Deber Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Prof. Jesús A. Sánchez S.

UNIDAD EDUCATIVA MONTEPIEDRA


HOJA DE TAREA DE HISTORIA No……

NOMBRE: Jeremy Pincay CURSO: 2do Bach. ……………….. Paralelo: B

FECHA: 15/5/2024 CÓDIGO 1P1T

TEMA: INVESTIGACION SOBRE EL 24 DE MAYO DE 1822

1. Una narración breve del acontecimiento:

El 24 de mayo de 1822 marca un hito significativo en la historia de América Latina, específicamente en el


proceso de independencia de Ecuador. En esta fecha, tuvo lugar la Batalla de Pichincha, un enfrentamiento
crucial que sellaría la liberación del territorio ecuatoriano del dominio español.

Las tropas independentistas lideradas por el general Antonio José de Sucre se encontraron con las fuerzas
realistas comandadas por el general Melchor de Aymerich en las laderas del volcán Pichincha, cerca de
Quito. A pesar de las dificultades topográficas y climáticas, las fuerzas patriotas lograron una victoria
decisiva sobre los realistas.

El combate fue feroz y la determinación de ambos bandos fue evidente, pero al final, la superioridad
estratégica y el fervor patriótico de los independentistas prevalecieron. La Batalla de Pichincha consolidó la
independencia de Ecuador y allanó el camino para la liberación de otras naciones sudamericanas del yugo
español.

2. Los principales personajes:

Antonio José de Sucre: General venezolano y uno de los líderes militares más destacados en la lucha por la
independencia de América Latina. Jugó un papel crucial en la Batalla de Pichincha y fue fundamental en la
liberación de varios países sudamericanos.

Estudiante: Jeremy Pincay


Melchor de Aymerich: General español que comandó las fuerzas realistas durante la Batalla de Pichincha.
A pesar de sus esfuerzos, no pudo evitar la derrota ante las tropas independentistas.

3. Importancia u opinión personal:

La Batalla de Pichincha representa un momento trascendental en la historia de Ecuador y de toda América


Latina. No solo significó la consolidación de la independencia de Ecuador, sino que también fue un símbolo
de la lucha y el sacrificio de aquellos que se enfrentaron al dominio colonial. Esta victoria no solo liberó a
Ecuador, sino que también inspiró a otras naciones de la región a seguir el camino hacia la libertad.

Desde mi punto de vista, eventos como la Batalla de Pichincha son testimonios del poder de la determinación
y el espíritu humano en la búsqueda de la libertad y la autodeterminación. Es importante recordar y celebrar
estos hitos históricos que han dado forma al mundo en que vivimos hoy en día. La independencia de Ecuador
es un recordatorio de la resistencia y el coraje de aquellos que lucharon por un futuro mejor para las
generaciones venideras.

2
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
3
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte