RevistaOctubre 2023
RevistaOctubre 2023
RevistaOctubre 2023
Octubre 2023
UNIDOS PARA EL
DESARROLLO
Seguimos Informando
Editorial
El VBP Agropecuario por principales
productos 2000-2023 5-6
Surcos
Turismo
La Ruta Moche de Perú: una ciudad de adobe,
momias, pirámides y una parada en Trujillo
33-40
41-42
Paleontología
Así era el megalodón, la bestia depredadora que
vivió en las costas del Perú por 10 millones de años
Actualidad
Holanda, país pequeño pero enorme
exportador
43-58
59-61
Ranking agrícola mundial
Arroz
Investigación
La ciencia de lo que comemos es deficiente. Y
puede mejorar 62-65
66-67
Economía
BCRP disminuye su tasa de interés de
referencia en 25 pbs
Regiones y Mercados
Los 10 principales estados productores de
Agronegocios en Brasil
68-73
Inversión
74-75 Inversión 2010-2023 (hasta el segundo
semestre 2023)
Emprendedores Agrícolas
Estos emprendedores mexicanos lograron ser
rentables (y ser sustentables) 76-81
82-83
Ciudadano
La ANIN... a ningún puerto
nos llevará
84-85
Mercados de Lima
Arroz y Carne
86-91 Agrodatos
TOP COP
La Protección que su Cultivo necesita
www.stoller.pe
EDITORIAL
El Valor Bruto de Producción (VBP) del sector Bruto de Producción) del año 2022. En ene-
Agropecuario, que comprende el subsector Agrí- ro-julio 20023 el VBP Agrícola fue S/.
cola más el subsector Pecuario, en enero-julio 16,100.786 millones a precios 2007, correspon-
2023 -de acuerdo a cifras del Ministerio de Agricul- diendo las 20 primeras posiciones según
tura- registró S/. 24,763.374 millones (monto aporte al total, a los cultivos:
expresado en soles a precios 2007), el cual
respecto al VBP Agropecuario de S/. 25,526.747 arroz cáscara (12.4% del VBP Agrícola 2023),
millones en enero-julio 2022 significó un decre- papa (12.0%), café pergamino (9.1%), palta
mento de -3.0%. Dicho resultado se debió a un (5.7%), uva (4.9%), alfalfa (3.6%), espárrago
decremento de -4.1% en el subsector agrícola y de (3.4%), maíz amarillo duro (3.4%), cacao
-0.9% en el subsector pecuario. (3.3%), plátano (2.8%), aceituna (2.5%), maíz
amiláceo (2.2%), mandarina (2.1%), caña de
En el gráfico 1 se presenta la evolución anual azúcar (1.9%), yuca (1.8%), palma aceitera
2000-2023 del VBP Agrícola de los 20 principales (1.5%), mango (1.2%), maíz choclo (1.1%),
productos agrícolas ordenados según VBP (Valor cebolla (1.0%), naranja (1.0%).
Los que registraron disminución fueron: arroz ave –que es básicamente pollo- (54.0% del
cáscara (-5.6%), papa (-13.1%), alfalfa (-6.0%), VBP Pecuario enero-julio 20023), leche
espárrago (-5.2%), cacao (-3.2%), plátano (12.8%), vacuno (11.3%), huevo (10.3), porcino
(-5.4%), aceituna (-11.5%), maíz amiláceo (5.9%), ovino (2.8%), alpaca (1.7%), fibra de
(-12.9%), caña de azúcar (-2.2%), maíz choclo alpaca (0.4%), lana (0.3%), caprino (0.3%),
(-7.7%), cebolla (-5.4%), naranja (-6.6%). llama (0.2%), fibra de llama (0.02%).
De los 12 productos que dan cuenta del VBP Los que registraron disminución fueron: ave
pecuario, los que registraron aumento en enero-ju- (-1.6%), leche (-0.6%), huevo (-1.7%), ovino
lio 2023 respecto a enero-julio 2022 fueron: (-0.6%), lana (-0.7%), caprino (-0.1%), fibra de
vacuno (0.4%), porcino (2.8%), alpaca (0.8%), llama (-1.5%).
fibra de alpaca (1.2%), llama (1.3%).
Esto no sólo puede ayudar a los consumidores a do, y aumentar su participación en el mercado
tomar decisiones informadas sobre los alimentos internacional. Esto se debe en gran parte a la
que adquieren, sino que también puede ayudar a creciente demanda de alimentos orgánicos, que
los productores a mejorar sus procesos de se venden a precios más altos que los alimentos
producción y a aumentar su rentabilidad. convencionales.
Viñedo en Azpitia. / Y
tú que planes ?
El uso responsable de fertilizantes y pesticidas que se transparentan al cliente final, sea su real
orgánicos -que son aquellos que vienen de fuen- atributo como orgánico.
tes naturales-, ha permitido la recuperación de la
población de abejas que estaban casi en extin- Además, la trazabilidad blockchain ha permitido
ción en dicha zona. la identificación de posibles problemas en la
cadena de suministro, lo que permite a los
productores tomar medidas rápidas para evitar la
Otras ventajas de la tecnología propagación de enfermedades y otros riesgos en
blockchain la producción de alimentos. Esta transparencia y
rapidez en la identificación de problemas ha
De otra parte, el uso y conservación de la natura- mejorado la seguridad alimentaria de los consu-
leza hace que la cadena blockchain se convierta midores y ha contribuido a la reputación de los
en un guardián de garantías, y que los resultados productores peruanos en el mercado internacio-
nal.
Plaga de langostas. /
Modern Farmer
Campo de arándanos en
Perú. / The Produce News
Los volúmenes de producción de los arándanos Tampoco cree que la situación del mercado se
peruanos son actualmente bastante decepcio- vaya a reconducir pronto. "Varios importadores
nantes, lo que supone un cambio de tendencia europeos están recibiendo frutos rojos peruanos
con respecto a lo visto en los últimos años. por avión, por lo que esos kilos ya no llegan por
"Debido a El Niño, Perú dispone de una produc- mar. Por tanto, preveo pocos cambios en las
ción significativamente menor, y ahora ya tene- próximas semanas. Y apenas hay alternativas.
mos datos concretos al respecto. Durante bastan- También llegan arándanos de Argentina, pero "no
te tiempo, se mantuvo la esperanza de que las son baratos. Tampoco hay mucha oferta sudafri-
cosas al final irían bien, pero ha acabado habien- cana en el mercado".
do escasez de fruta de calidad para exportación",
afirma Jan Marc Schulz, de SFI Rotterdam.
"Ocasionalmente, siguen pudiendo encontrarse Existe ahora mismo también la tendencia a usar
frutos rojos europeos en los lineales de las envases más pequeños (125 gramos) con el fin
tiendas, pero estos se agotarán en las próximas de evitar que a los compradores les parezcan
semanas. Un poco más de oferta de frutos rojos demasiado altos los precios de los frutos rojos.
de ultramar no bastará para cubrir el hueco en el "Una bandeja de 125 gramos cuesta unos 2
mercado. En general, hablamos de una situación euros, dependiendo del tamaño", continúa Jan
de mercado completamente diferente a la previs- Marc. "A granel, los frutos pequeños (de Argenti-
ta, suponiendo que los volúmenes aumentan na) se venden a unos 12 €/kg, pero los grandes
cada año debido a las nuevas plantaciones", de Perú alcanzan fácilmente los 14 €/kg".
explica Jan Marc.
"Afortunadamente, gracias a que mantenemos
"Dado que la demanda se mantiene estable, los contactos a largo plazo, seguimos teniendo
precios de mercado son inusualmente altos. La acceso al producto, aunque esa oferta obviamen-
semana pasada, cuando se trató de aumentar el te sigue estado limitada por la reducción de la
precio un poco más, los proveedores tuvieron que cosecha. La calidad de los frutos es bastante
dar marcha atrás. Llegados a un punto, la cosa no buena gracias a unos procesos de selección más
da más de sí. A nadie le gusta perder dinero, así estrictos. El país ha aprendido la lección y sabe
que a veces los comerciantes prefieren "no cum- que enviar productos de calidad inferior a Europa
plir con los programas previamente acordados, a puede suponer la imposición de duras sancio-
pesar de las posibles sanciones que esto conlle- nes", concluye Jan Marc.
ve".
Una de las condiciones para la venta era que se La cervecera abandona Rusia en mejores condi-
siguieran elaborando algunas marcas de cerve- ciones que la danesa Carslberg, cuya participa-
zas regionales, más pequeñas, durante otros tres ción en una empresa local, Baltika Breweries, fue
años. El paso se considera necesario para garan- expropiada este mismo julio por el Estado. Otro
tizar la continuidad de negocio y la aprobación del tanto ha ocurrido con la filial rusa del fabricante
francés de yogur Danone. Ambas compañías Heineken anunció en marzo de 2022 que se
habían puesto a la venta sus activos en Rusia por proponía retirarse de Rusia, pero la venta ha
la guerra en Ucrania. El pasado abril, las sucursa- resultado compleja y lenta. En marzo pasado, un
les rusas de la firma alemana de energía Uniper y informe de la plataforma holandesa de periodis-
de su homóloga finlandesa Fortun Oyj, quedaron mo de investigación Follow the Money destapó el
a su vez bajo control estatal. El Kremlin ya advirtió lanzamiento de al menos 61 productos nuevos en
entonces que podría incautar más activos occi- Rusia. Incluía nuevas variedades de la marca
dentales en represalia por “los movimientos Amstel y el paso fue aprobado por la oficina
extranjeros contra las firmas rusas fuera del país”. central de la multinacional.
Foto: Heineken.com
Primero, esta negó las alegaciones. Después las Heineken ha cumplido 150 años y ha estado
reconoció en un comunicado admitiendo a su vez presente en Rusia durante dos décadas, en un
que el proceso de desvinculación de sus nego- mercado considerado difícil. El acuerdo actual no
cios rusos no habían comenzado aún. Ante la contempla opciones de recompra, de modo que la
pérdida de imagen por las críticas recibidas, justi- multinacional da por terminada su presencia rusa.
ficó la maniobra por la necesidad de “evitar la “Es muy duro decirle adiós a 1.800 colegas. No
liquidación”. En abril de 2023 dijo que había hay ganadores”, ha asegurado Van den Brink.
encontrado un comprador y esperaba la aproba-
ción de las autoridades rusas para la venta, anun-
ciada ahora. “Aunque ha llevado más tiempo del
calculado, se asegura el puesto a nuestros traba-
jadores y nos facilita una marcha responsable”,
según Van den Brink.
