Didh Caso Práctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Buen día honorable Jueza de esta corte Internacional de Derechos Humanos, agentes del estado y

público presente mi nombre es Melissa Guevara y a continuación desarrollare el fondo en relación a


exponer porque los estados de Iraca y Estados Unidos del Chaco son responsables
internacionalmente por la violación del contenido a los artículos 4, 19

los recursos naturales son valiosos y abundantes en la región de Iraca. Estos recursos han
sido utilizados para mejorar nuestra forma
desobrevivir a diario, produciendo nuevos y mejores productos o materias primas para
satisfacer las necesidades básicas, como la generación de gasolina y alimentos con el uso
del petróleo. Todos estos avances en las materias primas han generado beneficios para
nosotros, pero al mismo tiempo han incrementado considerablemente la contaminación. Si
bien la industria es beneficiosa, a medida que se desarrollan más industrias, también se
genera más contaminación, lo que implica una dualidad de beneficios y perjuicios. A pesar
de que la producción de petróleo busca obtener beneficios propios, es necesario que se
realice de acuerdo a los Acuerdos firmados por el Estado de Iraca, como el Acuerdo de
París y el Acuerdo de Escazú.

Conforme al artículo 4 CADH Y menciona que toda persona tiene derecho a que se
respete su vida Una de las obligaciones ineludiblemente de asumir el Estado en su posición
de garante es con el objeto de proteger y garantizar el derecho a la vida, en este sentido el
Estado no actuó de la manera que debía haberlo hecho en el cual dicho artículo es violado
en el momento que no se toman las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la salud
de los ciudadanos con respecto a la contaminación relacionados con el cambio Climático,
causado por la quema de combustibles fósiles, y como consecuencia de esto, genero
enfermedades a los pobladores de Murujuy y Colibriton, a continuación mencionaré el
Caso González y otras vs. En México, la Corte Interamericana de los Derechos
Humanos recalcando en este caso sobre el Derecho a la vida:
El estado viola el derecho a la vida en sus acciones de negligencia del sector de salud y
secretaria de agricultura al no hacer un buen análisis de la investigación del origen para
poder hacer una acusación oficial a la fiscalía, la corte antes se ha pronunciado sobre el
derecho a la vida en el caso González y otras vs Méxio
el Artículo 4.1 La Corte declaro que el Estado incumplió su obligación degarantizar el
derecho a la vida de las víctimas “mediante la adopción de medidas para prevenir sus
asesinatos, incurriendo de este modo en una violación del artículo 4 de la Convención
Americana, en conexión con los artículos 1.1 y 2 del mismo tratado”. El Estado falló en su
deber de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar los actos de
omisión Por último,sostuvo que el Estado incumplió su obligación de investigar efectiva y
adecuadamente las desapariciones y posterior muerte de las jóvenes.

Los Estados de Iraca y Estados Unidos del Chaco violaron Art. 19 de la CADH

El artículo 19 nos indica que:

Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor
requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.

Asimismo las victimas manifiestan que existe una violación al articulo 19 de la Convencion
America sobre Derechos Humanos en relación a los artículos 1.1 y 2 de la misma, hace
referencia sobre las condiciones de cuidado de los niños y niñas estableciendo las
prohibiciones para respetar el derecho a la vida

De acuerdo a lo anterior se puede destacar también que la delegación científica, expresó su


gran preocupación puesto que la situación de calidad de aire y de agua en Murujuy eran de
las peores de la región, dado que los estándares e índices no se estaban haciendo cumplir,
de esta manera provocando un perjuicio de los niños y niñas de la población de Murujuy,
Colibriton y otres, al no implementar medidas necesarias de reducción de contaminación
en la región afectada, incluyendo el caso del menor mencionado ocurrido en 2004 ramon
lopez de 10 años de edad , originario y habitante de murujuy al cual se le generó un tumor
maligno esto a consecuencia de la contaminación generada falleciendo un año siguiente,
llevando a un problema de salud que está afectando a todos los pobladores de dicho lugar,
esto también afectando el derecho de una vida digna a la salud y al libre desarrollo de los
menores y de mas pobladores cuando se refiere a libre desarrollo es que no podrán
desempeñar actividades que a los menores en las condiciones adecuadas podrían realizar.
Ya está tomando en parte también las afectaciones que tuvieron todos los menores en la
falta de qué sus padres tuvieron una menor cantidad de cosecha recolectada en los años de
afección

El Estado debe asumir su posición especial de garante con mayor cuidado y


responsabilidad, y debe tomar medidas especiales orientadas en el principio del interés
superior del niño. Los Estados deben prestar especial atención y cuidado a la protección de
este grupo y adoptar medidas que garanticen el acceso a servicios adecuados de atención
medica. Y otra de las posibles afectaciones que pudieran tener los menores de la región es
problemas en la garganta, dolor de cabeza, malestar estomacal esto en causa por el agua
potable que estaban ingiriendo que esto se encontraba contaminada con residuos esparcidos
por el aire de las empresas de NOXXO.

También podría gustarte