZA para concederme el expediente, esto queda plasmado dentro del
proceso. YA EN ESTE PUNTO, LA JUEZA HABÍA COMETIDO EL
SUPUESTO DELITO DE PREVARICATO tipificado en el artículo 2683 del
COIP, pues se está yendo contra norma expresa al no solo concederme
copias sino en la falta de resolver estipulada.

3.10.- En fecha del 18 de octubre del 2023 volví a peticionar juegos de


copias certificadas, situación que SIGUIÓ SIN CONCEDERSE DE MANERA
FÍSICA, JAMÁS ME HAN ENTREGADO EL JUEGO DE COPIAS
CERTIFICADAS CORRECTAMENTE. En fecha del 30 de noviembre del
2023 volví a pedir copias certificadas del expediente pero no me las
concedieron. En fecha del 7 de diciembre del 2023, volví a pedir se llame
la atención al personal de archivo y al secretario porque no me daban NI
COPIAS SIMPLES, NI REVISAR EL EXPEDIENTE, NI COPIAS
CERTIFICADAS.

3.11.- En fecha del 11 de diciembre del 2023, la Jueza mediante


providencia dispuso que:

¨…1) En atención a lo señalado en el escrito que antecede, en lo que sea


procedente en Derecho tómese en consideración por parte de la Actuaria del
despacho y el encargado de archivo de esta Unidad Judicial; más sin
embargo se le recuerda a la profesional del Derecho que
siempre cuenta con la posibilidad de revisar el expediente,
pues en su calidad de Letrada del Derecho a cargo del
patrocinio de esta causa conoce y comprende cada una de
las actuaciones no judiciales que se realizan,
obstante no es prudente pretender
que sea la accionante la que sin
conocimiento en el área del
Derecho sea la encargada de
3
¨Art. 268.- PREVARICATO de las o los jueces o árbitros.- Las o los miembros de la carrera judicial
jurisdiccional; las o los árbitros en derecho que fallen contra ley expresa, en perjuicio de una de las
partes; procedan contra ley expresa, haciendo lo que prohíbe o dejando de hacer lo que manda, en la
sustanciación de las causas o conozcan causas en las que patrocinaron a una de las partes como
abogadas o abogados, procuradoras o procuradores, serán sancionados con pena privativa de libertad
de cinco a siete años y multa de veinte a treinta salarios básicos unificados del trabajador en general.
Se impondrá además la inhabilitación para el ejercicio de la profesión u oficio por doce meses. Si se
ha beneficiado a un grupo de delincuencia organizada o en delitos contra la administración pública, se
sancionará con pena privativa de libertad siete a diez años.¨
revisar y tener que tomar
fotografías para trasladar a su
defensora técnica, situación que no
es procedente en Derecho, por lo que se
recuerdan los deberes que corresponden a los abogados en el patrocinio de las
causas y que se encuentran previstos en el Art. 330 del Código Orgánico de la
Función Judicial...¨

3.11.1.- Señor DIRECTOR cómo es posible, la JUEZA parcializada, sin


ejecutar sentencia, sin sancionar, sin ceñirse a sus obligaciones tenga la
audacia de decir que la ACCIONANTE NO TENGA LA AUTORIDAD PARA
TOMAR FOTOS DE UN EXPEDIENTE SIENDO ESTE PÚBLICO Y QUE NO
ES PROCEDENTE EN DERECHO, pues se le ha negado el poder acceder
al expediente, razón por la que por escrito se pedían INCLUSIVE LAS
COPIAS SIMPLES, MISMAS QUE NUNCA SE LE CONCEDIERON.