Thijs Terwindt, director comercial de la empresa taciones de uvas comenzaron temprano debido al
holandesa Van der Lans International, en una calor. Llama la atención que los calibres de algu-
visita reciente a sus proveedores de fruta en nas variedades no son muy grandes".
Perú, notó que el fenómeno climático El Niño ha
dejado su huella en el campo. "Los volúmenes "En general, la demanda de uvas peruanas supe-
cosechados de varios tipos de frutas serán meno- rará la oferta esta temporada. Y es que el merca-
res". do norteamericano tiene una enorme demanda
de producto peruano debido a los daños causa-
El importador visitó, entre otros lugares, el depar- dos en el cultivo de California por el huracán
tamento de Piura. "El cultivo de mango en esta Hilary. Además, los clientes estadounidenses
zona de producción se ha visto muy afectado. están dispuestos a pagar precios muy altos e
Puede que la cantidad disponible baje entre un importan principalmente los envases de 8,2 kg en
50% y un 60% en Tambogrande, pero también se vez de las tarrinas, que requieren más mano de
espera que la cosecha de las uvas tempranas, obra".
con y sin semillas, sea un 30% inferior. Las expor-
Viñedo de Fresno
(California) afectado por
el huracán Hilary. / ABC30
"Todavía quedan uvas europeas sin semillas en el Al igual que la cosecha de uvas, la producción
mercado, hasta finales de octubre. Grecia, por tardía de aguacates y la de las mandarinas Okitsu
ejemplo, ya está experimentando problemas de tempranas en Perú parecen poco prometedoras.
calidad. Brasil tradicionalmente suministra las "La carga en los árboles no es muy grande",
primeras uvas de ultramar, aunque sus precios afirma Thijs. "Las granadas, que importamos
son altos, entre otras cosas por los derechos de desde todas las regiones del Perú, se cosechan
importación", continúa Thijs. "En general, la normalmente a partir de enero, pero este año se
tendencia de mercado de los últimos años es la esperan las primeras granadas en el sur del país
de poca disponibilidad y precios altos, también en a partir del 20 de diciembre. Ese comienzo tem-
la campaña de Perú". prano podría ser interesante para las ventas,
aunque está por ver".
La web colombiana de informes y noticias agro- Argentina, el 53 % de los hatos del país registran
pecuarias CONtexto ganadero se dio a la tarea de este tipo de ejemplares. Los animales Angus
encontrar la raza o las razas bovinas más impor- tienen pelaje negro o colorado, mucosas negras o
tantes de 9 países de América del Sur, como son gris oscuro en el Angus Negro y mucosas rosadas
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Para- en el Angus colorado. Se caracterizan por sus
guay, Perú, Uruguay y Venezuela. altos índices de fertilidad, precocidad sexual y
productiva, capacidad de crecimiento y excelente
A continuación se ofrece una lista detallada de las rendimiento en beneficio. La raza es ideal para
razas, sus características físicas y productivas, su zonas de monte o sierra y se utiliza principalmen-
origen e historia en el país, y el porcentaje que te en la producción de carne.
representa en el hato ganadero de cada país.
Argentina
La raza que predomina en el país del sur del
continente es la Angus. Según la Asociación
A Argentina llegó por primera vez en 1879 y hoy Beni y Pando, las zonas más ganaderas del país.
en día es la raza más abundante dada su rustici- De las 8,1 millones de cabezas de ganado que
dad y adaptabilidad a climas rigurosos, calidades hay en el país, el 85,1 % del total del inventario
forrajeras y sistemas productivos. Más de la mitad ganadero está constituido por razas cebuinas,
de los 55 millones de bovinos argentinos provie- entre las que predomina el Nelore, según la Aso-
nen de cruces con Angus. ciación Boliviana de Criadores de Cebú (Asoce-
bú). El Nelore es el que mayor presencia tiene,
pues solamente en el departamento de Santa
Bolivia Cruz hay más 3,5 millones de reses de esta raza,
El Nelore, astado y mocho, es la raza predomi-
que representa el 42 % del hato ganadero.
nante en la zona del trópico húmedo boliviano,
habitual en los departamentos de Santa Cruz,
El Nelore llegó a Bolivia hace apenas unos 25 ganado. El Nelore representa el 70 % del total, es
años y hoy en día es el potencial bovino de mayor decir, unas 148,4 millones de reses. Su color es
impacto, expansión y desarrollo en el hato gana- blanco, gris y manchado de gris, también se
dero en el país andino. pueden encontrar animales de color rojo, amarillo
negro y sus combinaciones con blanco. Las
En cuanto a ganadería lechera, la Holstein es la vacas adultas miden en promedio 165 cm de
raza que mejor se ha desarrollado, pues repre- largo y 155 cm de altura posterior con pesos que
senta casi el 80 % del hato ganadero lechero llegan a 800 kg mientras que los toros, en prome-
boliviano. dio, miden 177 cm de largo y 170 de cm de altura
posterior llegando a pesar los 1.000 kg. Los
Nelore se destacan por cualidades como la fertili-
Brasil dad de sus vacas y la precocidad sexual de las
La raza que más predomina en Brasil es la
novillas, la capacidad de supervivencia de sus
Nelore, que llegó al país en el siglo XVIII, y sus
becerros y la calidad de las ubres de las madres.
cruzamientos le han permitido ocupar el primer
Otras de sus características son la longevidad, la
lugar a nivel mundial entre los exportadores de
reproducción útil de las vacas y toros, la calidad
carne. Fue en Brasil donde lo empezaron a llamar
del semen de los mismos y la rusticidad de la raza
Nelore, como sinónimo de Ongole.
en condiciones ambientales difíciles.
En Brasil hay 212 millones de cabezas de
Nelore brasileños. /
Rubens Ferreira
Chile
El Overo Colorado se estableció en Chile a
comienzos del siglo pasado en la zona centro sur,
importándose animales finos de pedigree desde
Los machos en la edad adulta (48 meses) tienen como Brahman, Santa Gertrudis y Charoláis;
un peso de 900 a 1.000 kilos, mientras que las criollo con razas de doble propósito como
hembras deben tener de 450 a 600 kg en edad Normando y Pardo Suizo; y criollo con razas
adulta. Las hembras antes de la lactancia son productoras de leche, como Holstein, que se loca-
fuertes y presentan un buen estado de masa lizan en los climas fríos. De las más de 4 millones
muscular. Durante la lactancia mantienen su de cabezas de ganado en Ecuador, el 55% son de
condición y una excelente fertilidad. Son dóciles y raza criolla. La ganadería representa una parte
se adaptan a cualquier tipo de manejo. importante de la producción agropecuaria del
país, que empezó a crecer más a partir de 1980
con la introducción de razas europeas y asiáticas.
Ecuador
El hato bovino en este país es fundamentalmente
mestizo. Se distinguen 3 tipos de cruces: criollo
con razas adaptadas a la producción de carne,
Las regiones de la Costa y Amazonía producen fueron introducidos desde el Brasil al Paraguay
principalmente ganado de carne, mientras que el por el Dr. Nicolás Sarubbi, quien los empezó a
ganado lechero se encuentra en los valles fértiles criar en su estancia San Agustín, en Caazapá,
de la Sierra, en particular entre la ciudad de aproximadamente en el año 1925. De los 14,5
Riobamba y la frontera con Colombia. millones de bovinos que hay en Paraguay, el 60
% corresponde a esta raza, dadas sus excelentes
cualidades productivas y de adaptación.
Paraguay
La raza más importante del país guaraní es el
Nelore. Los primeros ejemplares de esta raza
El año pasado, Brasil exportó 94 mil dosis de pequeños ganaderos y comunidades campesinas
semen de razas para carne, de las cuales 36 mil donde predomina el vacuno criollo y sus cruces.
fueron adquiridas por Paraguay. La raza que La población bovina es de 5,1 millones de cabe-
mayor cantidad de semen exporta es la Nelore, zas, es decir que 4 millones de bovinos son de
que concentra el 36 % de los negocios de genéti- esta raza. El ganado criollo peruano o “Chusco”
ca. En 2005, Paraguay fue galardonado por hace parte fundamental de las comunidades cam-
primera vez en la capital mundial del cebú, Ubera- pesinas ubicadas en Ancash, Junín, Ayacucho,
ba (Brasil) con uno de sus ejemplares como gran Puno y Huancavelica, ya que los semovientes
Campeona de la raza Nelore con las más altas son fuente de proteínas (carne, leche, queso), e
calificaciones de un selecto jurado internacional. ingresos económicos, debido a que venden el
queso y la leche que obtienen de los ejemplares.
Perú
El 80 % del ganado bovino pertenece a los
Sin embargo, la Organización de las Naciones garrón de la rodilla hacia abajo; también, las
Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, mucosas son rosadas, sus animales tienen una
sostiene que los Chuscos son considerados alta fertilidad y con alta conversión alimenticia de
como un recurso marginal que debe ser sustituido pastos y granos.
por especies y razas exóticas mejoradas. “La
política nacional de desarrollo ganadero propone
el incremento de la productividad a partir de la
importación de reproductores con una alta tasa Ganado Hereford uruguayo. /
productiva, pero con poca o ninguna adaptación a Ganados & Carnes
las condiciones extremas de los Andes del Perú”,
sostiene un informe.
