Evaluación de U1 Lenguaje y Comunicación 3°A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COLEGIO IRIS RETAMAL

COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA M. Nota
3° BÁSICO A

EVALUACIÓN DE UNIDAD N°
1 LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Nombre del estudiante:

Curso: Fecha:

Escala de exigencia: 60% Ptje. Total: 50 Ptos.

Ptje. Mínimo: 30 Ptos. Ptje. Logrado:

- Presentación de la información.
- Ampliación de las imágenes.
Decreto 83: Evaluación diferenciada de acceso: Formas - Amplitud de palabras y frases.
de representación - Utilización del color para resaltar determinada
información.
- Homologación del texto.

OA 02 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la


información del texto con sus experiencias y conocimientos releer lo que no fue comprendido visualizar lo
que describe el texto recapitular formular preguntas sobre lo leído y responderlas subrayar información
relevante en un texto. OA 04 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información
explícita e implícita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los
personajes describiendo el ambiente en que ocurre la acción expresando opiniones fundamentadas sobre
hechos y situaciones del texto emitiendo una opinión sobre los personajes.
OA 12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios
de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
OA 22 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años
anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo- plurales de palabras terminadas en z
palabras con ge-gi, je-ji palabras terminadas en cito-cita-coma en enumeración.

INSTRUCCIONES:

- Escriba su nombre (nombre y apellido)


- El estudiante dispone de 90 minutos para responder su evaluación.
- Lee con mucha atención cada una de las preguntas.
- Responda con lápiz grafito.
- Para responder deberás encerrar en un círculo la alternativa correcta.
- Marca solo una alternativa.
- Escribe con letra clara y legible las respuestas.
- Cuida tu ortografía.
- Revisa tu prueba antes de entregarla

¡Buena Suerte!
COLEGIO IRIS RETAMAL
COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA

NIVEL 1: Lee atentamente cada una de las preguntas y marca la alternativa correcta. (1punto cada una)

1. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la fábula?


a) Informar sobre un tema.
b) Expresar sentimientos.
c) Dejar una enseñanza o moraleja.

2. “Es un relato tradicional, propio de un pueblo o una región, que mezcla hechos fantásticos y reales, en
los que participan personajes que pudieron haber existido en un pasado muy lejano, y describe lugares
que se pueden identificar en la realidad”, lo anterior se refiere a:
a) La leyenda.
b) El cuento.
c) La fábula.

3. Las partes del cuento son:


a) Inicio – desarrollo – desenlace o final.
b) Inicio – desarrollo – final – moraleja.
c) Título – versos – estrofas – autor.

4. Es la que el autor comunica de forma clara y directa. Generalmente responde a las preguntas ¿qué?,
¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿cuántos? Para extraerla solo debemos releer el texto y encontrarla.
La anterior es la definición de:
a) Información explicita
b) Descripción de personajes
c) Moraleja

5. Es expresar de forma detallada las características que se aprecian en objetos, seres vivos, lugares, hechos
o situaciones. Lo anterior se refiere a:
a) Personajes
b) Describir
c) Personificación

6. Es un signo de puntuación que se usa para hacer pausas entre las palabras, frases u oraciones, una de
sus funciones es separar los elementos de una enumeración. Lo anterior se refiere a:

a) Los dos puntos.


b) La coma.
c) El punto y final.
d)
7. Su principal función consiste en señalar el fin de un enunciado. Lo anterior es la definición de:

a) Signo de exclamación.
b) La pausa.
c) El punto
COLEGIO IRIS RETAMAL
COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA

NIVEL 2
LEE ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y LUEGO RESPONDE. (2ptos. c/u).

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14. (

8. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?


a) Un cuento
b) Una leyenda
c) Una fábula

9. ¿Cuáles son los personajes del texto?


a) El labrador y sus hijos
b) Solo el labrador
c) Solo los hijos

Lee la siguiente frase y responde:

“Los hijos del labrador eran testarudos y orgullosos”


10. Según la frase, ¿Qué significa la palabra testarudos?
a) Porfiados, tercos.
b) Sabios, obedientes.
c) Alegres, felices.

11. ¿Cuál crees que es la moraleja de esta fábula?


a) Que si permanecen unidos serán más fuertes y resistentes.
b) Que unidos serán muy débiles y derrotados.
c) Que no deben ayudarse entre los hermanos.
COLEGIO IRIS RETAMAL
COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA

12. ¿Por qué crees que el labrador es un hombre sabio?


a) Porque no tomaba en cuenta a sus hijos.
b) Porque les enseñó una lección a sus hijos.
c) Porque no amaba a sus hijos.

