Introducción Finanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Introducción:

Este documento presenta un riguroso análisis financiero de Cementos Pacasmayo


S.A.A. (CPSAA), una empresa líder en la producción y comercialización de cemento y
materiales de construcción en Perú. El análisis abarca los años fiscales 2020 y 2021,
permitiendo una evaluación comparativa del desempeño financiero de la compañía.

La piedra angular de este análisis son los estados financieros auditados de CPSAA,
específicamente el estado de situación financiera y el estado de resultados integrales.
Estos documentos proporcionan información clave sobre los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos, costos y gastos de la empresa durante los períodos analizados.

El enfoque analítico comprende múltiples enfoques complementarios. En primer lugar,


se realiza un análisis vertical de los estados financieros para comprender la composición
porcentual de cada partida en relación con los totales de activos, pasivos y patrimonio.
Este análisis permite identificar las áreas de mayor concentración de recursos y
obligaciones.

En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis horizontal que compara los valores de cada
partida entre 2020 y 2021, revelando las variaciones absolutas y relativas. Esta
perspectiva dinámica es esencial para evaluar el crecimiento o disminución de los
diferentes rubros financieros y su impacto en la posición general de CPSAA.

Además, se calculan y analizan una serie de indicadores financieros clave, agrupados en


cuatro categorías principales: liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad. Estos ratios
brindan información valiosa sobre la capacidad de la empresa para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo, la eficiencia en el uso de sus activos, su nivel de
endeudamiento y su capacidad para generar ganancias.

El análisis conjunto de los estados financieros, los análisis vertical y horizontal, y los
indicadores financieros, proporciona una visión integral de la salud financiera de
CPSAA. Esto permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para
la empresa, lo cual es crucial para la toma de decisiones estratégicas por parte de la
administración, los accionistas y otros grupos de interés.

Cabe destacar que este análisis se basa en los datos financieros públicamente
disponibles de CPSAA, y su alcance se limita a los años 2020 y 2021. No obstante, los
hallazgos y conclusiones derivados de este estudio pueden servir como base para
investigaciones y evaluaciones adicionales, así como para el desarrollo de estrategias de
mejora y crecimiento para la empresa en el futuro.
Conclusiones:

1. Liquidez: Los ratios de liquidez general y prueba ácida disminuyeron


significativamente de 3.92 y 1.95 en 2020 a 1.39 y 0.58 en 2021
respectivamente. Esto indica que la capacidad de CPSAA para cubrir sus
obligaciones a corto plazo con sus activos más líquidos se vio comprometida. A
pesar de un aumento en el efectivo y los inventarios, el incremento
desproporcionado en los pasivos corrientes, principalmente los préstamos a corto
plazo, erosionó gravemente la liquidez de la empresa. Esta situación podría
generar dificultades para CPSAA a la hora de cumplir con sus compromisos
financieros inminentes.
2. Gestión: Los indicadores de gestión presentan una imagen mixta. Por un lado,
los días de rotación de cuentas por cobrar e inventarios mejoraron de 24 a 21
días y de 261 a 220 días respectivamente en 2021, lo que sugiere una mejor
eficiencia en la gestión de estos rubros. Sin embargo, los días de rotación de
cuentas por pagar aumentaron significativamente de 47 a 74 días, lo que podría
indicar una estrategia para conservar efectivo a expensas de retrasar los pagos a
proveedores.
3. Solvencia: El grado de endeudamiento de CPSAA aumentó de 0.53 en 2020 a
0.61 en 2021, lo que indica que la empresa depende más del financiamiento
externo para respaldar sus operaciones y activos. Este incremento en el
endeudamiento se atribuye principalmente a un aumento sustancial en los
préstamos a corto plazo. Consecuentemente, la solvencia patrimonial, que mide
la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo con
sus activos, disminuyó de 0.47 a 0.39 en el mismo período. Esta tendencia
podría generar preocupación entre los acreedores y accionistas con respecto a la
capacidad de CPSAA para gestionar sus deudas y mantener su estabilidad
financiera a largo plazo.
4. Rentabilidad: A pesar de un aumento del 40% en las ventas netas en 2021, los
márgenes de rentabilidad bruta, operativa y neta disminuyeron ligeramente en
comparación con 2020. El margen bruto cayó de 35% a 29%, el margen
operativo de 20% a 16%, y el margen neto de 7% a 13%. Esto sugiere que el
crecimiento en ventas no se tradujo en una rentabilidad proporcional debido a un
aumento más rápido en los costos y gastos operativos. Sin embargo, el
rendimiento sobre el patrimonio (ROE) mejoró significativamente de 4% a 13%,
lo que indica una mayor eficiencia en la generación de ganancias a partir del
capital invertido por los accionistas.

Si bien CPSAA logró un crecimiento en ventas en 2021, enfrentó desafíos significativos


en términos de liquidez, endeudamiento creciente y márgenes de rentabilidad
decrecientes. Mantener un equilibrio saludable entre liquidez, solvencia y rentabilidad
será crucial para el éxito futuro de la empresa. Se requerirá una gestión sólida y
estrategias efectivas para fortalecer la posición financiera de CPSAA a largo plazo,
garantizar su capacidad de cumplir con sus obligaciones y maximizar el valor para los
accionistas.

También podría gustarte