Uruguay
Introducida al país en 1864, la raza Hereford es la
principal de Uruguay. En 1946 se fundó la Socie-
dad de Criadores de Hereford del Uruguay. Su
color dominante es el rojo cereza al rojo abayado;
la cara debe ser blanca, extendiéndose el blanco
al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde el
Es una raza para la producción de carne con muy por su rusticidad, resistencia y capacidad de
buena conformación y temperamento dócil. Se encontrar alimento. Es resistente al calor y a la
adapta bien a cualquier clima y tipo de suelo y sus alta humedad y se desempeña perfectamente en
hembras pueden alcanzar pesos 450 kg a los 20 condiciones de campos pobres o prolongadas
meses de edad. Los ejemplares de esta raza son sequías. El pelaje de este ganado varía en su
fuertes, de cuerpo macizo, y se adaptan a lugares tonalidad, desde un rojo claro hasta un negro,
con condiciones extremas. siendo el gris el color predominante. El hocico, las
pezuñas y la terminación de la cola deben ser
negros y los cuernos oscuros.
Venezuela
Al igual que en Colombia, y en otros 60 países, la
raza que predomina en el país vecino es la Brah-
man. El ganado Brahman se conoce en el mundo
Brahman venezolano. /
Fegasacruz
Actualmente, el número de animales de las distin- De ellos, 350 mil 716 registros corresponden a la
tas razas Cebú registrados en Asocebú (Asocia- raza Brahman, cifra que representa las dos terce-
ción Venezolana de Criadores de Cebú) es de ras partes del total de registros.
542 mil 414 animales, entre machos y hembras.
A pesar de muchos
problemas la agricultura
mundial sigue creciendo.
/ iStock
comercial entre socios. Hay una aceleración de lo países, van generando confluencias regulativas
que se llama friendshooting: los países comercian instituciones comunes para que el costo de adap-
más entre aquellos que han elegido aliarse y tación de un producto, sobre todo de origen agro-
crear instrumentos de vinculación”, expresó. pecuario donde lo sanitario, lo ambiental y la
seguridad es tan relevante, se reduzca cuando
“Los principales instrumentos de vinculación pasa la frontera ingresando en otros mercados,
siguen siendo los tratados comerciales, aquellos dentro de esas sociedades comerciales. En la
que llamábamos tratados de libre comercio, actualidad, existen 600 acuerdos comerciales
reducción de aranceles entre los países. Pero vigentes en el planeta, unos 360 con vigencia
que hoy son mucho más que tratados de libre efectiva”, añadió.
comercio, hoy además de reducir aranceles entre
Con este panorama mundial, hay un fenómeno vuelvo; sino que alianzas sistémicas regulares o
muy interesante: “Según la OMC, el 70% de todo sea arquitecturas vinculares en las cuales hay
el comercio entre todos los países del mundo ya que intervenir para ser parte de sistemas muy
ocurre entre mercados que han reducido a cero intensos y continuo”, indicó.
sus aranceles en frontera. Hay reducción de
obstáculos a la integración de mercados, pero no Para el sector público también hay deberes por
para todos para los socios de manera que aque- hacer. “En primer lugar, recuperar instituciones ya
llos que integran esa sociedades tienen mucho que es muy difícil para las empresas competir en
más oportunidades. Ahí para la Argentina, hay un el mundo si no hay respeto de contratos, vigencia
desafío pendiente y no estamos todavía en este de la ley, moneda, si no tenemos el derecho de
proceso de integración a través de alianzas”. propiedad garantizado. También la Argentina
tiene que avanzar en un orden macroeconómico.
“Además de la oferta física, hay que crear intangi- El tercer desafío hay que mejorar la infraestructu-
bles como certificación de estándares, informa- ra física y digital; como también flexibilizar un
ción en la producción, calificación de las empre- sistema regulativo que es enormemente rígido,
sas en cadenas de valor dentro de las cuales el que traba, que obstaculiza y que impide el dina-
capital intelectual pasa a ser cada vez más rele- mismo comercial. Y el último es generar una
vante. También concebir nuestra oferta y nuestras arquitectura internacional, generar esos acuerdos
empresas exportadoras en el rubro como parte de de libre comercio que hoy son más complejos que
ecosistemas: ya no hay compra y venta aislada, no son solo reducción arancelaria”, finalizó.
una operación one shot, voy, vendo, cobro y
Natalia Vallejo. /
elrestaurante.com
Este ha sido el año de los boricuas en los Premios Hacía tiempo que se esperaba. Aunque los
de la Fundación James Beard, que honra a los Premios de la Fundación James Beard se esta-
mejores chefs, restaurantes, autores de libros de blecieron en 1990, no se incluyó a Puerto Rico en
cocina y periodistas gastronómicos de Estados la categoría de chef y restaurante hasta 2012.
Unidos.
Desde entonces, los chefs de la isla han obtenido
En las ceremonias a principios de junio, el restau- nominaciones todos los años. “Incluir a Puerto
rante Casita Blanca de San Juan, que ha cumpli- Rico fue un cambio positivo”, señala Vallejo. "Y
do 43 años, recibió una nominación a "Clásicos estos premios muestran cómo la Fundación se
de América"; la escritora culinaria Illyanna Maiso- está volviendo más inclusiva. Encontraron la llave
net se llevó a casa el premio "Voz Emergente" por para abrir la puerta a la diversidad en este país y
su libro de cocina “Diasporican”, que explora la están teniendo un gran impacto al reconocer a
cocina puertorriqueña en Estados Unidos; y Nata- tantos chefs diversos".
lia Vallejo, de Cocina al Fondo en San Juan, ganó
el premio a "Mejor chef del sur" que reconoce a El origen del nombre de Cocina al Fondo viene de
los chefs de Luisiana, Florida, Mississippi y Alaba- la ubicación original del restaurante cuando abrió
ma. en 2018, en la parte trasera de un espacio de arte
y representaciones escénicas. En 2022 se mudó
Vallejo es la primera mujer puertorriqueña en ser a su hogar actual dentro de una clásica casita de
finalista de este premio, y la primera puertorrique- estilo español.
ña también en ganarlo. “Es un momento de orgu-
llo y celebración que reconoce la dignidad de
nuestra cocina”, afirma Vallejo.
La agricultura de la isla inspira el menú, y Vallejo Los ingredientes favoritos de Vallejo incluyen
es parte de un movimiento en expansión que lerenes, un pequeño tubérculo que sabe a una
busca propagar la agricultura en Puerto Rico mezcla entre una patata alargada y una castaña
mediante la creación de una demanda renovada de agua; conejo, una de las carnes más sosteni-
de productos locales. bles de la isla, que le gusta servir guisado con
arroz o como albóndigas; y frijoles, que a menudo
“Los agricultores cultivan y crean planes de siem- cocina a fuego lento con apio.
bra especialmente para nosotros en función de
nuestra demanda”, asegura Vallejo. “También los Incluso la lista de cócteles, creada por su socia,
apoyamos tratando de comprar todo lo que tienen Karla Z Torres, se centra en productos de tempo-
a la mano, especialmente los productos que rada, donde destacan frutas poco comunes como
tienen en abundancia para que no se desperdi- la grosella y la quenepa, un pariente del lichi,
cie”. cultivado en el jardín trasero del restaurante. El
bar también sirve una selección de licores de
El apoyo de chefs como Vallejo no solo permite producción local.
que los agricultores crezcan con seguridad, sino
que ayuda a que el sistema alimentario de la isla Cuando se le pregunta qué plato considera su
se vuelva menos dependiente de las importacio- sello, Vallejo no dudó en responder: caldo de
nes. gallina.
“Mi misión al colaborar con agricultores y produc- Lo describe como un plato ancestral, elaborado
tores es la de concienciar sobre el poder que íntegramente con ingredientes locales, un sabor
como consumidores tenemos para activar la del campo que ella sirve en la ciudad. “También
economía local”, asegura Vallejo. representa la tradición de las mujeres que coci-
nan juntas frente al fuego con sus ollas tradiciona-
Aunque el menú de Vallejo cambia según la tem- les”, afirma.
porada y lo que consigue, los comensales de
Cocina al Fondo pueden contar con que conecta-
rán con las tradiciones y los sabores de la isla.
Su receta incluye gallina campesina, conocida Las guarniciones de chayote y aguacate agregan
por hacer un caldo sabroso; recao (también cono- textura adicional. Esta reconfortante sopa es una
cido como culantro), una hierba profundamente expresión de la esencia de la galardonada cocina
aromática que es la marca de la cocina puertorri- puertorriqueña y, además, es sorprendentemente
queña; annatto (una semilla del árbol de achiote), fácil de preparar.
que le da a la sopa un brillante color dorado; y
bolitas de mofongo, unas esferas hechas con
plátanos verdes machacados con ajo que se fríen
dos veces, lo que le da sustancia a la mezcla.
Julieta Nuñez se hunde cada día en el mar con para ella y sus compañeros, por la veda de merlu-
una botella de aire comprimido en la espalda. za, otro pescado local que también sufre de
Tiene 61 años y es buzo mariscadora. Vive con lo sobreexplotación.
que saca del mar. Su especialidad es la extrac-
ción de locos, unos moluscos con los que se hace “La pesca está pésima. Cada vez hay menos que
chupe y loco mayo, una de las entradas más pescar. No sé qué está pasando, pero la pesca
caras en los restaurantes de la costa. Hoy hay industrial nos está dejando sin nada para comer.
loco en Concón, en la región de Valparaíso, pero Antes, las personas humildes comíamos pesca-
cada cierto tiempo entra en veda, lo que en do, hoy no se puede”, reclama indignada en
ocasiones impide su extracción por meses o entrevista a América Futura.
incluso años. “Yo bajo con mi oxígeno propio,
porque no me gusta depender del compresor que En Chile hay 500 unidades sociales y productivas
maneja otra persona arriba del bote. Saco menos de pesca artesanal o “caletas de pescadores” en
cantidad que el resto, pero lo prefiero así”, cuenta más de 6.000 kilómetros de costa. El 76% de
en entrevista telefónica con América Futura. estas se sitúan en zonas rurales con altos niveles
de pobreza y precariedad. En total, unos 97.000
Julieta sacó unos cuantos locos en los roqueríos pescadores artesanales extraen cerca del 40%
de la caleta San Pedro. Y los vendió a un bar de de los recursos del mar. Pero estos se están
la zona. Son de tamaño legal, los más pequeños acabando.
