Autoanalisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desarrrollo

Infancia

En mi infancia no desarrolle algún traumatismo, mi madre nunca presento problemas


prenatales y no fue necesario repercutir a ayudas externas como una incubadora, a su vez
mi madre siempre mantuvo una buena alimentación tanto en ella como yo durante el
embarazo, sin embargo a medida que fui creciendo a eso de los 10 años mi alimentación
decayó porque mi cuerpo no soporta climas tan fríos o tan calientes en la madrugada, y esto
hacia que me doliera el estómago, desayunado con un huevo frito. al ser la primer hija fui
muy sobreprotegida desde que nací, y esto no solo en mi núcleo principal sino en si en toda
mi familia paterna ya que era la primera niña después de muchos varones. Según cuenta mi
madre en mi primera infancia cuando ella me dejaba en el jardín solo lloraba por un
momento mientras me despedía, siempre me relacionaba con diferentes niños y era muy
social, sin embargo de los escasos recuerdos que tengo sobre la interacción con los pares,
revivo situaciones en las que me excluían o se acercaban a mí con “lastima mi familia
nunca ha sido unida, mi padre ha trabajado toda la vida y normalmente solo lo veo en las
horas del almuerzo y en la noche, mi madre fue la que paso mayor tiempo conmigo durante
mi primera infancia, sin embargo todo cambio cuando ella empezó a trabajar, dejo de
dedicarme más tiempo ya no me podían recoger o servir mi almuerzo, tengo recuerdos
vagos en los que una vecina me dejaba en mi casa y como yo necesitaba almorzar y no
alcanzaba a la estufa, buscaba una silla de plástico para servir mi almuerzo frio, nuestra
situación económica siempre ha sido normal, nunca se hizo el deber de conseguir a alguien
que ayudara en la casa, cuando nació mi hermano yo era la encargada de cuidarlo mientras
ellos trabajaban, con mi hermano, en la infancia, no nos llevábamos bien pero tal vez
porque nos llevamos 4 años de diferencia y éramos dos niños, cuando el nació yo tenía
envidia y no quería que nadie cuidara a mi mama durante Mi madre siempre trato de
dejarme desarrollar la parte motriz ella me dejaba hacer lo que quisiera en un factor
artístico, como cortar papeles con tijeras colorear lo que quisiera usar tempera entre otras
más, en los tóxicos ambientales pudo influir en mi neurodesarrollo el hecho de que mi papa
es fumador activo, y esto paso durante el embarazo y en mi primera infancia, también viví
en varias zonas rurales alejadas de fábricas industriales, y después en zonas urbanas, tanto
en estas dos hay una toxicidad en el medio ambiente que puede afectar. Presente un acceso
regular a fuentes de radiación (TAC) ya que me habían diagnosticado una pequeña bola en
los pulmones, al ser primera hija obviamente mi madre se preocupó mucho haciendo TACS
cada tanto, recuerdo que mi padre dentro de mi infancia era muy estricto y exigente
conmigo, llegando a ser violento, cuando el se enojaba no importaba el integrante de la
familia, él siempre se ponía a gritar y a tratar mal a cualquiera, el me pegaba muy seguido
siendo violento cuando lo hacía, así fue que desarrolle un tipo de reflejo en el que me tiraba
al piso y levantaba las manos en posición de defensa, siendo este, involuntario. Mis padres
desde que tengo memoria siempre han peleado, hasta el día de hoy, se gritan, se agreden
verbalmente, mi papa deja la casa por unos días, y vuelve y arreglan las cosas, así
sucesivamente, y aquí en cada una de esas peleas se presentaba alienación parental por
parte de mi madre, para que como se habló en clase “odiáramos” a mi papa.

La forma en que me criaron mis padres, se podría decir que es tradicional, ya que eran de
esos “en la casa hablamos” nunca se ponian límites entre padre e hijo, eran autoritarios y
siempre tenía que ser lo que ellos quisieran, siempre se basaron en el que dirán los demás si
mi hija hace tal cosa o se viste de tal otra, ese forma de crianza influyo en bastantes
aspectos de lo que soy ahora en mi adolescencia. Mi madre menciona que no tuve
enfermedades congénitas, sin embargo puedo desarrollar afectaciones genéticas en un
futuro, tanto la tensión de parte materna, o problemas en la rodilla por parte paterna.
Adolescencia

En el ámbito nutricional tengo una mala relación con la comida, realmente no me alimento,
porque no quiero, no me gusta, desde muy pequeña siempre me recalcaron la importancia
de no subirme de peso, desde los 11 años más exactamente ya que tuve un subidón de peso,
y esto afecto en mi forma de comer, actualmente casi no desayuno, almuerzo una cantidad
muy mínima, y no ceno, cuando tengo mucha hambre tomo la comida como una
recompensa, e involuntariamente tengo pensamientos de que no me la gane no debo comer,
y recurro a otros métodos para suplir la sensación de hambre, estoy consciente de que me
hacen daño de a poco, sin embargo aún sigo sin el deseo de comer. A mis 15 tuve otro
subidón en este llegue a pesar más de lo que indica el IMC para mi estatura, recuerdo q mi
madre empezaba con comentarios como “yo pesaba eso cuando me case” y mi familia
paterna que era la que se encontraba aquí en Sogamoso, mencionaba lo mismo referente a
mi peso haciéndose comparaciones ridículas. Actualmente no soy muy buena socializando
y dar confianza a los demás, me importa mucho el que dirán y creo q eso se nota cuando
quiero dar mi opinión, me da miedo tener un punto de vista diferente al de la mayoría,
también me he dado cuenta que tal vez cambio mi personalidad de acuerdo al grupo de
personas con el que me encuentre, para intentar agradar a los demás, realmente no sé cuál
es mi propia personalidad. No sé si cuente como enfermedad o simplemente es una manía,
pero tengo onicofagia, desde muy pequeña y aunque trato de dejarlo de manera
inconsciente vuelvo y lo retomo, de resto no presento enfermedades actuales o alteraciones
genéticas. la relación con mi hermano actualmente no es mala ni tampoco buena, cuando el
necesita algo yo le ayudo y viceversa, igual pasa si necesitamos desahogarnos de algún
tema, sin embargo hay cosas que no nos podemos contar, porque ambos utilizamos esa
información como escudo.

También podría gustarte