3.12.- En fecha del 4 de abril del 2024 se dispuso mediante providencia


del despacho que:

¨…Tercero.- Conclusiones: La medida de reparación integral número 1 establecida en


sentencia de fecha 14 de junio del 2023, si bien está inicialmente no fue cumplida,
esta Juzgadora ejerciendo todas sus facultades previstas en la Constitución y la Ley,
ha venido ejecutando el cumplimiento de las medidas de reparación integral,
logrando así que a la presente fecha aquella medida de reparación integral, se
encuentre ejecutada en gran medida, puesto que se dio trámite a la denuncia
de la Dra. Nabila Andrea Alcívar Mendoza, en contra de la Obstetra Jaquelin, se
elaboró el respectivo Informe de Valoración Inicial con resultado negativo para acoso
laboral, se ha realizado seguimiento de parte del Ministerio del Trabajo, al
cumplimiento de normas, políticas e instrumentos técnicos del Protocolo de
Prevención y Atención de casos de Discriminación, Acoso Laboral y Toda Forma de
Violencia contra la Mujer en los Espacios de Trabajo y ante el incumplimiento de
aquella normativa se han cursado las comunicaciones respectivas a la Contraloría
General del Estado y al Ministerio de Salud Pública para las acciones
correspondientes, estando pendiente respecto a esta medida de reparación integral,
únicamente el cumplimiento de las recomendaciones dada por el Ministerio del
Trabajo a la Dirección Distrital de Salud 12D03, que consisten en la Resolución de
Archivo que es de su absoluta competencia, para cuyo efecto esta Juzgadora ha
concedido a dicha entidad pública el término de ocho días, los cuales a la fecha se
encuentran transcurriendo, lo que impide en este momento verificar un
incumplimiento de esta medida de reparación integral. En cuanto a las medidas
de reparación integral 1 y 6 de la sentencia de fecha 14 de junio del 2023,
a las 17h16, se verifica que estas no han sido declaradas cumplidas en su
integralidad, debido a que se encuentran pendiente de presentarse
informes finales sobre las mismas, para lo cual se ha concedido el término
de ocho días, los cuales se encuentran transcurriendo, por lo que no se puede
verificar un incumplimiento de dichas medidas de reparación integral. Respecto a las
medidas de reparación integral de los números 2, 3, 4, 5 y 7 de la sentencia de
fecha 14 de junio del 2023, a las 17h16, de acuerdo con lo analizado y dispuesto en
auto de fecha 4 de abril del 2024, a las 15h19, se ha constatado que aquellas
medidas de reparación integral se encuentran cumplidas íntegramente, sin que
exista nada pendiente al respecto. La accionante ha solicitado que se remita a la
Corte Constitucional del Ecuador el presente expediente para trámite de acción de
incumplimiento de sentencia constitucional, pero cabe destacar que en su petitorio
no aduce el incumplimiento de ninguna de las medidas de reparación integral
establecidas en la sentencia, centrando su inconformidad, exclusivamente en la
falta de entrega de cierta documentación, lo que no es materia de esta
acción de protección, menos aún cuando la accionante ya culminó
satisfactoriamente su año de salud de servicio rural conforme consta en certificación
que corre a fojas 644 de los autos, asimismo se indica que no se habría cumplido
con el pago de ciertas indemnizaciones a su favor, pese a que dentro de esta causa,
las medidas de reparación integral no incluyeron el pago de ningún valor
económico, por ende queda claro que la solicitud de la accionante Nabila
Andrea Alcívar Mendoza, no es más que una solicitud sin ningún tipo de
fundamento constitucional, ni legal, que busca dilatar inducir al error a
nuestra máxima Magistratura Constitucional. Es importante resaltar, que la
mayoría de las medidas de reparación integral dictadas en esta causa su periodo de
ejecución abarcaba hasta la culminación del año de servicio rural de la accionante
Nabila Andrea Alcívar Mendoza, el mismo que recién fue concluido el 31 de
diciembre del 2023. Se reitera que esta Juzgadora respetuosa de los
mandatos constitucionales ha ejercido todos los medios disponibles a su
alcance para una correcta ejecución de la sentencia constitucional de
acción de protección emitida en esta causa, logrando que a la fecha se
encuentra cumplida casi en su totalidad y que pese al envío del expediente
a la Corte Constitucional continuará ejecutando las medidas que sean
necesarias para el correcto cumplimiento de la sentencia constitucional
emitida en este proceso…¨

