Economia P D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA

UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2019-2020

Instrucciones:
Duración: 1 hora y 30 minutos.
El examen consta de 4 bloques y deberá responder al número que se indica en cada uno de ellos.
IMPORTANTE RECORDAR: Las preguntas de opción múltiple y las preguntas semiabiertas no se contestarán en esta hoja de
enunciados, sino en la misma hoja de respuestas de las cuestiones teóricas y los problemas. Para las respuestas de las preguntas
de opción múltiple, basta indicar el número de la pregunta (1, 2, 3, 4...) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c); también
en el caso de las preguntas semiabiertas indique sólo el número de la pregunta y la palabra o cifra de su respuesta.

Este examen consta de 4 Bloques (A, B, C y D)

En cada bloque se plantean varias preguntas o cuestiones de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de
responder a más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.

BLOQUE A (Cuestiones teóricas)


Puntuación máxima: 3 puntos
En este bloque se plantean 4 cuestiones, de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1,5 puntos.

1. Métodos de fijación de precios.


2. Una empresa decide llevar a cabo una serie de inversiones: una inversión en mobiliario y equipos informáticos para crear nuevos puestos
de trabajo; una inversión en maquinaria nueva por encontrarse dañada la maquinaria actual y una inversión en maquinaria nueva para
aumentar la cuota de mercado en un 10%. Justifique, para cada una de ellas, si es una inversión de mantenimiento (reposición) o es una
inversión expansiva (crecimiento).
3. La Sociedad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada: concepto y características.
4. Indique la principal diferencia que existe entre la financiación propia y la financiación ajena de una empresa. Explique tres fuentes de
financiación ajena a largo plazo.

BLOQUE B (Problemas)
Puntuación máxima: 4 puntos
En este bloque se plantean 4 problemas de los que debe resolver, a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada problema tendrá un valor máximo de 2 puntos.

1. La empresa New Fullness S. A., dedicada a la fabricación de zapatillas de deporte, vende su producto a 80 euros el par de zapatillas. La
empresa presenta la siguiente estructura de costes: las materias primas suponen 20 euros el par; el alquiler de la nave industrial es de
12 000 euros anuales y el salario de la plantilla de trabajadores (que es de carácter fijo) es de 180 000 euros anuales.
a) Calcule y explique el umbral de rentabilidad de la empresa.
b) Si prevé vender 4000 pares y se mantiene su estructura de costes, ¿a qué precio debería vender cada par de zapatillas para obtener
un beneficio de 60 000 euros?

2. Los datos económicos (en euros) de la empresa KMA correspondientes al pasado ejercicio son los siguientes:

Ingresos 135 000 Pasivo corriente 120 000


Gastos de explotación 60 000 Pasivo no corriente 80 000
Intereses 3 000 Activo corriente 150 000
Impuesto sobre beneficio 20 % Activo no corriente 200 000

Calcule el fondo de maniobra, la rentabilidad económica, la rentabilidad financiera y explique el significado de los resultados obtenidos.
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2019-2020

3. ARCOIRIS S.L. presenta en su contabilidad los siguientes elementos patrimoniales valorados en euros a fecha 31 de diciembre de 2019:

Equipos para procesos de información 3 000 Deudas a corto plazo 2 000


Amortización acumulada del inmovilizado material 1 800 Propiedad industrial 11 000
Efectos a pagar a largo plazo 2 400 Materias primas 4 300
Deudas a largo plazo con entidades de crédito 9 400 Capital social 25 000
Amortización acumulada del inmovilizado intangible 3 500 Productos terminados 5 600
Acreedores por prestaciones de servicios 1 350 Clientes 6 200
Imposiciones a corto plazo 6 000 Caja euros 350
Proveedores 3 000 Elementos de transporte 8 000
Resultado del ejercicio a calcular Maquinaria 15 000

Se pide:
a) Represente la situación patrimonial de la empresa mediante el balance de situación y determine la cuantía de “Resultado del
ejercicio”.
b) Calcule y comente el Fondo de maniobra y la Ratio de calidad de la deuda (RCD = Pasivo corriente/Pasivo).

4. Una empresa se dedica a la fabricación y venta de zapatos. Durante los años 2018 y 2019 fabricó dos modelos diferentes: A y B. Calcule
las productividades globales de cada año así como su variación porcentual a partir de los datos facilitados en la siguiente tabla. Explique su
significado económico.

2018 2019 2018 2019


Cantidad Precios y costes
Modelo A 21 000 pares 19 000 pares 33 €/par 36 €/par
Productos
Modelo B 29 000 pares 32 000 pares 45 €/par 42 €/par
Materia prima 30 000 metros 31 500 metros 10 €/m 9 €/m
Factores
Mano de obra 27 000 horas 25 000 horas 12 €/h 12,90 €/h

BLOQUE C (Preguntas de opción múltiple). Recuerde leer las instrucciones de la primera página.
Puntuación máxima: 2,4 puntos
En este bloque se plantean 16 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 8.
Cada respuesta correcta se calificará con 0,3 puntos; cada respuesta incorrecta restará 0,1; y el hecho de no responder no puntuará.

