Biometría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

INSTRUCTIVO

BIOMETRÍA
AVISO LEGAL
Los modelos de procesos, políticas, comunicados y en general cualquier forma
de comunicación usada por la compañía que cuente con los logos de WOM
son de propiedad exclusiva de Partners Telecom Colombia, corresponden a
documentos confidenciales de la Compañía, son para uso interno únicamente
y no podrán ser utilizados para fines distintos a los de su naturaleza, ni por
personal externo al grupo empresarial. El empleado será responsable de
cualquier daño, perjuicio o pérdida que pueda causar a la compañía por el
uso de estos materiales sin los debidos permisos o por violación a la
propiedad intelectual, lo cual acarreará para el trabajador las consecuencias
jurídico-laborales y disciplinarias pertinentes. El uso por parte de un externo
sin la debida autorización será objeto de las medidas legales que amerite.
REGÍSTRATE
GLOSARIO
Biometría
La identificación biométrica es la verificación de la identidad de
una persona en función de sus características físicas. Por ejemplo,
la retina, el iris, la voz, el rostro, o la más rápida de todas: las
huellas dactilares..

Datos Personales
Los datos personales son toda aquella información que se relaciona
con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables.

Laft Score
Lavado de Activos y Financiación Puntaje crediticio.
del Terrorismo
OBJETIVO
Dar a conocer los usos y
lineamientos relacionados con la
validación de identidad a nuestros
clientes mediante biometría.
GENERALIDADES
El proceso actual, validación de identidad
aplica exclusivamente para el canal de tiendas
& kioscos.

El cuestionario de validación de identidad se


podrá realizar como máximo 3 veces al día
(Msk), 4 por semana (Riesgo) y 5 al mes (Riesgo).

La validación biométrica se podrá realizar


como máximo hasta 3 veces al día (Msk), 4
por semana (Riesgo) y 5 al mes (Riesgo)

La validación de identidad del cliente solo se


podrá realizar si el cliente cuenta con su
documento de identidad original en el momento.
BIOMETRÍA
Alcance
Cliente llega a la tienda o kiosko para que se le realice un proceso de venta o
posventa.

Msk procede a realizar las validaciones de


Msk solicita autorización de tratamiento
SCORE, cupo crediticio.
de datos por parte del cliente.
Cliente aprueba las
validaciones.
Msk realiza la toma de huellas al cliente
para validar su identidad. Se procede con la venta o
posventa según el escenario.
Msk realiza la creación de cliente en Ekia

Msk procede a realizar las validaciones


Nota:
LAFT y cupo crediticio. En los casos que sea necesario se
realizará validación por OTP.
PROCESO
VALIDACIÓN
POR
BIOMETRÍA
VIDEO - VALIDACIÓN POR BIOMETRÍA
- VIW
PASO A PASO
VALIDACIÓN POR
BIOMETRÍA –
HERRAMIENTA VIW
Aquí iniciaremos ingresando el usuario asignado y daremos clic
en siguiente.
Posterior a ello, colocaremos nuestra organización y la
contraseña del aplicativo.
Nos llegará un código de verificación con 5 dígitos los cuales
debemos colocar en este apartado y le daremos clic en verificar.
Aquí seleccionaremos el proceso que estemos realizando, ya sea
Venta o Posventa.
Nos saldrá la siguiente pregunta a la cual debemos dar No.
Si la opción marcada es SI tiene incapacidad podrá seleccionar el
dedo que presenta la novedad para que no salga en el validador
Aquí colocaremos la cédula de nuestro cliente y daremos click en
ACEPTAR.
En este apartado tomaremos las huellas de nuestro cliente. Para
ello debemos primero dar click en CAPTURAR correspondiente a
la mano izquierda.
Cuando hayamos hecho la captura de ambas manos, nos saldrá
en la parte inferior Huella Capturada, ahí daremos click en
VALIDAR IDENTIDAD.
Una vez hecha la validación, en la parte inferior nos saldrá
Validación Exitosa con el nombre y la cédula de nuestro cliente..
CREACIÓN DE TT
TROUBLE TICKET

-Los casos de escalamiento a Riesgo Crediticio se realizarán


mediante la apertura de un Trouble Ticket con las siguientes
tipologías dependiendo del caso:

- Escalamiento por perdida en la consulta de Laft, biometría y/o


evidente en un proceso de venta.
• Evidente no aprobado.

- Escalamiento por perdida en la consulta


de Laft, biometria y/o evidente en un proceso de posventa se deben
escalar mediante las tipologías de:
• Cambio de plan, Cesión, Reposición de sim, Cambio de número

- Escalamiento por Score:


• Cupo Excedido.
TIPS PARA VALIDAR
POR BIOMETRÍA
CLIENTE

Verificar cada uno de los dedos del cliente previo a realizar


cada cotejo biométrico para determinar si no tiene
desgaste natural de huellas o sufre algún tipo de
dermatitis que le impida realizar verificación de identidad
con las soluciones electrónicas dispuestas, esta práctica
también permite verificar que el usuario no porte algún
tipo de material que simule una huella digital, en intentos
de suplantación de personas.

Si bien es cierto el captor biométrico puede detectar


materiales falsos, estas verificaciones refuerzan la
seguridad del procedimiento.
AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS
PERSONALES

Informar al cliente de manera previa respecto al


procedimiento que se está realizando al momento de
capturar la huella dactilar, al igual que indicarle la política
de tratamiento de datos.
LIMPIEZA DEL CAPTOR
BIOMÉTRICO
Suministra kit de limpieza para mantener el captor
biométrico limpio y sin residuos. Cada vez que se
realizan lectura de huellas, van dejando marcas de
impresiones dactilares sobre el cristal del captor, lo
cual podría generar lecturas y resultados no óptimos.
DEBIDA UTILIZACIÓN DEL CAPTOR BIOMÉTRICO
Ubicar el captor biométrico con la orientación correcta y en un lugar alejado de la luz directa del sol.