3.13.- Señor director, dese cuenta que la Jueza, en vez de cumplir con la
ejecución de las medidas, se tardó todo mi proceso de culminar mi rural,
razón por la que nace la acción de protección, evitó precautelar mis
intereses como afectada, evito subir el expediente a la CORTE
CONSTITUCIONAL y evitar sancionar a la entidad accionada, NUNCA ME
ENTREGARON COPIAS CERTIFICADAS DEL EXPEDIENTE,
DESFAVORECIENDO EN GRAN MEDIDA, AGRAVANDO MI ESTADO DE
SALUD, el actuar de la JUEZA ES INEXCUSABLE.
3.14.- En fecha del 11 de abril del 2024 se dispuso mediante providencia
que:

¨…Puesta la presente causa el día de hoy en mi despacho, dispongo lo


siguiente: Forme parte del expediente el escrito presentado por la
accionante Nabila Andrea Alcívar Mendoza y el escrito presentado por el
Dr. Fleishman Jiménez Gómez, Director en funciones del Distrito de
Salud 12D03, proveyendo: 1) Previo a resolver sobre el pedido de
la accionante, de remitir el presente expediente a la Corte
Constitucional del Ecuador, para sustanciación de acción de
incumplimiento, atendiendo el requerimiento de la parte
accionada, se dispone que la Actuaria del despacho en el término
máximo de veinticuatro horas, siente razón en autos certificando si la
parte accionada fue notificada con el auto de fecha 9 de febrero del
2024, a las 16h57 y a través de qué medios de notificación sé lo
realizó…¨

3.15.- En fecha del 9 de mayo del 2024 se dispuso mediante providencia


que:

¨…3) Con relación a las copias requeridas se hace saber a la accionante que el
proceso de conferimiento de copias se encuentra a cargo del departamento de
archivo de esta Unidad Judicial, por lo que cualquier solicitud de copias debe ser
formulada a través del formulario F04 y gestionadas ante la servidora judicial a cargo
del departamento de archivo Ab. Pamela Delgado; además se hace conocer a la
accionante que extraoficialmente se tiene conocimiento que desde el 24 de abril del
2024, se encuentran certificadas las copias que solicitó sin que haya comparecido a
hacer su retiro...¨

3.16.- Señor director de control disciplinario, debo mencionarle que en


fecha del 16 de mayo del 2024 me acerque a esta unidad de Quevedo
para retirar las supuestas copias certificadas despachadas pero la
secretaria denunciada y la Juez con la coordinadora del complejo judicial
me indicaron que si quería recibir estas copias debía aceptar que las
copias me fueron entregadas el 17 de abril del 2024, lo cual es falso
señor director. Por lo que me negué a aceptarlas, adicional que estas
copias estaban mal foliadas, como es posible se pretenda falsear la
verdad, esto inclusive está penado acorde a lo dispuesto en el artículo
109 numerales 1, 4 y 54 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN
4
¨Art. 109.- INFRACCIONES GRAVÍSIMAS.- A la servidora o al servidor de la Función Judicial se le
impondrá sanción de destitución, por las siguientes infracciones disciplinarias: 1. Vulnerar, a pretexto
de ejercer facultad de "supervisión", la independencia interna de las servidoras y los servidores de la
Función Judicial;...4. Retener indebidamente documentos, procesos o bienes de la Función Judicial o
JUDICIAL y son contrario a lo dispuesto en los artículos 175 del CÓDIGO
ORGÁNICO ADMINISTRATIVO .

CUARTO.- LA INFRACCIÓN DISCIPLINARIA IMPUTADA CON


TODAS SUS CIRCUNSTANCIAS

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Art. 127.- RESPONSABILIDAD POR DEMORA. - Las secretarias y


secretarios y demás servidoras y servidores judiciales que demoraren de
forma injustificada o negligente poner al despacho los expedientes de su
oficina, o hacer la entrega que se les hubiere ordenado, serán
destituidos.

“Art. 129.- FACULTADES Y DEBERES GENÉRICOS DE LAS JUEZAS Y


JUECES.- A más de los deberes de toda servidora o servidor judicial, las
juezas y jueces, según corresponda, tienen las siguientes facultades y
deberes genéricos:

1. Aplicar la norma constitucional y la de los instrumentos


internacionales de derechos humanos por sobre los preceptos legales
contrarios a ella;
2. Administrar justicia aplicando la norma jurídica pertinente;
3. Resolver los asuntos sometidos a su consideración con estricta
observancia de los términos previstos en la ley y con sujeción a los
principios y garantías que orientan el ejercicio de la Función Judicial;
…11. Ejercer las demás atribuciones establecidas por la Constitución, los
instrumentos internacionales de derechos humanos, las leyes y los
reglamentos.”

