Denuncia 1
Denuncia 1
Denuncia 1
3.4.- En fecha del 27 de junio del 2023, mediante escrito solicite que se
obligue dar cumpliimento de la sentencia al MINISTERIO DE SALUD,
pues aun los demandados hayan apelado, los efectos de la apelación en
materia constitucional son de efecto diferido acorde a lo dispuesto en el
artículo 242 de LA LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y
CONTROL CONSTITUCIONAL, es decir las sentencias por acciones
constitucionales son de inmediato cumplimiento, hecho que la JUEZA
NUNCA DISPUSO SINO QUE DIO LARGAS Y LARGAS Y LARGAS Y
LARGAS. En fecha del 19 de julio del 2023 presente un impulso
indicando que ninguno de los puntos establecidos en la sentencia se
habían cumplido por parte de los demandados.
3.8.- En fecha del 29 de agosto del 2023 mediante escrito pedi que se
siente razon de si se cumplio lo dispuesto en la providencia del 5 de julio
del 2023 por parte del MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 12D03,
QUEVEDO, MOCACHE en dar cumplimiento con el informe del 12 de julio
del 2023, informe que no consta en ninguna parte de ese proceso, pero
la actuaria del despacho indicaba que si, negándome revisar el
expediente y negándome las copias certificadas, que hasta la fecha
como repito se me han concedido.
3.13.- Señor director, dese cuenta que la Jueza, en vez de cumplir con la
ejecución de las medidas, se tardó todo mi proceso de culminar mi rural,
razón por la que nace la acción de protección, evitó precautelar mis
intereses como afectada, evito subir el expediente a la CORTE
CONSTITUCIONAL y evitar sancionar a la entidad accionada, NUNCA ME
ENTREGARON COPIAS CERTIFICADAS DEL EXPEDIENTE,
DESFAVORECIENDO EN GRAN MEDIDA, AGRAVANDO MI ESTADO DE
SALUD, el actuar de la JUEZA ES INEXCUSABLE.
3.14.- En fecha del 11 de abril del 2024 se dispuso mediante providencia
que:
¨…3) Con relación a las copias requeridas se hace saber a la accionante que el
proceso de conferimiento de copias se encuentra a cargo del departamento de
archivo de esta Unidad Judicial, por lo que cualquier solicitud de copias debe ser
formulada a través del formulario F04 y gestionadas ante la servidora judicial a cargo
del departamento de archivo Ab. Pamela Delgado; además se hace conocer a la
accionante que extraoficialmente se tiene conocimiento que desde el 24 de abril del
2024, se encuentran certificadas las copias que solicitó sin que haya comparecido a
hacer su retiro...¨
“Art. 14.- 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes
de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con
las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier
acusación de carácter penal formulada contra ella o para la
determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil…”
6
¨Art. 109.- INFRACCIONES GRAVÍSIMAS.- A la servidora o al servidor de la Función Judicial se le
impondrá sanción de destitución, por las siguientes infracciones disciplinarias:...4. Retener
indebidamente documentos, procesos o bienes de la Función Judicial o de terceros que se encuentran
en la dependencia donde labora o sea responsable de su manejo o cuidado;...7. Intervenir en las
causas como jueza, juez, fiscal o defensor público con dolo, manifiesta negligencia o error
inexcusable declarados en el ámbito jurisdiccional, de conformidad con las disposiciones establecidas
en los artículos siguientes, en concordancia con el artículo 125 de este Código…19. No poner en
conocimiento de la máxima autoridad de la institución, cualquier acto tendiente a vulnerar la
independencia de la Función Judicial y la imparcialidad de las juezas, los jueces y demás servidores
judiciales; Para que en materia disciplinaria exista dolo es suficiente que quien cometa la falta tenga
conocimiento o conciencia de que determinada conducta infringe o quebranta, de manera sustancial,
su deber jurídico, normativamente establecido, sea por acción u omisión. A diferencia del dolo, la
negligencia en materia disciplinaria es una forma de culpa que se caracteriza porque la o el servidor
infringe su deber, pero sin el conocimiento del mismo por falta de diligencia o cuidado, al no
informarse en absoluto o, de manera adecuada. La manifiesta negligencia hace referencia a una falta
gravísima de la jueza, el juez, fiscal o defensora o defensor público que acarrea la responsabilidad
administrativa por ignorancia, desatención o violación de normas, el incumplimiento del deber
constitucional de diligencia y deberes legales que personalmente les corresponde al actuar en una
causa y como efecto de lo cual se produce siempre un daño a la administración de justicia y, de
manera eventual, a los justiciables y a terceros. Para que un error judicial sea inexcusable debe ser
grave y dañino, sobre el cual el juez, fiscal o defensor tiene responsabilidad. Es grave porque es un
error obvio e irracional, y por tanto indiscutible, hallándose fuera de las posibilidades lógicas y
razonables de interpretación de las normas o de apreciación de los hechos de una causa. Finalmente,
es dañino porque al ser un error grave perjudica significativamente a la administración de justicia, a
los justiciables o a terceros…¨
7.2.- Solicitó que en virtud del artículo 32 del COFJ una vez se haya
declarado jurisdiccionalmente la declaratoria del dolo por parte de estos
funcionarios, se oficie al JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO para
que aperture un proceso por MALA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
TENIENDO COMO UNA REPARACIÓN ECONÓMICA DE USD$ 300,000.00
ya que mi nombre, mi honra, mi dolor y mi inseguridad fue causada por
mismos funcionarios del ESTADO ECUATORIANO, los mismos que
debieron ser los garantes de mi proceso violentado lo dispuesto en el
artículo 157 del CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO.
OCTAVO.- COMPETENCIA
Autorizo al abogado ENRIQUE JOSÉ CRESPO EISER para que con su sola
firma pueda representarme dentro de todo esta etapa administrativa que
sea necesaria para salvaguardar mis derechos.
ES JUSTICIA,
7
¨Art. 15.- Principio de responsabilidad. El Estado responderá por los daños como consecuencia de la
falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos o las acciones u omisiones de sus
SERVIDORes públicos o los sujetos de derecho privado que actúan en ejercicio de una potestad
pública por delegación del Estado y sus dependientes, controlados o contratistas. El Estado hará
efectiva la responsabilidad de la o el SERVIDOR público por actos u omisiones dolosos o culposos. No
hay SERVIDOR público exento de responsabilidad.¨