los dejó en el mar, hasta que crezcan. Todos
hacen los mismo. Es la regla. Como secretaria del “Más del 50% de las pesquerías se encuentran en
Sindicato de Pescadores de la caleta San Pedro estado de sobreexplotación. Colapsadas. Se
de Concón, el 21 de agosto habló con el goberna- hace imperante cambiar hacia una pesca más
dor de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. Pidió apoyo sostenible, que permita conservar la diversidad
biológica y garantizar la actividad pesquera a las La agencia de Naciones Unidas para la Alimenta-
futuras generaciones. Estos principios son com- ción, la FAO, confirmó en un encuentro en Costa
partidos por la gran mayoría de los pescadores Rica este año que las comunidades costeras y
artesanales en Chile y es el objetivo fundamental ribereñas vinculadas a la pesca y acuicultura
del programa Caletas Sustentables”, dice Claudia conviven con una serie de desafíos a su labor
Razeto, quien lidera este programa sin fines de productiva. “Ya sea el aumento de temperatura
lucro desde el año 2019, impulsado por la Funda- del agua, fuertes y más frecuentes marejadas [...]
ción Chile, una organización público-privada cuyo todos y cada uno de esos fenómenos están gene-
propósito es impulsar la transformación del país rando –y seguirán generando– consecuencias a
hacia el desarrollo sostenible. nivel ambiental, social y económico de la máxima
importancia para quienes se dedican a las activi-
Claudia Razeto añade que el cambio climático, dades pesqueras y acuícolas”, indicó ese orga-
además, está jugando en contra de la abundancia nismo.
de recursos en el mar, por lo que los pescadores
han debido buscar nuevas estrategias urgentes.
Cambio de boyas
del proyecto, pudieron modernizar las boyas que
Paola Cárcamo, presidenta de la Asociación Gre-
usaban. Antiguamente, cuenta, se hacía todo con
mial de Mitilicultores Aguas Azules, cultiva chori-
aislapol, un material muy contaminante que se
tos de exportación en Huito, Calbuco, en la región
desintegraba. Era legal, nosotros lo compramos
de Los Lagos, en el sur de Chile. El 80% de este
en regla, en ley, pero era un producto que conta-
mejillón de mar chileno se va a Rusia y a China.
minaba demasiado porque se desprendía, llega-
“Soy huilliche, es decir, pertenezco a la etnia de la
ba a las costas y se lo comían las aves, los pajari-
gente del mar”, cuenta en entrevista con América
tos comían aislapol. “Cuando nosotros postula-
Futura. Cárcamo calza botas de goma mientras
mos a este proyecto, prácticamente esto aquí era
cocina choritos con longaniza y papas, el plato
casi todo blanco. Puro aislapol. Hoy ya estamos
que más repite de su menú, porque dice que le
con el canal con un 95% de recambio a unas
encanta. Y que es su tradición.
boyas que no contaminan”, cuenta.
Ella también participa en Caletas Sustentables, el
Paola Cárcamo asegura que hay un antes y un
proyecto que apoya económica y técnicamente la
después en la acuicultura de su zona con el
pesca artesanal sustentable. Gracias a los fondos
recambio de boyas. Además de hacer una caleta
más limpia, entre todos los pescadores lograron lo iba a pensar! Además logramos que nuestros
duplicar la producción. Las boyas de aislapol productos alcanzaran nivel de exportación porque
permitían solo un cultivo lineal de choritos porque pudimos pagar análisis toxicológicos semanales.
eran más pequeñas. Las boyas nuevas, al ser Somos 36 socios los que hacemos la exportación
más resistentes y grandes y tener ganchos apro- grupal”, cuenta Paola, que entra al mar cada día
piados, permitieron duplicar la capacidad de desde que tiene 9 años. Es su vida y ama que sea
captura. “Por un lado dejamos de contaminar y, así.
por otro, doblamos la cosecha de choritos. ¡Quién
inoxidable y le permiten generar un producto para que se vuelva a reproducir. Porque si saca-
óptimo y de calidad. mos de raíz, ya no tenemos más cochayuyo. Y
hay que guardar para el futuro, para los que
Carlos Ojeda, alguero en Mar y Tierra, agrega: vienen”. El hombre reflexiona con una enredade-
“Es sacrificado, pero la Marjorie paga muy bien el ra de algas pardas en la mano, un producto que
kilo. Cuando la mar está calma, buceamos y antiguamente se comía en las casas chilenas
sacamos cochayuyo, pero dejamos un tallo largo como guiso. Hoy muy pocos niños la aprecian.
Claudia Razeto asegura que la pesca artesanal den su miedo al futuro. “Ya nadie quiere ser
es uno de los sectores más vulnerables al cambio pescador. ¿Quién va a querer entrar al mar a las
climático, algo que los pescadores viven en el día 4.00 de la mañana con marejada para no sacar
a día. “La mayoría está super consciente que se nada en cinco días seguidos?”, lamenta Julieta
requiere hacer cambios. Y los hacen, de a poco. Nuñez, la pescadora de Valparaíso. “Uno antes
Son cambios culturales. Nosotros apostamos por decía: voy a ser mi propio jefe, voy a entrar al mar
la resiliencia frente al cambio climático. Aposta- igual que mi padre y mi abuelo. Pero ahora no hay
mos por la fuerza de los pescadores, apostamos gente joven pescando. Si tú ves, sólo los viejos
por ellos”, dice. entramos al mar. Y ya tenemos rabia”, remata
antes de ingresar nuevamente al mar como todos
Pero los hombres y las mujeres del mar no escon- los días de su vida.
La estrella del turismo peruano es Machu Picchu, conocimiento, también han evitado expolios y han
la cumbre del desarrollo del mundo inca, obra contribuido a conservar y difundir las virtudes de
maestra de la arquitectura y la ingeniería ubicada una cultura previa a los incas cuyos vestigios
en un entorno paisajístico sin parangón en el configuran una ruta cultural muy significativa. La
resto del planeta y considerada una de las siete Ruta Moche permite, además, descifrar ciudades,
maravillas del mundo. Pero la ancestral cultura pueblos, playas, bosques de algarrobos y una
mochica o moche, civilización que floreció en el gastronomía a todas luces imbatible.
antiguo Perú entre los años 100 y 800, también
destacó por llevar a cabo grandes obras de inge- Para llevar a cabo una completa experiencia
niería hidráulica y por dejar un interesante legado arqueológica conviene familiarizarse con térmi-
arquitectónico. Este se extendió mayormente en nos como huaca (lugar sagrado) o huacos (las
las inmediaciones de ese mar del norte del bello piezas de cerámica que salen al excavar los
durmiente, como llamaba a Perú la cantautora monumentos arqueológicos), así como las fechas
Chabuca Granda en aquella canción cuyos en las que nos centramos: del año 100 al 850 se
versos, una vez aquí, adquieren mucho sentido: desarrolla la cultura mochica, del 900 al 1470 es
“Te amo, Perú, y recorriera toda la gama de el periodo chimú y desde 1470 hasta la llegada de
verdes que te adornan / Y el gris soberbio manto Pizarro fue el momento inca. De la mano de
de tu costa / Que al subir por los cerros, en colo- Chaski Ventura, especialistas en viajes sosteni-
res se torna”. bles y enfocados en las raíces culturales de Perú,
prestaremos atención a cuatro paradas impres-
El trabajo de arqueólogos como Walter Alva, cindibles: Chan Chan, el museo Tumbas Reales
Régulo Franco, Carlos Elera y Bernarda Delgado de Sipán, el complejo arqueológico El Brujo y las
es digno de elogio. Los descubrimientos de sus pirámides de Túcume, además de un recorrido
correspondientes equipos no solo han aportado por Trujillo, capital del norte del país.
1. CHAN CHAN
Chan Chan es la ciudad de adobe más grande de Sorprenden la cantidad de motivos relacionados
América, desde 1986 patrimonio mundial por la con el mar, como los peces (que pescaban en
Unesco. Está constituida por 10 conjuntos amura- embarcaciones de totora, una tradición que se
llados y fue la capital del reino chimú, muy avan- mantiene únicamente en la vecina localidad de
zado en cuanto a planificación urbanística y al Huanchaco). El llamado corredor de peces y aves
manejo de materiales constructivos. Llaman la muestra figuras de peces de subida y de bajada,
atención sus amplios muros de 15 y 12 metros de al albur de las corrientes marinas de aguas frías
alto por 5,20 metros de ancho, a través de los que (sur) y cálidas (norte). Hay imágenes de pelíca-
se perciben altos conocimientos de agricultura y nos y rombos que representaban las redes de la
regadío, así como los talleres donde trabajaban pesca. Y hay canales paralelos como charcas
los metales (se han encontrado variedad de ajua- hundidas para el cultivo de totora llamadas hua-
res funerarios de joyas de oro, cuencos y textiles). chaques. Eran sociedades extremadamente
Eran sociedades ágrafas, de ahí la importancia organizadas que aprovechaban todo (como la piel
de sus diseños y de su iconografía reflejada en de los lobos para fabricar sandalias).
los murales que decoraban algunas tumbas.