QUINTO.- LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS,


CIRCULARES O INSTRUCTIVOS QUE SE HUBIEREN INFRINGIDO

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Artículo 176.- Discriminación. - La persona que salvo los casos previstos


como políticas de acción afirmativa propague practique o incite a toda
de terceros que se encuentran en la dependencia donde labora o sea responsable de su manejo o
cuidado; 5. Introducir extemporáneamente documentos al proceso o sustituirlos, así como mutilar los
procesos extrayendo piezas del mismo, aunque no sea para favorecer a una de las partes;...¨
5
¨Art. 17.- Principio de buena fe. Se presume que los servidores públicos y las personas mantienen
un comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.¨
distinción, restricción, exclusión o preferencia en razón de nacionalidad,
etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género u
orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,
ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad
o estado de salud con el objetivo de anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio de derechos en condiciones de
igualdad, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años. Si la infracción puntualizada en este artículo es ordenada o
ejecutada por las o los servidores públicos, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

“Art. 14.- 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes
de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con
las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier
acusación de carácter penal formulada contra ella o para la
determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil…”

SEXTO.- LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE DISPONGA


DEBIDAMENTE AUTENTICADOS O EL SEÑALAMIENTO DE
INDICIOS RAZONABLES QUE PERMITAN PRESUMIR LA
COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN DISCIPLINARIA

ANUNCIO DE PRUEBAS TESTIMONIALES

1. Solicito que se disponga la declaración de parte de la Jueza


CAJAS CINTHIA MARIELA PÁRRAGA.
2. Solicito que se disponga la declaración de parte de la secretaría
ROSA DEL CARMEN QUINTO ZAMBRANO.

ANUNCIO DE PRUEBAS DOCUMENTALES

1. Solicito que de oficio se confiera copia certificada del proceso No.


12204202300034.
2. Solicito que se tome como prueba documental el proceso No.
12204202300034.
3. El archivo del SATJE del proceso No. 12204202300034.
4. Adjunto CD con grabación en la que la funcionaria ROSA DEL
CARMEN QUINTO ZAMBRANO me ha dicho que ella me va
a entregar copias certificadas diciendo me las entregó el
17 de abril del 2024 cuando recién en fecha del 16 de
mayo del 2024 me acerque a retirarlas, adicionalmente
que estas copias estaban mal foliadas, es decir no tienen
ninguna validez.
5. Adjunto expediente de copias certificadas del proceso No.
12204202300034 mal foliadas.

SÉPTIMO.- PRETENSIÓN CONCRETA

7.1.- Señor director, las violaciones a mis derechos de una seguridad


jurídica, un debido proceso y una tutela judicial efectiva han sido
violentados. Solicito que se disponga la sanción dispuesta en el artículo
109 numerales 4, 7 y 196 del COFJ contra la JUEZA CINTHIA MARIELA
CAJAS PÁRRAGA Y SECRETARIA ROSA DEL CARMEN QUINTO
ZAMBRANO POR FALTA GRAVÍSIMA en concordancia con los
artículos 109.1, 109.2, 109.3, 109.4. Y EL REGLAMENTO
DECLARATORIA JURISDICCIONAL PREVIA EN CASOS DE DOLO
en sus artículos 1, 2, 4, 6, 8 y 9 contra estos funcionarios para
su DESTITUCIÓN.

