Niñas y Niños Resilientes
Niñas y Niños Resilientes
Niñas y Niños Resilientes
ABRIL,2024
1) Definición de resiliencia
2) articule los conceptos del sistema social con las responsabilidades, roles,
funciones de la familia, escuela y comunidad.
3) relacione y complemente las ideas centrales del eje, con los conceptos que
presenta la lectura de Brandy
Nutrirlos
Protegerlos
Cuidarlos
Amarlos
Educarlos
amarlos
Parentalidad social: corresponde con las capacidades que posee una madre o para
atender las necesidades de sus hijos y se puedan desarrollar como personas sanas, buenas y
solidarias ( Barudy y Dantagnan 2006,p 21).
Mencionare algunas frases que debemos tener en cuenta para nuestra vida y para
enseñar a quien en su momento lo necesite…
Es importante que las familias, las escuelas y las comunidades trabajen juntas en el
desarrollo de la resiliencia de los niños porque estos entornos tienen un impacto significativo en
su crecimiento, bienestar emocional y social, es así que el primer entorno es la familia y es el
más importante. Lo mejor de todo es que es donde se desarrollan las habilidades de
afrontamiento y de resiliencia. Los Vínculos afectivos, apoyo emocional, patrones de conducta
positivos y relaciones seguras. El amor, la comunicación y las conexiones familiares son
esenciales para ayudar a los niños a enfrentar y superar los desafíos de la vida.
En tercer lugar, las comunidades proporcionan un contexto más amplio que influye en el
desarrollo de la resiliencia en los niños, e involucrar a los niños en actividades comunitarias,
como programas de voluntariado o proyectos de servicio, puede enseñarles la importancia del
trabajo en equipo, la empatía y la responsabilidad social. Estas experiencias generan amor,
empatía, solidaridad al permitir que los niños vean el impacto positivo que pueden tener en su
entorno y en las vidas de los demás, y esta colaboración comunitaria el cual genera fortaleza al
brindarles un entorno de apoyo que les permite prosperar en diferentes situaciones, fortalecer el
tejido social, e instruir a los niños con las herramientas que se necesitan para afrontar
situaciones
Cuando estos tres pilares trabajan en conjunto, crea un sistema de apoyo sólido que
aborda las necesidades de los niños en múltiples niveles, el cual les brinda las herramientas
necesarias para enfrentar y superar desafíos, adaptarse a situaciones difíciles y desarrollar una
buena autoestima, es así que se fomenta un sentido de pertenencia y conexión que fortalece el
tejido social de la comunidad en su conjunto, además se está construyendo en los niños un
futuro más sólido y prometedor para ellos y para la sociedad.