Cualquiera de estas dos situaciones podría impactar de manera negativa la captura correcta de las
impresiones dactilares.

Así mismo se debe evitar la toma de huella rodada, el funcionario de la entidad deberá observar la
manera como el cliente impone su dedo sobre el captor y evidenciar que sea de manera horizontal,
plana y estática.

Evitar la toma de huella parcial o dedo mal ubicado en el captor, lo cual incide en la extracción de la
minucia y por ende en la respuesta que suministra por parte del operador biométrico.
PROCEDIMIENTO ALTERNO AL PROCESO DE
AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA
El funcionario deberá acatar el mecanismo alterno previamente definido por la
entidad, para verificar o validar la identidad de las personas que por algún motivo
médico (desgaste natural de huellas o algún tipo de dermatitis) no puedan ser
autenticadas utilizando el proceso electrónico de verificación de identidad.

POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Los funcionarios adscritos al proceso de autenticación biométrica deberán


cumplir a cabalidad con las políticas de seguridad de la información emitidas
por la Entidad. La Registraduría Nacional realizará visitas en sitio para verificar
el cumplimiento de las mismas.
NÚMERO DE CÉDULA DEL
COLOMBIANO
El funcionario deberá constatar que el número de cédula que
incorpora para la autenticación es correcto, con el objeto de
evitar imprecisiones en la validación, el ingreso de la información
con el documento original del cliente y tomando los datos del
mismo documento.

REINICIO DEL SOFTWARE DE AUTENTICACIÓN


BIOMÉTRICA
El funcionario de la entidad deberá reiniciar la aplicación cuando el
comportamiento del software sea anormal o presente fallas a la hora de
autenticar a un ciudadano.
Tips

Ø Si el cliente presenta Discapacidad en las manos, no se debe realizar VIW, se debe


realizar el proceso de Evidente y/o OTP
Ø Si la Tablet de VIW, presenta inconsistencia, NO es posible cambiar la SIM de la Tablet,
ya que tendrá inconvenientes con registraduría
Ø En el proceso de la venta el evidente y/o OTP se debe realizar desde EKIA
Ø De qué color debe estar el Led para iniciar el proceso en VIW​, VERDE
Ø ROJO no realizara la validación
Ø AMARILLO se debe solicitar soporte técnico
Ø VIW permite realizar la validación biométrica del cliente colombiano (Solo con cedula de
ciudadanía)
Ø Todos los MSK pueden acceder con su usuario de EKIA en VIW y esta autorización la
realiza el área operativa
Ø El Hotspot, se debe validar que este activo en la tablet
Escenarios de no validación

Ø Si el cliente maneja como tipo de documento cédula de extranjería, PEP o PPT

Ø Si el cliente presenta dermatitis en todos sus dedos

Ø Si al cliente le hacen falta ambas manos


Q&A
Ø Error 1: Contraseñas de VIW
Se debe tener en cuenta que debe ser la misma de Ekia Espress, la cual debe tener las
siguientes características:
Al menos un digito,
al menos una mayúscula,
al menos una minúscula,
al menos un carácter especial (.,_$#%@&?!=*-+) y
una longitud de 8 a 30 caracteres
Ø Error 2: Al Ingresar a VIW y dar click a los botones no ejecuta ninguna acción
El aplicativo VIW puede estar corrupto, se requiere desinstalar e instalar de nuevo.
Ø Error 3: No llega el OTP
Validar que el celular de dotación del MS este registrado en Ekia para en el perfil del
usuario. Las líneas deben ser la del plan WOMER.
Q&A
Ø Error 4: Error Olimpia, la oficina con identificador XXXX no está activa o no se
encuentra en la base de datos. Se debe solicitar al área de riesgo (Monica Barrera)
para que realice la creación en el portal.
Ø Error 5 Olimpia: El usuario no se encuentra asociado al cliente, por favor comuníquese
con su administrador El usuario no esta creado en el portal. Solicitar al área de riesgo
la creación (Monica Barrera).
Ø Error 6 Olimpia: El dispositivo no existe o se encuentra bloqueado El dispositivo no está
creado en el portal. Solicita al área de riesgo la creación (Monica Barrera).
Ø Error 6 Olimpia: Transaction Limit Exceed user Comunicarse con el área de Riesgo
(Monica Barrera) para que solicite al proveedor ampliar el límite de transacciones.
Ø Error 7 Olimpia: Cliente no existe Comunicarse con el área de Riesgo (Monica Barrera)
para que valide con el proveedor.
Ø Error 8: El usuario ya se encuentra logeado en otro dispositivo, por favor cierre la sesión
en el otro dispositivo antes de volver a intentarlo.
VIW

Ø Imagen del captor colores


REGÍSTRATE
NPS
Te gusto califícanos
¡VAMOS CON TODA!

El uso de los modelos de procesos, políticas, comunicados y en general cualquier forma de comunicación usada por la compañía que cuente con los logos de WOM, es de uso únicamente interno y no podrá ser utilizado para fines
distintos de los de su naturaleza ni por personal externo al grupo empresarial, el uso de esto sin los debidos permisos acarreara para el trabajador consecuencias jurídico laborales y disciplinarias pertinentes, el uso por parte de un
externo sin la debida autorización será objeto de las medidas legales que amerite.

También podría gustarte