6
¨Art. 109.- INFRACCIONES GRAVÍSIMAS.- A la servidora o al servidor de la Función Judicial se le
impondrá sanción de destitución, por las siguientes infracciones disciplinarias:...4. Retener
indebidamente documentos, procesos o bienes de la Función Judicial o de terceros que se encuentran
en la dependencia donde labora o sea responsable de su manejo o cuidado;...7. Intervenir en las
causas como jueza, juez, fiscal o defensor público con dolo, manifiesta negligencia o error
inexcusable declarados en el ámbito jurisdiccional, de conformidad con las disposiciones establecidas
en los artículos siguientes, en concordancia con el artículo 125 de este Código…19. No poner en
conocimiento de la máxima autoridad de la institución, cualquier acto tendiente a vulnerar la
independencia de la Función Judicial y la imparcialidad de las juezas, los jueces y demás servidores
judiciales; Para que en materia disciplinaria exista dolo es suficiente que quien cometa la falta tenga
conocimiento o conciencia de que determinada conducta infringe o quebranta, de manera sustancial,
su deber jurídico, normativamente establecido, sea por acción u omisión. A diferencia del dolo, la
negligencia en materia disciplinaria es una forma de culpa que se caracteriza porque la o el servidor
infringe su deber, pero sin el conocimiento del mismo por falta de diligencia o cuidado, al no
informarse en absoluto o, de manera adecuada. La manifiesta negligencia hace referencia a una falta
gravísima de la jueza, el juez, fiscal o defensora o defensor público que acarrea la responsabilidad
administrativa por ignorancia, desatención o violación de normas, el incumplimiento del deber
constitucional de diligencia y deberes legales que personalmente les corresponde al actuar en una
causa y como efecto de lo cual se produce siempre un daño a la administración de justicia y, de
manera eventual, a los justiciables y a terceros. Para que un error judicial sea inexcusable debe ser
grave y dañino, sobre el cual el juez, fiscal o defensor tiene responsabilidad. Es grave porque es un
error obvio e irracional, y por tanto indiscutible, hallándose fuera de las posibilidades lógicas y
razonables de interpretación de las normas o de apreciación de los hechos de una causa. Finalmente,
es dañino porque al ser un error grave perjudica significativamente a la administración de justicia, a
los justiciables o a terceros…¨
7.2.- Solicitó que en virtud del artículo 32 del COFJ una vez se haya
declarado jurisdiccionalmente la declaratoria del dolo por parte de estos
funcionarios, se oficie al JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO para
que aperture un proceso por MALA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
TENIENDO COMO UNA REPARACIÓN ECONÓMICA DE USD$ 300,000.00
ya que mi nombre, mi honra, mi dolor y mi inseguridad fue causada por
mismos funcionarios del ESTADO ECUATORIANO, los mismos que
debieron ser los garantes de mi proceso violentado lo dispuesto en el
artículo 157 del CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO.

7.3.- Solicitó que en virtud del DAÑO SE ME HA CAUSADO POR LA MALA


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE ME CONCEDA UNA REPARACIÓN
ECONÓMICA INMATERIAL EN VIRTUD DE LO QUE HE SUFRIDO Y SIGO
SUFRIENDO DE USD$ 300,000.00.

OCTAVO.- COMPETENCIA

Propongo ante usted señor Juez la denuncia por infracciones acorde a lo


dispuesto en el artículo 109 del COFJ por cuanto mi domicilio esta en
Guayaquil.

NOVENO.- LA DESIGNACIÓN DEL CASILLERO JUDICIAL O


DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EN QUE HA DE SER NOTIFICADO EL
DENUNCIANTE

Autorizo al abogado ENRIQUE JOSÉ CRESPO EISER para que con su sola
firma pueda representarme dentro de todo esta etapa administrativa que
sea necesaria para salvaguardar mis derechos.

Recibiré las notificaciones que me correspondan en el casillero judicial


electrónico No. 0916505670 y en los correos electrónicos
abgenriquecrespoeiser@outlook.com y andretis1990@hotmail.com.

FIRMO CONJUNTAMENTE CON MI ABOGADO PATROCINADOR,

ES JUSTICIA,
7
¨Art. 15.- Principio de responsabilidad. El Estado responderá por los daños como consecuencia de la
falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos o las acciones u omisiones de sus
SERVIDORes públicos o los sujetos de derecho privado que actúan en ejercicio de una potestad
pública por delegación del Estado y sus dependientes, controlados o contratistas. El Estado hará
efectiva la responsabilidad de la o el SERVIDOR público por actos u omisiones dolosos o culposos. No
hay SERVIDOR público exento de responsabilidad.¨

También podría gustarte