La ciudad de Chan Chan, una de las más impor- gobernadas por sacerdotes cuyo poder se ve
tantes de la América precolombina, es un conjun- reflejado en cetros de mandos y en copas cere-
to de ciudadelas construidas en un estilo moniales. No cuesta nada imaginar la entrada del
vanguardista a partir del adobe (milagrosamente gran señor Chimú Cápac transportado en literas
conservado, para el que mezclaban diferentes (de hecho, este tipo de personajes de la élite
tipos de arcilla). Los palacios vienen delimitados sufrían osteoporosis por no caminar), embadur-
por muros y una sola puerta de entrada. La plaza nado de joyas y piedras, flanqueado por un séqui-
central, de 500 metros cuadrados, explica bien el to de músicos y danzantes hasta llegar a su trono.
funcionamiento de estas sociedades teocráticas
2. LA SEÑORA DE CAO
La Señora de Cao fue la dama con mayor poder evidenciaban la importancia de la Señora de Cao.
en la cultura mochica y gobernó el norte del actual El complejo, increíblemente asentado a los pies
Perú entre los siglos IV y V. El gran hallazgo se del mar, también incluye la visita al museo, un
produjo cuando el arqueólogo Régulo Franco y su fascinante edificio que alberga multitud de vesti-
equipo localizaron un enterramiento que contenía gios arqueológicos hallados en la Huaca Cao
un fardo intacto que había preservado el cuerpo Viejo que se exponen en cinco salas que antece-
momificado de una mujer y su ajuar funerario. Las den a la última, donde se observa el cuerpo
joyas incluían collares, diademas, coronas, nari- momificado de la Señora de Cao.
gueras (los piercings de hoy) y dos cetros que
3. EL SEÑOR DE SIPÁN
Antes de la Señora de Cao y del museo de Ucelli, entierro real de la civilización peruana anterior a
hubo otro gran descubrimiento y otro museo. El los incas y la arqueología del Perú se convirtió en
hallazgo de la tumba del Señor de Sipán por parte una de las más importantes del mundo. Tanto es
del arqueólogo Walter Alva y su equipo en la así que la portada de The New York Times desta-
llamada Huaca Rajada fue el más representativo có la frase “Hazte a un lado, Tut”, en referencia a
en 1987. Por primera vez se descifró intacto un la tumba y a la figura egipcia de Tutankamón.
Fue necesario edificar un museo con forma de kilates...), además de con sus esposas, un niño,
Huaca en Lambayeque para celebrar la conquis- dos llamas, un perro, un soldado y un vigía.
ta. El Museo Tumbas Reales de Sipán es obra del
arquitecto Celso Prado Pastor y su interior mues- No hay mejor lugar en el que reposar la impresión
tra en detalle los contenidos de este hallazgo de que el vecino restaurante El Cántaro, una institu-
manera idéntica a cómo excava un arqueólogo el ción de Lambayeque, donde lo más importante es
terreno: así, el visitante se sumerge piso a piso en ponerse en manos de Juana Zunini de Jordán,
una aventura que recrea la experiencia arqueoló- cuyos reconocimientos en forma de premios y de
gica y el descubrimiento del más importante afectos pueblan una pared entera de la entrada.
tesoro funerario de las Américas. A través de Aquí no hay medias tintas. Esto es tradición, cevi-
pasillos oscuros y vitrinas que reconstruyen con che de tollo, tortilla de raya, humitas, chingurito,
precisión la vida y la muerte de este pueblo histó- chirimpico, causa a la norteña, aguadito de menu-
rico, se sucede una visita didáctica y reveladora dencia de pato. Ay, señor de Sipán. Si para enten-
de la influencia de un gran gobernante con pode- der nuestro mundo contemporáneo hay que
res administrativos y religiosos en el valle de entender los antecedentes, esta es sin duda una
Sipán, que había sido enterrado con un impresio- gran escuela. Uno se adapta al ecosistema de la
nante arsenal de joyas de oro y plata (coronas, mesa mientras aprende la diversidad de lo que no
pendientes, tobilleras, sonajeros de oro de 22 está escrito.
4. PIRÁMIDES DE TÚCUME
Rodeada por las 26 famosas pirámides que com- doroso arte mural perfectamente conservado
ponen el complejo arqueológico de Túcume, cuyo tema central es la naturaleza: aves míticas
considerado la última capital del reino de Lamba- en pie en actitud de remar, hombres ave, peces y
yeque, la huaca llamada Las balsas de Túcume aves marinas, así como una escena de navegan-
es otro de los punto fuertes de la Ruta Moche, un tes y buzos. El museo se inauguró en 1993
edificio de forma alargada de 33 metros de largo gracias a un convenio con el museo Kon-Tiki de
y 25 de ancho y una altura de 4,5 metros donde Oslo y con el apoyo de Thor Heyerdahl, reconoci-
las excavaciones pudieron determinar siete fases do por sus expediciones interoceánicas. Las
constructivas superpuestas. Así, la arqueóloga y investigaciones arqueológicas lideradas por
directora del museo de Sitio Túcume, Bernarda Bernarda Delgado Elías merecieron el premio a
Delgado Elias, explica y muestra la supervivencia Mejor Proyecto Mundial de Turismo otorgado por
milagrosa y el rescate de los relieves ceremonia- la Asociación Británica de escritores de Viaje
les con motivos marinos entre los que se identifi- (BGTW) en la feria World Travel Markt de 2015.
can las ancestrales embarcaciones de totora
llamadas “caballitos” con la proa erguida. Esplen-
Muy cerca, vale la pena visitar o pernoctar en el tura del Perú, que destaca por su adaptación al
hospedaje rural Los Horcones de Túcume. Dise- entorno que lo rodea y la reinterpretación contem-
ñado y construido por los arquitectos Jorge Burtra poránea de las antiguas técnicas constructivas
y Rosana Correa, se trata del proyecto ganador con adobe.
del Hexágono de Oro en la X Bienal de Arquitec-
En la iglesia de la Merced (una orden, la merce- Imprescindible, asequible y más popular que
daria, imprescindible en esta ciudad) brilla la pretencioso es el restaurante Squalo’s, una
ausencia del campanario y el recuerdo del ilustre demostración de buen hacer. Haremos bien si
mercedario Tirso De Molina (seudónimo de empezamos pidiendo el pisco sour catedral (el
Gabriel Téllez), que fue el primer gran autor del doble) con zarandajas como aperitivo, que reque-
Siglo de Oro español que pisó América (vivió dos rirán, seguro, de un refeel. La descripción que
años en Santo Domingo) y para quién Perú fue aparece en la carta del “ceviche dos texturas”
motivo de inspiración, siendo, además, comenda- expresa como un libro abierto lo que supone este
dor durante un trienio en el Trujillo español. El plato y hasta dónde quiere llegar y llega. Dice así:
autor de Don Gil de las calzas verdes y un atribui- “Dos formas y un mismo objetivo: su satisfacción.
do mito de don Juan que da nombre a una plaza Armoniosa y bien cuidada combinación del clási-
de Madrid fue enviado al exilio en 1625 por la co ceviche de lenguado con una receta concebida
junta de reformación de las costumbres, acusán- por la casa a base de tradicionales ajíes, con el ají
dole de escribir obras teatrales profanas, con limo y el zumo de limón como protagonistas.
estas palabras: “Tratose del escándalo que causa Crocantes aros de calamar fritos al panko coro-
un fraile mercedario, que se llama el Maestro nan un platillo creado pensando en cada uno de
Téllez, por otro nombre Tirso, con comedias que nuestros clientes-amigos”. Tras él, las expectati-
hace profanas y de malos incentivos y ejemplos. vas que genera leer “causa crocante de pulpa de
Y por ser caso notorio se acordó que se consulte cangrejo y langostinos” se sobrepasan al probar
a S. M. mande que el Padre Confesor diga al el plato. Es tan conmovedor que uno entiende
Nuncio le eche de aquí a uno de los monasterios que se llame “causita” a los amigos más cerca-
más remotos de su Religión y le imponga exco- nos. Y es que uno sale de aquí y llama “causita” a
munión mayor latae sententiae para que no haga todo Dios, porque cuando uno sale de Squalo’s el
comedias ni otro ningún género de versos profa- mundo es más amable que antes y uno es más
nos”. El castigo dio sus frutos y, como cuentan amable con el mundo.
sus biógrafos, en el Trujillo extremeño se relacio-
na con parientes de los Pizarro, lo que provocó
que Tirso escribiera la Trilogía sobre los Pizarro:
Todo es dar en una cosa, Amazonas en las Indias,
y La lealtad contra la envidia.
Después de la extinción de los dinosaurios, hace Al igual que los tiburones modernos, el megalo-
66 millones de años, no pasó mucho tiempo para dón no tenía huesos, sino un cartílago que no
que aparecieran gigantescos depredadores en la suele conservarse. Por ese motivo, los únicos
Tierra. Uno de ellos fue el megalodón (Otodus restos fosilizados de esta especie son sus enor-
megalodon, antes denominado "Carcharocles mes dientes triangulares, los cuales miden hasta
megalodon"), un enorme tiburón que dominó los 17 centímetros de largo. Sobre la base de esta
océanos, incluido el mar que baña las costas del evidencia, un estudio que usó modelos de com-
Perú. putadora estimó que el tamaño de su cuerpo
estaba entre 16 y 18 metros de largo y que tenía
El paleontólogo Rodolfo Salas-Gismondi, investi- un peso aproximado de 70 toneladas.
gador de la Universidad Peruana Cayetano Here-
dia (UPCH), explica a la República que, al igual Asimismo, se considera que su mandíbula habría
que los fósiles de otras especies más antiguas, medido entre 2,7 y 3,4 metros de ancho, la cual
como el Perucetus colossus, se han hallado dien- habría estado revestida de 276 dientes. Con
tes de megalodón en los desiertos costeños de estas dimensiones, un megalodón podía engullir
Ica y Arequipa que se encontraban bajo el mar sin problemas a una orca u otra ballena mediana.
hace millones de años. Las investigaciones sugieren que el megalodón
tenía una nariz más corta y una mandíbula más
Los investigadores estiman que el megadepreda- plana en comparación con las proporciones de un
dor acechó el mar peruano entre 15 y 3,5 millones tiburón blanco. Además, de acuerdo con el Museo
de años atrás. de Historia Natural de Estados Unidos, poseía
aletas pectorales muy largas para soportar su ahora y todavía no se formaba la cordillera de los
peso y tamaño. Andes, las costas estaban protegidas por bahías
e islas, lo cual permitía una abundancia de recur-
El megalodón en mar peruano sos y al mismo tiempo atraía a diversas especies
de cetáceos (ballenas), el principal alimento del
Según Salas-Gismondi, hace millones de años, megalodón.
cuando el nivel del mar era más elevado que
Sin embargo, no era lo único que consumía. "Por antiguos. En la zona de Ica y Arequipa, en Ocuca-
ser un depredador tope, puede haberse alimenta- je y Sacaco respectivamente, hay decenas de
do de todo lo que podía. Nosotros tenemos huesos de diferentes animales marcados con
huesos fósiles de focas, perezosos, delfines y dientes de tiburón, pero no sabemos si son de la
otras especies", indica el paleontólogo. especie del megalodón", añade.