13. Enumera las oraciones del 1 al 6 ordenando los hechos de la historia leída.(6ptos.)

Los hijos del labrador dejaban de hablarse, pues eran testarudos y orgullosos.
El padre pidió a sus hijos que fueran a buscar leña.
Había un labrador que tenía dos hijos.
Los hijos aprenden que si permanecen unidos serían invencibles.
El labrador pidió a sus hijos reunir las varas más delgadas y amarrarlas.
Los hermanos se abrazaron y aprendieron la lección.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a 18 (2ptos. c/u).

El oso polar y la zorra


Un frío día de invierno un gran oso polar buscaba comida, cuando de repente pasó por delante de él
una zorra que llevaba varios peces.
El oso estaba hambriento y sintió que la boca se le hacía agua al ver los deliciosos peces de la zorra.
Levantó la voz y le preguntó:
–¡Hola, amiga! Veo que has tenido suerte y hoy vas a cenar como una reina… ¿Dónde has
conseguido ese estupendo botín?
La zorra le dijo: –Sencillo, amigo, simplemente fui a pescar.
–¿A pescar? ¡Pero si el lago está congelado!
La zorra, le explicó:
–El lago está congelado solo en la superficie. Haz un agujero en el hielo con tus garras y después mete
la cola en el agua, los peces comenzarán a mordisquearla. Cuando notes que han picado unos cuantos,
da un tirón fuerte y ya está. ¡Comida para ti!
–¡Uy, parece muy fácil!…
–Lo es, pero te advierto que el agua está muy fría, tienes que aguantar lo que más puedas para que
más peces se peguen a tu cola.
–¡Entendido! Muchas gracias por tus consejos.
–¡De nada, que tengas suerte!
La zorra continuó su camino y el gran oso de pelaje blanco se apuró para llegar al lago, hizo un agujero
con las patas y dejó caer su larga cola en el agua.

–¡Brrrr, brrrr! ¡Qué fría está!


Esperó hasta que los peces empezaron a darle mordisquitos muy suaves en su cola y calculó que
serían unos doce peces.
–El plan funciona, pero tengo mucha hambre y quiero pescar al menos tres docenas. Aguantaré un ratito
más…
El pobre ya no soportaba la baja temperatura del agua, así que se levantó de golpe y dio un fuerte tirón.
Desgraciadamente la cola se había congelado y se partió desde la raíz.
Por querer más de lo que tenía, el oso polar se quedó sin comer. Desde ese día, se cuenta que los osos
polares nacen con la cola pequeñita y muy corta.

14. ¿Con qué tenía que hacer el oso el agujero en el hielo?


a) Con su cola.
b) Con su hocico.
c) Con sus garras.
COLEGIO IRIS RETAMAL
COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA

15. ¿Por qué el oso polar aguantó más tiempo el frío del lago?
a) Porque tenía miedo de perder su botín.
b) Porque quería superar la pesca de la zorra.
c) Porque quería pescar tres docenas de peces.

16. ¿Qué problema enfrenta el oso polar al comienzo del texto?


a) Busca el lago.
b) Tiene hambre.
c) Quiere un amigo.

17. Relee el fragmento.

“–El lago está congelado solo en la superficie. Haz un agujero en el hielo y después mete la
cola en el agua, los peces comenzarán a mordisquearla. Cuando notes que han picado unos
cuantos, da un tirón fuerte y ya está. ¡Comida para ti!”

18. ¿A qué se refiere la palabra subrayada en el fragmento anterior?


a) A la parte más fría.
b) Al punto más delgado.
c) A la porción que da al exterior.

19. ¿Qué explica la leyenda anterior?


a) Por qué los osos polares comen peces.
b) Por qué los osos polares tienen la cola corta.
c) Por qué los osos polares usan su cola para pescar.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 23.

