Plan de Diciembre 1°
Plan de Diciembre 1°
Plan de Diciembre 1°
“RUTA CIENTÍFICA “
NOMBRE DEL PROYECTO:
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA: Los estudiantes reconocen estrategias que favorecen el desarrollo de su capacidad de razonamiento
argumentativo y de relación entre conceptos.
PROCESO DE DESARROLLO DE Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
APRENDIZAJE:
RASGO DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer
FAVORECE: acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación
básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura
digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla,
organizarla, analizarla y evaluarla.
GRADO Y GRUPO: 1°
Elige y lee un artículo de las siguientes revistas, analiza los temas y la forma
Textos de
en que los abordan los autores.
divulgación
https://conahcyt.mx/comunicacion/publicaciones-conacyt/revista- científica.
ciencia-y-desarrollo/
https://www.uv.mx/inbioteca/productividad/productividad-cientifica/ Proyector
divulgacion/
Contesta las siguientes preguntas. Usa el diccionario para buscar las
palabras que no conoces y así comprender bien el contenido.
1.¿Qué temas se tratan en los artículos que revisaste?
2.¿El lenguaje es accesible y claro?
3.¿Las palabras que no entendiste se pueden deducir del contexto?
4.¿Qué elementos tienen en común los diversos artículos que revisaste?
5.¿A qué tipo de lectores están dirigidos?
6.¿Contienen datos, referencias bibliográficas, gráficas, estadísticas o
ilustraciones?
7.¿Éstas ayudan a comprender el texto?
Videos
Conversen lo que saben acerca de la función de un articulo de divulgación
científica y cómo se representa en los textos que leyeron. Anoten sus Colores
1. IDENTIFICACIÓN conclusiones en su cuaderno. Copias
PLANEACIÓN
https://www.ejemplode.com/13-ciencia/1813-
ejemplo_de_articulo_de_divulgacion.html
Para identificar lo que sabes del tema, responde las siguientes preguntas.
¿En qué materias has hecho resúmenes y para qué? • ¿Dónde has visto
resúmenes elaborados por otras personas? • ¿Qué información se incluye en
un resumen? • ¿Cómo obtienes la información para elaborar un resumen? •
¿Qué estrategias utilizas para hacer tus resúmenes? • ¿De qué tipo de texto
se puede hacer un resumen?
Realiza lo que se te indica. - Responde. ¿Qué tipo de fuentes consultas más, Libretas Sesión Mapa
impresas o digitales?, ¿por qué? ¿Qué criterios de selección tomas en conceptual
cuenta para la búsqueda en distintos tipos de fuente? - Indica con una X, qué libro de 4
tipo de fuente consultarías si buscaras información sobre el tema vida Lenguajes
saludable. “Los géneros
periodísticos”
pág., 94
R
ealiza la lectura del libro de Lenguajes “Los géneros periodísticos” pág., 94.
Con ayuda del profesor sacar ideas principales para realizar un mapa
1. ACERCAMIENTO conceptual.
Observa la infografía “Cómo hacer una Exposición oral” y describe cada uno
de los pasos para preparar una exposición, complementa la información
presentada en la infografía, toma nota en tu ficha imprimible o cuaderno de
notas.
-Recopilar información
.-Guion.
-Sintetiza.
-Apoyos visuales.
-Movimientos corporales.
2. ACCIÓN
Afina una idea clave. Crea una narración en torno a esa idea central.
Muestra el impacto o el beneficio público de tu investigación, si es el
caso.
Capta la atención del lector/a desde el principio. Incluye elementos
importantes desde el principio. Haz que cada palabra cuente.
Ve al grano. Empieza por lo último: los últimos acontecimientos,
hallazgos, implicaciones o conclusiones. No escribas
cronológicamente.
Ofrece ejemplos. Capta las emociones y el interés del lector/a con
ejemplos con los que pueda identificarse. Concreta lo abstracto con
ejemplos de casos reales.
Respalda tus afirmaciones con enlaces a las fuentes.
Usa fotos, vídeos, tablas y gráficos pueden dar vida a tus artículos.
Usa un lenguaje sencillo.
Claridad y concisión. Recorta palabras sin piedad.
Recuerda que el lector/a no conoce el tema como tú.
Explica (o evita) los términos técnicos.
Una vez que se hayan valorado los resultados de las actividades, Libreta del Sesión Listado con
elaboren un listado de los elementos positivos y negativos de esta alumno aspectos
11 positivos y
experiencia colectiva después reflexionen sobre ellos y detecten
10. cuáles son los puntos en común. negativos de la
CONSIDERACIONES experiencia.
Y AVANCES
AJUSTES RAZONABLES
ELABORÓ
____________________________
MTRA. LOURDES VALENCIA
MIJARES
REVISÓ
______________________________________
MTRA. GABRIELA ROMERO MAYA
SUBDIRECTORA DE LA ESCUELA
Vo.Bo.