La dieta del megalodón estaba compuesta por En 2017, fue hallada una mandíbula de 20 millo-
ballenas pequeñas y medianas, así como otras nes de años, la cual le pertenecía posiblemente al
especies Otodus chubutensis, un ancestro del megalodón.
El fósil se encuentra en el Museo de Historia
"Las huellas de dientes en huesos son una de las Natural de la Universidad Nacional Mayor de San
pocas evidencias de interacción entre animales Marcos, pero continúa adherido a una roca.
El grito de guerra en los Países Bajos comenzó innovaciones que se centran en un menor uso de
hace dos décadas, a medida que aumentaba la agua, así como en una reducción de las emisio-
preocupación sobre su capacidad para alimen- nes de carbono y metano.
tar a sus 17 millones de habitantes: Producir el
doble de alimentos utilizando la mitad de recur- Los Países Bajos producen 4 millones de vacas,
sos. 13 millones de cerdos y 104 millones de pollos al
año y constituyen el mayor exportador de carne
El país, que es un poco más grande que de Europa. Pero también suministra hortalizas a
Maryland, no sólo logró esta hazaña sino que gran parte de Europa occidental. El país tiene casi
también se ha convertido en el segundo expor- 24.000 acres (casi el doble del tamaño de Manha-
tador mundial de productos agrícolas, en térmi- ttan) de cultivos que crecen en invernaderos.
nos de valor, detrás de Estados Unidos. Quizás Estos invernaderos, con menos fertilizante y
aún más significativo frente al calentamiento del agua, pueden crecer en un solo acre, lo que
planeta: se encuentra entre los mayores expor- demandaría 10 acres de cultivo tradicional en
tadores de tecnología agrícola y alimentaria. tierra para lograrlo. Las granjas holandesas
Los holandeses han sido pioneros en la carne utilizan sólo medio galón de agua para cultivar
producida con células de animales, la agricultu- alrededor de una libra de tomates, mientras que el
ra vertical, la tecnología de semillas y la robóti- promedio mundial es de más de 28 galones.
ca en el ordeño y la cosecha, encabezando
Más de la mitad de la tierra de los Países Bajos se Con su tierra limitada y un clima lluvioso, los
utiliza para la agricultura. Los holandeses suelen holandeses se han convertido en maestros de la
decir que su singular enfoque en la producción de eficiencia. Pero hay desafíos: la industria de los
alimentos nace de la terrible hambruna que experi- invernaderos ha florecido en parte debido a la
mentó el país durante la Segunda Guerra Mundial. energía barata, pero Europa occidental enfrenta
Pero se podría argumentar que la preocupación un aumento vertiginoso de los precios del gas. Y
por la comida comenzó en el siglo XVII, cuando los las prácticas ganaderas intensivas del país tam-
holandeses estaban en el centro del comercio bién están en riesgo. Este verano, una coalición
mundial de especias. gubernamental conservadora se comprometió a
reducir a la mitad las emisiones de nitrógeno para
Su concentración en la exploración alimentaria 2030, lo que requeriría una reducción drástica del
mundial es indiscutible: quince entre las 20 mayo- número de animales criados en el país. Los agri-
res empresas agroalimentarias (Nestlé, Coca-Co- cultores y ganaderos han protestado y queda por
la, Unilever, Cargill y Kraft Heinz) tienen importan- ver cómo se resolverá este enfrentamiento.
tes centros de investigación y desarrollo en los
Países Bajos.
SEMILLAS
Las empresas holandesas son los principales llan constantemente nuevas variedades de horta-
proveedores mundiales de semillas para plantas lizas y flores. Enza Zaden tiene su sede aquí,
ornamentales y hortalizas. Hay una zona en el justo al norte de Ámsterdam.
noroeste llamada Seed Valley, donde se desarro-
Un trabajador de Syngen-
ta poliniza una planta a
mano en Enkhuizen.
En tres generaciones, Enza Zaden ha pasado de Jaap Mazereeuw, director general de Enza
ser una tienda de semillas de propiedad familiar a Zaden, dijo que la compañía gasta 100 millones
convertirse en un líder del mercado mundial en de dólares al año en investigación, introduciendo
producción y mejoramiento de hortalizas, con más alrededor de 150 nuevas variedades de hortalizas
de 2500 empleados y 45 filiales en 25 países. cada año.
"Somos en gran medida una empresa de investi- más tolerantes a la sal para lugares donde la
gación", dijo. “Con el cambio climático, estamos calidad del agua no es buena. Necesitamos
viendo que el clima se vuelve más extremo. Esta- encontrar soluciones tanto para los agricultores
mos buscando variedades resistentes, semillas de subsistencia como para los agricultores a gran
para granjas orgánicas y variedades que sean escala”.
La empresa produce semillas para todas las zonas rápidamente: lechugas, hierbas, cultivos de hojas.
climáticas, tanto para cultivo exterior como interior. La genética se puede mejorar, así como toda la
“Tenemos nuestra propia granja interior (bajo tecnología; la agricultura de interior sólo será más
techo) donde desarrollamos las variedades del barata. Todavía es temprano para la industria”,
futuro, cultivos que pueden crecer y cosecharse afirmó Mazereeuw.
Cada año se cultivan más de 12 mil millones de Bajos en el mapa de los tomates. Los invernade-
lechugas a partir de las semillas de Enza Zaden, ros del país producen casi un millón de toneladas
pero fue un tomate a principios de la década de de tomates al año, con exportaciones por un total
1960 lo que realmente puso a la empresa en el de alrededor de 2.000 millones de dólares al año.
mapa, y quizás lo que, a su vez, puso a los Países
El interior de un invernadero
donde se produce lechuga
en agua en Maasbree.
"Hay un nuevo virus del tomate y recientemente pero como las semillas no permanecen viables
encontramos resistencia a ese virus en nuestro para siempre, cada variedad almacenada debe
banco de semillas", manifestó Mazereeuw. La cultivarse y esas semillas, a su vez, guardarse.
empresa almacena sus semillas en una bóveda Todo es de vital importancia, señaló Mazereeuw:
con temperatura controlada (llamada banco de "Si hablamos de alimentos, ropa, energía o crían-
semillas) para preservar la diversidad genética, za de animales, todo comienza con las plantas".
PRODUCCIÓN
La naturaleza es feroz. Puede haber demasiado mundo, sistemas que ellos llaman "unidades de
sol. O no lo suficiente. Los insectos merodean. La producción de plantas". Los agricultores con culti-
lluvia arrastra las semillas. vos verticales, interiores, intercambian la energía
solar gratuita por luz eléctrica mucho más cara,
"Creemos que podemos hacerlo mucho mejor que pero el beneficio es que pueden controlar mucho
la naturaleza", dijo Eelco Ockers, Director Ejecuti- más fácilmente cada variable para obtener un
vo de PlantLab, que desarrolla y opera granjas rendimiento consistente y confiable, señaló
interiores (techadas) hechas a medida, en todo el Ockers.
Los tres fundadores armaron su primer prototipo pueden llevar adelante suficientes cultivos para
en 2008 y lanzaron la empresa en 2010, ayudando abastecer a 100.000 residentes diariamente con
a los agricultores holandeses de invernaderos e casi media libra de vegetales frescos cada uno,
interiores a aumentar los rendimientos con luces vegetales que pueden producirse en un área no
LED incluso cuando la tecnología estaba en su mayor a dos campos de fútbol.
infancia. Tienen un sistema mediante el cual se
A principios de este año, PlantLab recibió 50 millo- de luz limitado y bandejas de producción apila-
nes de euros (unos 51,6 millones de dólares) en das, de plástico, y las plantas crecen en vermiculi-
capital de inversión para abrir más centros de ta con sus raíces en agua. "Nada se cosecha a
producción fuera de los Países Bajos para cultivar mano, nada es tocado por manos humanas", dijo
hortalizas sin pesticidas ni herbicidas a gran Ockers. El agua se recircula, lo que significa que
escala, muy cerca de sus consumidores. El objeti- no se pierde agua en el proceso de crecimiento.
vo de la compañía es expandirse más ampliamen- Por ahora, el sistema es más eficaz para cultivar
te en Estados Unidos, Asia y América Latina en los verduras de hojas verdes, hierbas y tomates, pero
próximos cinco años, con el objetivo de tener 250 dijo que los pepinos, calabacines y todo tipo de
acres de sus granjas verticales en todo el mundo bayas son adecuados para este sistema de culti-
en los próximos 10 años. vo. Y al limitar el tiempo entre la cosecha y el
consumo, señaló, se minimiza el desperdicio de
El centro de investigación y desarrollo de PlantLab alimentos y la densidad de nutrientes es mucho
en Den Bosch es el centro para agricultura vertical mayor que la de los cultivos tradicionales.
más grande del mundo y utiliza LED de espectro
"Si nacías en la ciudad del vidrio, ibas a trabajar en Care en 1997, aproximadamente una hora al sur,
la ciudad del vidrio", dijo Kees van Veen. Aunque en un área cercana al mar con muchas horas de
parezca el comienzo de una novela de ciencia sol, inviernos que no son demasiado fríos y vera-
ficción, se refería a Westland, cerca de Rotterdam, nos que no son demasiado calientes.
donde el 80 por ciento de las tierras agrícolas se
encuentran en invernaderos de cristal. Él y su En 25 años, crecieron hasta alcanzar 645 acres
amigo Philip van Antwerpen contrarrestaron las de tomates, bajo cristal, y 1500 empleados. Su
probabilidades, dejaron Westland y fundaron Agro meta es duplicar estas cifras en el 2030.
La empresa fue uno de los primeros productores casi 200 millones de libras al año, y ahora tam-
de tomates en complementar la luz natural con luz bién con instalaciones de cultivo en Marruecos y
artificial y se ha convertido en una de las mayores Túnez.
productores de tomates de Europa, produciendo
Las plantas de tomate se cultivan en pequeñas insulación de viviendas, a través de las cuales se
bolsas de sustrato de lana de roca, a modo de introducen los nutrientes vía el agua.
