Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
en emergencias
Aunque los Primeros Auxilios no reemplazan la Atención Médica,
pueden significar la diferencia entre la vida o la muerte de la Víctima.
Conservar la vida.
Evitar complicaciones
Físicas y Psicológicas.
Ayudar a la recuperación.
Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial.
Primeros Auxilios
116
Proteger: Determinar Activar el Sistema de Socorrer
la seguridad del Emergencia: a la víctima.
escenario. Pedir ayuda.
C A B
Circulación Abrir las vías Buscar la
sanguínea y control respiratorias respiración
de hemorragia
Acueste al Mire la expansión
Compruebe paciente. del tórax.
si hay pulso, Abra las vías Escuche los ruidos
especialmente el respiratorias. respiratorios.
carotideo. Limpie las vías Sienta la
Busque respiratorias. respiración en su
hemorragias. mejilla.
Qué no debe hacer por la víctima
Recuerde que…
Los valores normales de los signos vitales de una persona son los siguientes:
No mueva a la
Inmovilice
víctima, ni aun Si el hueso
Detenga el el miembro
para colocarlo se asoma
sangrado de afectado
en una posición a través de
inmediato y lleve a la
más cómoda, la herida,
con presión víctima a un
primero no intente
directa. centro de
inmovilice regresarlo a
atención más
el miembro su lugar.
cercano.
afectado.
2 Proporcione 2 3 Aplique 30
respiraciones compresiones
boca a boca. cardiacas.
Brazos rectos
Arrodíllese al lado
de la víctima
1
Abra las vías
respiratorias. Continúe
hasta que la
Talón de la mano víctima se
sobre el esternón recupere o
llegue el
apoyo.
Recomendaciones para tratar
mordeduras y picaduras
¿Qué hacer? Recomendaciones
Lavar y desinfectar bien la • Utilizar los repelentes para insectos
herida con abundante agua y apropiados y ropa protectora.
jabón de preferencia que sea • Especialmente los niños y niñas, deben
antiséptico. evitar provocar a los insectos.
No realizar incisiones. • Evitar los movimientos rápidos y bruscos
cerca de colmenas o nidos de insectos.
No levantar la extremidad • Intentar no usar perfumes y ropa con
lesionada por encima del
figuras florales o de color oscuro de
nivel del corazón.
preferencia usar ropa de colores claros.
Aplicar una compresa de • Ser cauteloso al comer en espacios
agua fría. abiertos.
• Cubrir los depósitos de agua, lavarlos y
escobillarlos.
Cómo Actuar
Si la víctima está consciente, escuche, fomente el diálogo, transmita acciones de
afecto y tranquilidad.
Acuestealavíctima,abríguelayaflojecualquierprendaqueledificultela
respiración
o la circulación.
Vigile la respiración y el pulso. Esté atento para iniciar masaje cardíaco si es
necesario.
Si existe hemorragia, conténgala haciendo presión directa en la zona afectada.
Levante las piernas del paciente, manteniendo su cabeza a un nivel más bajo
que el cuerpo, esto favorecerá la irrigación sanguínea al cerebro.
Recomendaciones
para evitar el contagio
del Dengue, la
Chikungunya y
el Zika
Características de la infección
Formas de transmisión del Zika
• Picadura del zancudo Aedes aegypti:
mismo vector que transmite el dengue y
chikungunya.
• Transmisión materno-fetal durante el
embarazo.
• Transmisión sexual.
• Transmisión por transfusión sanguínea.
• Hay presencia en leche materna,
saliva y orina (posible mecanismo de
transmisión).
• Transplante de órganos.
Período de incubación
3 a 12 días (en promedio 7 días)
Manifestaciones clínicas del Zika
Según la OMS solo 2 de cada 10 personas infectadas con el virus Zika
sienten los síntomas.
Condiciones severas asociadas al Zika:
• Síndrome de Guillain-Barré.
• Síndrome Congénito del Zika:
Microcefalia.
• Otras afecciones neurológicas en
el bebé.
Síntomas
CONJUNTIVITIS
DOLOR DE
CABEZA
FIEBRE ERUPCIONES
EN LA PIEL
(SARPULLIDO)
DOLOR EN LAS
ARTICULACIONES
DOLOR
MUSCULAR
¡Cómo nos protegemos del Zika?
EVITANDO la picadura del mosquito
La protección contra las picaduras de mosquitos es
fundamental para prevenir la infección por el virus
de Zika.
¿Qué hacer?
A nivel personal:
DORMIR bajo
mosquiteros de cama
durante el día y noche.
INVOLUCRAR a la comunidad
educativa para promocionar
las medidas de prevención del
virus Zika.