Cura Es Un Software de Laminado 3D

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cura es un software de laminado 3D, muy necesario para realizar una impresión 3D.

Este tipo de impresiones requieren de un software de corte, comúnmente llamado


laminador como Cura. Los programas de laminado permiten que el modelo 3D se
convierta en un archivo que se encarga de darle las instrucciones a la impresora. En
este sentido, Cura es el programa más utilizado por todos los makers.

Cura – Software laminador


Cura es un software utilizado para laminar los modelos 3D para su posterior impresión.
Algunos programas como Tinkercad son empleados para la elaboración de modelos
tridimensionales. Pero antes de imprimirlos es necesario que pasen por un proceso
llamado Slicing o laminado.

Cura 3D es un software que toma el modelo en archivos STL u OBJ y procede a


dividirlos en varias partes, dándoles forma de láminas. De esta manera las trabaja y
luego las convierte en código máquina. Este lenguaje es Gcode el cual permite que la
impresora entienda las instrucciones e imprima el modelo 3D.

Ventajas de usar Cura 3D Software


El software de laminado Cura 3D es uno de los más utilizados por los especialistas en
impresión 3D. Una de las razones es su código abierto y lo intuitivo que resulta, no
obstante, presenta muchas ventajas sobresalientes:

 Tiene una interfaz intuitiva y fácil de utilizar la cual se puede configurar en


español.
 Es compatible con numerosas impresoras 3D y con su función Cura Connect se
monitorean desde una misma interfaz.
 Entre sus funciones permite modificar cambiando el tamaño del objeto, su
posición, entre otras cosas.
 Trabaja con archivos STL, OBJ y X3D pero además admite formatos de
imágenes como JPG, IF, PNG, entre otros.
 Realiza el laminado en un reducido tiempo.
 Permite realizar configuraciones en la impresión según lo necesitado o utilizar el
modo recomendado en las impresiones.
 3D Cura es compatible con un gran número de sistemas operativos.

Recomendaciones al usar el software


Para obtener una impresión optimizada y de mayor calidad es necesario configurar el
software Cura. Se debe tener presente la altura de las capas y la velocidad. Es
recomendable que las capas sean delgadas y la velocidad baja para mejores resultados.
También es importante tener estructuras de soporte para aquellos objetos que sean más
grandes que el prototipo. Por último, se debe activar la cama caliente o desactivarla
dependiendo de la impresión.

Imprime tus piezas en Abax


En este artículo te hemos hablado de un software para ayudar en la impresión 3D. Si
estás interesado en diseño o en impresión 3D de tus ideas, contacta con nosotros y
consultanos. También puedes solicitarnos servicios de impresión 3D en el siguiente
enlace:

tecnología FDM?


La tecnología FDM, también conocida como “Fused Deposition Modeling” o


“Modelado por Deposición Fundida”, es un proceso de fabricación utilizado en las
impresoras 3D con el propósito de fabricar prototipos y producción a pequeña escala.
El proceso de fabricación empieza calentando un filamento de materia, la cual al ser
derretida es extruida en una plataforma. Cada vez se aplica una capa en la plataforma, la
cual desciende y así sucesivamente hasta concluir con la impresión. Es debido a esto
que se la clasifica también impresión aditiva. Está tecnología fue desarrollada por S.
Scrott Crump a finales de la década de 1980 y comercializada en 1990 por Stratasys Inc.

Existe una lista de materiales con las que se puede trabajar con esta tecnología, sin
embargo el más utilizado es el ABS o “Acrilonitrilo butadieno estireno”, un plástico
muy resistente y cuya estructura es más compleja que el polietileno o el polipropileno.
Ahora que ya sabemos cómo es que funciona, es preciso mencionar bajo qué
circunstancias se debe utilizar esta tecnología. El FDM puede ser usado cuando una
empresa desea crear piezas funcionales para sus propias maquinarias. Esto se ve mucho
en la industria automotriz, aérea y minera. Entonces, ¿tienes los conocimientos, pero
aún no te animas a adquirir una impresora y empezar tus proyectos?. No pierdas la
oportunidad y aprende lo necesario en el Fab Lab ESAN este 29 de Abril.

También podría gustarte