Pág.51 Agraria
ACTUALIDAD
El importante logro de la empresa esta cambiando Debido a las intensas necesidades de electrici-
la reputación de los tomates holandeses: histórica- dad, Agro Care fundó su propia pequeña empresa
mente han sido conocidos como los tomates duros de energía. El dióxido de carbono generado se
e insípidos cosechados verdes. En el año 2000, utiliza como nutriente para el cultivo y se conduce
Agro Care comenzó con luces encima de los a los invernaderos a través de enormes ventilado-
tomates y empezó a cosecharlos en rama, com- res, donde las plantas lo convierten en oxígeno.
pletamente maduros. Una cuarta parte de los El resultado es una eficiencia del 99 por ciento y
tomates se queda en los Países Bajos, mientras una emisión mucho menor de dióxido de carbono
que el resto se envía a toda Europa. a la atmósfera.
ANIMALES
Los Paises Bajos es el mayor exportador de carne Vion, donde se despachan 20.000 cerdos por día.
en la Unión Europea, y en 2020 exportó carne de Vion utiliza inteligencia artificial para detectar y
cerdo, vacuno y aves de corral por valor de 8.800 señalar signos de crueldad animal y minimizar el
millones de euros (unos 9.000 millones de dóla- estrés de los animales. En muchos mataderos de
res), principalmente a Alemania (carne de res y Estados Unidos, el hacinamiento y los altos nive-
ternera), a Gran Bretaña (aves de corral) y a China les de ruido pueden aumentar el miedo de los
(principalmente carne de cerdo). animales, y con frecuencia los animales son sacri-
ficados mediante electrocución, lo que, según
Vion Food Group cuenta con 12 centros de muchos expertos, es menos humano.
producción de cerdos. Cuatro de ellos están en los
Países Bajos y ocho en Alemania. La empresa Los cerdos listos para ser sacrificados tienen 175
sacrifica 15 millones de cerdos y casi 1 millón de días y pesan alrededor de 265 libras. A su llegada
vacas al año, es decir, más de la mitad de todos en camión desde las granjas regionales, 80
los cerdos holandeses y casi el 40 por ciento de la cerdos son conducidos desde una plataforma a
piara de cerdos total de Alemania. Boxtel, es una las instalaciones, y un veterinario controla si hay
ciudad en el sur de los Países Bajos, alberga la animales enfermos o heridos.
instalación de matanza de cerdos más grande de
Los animales son conducidos a la zona de aturdi- la mitad longitudinalmente y luego se enfrían
miento, donde son sedados con gas monóxido de desde 98,6 grados hasta 44 grados Fahrenheit.
carbono. Una vez anestesiados los animales, se
los cuelga de las patas y se los mata rápidamente A partir de ahí, los animales se procesan para
apuñalándolos. obtener jamones, paletas y partes medias, y gran
parte del corte se realiza a mano. Los órganos
Se toman muestras de sangre para verificar la internos se venden a China y como alimento para
salud de los animales antes de sumergir los cadá- mascotas, los jamones a menudo se venden a
veres en un baño caliente para quitar las cerdas y Italia y las costillas pueden llegar a las principales
el resto se quema a alta temperatura (lo que tam- cadenas de restaurantes de Estados Unidos.
bién mata las bacterias). Los cerdos se cortan por
Kipster es una empresa de huevos cuyo objetivo Los pollos Kipster se alimentan enteramente con
es mejorar el bienestar animal, abordar el desper- desechos de alimentos de supermercados y fabri-
dicio de alimentos y producir huevos certificados cantes de alimentos, en lugar de cereales bási-
como neutros en carbono. Las granjas incorporan cos. El 30 por ciento de la producción mundial de
luz natural y aire fresco, y las gallinas están libres cereales se destina a la alimentación animal, pero
de jaulas para seguir sus instintos y su naturaleza "prefiero utilizar toda la tierra cultivable para
animal. Y a diferencia de la práctica global de producir cereales para la gente", dijo el Director
matar polluelos machos que son irrelevantes en el General Ruud Zanders.
negocio de la puesta de huevos, los machos se
mantienen y se crían para obtener carne.
"Necesitamos cerrar la brecha entre lo que hace- genera mediante paneles solares. Zanders utiliza
mos como agricultores y lo que las personas pollos Dekalb White, una raza tranquila y socia-
desean", que los alimentos sean producidos de ble. Las aves blancas y los huevos blancos tienen
manera más ética y sostenible, manifestó Zan- una huella de carbono un 5 por ciento menor que
ders. las aves marrones y los huevos marrones (las
aves marrones son un poco más grandes y
Kipster fue lanzada por cuatro empresarios en comen más, y las aves y los huevos blancos refle-
2017 y ahora tiene tres granjas en los Países jan el sol de manera más efectiva). Las aves adul-
Bajos, así como una granja en North Manchester, tas al final de su productividad se utilizan princi-
Indiana, donde Kroger compra todos los huevos palmente para las albóndigas que vende en
de Kipster. Para junio próximo habrá cuatro gran- Europa la cadena de supermercados Lidl, que
jas en Estados Unidos, cada casa con 24.000 también compra todos los huevos de Dutch Kips-
aves, y cada una de las instalaciones estará abier- ter.
ta al público para observar las prácticas de bienes-
tar animal. El concepto se desarrolló con el aporte de Dutch
Society for Prevention of Cruelty to Animals as
Las granjas tienen jardines interiores con tragalu- well as Wageningen University & Research (la
ces, árboles, troncos para trepar y terreno para Sociedad Holandesa para la Prevención de la
picotear (a las aves no se les quita el pico). Con Crueldad contra los Animales y la Universidad e
cero emisiones, la energía de las granjas se Investigación de Wageningen) para maximizar el
bienestar animal y garantizar flexibilidad y escala- ensamblar, señaló Zanders, el modelo Kipster es
bilidad. Con una construcción modular fácil de replicable y adecuado para la agricultura urbana.
EXPORTACIÓN
En 2021, las exportaciones agrícolas holandesas gas natural y con un uso reducido de fertilizantes.
establecieron un récord, alcanzando los 105.000 De las exportaciones del año pasado, 12.000
millones de euros (unos 108.400 millones de dóla- millones de euros (unos 12.400 millones de dóla-
res), según Wageningen Economic Research and res) provinieron de la horticultura ornamental
Statistics Netherlands. Este crecimiento fue (flores, plantas, bulbos y productos de viveros),
atribuible a mayores precios y mayor volumen. pero la siguiente categoría agrícola más rentable
Desde 1995, el volumen de la producción agrícola fue la de frutas y hortalizas, seguida de la carne y
y ganadera holandesa ha crecido un 20 por ciento los lácteos.
sin aumentar significativamente el consumo de
Una cuarta parte del total de las exportaciones Debido a su centralidad geográfica, los Países
agrícolas se dirigió a Alemania y los tres siguientes Bajos, especialmente a través del puerto de
mercados más importantes fueron Bélgica, Fran- Rotterdam, también se han convertido en uno de
cia y Gran Bretaña, con las cebollas y los tomates los principales “reexportadores” del mundo, lo que
encabezando la lista de exportaciones. los convierte en un centro comercial y logístico
para muchos bienes vendidos a la zona del euro
El creciente predominio de las exportaciones se desde países como Estados Unidos. y China
puede atribuir en parte a los recursos financieros (desde el Brexit, el negocio reexportado a Gran
para investigación y desarrollo, que se han triplica- Bretaña ha disminuido algo). Una quinta parte de
do en las últimas tres décadas, centrándose en todas las frutas y hortalizas frescas importadas
aumentar el rendimiento y al mismo tiempo dismi- por Europa llegan a través de un puerto holandés.
nuir la dependencia de energía, agua e insumos
(los invernaderos del país casi han eliminado el
uso de pesticidas).
Un trabajador de Waterman
Onions se encuentra entre
contenedores llenos de cebollas.
En Maasdijk se envasan
tomates holandeses, muchos
de ellos para exportación.
El aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam, un nuevo edificio en el terminal, que contará con
es el principal aeropuerto internacional de los un sistema de almacenamiento y recuperación
Países Bajos y el aeropuerto con más tráfico de totalmente automatizado, con 12 transelevadores
Europa en términos de movimiento de aviones. El y espacio para almacenar 2.500 palés. Programa-
año pasado procesó un récord de 1,66 millones de do para estar operativo en 2024, desplegará vehí-
toneladas de carga, aunque la guerra en Ucrania culos guiados automatizados para aumentar la
ha supuesto un frenazo de pasajeros y carga en eficiencia del movimiento de carga, así como
2022, a causa de las sanciones occidentales. “puertas inteligentes”, que registrarán automática-
mente el volumen y el peso de todos los envíos
El aeropuerto está en proceso de construcción de entrantes mediante escaneos 3D.
Albert Heijn es la cadena de supermercados que se entregarán juntos, el sistema minimiza los
holandesa más grande y representa el 35 por viajes de los camiones y, por tanto, el uso de com-
ciento de las ventas del país. En asociación con bustible. La instalación, equipada con 11.000
Vanderlande en 2018, la cadena de supermerca- paneles solares, se encuentra entre los activos
dos inauguró un centro de distribución regional que han permitido a la cadena de supermercados
totalmente automatizado para productos no pere- reducir sus emisiones de dióxido de carbono en
cederos en Zaandam, lo que elimina la necesidad un 92 por ciento. Para las necesidades energéti-
de supervisión humana y elevación manual desde cas restantes de la empresa, compra 100 por
la llegada del producto a las instalaciones hasta su ciento de energía eólica holandesa y ha instalado
carga en camiones para su distribución a tiendas 310.000 luces LED, lo que supone un ahorro de
individuales. . Utilizando inteligencia artificial y un energía del 50 por ciento.
apilamiento y agrupación óptimos de productos
La producción mundial de arroz muestra crecimiento China el 27.0%, a India el 24.8%, a Blangadesh 7.2%, a
a un ritmo lento, como se aprecia en el gráfico 1. En Indonesia el 5.9% y a Vietnam el 5.6%. Perú ocupó la
2021 de una producción total mundial de posición 21 (0.02% de la producción mundial de
787’293,867 toneladas de arroz, los 5 principales arroz en 2021).
países produjeron el 71.6%, correspondiéndole a
La exportación mundial de arroz del período res dieron cuenta del 75.9% de la exportación mun-
2010-2021, aunque con marcados altibajos tiende a dial, correspondiéndole a India el 41.2%, a Tailandia
crecer. Las exportaciones mundiales de arroz pasaron el 11.8%, a Vietnam el 9.0%, a Pakistán el 7.7% y a
de 68’307,092 de toneladas en 2010 a una exporta- Estados Unidos el 6.1%. Perú ocupó la posición 85
ción récord de 102’646,697 de toneladas en 2021 (0.002% de la exportación mundial de arroz en 2021).