El rey prudente
Hace mucho tiempo, en un lugar de Asia, vivía un joven rey que gobernaba con sencillez y
alegría. Día a día se ocupaba del bienestar de su pueblo. El rey contaba con la colaboración de su
sabio y fiel consejero.
Pero un día, durante una comida, el joven monarca dijo a su
consejero: ––Estoy cansado de comer con estos palitos de
madera, ¡soy el rey! Ve y ordénale al artesano de palacio
que me fabrique unos palitos de marfil.
Apenas lo oyó, el consejero le habló así:
––Majestad... quisiera que me permitas renunciar a mi
cargo. No puedo servirte por más tiempo.
El monarca, extrañado, preguntó cuál era el motivo de
aquella repentina decisión.
––Es por los palitos, señor ––respondió el consejero––. Ahora has
pedido unos palitos de marfil; mañana seguramente querrás
reemplazar los platos de barro por otros de oro. Más adelante
desearás que tus trajes de algodón sean cambiados por otros
de seda. De este modo, llegará el momento en que tus
caprichos y el mal uso del poder te harán ser injusto con tu pueblo.
Y yo preferiría no estar aquí cuando llegue ese día.
Entonces, el rey anuló la orden dada al artesano y siguió comiendo con sus palitos de madera.
Desde ese día fue conocido por todos como “el rey prudente”. Y el viejo y fiel consejero permaneció
junto a él hasta su muerte.
COLEGIO IRIS RETAMAL
COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA

20. ¿Cómo reacciona el rey cuando el consejero renuncia? (2 puntos)


a) Se atemoriza.
b) Se entristece.
c) Se extraña.

21. ¿Qué hizo el rey antes de que el consejero renunciara? (2 puntos)


a) Anuló la orden dada al artesano.
b) Cambió sus trajes por otros de seda.
c) Pidió cambiar sus palitos por otros de marfil.

22. ¿Por qué el consejero quiere dejar al rey? (2 puntos)


a) Porque está aburrido de sus errores.
b) Porque teme ser testigo de sus injusticias.
c) Porque está cansado de una vida sin lujos.

23. ¿Qué mensaje da el consejero al rey? (2 puntos)


a) Que debe vivir de manera sencilla para ser buen gobernante.
b) Que hay que renunciar al trabajo para ser finalmente valorado.
c) Que debe hacer cualquier cosa para conservar a sus empleados.

24. Escribe 2 características físicas y 2 características psicológicas del rey. (4 puntos)

Características físicas Características psicológicas

NIVEL 3: Lee cada situación y luego responde.


Considerando el texto “El rey prudente” responde la siguiente pregunta.
25. ¿Qué piensas del mensaje que le dio el viejo y fiel consejero al rey sobre sus acciones?
Explica tu respuesta considerando 1 hecho o argumento del texto.

_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
_ _ _

Pauta de Cotejo
Indicador Puntaje Puntaje pregunta N°12
Responde la pregunta según se le ha solicitado. 1
Explica su respuesta, considerando 1 hecho y argumento de manera clara y
2
completa.
Total 3
COLEGIO IRIS RETAMAL
COMUNA DE RETIRO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA ROXANA MONTOYA

TABLA DE ESPECIFICACIONES
EVALUACIÓN N°1
Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 3° A Profesor: Roxana Montoya M.
Fecha de evaluación: 19 de abril 2023

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 TOTAL

Habilidades ANALIZAR/
APLICAR Total de
Cognitivas RECORDAR COMPRENDER SINTETIZAR EVALUAR CREAR
preguntas
N°Preg/Ptje por
N°Preg/Ptje. N°Preg/Ptje. N°Preg/Ptje N°Preg/Ptje. N°Preg/Ptje.
. contenido
Contenido .

ÍTEMS DE
DESARROLLO
N°13
(6 PUNTOS)

ÍTEMS DE ÍTEMS DE
SELECCIÓN SELECCIÓN
MÚLTIPLE MÚLTIPLE ÍTEMS DE
N°1 N°8 SELECCIÓN
ÍTEMS DE
N°2 N°9 MÚLTIPLE
DESARROLLO ÍTEMS DE
N°3 N°10 N°19
TIPO DE ITEM Y DESARROLLO
N°4 N°11 N°23 25
PUNTAJE N°24 N°25
N°5 N°12 (2 PUNTOS
(4 PUNTOS) (3 PUNTOS)
N°6 N°14 CADA UNA)
N°7 N°15
(1 PUNTO CADA N°16
UNA) N°17
N°18
N°20
N°21
N°22
(2 PUNTOS CADA
UNA)

Total de Preguntas
por habilidades
7 14 1 2 1 0 25
cognitivas

Total de Puntaje
7 32 4 4 3 0 50

64% 8% 8% 6% 0%
Porcentaje (%)
14% ≈100%
6%
80%

También podría gustarte