1. Una empresa cuya actividad es la elaboración de conservas de pescado pertenece al sector:


a) Primario.
b) Secundario.
c) Terciario.

2. Con relación a las sociedades anónimas:


a) Pueden constituirse con uno o más socios.
b) Los socios responden personalmente de las deudas sociales.
c) El capital mínimo aportado para constituirse es de 3000 euros.

3. Una empresa que vende en todo el mercado un producto significativamente diferente al resto de los competidores a un precio inferior, ha
implantado una estrategia competitiva de:
a) Diferenciación.
b) Liderazgo en costes.
c) Enfoque.
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2019-2020

4. Un ejemplo de integración vertical hacia adelante es:


a) La fabricación de yogures por un fabricante de queso.
b) El cultivo de trigo por una empresa agraria de cítricos.
c) La venta de pollos asados por una granja ecológica de pollos.

5. En un organigrama vertical, las relaciones lineales:


a) Se refieren a la comunicación entre empleados del mismo nivel y se representan mediante una línea horizontal.
b) Se representan mediante una línea vertical y se refieren a la cadena de mando entre los jefes y subordinados.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. En la gestión de recursos humanos:


a) Las entrevistas forman parte del proceso de reclutamiento.
b) El reclutamiento tiene como fin la selección de los mejores candidatos para un puesto de trabajo.
c) El reclutamiento puede ser interno o externo.

7. Los convenios colectivos:


a) Regulan las condiciones de trabajo de una empresa o de un grupo de ellas.
b) Reúnen las condiciones laborares que los trabajadores trasladan a los empresarios durante la negociación colectiva.
c) Solo son de obligado cumplimiento para los empresarios.

8. La función de control consiste básicamente en:


a) Verificar que cada empleado desempeña adecuadamente sus tareas.
b) Comparar los resultados previstos con los reales y corregir desviaciones.
c) Definir los objetivos de la empresa.

9. El concepto de Staff se refiere a:


a) Un órgano sindical permanente de la estructura de la organización.
b) Un órgano ejecutivo de la estructura de la organización.
c) Un órgano de asesoramiento de la estructura de la organización.

10. El proceso de selección de personal incluye alguna de las siguientes fases:


a) Entrevista personal.
b) Anuncios en prensa.
c) Oferta de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

11. La selección interna del personal:


a) Es una importante fuente de motivación.
b) Posibilita el rejuvenecimiento de las plantillas.
c) Permite introducir mejores técnicas de trabajo.

12. ¿Qué es un proceso de producción múltiple o conjunta?


a) Aquel en el que intervienen varias empresas para obtener un producto.
b) Aquel en el que se obtienen varios productos diferenciados.
c) Aquel en el que se produce un flujo continuo sin interrupciones.

13. Cuando se produce de acuerdo con las especificaciones del cliente estamos ante una producción:
a) Simple.
b) Bajo pedido.
c) Múltiple.

14. El crédito comercial:


a) Es la financiación que consigue la empresa cuando deja a deber las compras a proveedores.
b) Se produce cuando la empresa utiliza un saldo superior al saldo disponible en su cuenta corriente bancaria.
c) Se genera cuando la empresa firma un contrato con una entidad financiera para disponer de dinero de manera inmediata.
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2019-2020

15. Las inversiones complementarias se llevan a cabo para:


a) Facilitar de alguna manera el cumplimiento de otra inversión.
b) Limitar o impedir la realización de otras inversiones.
d) No afectar de ninguna manera a las inversiones desarrolladas por la empresa.

16. En los métodos de selección de inversiones, el objetivo del criterio del plazo de recuperación es:
a) Buscar una determinada rentabilidad anual.
b) Lograr flujos netos de caja constantes.
c) Determinar el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial.

BLOQUE D (Preguntas semiabiertas). Recuerde leer las instrucciones de la primera página.


Puntuación máxima: 0,6 puntos
En este bloque se plantean 4 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 0,3 puntos.

1. El traslado de actividades productivas desde países industrializados a países en desarrollo para reducir costes se denomina
________________

2. Los métodos de selección de inversiones que se basan en suponer que el valor del dinero es constante en el tiempo se denominan
_________________

3. Cuando los elementos que forman el Patrimonio neto y el Pasivo se ordenan según el plazo para el cumplimiento de la obligación, se dice
que se tiene en cuenta su grado de _______________

4. Una aportación salarial no dineraria pero valorable se llama salario en _______________

También podría gustarte