Qué Es Un Estereotipo y Prejuicio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es un estereotipo?

Podemos definir estereotipo como aquel consenso de opinión respecto a


las características (rasgos, conductas, etc.) atribuidas a un grupo. Es decir,
los estereotipos son creencias o ideas organizadas sobre las características
asociadas a diferentes grupos sociales, tales como el aspecto físico, los
intereses, las ocupaciones, etnias, etc. Son imágenes, ideas, opiniones o
interpretaciones sobre los elementos de un grupo de manera simplificada.

>> Artículo relacionado: Estereotipos de género: ¿por qué rosa o azul?

Pero, ¿todas las interpretaciones que hacemos son siempre


interpretaciones negativas? No. Un estereotipo puede ser positivo,
negativo o incluso neutral. Por ejemplo, creer que todos los turistas
alemanes van en chanclas y calcetines, puede tener una interpretación
negativa o positiva en función del valor que cada uno haga sobre esa
característica del grupo. Categorizar a una persona como
“friki” simplemente porque le gusten mucho los ordenadores o
los videojuegos es otro ejemplo de idea simplificada que bien puede ser
tomada de forma negativa como positiva, en función del contexto. Un
estereotipo que podría ser categorizado como positivo, podría ser, por
ejemplo, creer que todos los japoneses son disciplinados. No obstante, y
por desgracia, suelen resaltar o transcender más los estereotipos negativos,
como la falsa creencia de que todas las mujeres rubias son tontas. Y es
que muchas veces los estereotipos son generados por distorsiones
cognitivas de la realidad.

¿Por qué creamos estereotipos?

Los estereotipos, según Allport (1954), cumplen funciones


de categorización (simplificación del universo estimular); defensa de los
valores (mantienen la distintividad positiva para el endogrupo, sobre todo
cuando el status quo puede ser puesto en evidencia) y de mantenimiento
del propio statuo quo (facilita el control de la ideología dominante en el
contexto).

>> Artículo relacionado: Cómo los sesgos cognitivos afectan a nuestras


decisiones diarias

¿Qué es un prejuicio?
Pues bien, un prejuicio es una actitud, generalmente de rechazo, hacia los
miembros de un grupo. Es una reacción injustificada ante una persona
originada por la pertenencia de ésta a un grupo social concreto. Los
prejuicios son los sentimientos y emociones positivas o negativas que se
tienen sobre un grupo social y sus miembros.

Por ejemplo, cuando una persona reacciona de forma negativa cuando ve a


una mujer aparcando mal, o cuando una persona agarra su bolso con
fuerza para que no se lo roben cuando ve entrar en el metro a una persona
de color. Evidentemente, ambas creencias son erróneas, son
estereotipadas, y se convierten en prejuicios negativos cuando se usan de
forma afectiva o emocional (frustración en el coche, defensa en el metro). Si
no existiese esa reacción, esa actitud, solo existiría el estereotipo. Como
sucede con los estereotipos, no todos los prejuicios son negativos.

>> Artícilo relacionado: Orientación para la igualdad de oportunidades y la


justicia social en el ámbito laboral

Diferencia entre estereotipo y prejuicio.


Por tanto, lo que diferencia al estereotipo del prejuicio es
la actitud mostrada, la reacción. Un estereotipo (positivo o negativo) es
una opinión justificada de componente cognitivo y el componente del
prejuicio sería afectivo y de carácter irracional e injusto, es una actitud
negativa (o positiva si es el caso). Así que, podríamos decir que un
estereotipo podría desencadenar en una actitud prejuiciosa (negativa o
positiva).

>> Artículo relacionado: Racismo inconsciente [VIDEO].

Ejemplos de estereotipo y prejuicio.


A modo de resumen, unos ejemplos.

El estereotipo de género (y laboral) de que las mujeres son las mejores


candidatas para desempeñar funciones de secretaría podría desencadenar
en un prejuicio negativo hacia un buen candidato masculino, descartándolo
del proceso de selección por el simple hecho de ser hombre, o bien los
propios compañeros de trabajo podrían tener actitudes prejuiciosas
negativas hacia un hombre por desempeñar un trabajo de “mujeres”.

Otro ejemplo de estereotipo es la idea de que todos los políticos son


corruptos, el prejuicio negativo se daría cuando a pesar de desconocer si
los de tu ciudad lo son o no, no ir a votar como actitud negativa ante el
grupo de los políticos. Más ejemplos, creer que las mujeres no juegan bien
al fútbol (estereotipo) y la actitud de despreciar a una mujer para tu equipo
a la hora de jugar un partido con los amigos, cuando igual es la que mejor
juega de todos (prejuicio negativo). Por último, según el estereotipo de que
todas las mujeres rubias son tontas, Marilyn Monroe (foto del artículo)
debería serlo, sin embargo su coeficiente intelectual dice todo lo
contrario ;).

Existen millones de ejemplos de prejuicios y estereotipos. ¿Sabes ahora


identificarlos mejor? ¿Serías capaz de poner ejemplos de estereotipo y de
prejuicio?

Referencias bibliográficas:

Allport, G. W. (1954). The nature of prejudice. Reading: Addison-Wesley.

Morales, J.F., Huici. C. (2003). Psicología Social. Madrid: UNED

También podría gustarte