(gráfico 2). En 2021 los 5 mayores países exportado-
El Perú tiene un rendimiento por hectárea en la hectárea y tercero Perú con 8,316 kilos por hectárea.
producción de arroz comparativamente alto a nivel El que Perú no sea un importante productor ni expor-
mundial. Se aprecia en el gráfico 3 que en la compa- tador mundial de arroz se explica porque en las zonas
ración de Perú con los 15 principales países exporta- peruanas productoras de arroz hay otros cultivos más
dores de arroz, Perú sólo es superado por 2 países. El rentables, especialmente en la costa, donde la horto-
país con rendimiento más alto fue Uruguay con 9,397 fruticultura de exportación es la gran competencia.
kilos por hectárea, segundo EEUU, con 8,640 kilos por
En 2021 los 5 principales países importadores de Marfil (2.8%). Perú ocupó la posición 51 (0.5% de la
arroz dieron cuenta del 26.0% de la importación importación mundial de arroz en 2021).
mundial de dicho año (gráfico 4). El principal impor-
tador fue China (9.5%), seguido por Filipinas (5.8%),
Bangladesh (5.0%), Mozambique (3.0%) y Costa de
Hace poco, la Organización Mundial de la Salud reciente ha descubierto que los métodos de
recomendó evitar el uso de edulcorantes artificia- investigación utilizados en muchos estudios ante-
les para perder peso o reducir el riesgo de proble- riores sobre los beneficios del consumo de alco-
mas de salud como las cardiopatías y la diabetes. hol son defectuosos.
Esta recomendación se basaba en la revisión de la
organización de la investigación disponible hasta Está claro que la dieta y el ejercicio son partes
la fecha sobre edulcorantes artificiales. importantes de un estilo de vida saludable, pero
es difícil calcular con precisión el efecto específi-
Desafortunadamente, no se puede confiar en esos co de cualquier cambio sobre la base de cómo se
hallazgos. Esto se debe a que los estudios exis- llevan a cabo actualmente la mayoría de las
tentes sobre edulcorantes artificiales están plaga- investigaciones sobre nutrición y estilo de vida.
dos de problemas metodológicos. Incluso la OMS
lo sabe, dado que describió su certeza en las prue- Tomemos el caso de los edulcorantes artificiales.
bas existentes como “baja”. Tal vez sea cierto que Los estudios aleatorizados —en los que se asigna
los edulcorantes artificiales no ayudan a perder a las personas un tratamiento u otro al azar para
peso, pero realmente no lo sabemos con certeza. garantizar que no interfieran otros factores— se
Este no es un problema reservado solo a los edul- consideran la regla de oro. Sin embargo, los
corantes artificiales. El estado de la investigación ensayos aleatorios sobre edulcorantes suelen ser
sobre nutrición es deficiente y los problemas afec- pequeños y breves, lo que dificulta llegar a
tan gran parte de la investigación sobre afirmacio- conclusiones fiables sobre sus efectos a largo
nes dietéticas y de estilo de vida en torno a cosas plazo. Además, la forma en que se estudian los
como el café, el vino, el chocolate oscuro, las edulcorantes en los ensayos suele ser muy
dietas de moda, la cantidad de ejercicio, lo que diferente de la forma en que la gente los utiliza en
sea. Esto explica en parte otros cambios de el mundo real. Por ejemplo, en algunos ensayos
opinión recientes sobre si el consumo moderado los participantes consumieron edulcorantes artifi-
de alcohol es bueno para la salud: una revisión ciales además de su dieta habitual, en lugar de
sustituir algunos azúcares reales de su dieta por las personas a lo largo del tiempo, siguiendo su
edulcorantes artificiales —la intervención que consumo de edulcorantes y sus resultados de
más interesa a los investigadores—, a menudo salud, como las tasas de diabetes o infartos al
durante solo unos meses. miocardio. Estos estudios observacionales, como
Muchos estudios, tanto de edulcorantes como de se les llama, tienen sus propios problemas,
otros comportamientos dietéticos y estilos de muchos de los cuales son tan graves que es difícil
vida, no son aleatorios. Por ejemplo, varios estu- tomarse esos estudios en serio.
dios sobre edulcorantes se limitan a observar a
El más importante de estos problemas es muy grupos son por lo demás similares antes de consi-
conocido: la correlación no implica causalidad. Si derar qué ocurre con aquellas personas que
las personas que consumen más edulcorantes consumen diferentes cantidades de edulcorantes
tienen más probabilidades de padecer diabetes de artificiales, vino tinto o chocolate oscuro.
tipo 2, ¿fueron los edulcorantes la causa de la
diabetes? ¿O las personas que consumen más En los ensayos aleatorios, los investigadores asig-
edulcorantes también tienen más probabilidades nan de manera intencionada a las personas a uno
de padecer diabetes debido a otros aspectos de u otro grupo al azar, pero es difícil llevar a cabo
su dieta o su salud? Los investigadores pueden ensayos de este tipo que sean bastante grandes y
intentar tener en cuenta las diferencias obvias duraderos como para resultar útiles. (¿Dejarías
entre los grupos, pero es imposible tenerlo todo en que un científico te dijera qué debes comer cada
cuenta. día durante la próxima década?).
Si los ensayos aleatorios y los estudios observa- No obstante, hay otras formas de estudiar de
cionales típicos de la investigación sobre la dieta y forma creíble las relaciones causa-efecto de los
el estilo de vida presentan tantos retos, ¿cómo comportamientos dietéticos y de estilo de vida:
podemos obtener respuestas fiables? identificando situaciones en las que las personas
están expuestas a esos comportamientos no por
La fiabilidad sigue empezando por la aleatoriza- las manos aleatorias de los investigadores, sino
ción. La aleatorización es clave para establecer la por accidente. Los llamados experimentos natura-
causa y el efecto; ayuda a asegurarse de que dos les, utilizados habitualmente en economía, son
extraordinariamente potentes, pero están muy que el consumo adicional de azúcar provocaba
infrautilizados en la investigación médica. mayores tasas de diabetes, colesterol elevado,
artritis y medidas de inflamación crónica.
Por ejemplo, consideremos que en 1953, el Reino
Unido puso fin al racionamiento de azúcar y dulces
que había estado en vigor desde la Segunda
Guerra Mundial. Interesados en estudiar el efecto
de la ingesta de azúcar en la primera infancia, los
economistas Paul Gertler y Tadeja Gracner obser-
varon que los niños nacidos en los años inmedia-
tamente anteriores al fin del racionamiento pasa-
ban la infancia y la niñez con una cantidad limitada
de azúcar en su dieta debido a dicho racionamien-
to.
Otra forma en que las personas pueden ser alea- Volviendo a la cuestión de cómo la ingesta de
torizadas de manera accidental a comportamien- azúcar en la primera infancia afecta la salud,
tos saludables es a través de sus genes. Pense- supongamos que los investigadores pudieran
mos en la cuestión tan estudiada de si el alcohol, localizar familias con tres hijos en las que al de en
con moderación, es bueno o malo para la salud. medio se le diagnosticara diabetes. El hijo mayor
En un estudio de más de 500.000 adultos chinos, de esas familias podría haber pasado varios años
los investigadores aprovecharon las variaciones creciendo sin que en casa se prestara especial
genéticas que hacen que algunos adultos, al azar, atención a la ingesta de azúcar, hasta que al
procesen enzimáticamente el alcohol de forma hermano de en medio se le diagnosticó diabetes.
diferente, lo que provoca síntomas desagradables Mientras tanto, el hijo menor de esas familias
como rubor. Dado que esos individuos tienden a podría haber crecido en un hogar especialmente
beber menos alcohol, los investigadores pueden preocupado por el azúcar.
estudiar la relación causal entre el consumo de
alcohol y los resultados de salud examinando a Se podrían estudiar estas familias y comparar los
personas por lo demás similares con y sin varian- resultados de salud a largo plazo entre el primer y
tes genéticas específicas, un enfoque denomina- el tercer hermano que, por casualidad, estuvieron
do aleatorización mendeliana. expuestos a diferentes entornos azucarados. Y si
les preocupara (como nos preocuparía a noso-
Aunque todavía no se ha llegado a un consenso, tros) que los hijos mayores y menores de las fami-
algunas investigaciones que utilizan estos méto- lias pudieran diferir en otros aspectos además de
dos indican que incluso pequeñas cantidades de su exposición al azúcar, podrían tenerlo en cuenta
alcohol pueden aumentar el riesgo de padecer comparando al primer y tercer hermano de fami-
enfermedades cardiovasculares y cáncer. lias similares en las que el hijo de en medio no
tuviera diabetes. No es un estudio perfecto, pues
A continuación, algunas ideas no probadas en la los hermanos no crecen en entornos idénticos,
investigación sobre nutrición que, utilizando méto- pero es mejor que los de simple observación
dos más propios de la economía que de la medici- porque aprovecha la naturaleza aleatoria del
na, podrían aprovechar la aleatorización natural. orden de nacimiento de los hermanos.
Entendemos por qué se publican tantos estudios menudo se ven animados a publicar simples estu-
observacionales simples; los efectos de la dieta dios observacionales que carecen de rigor empíri-
son difíciles de estudiar por medios tradicionales co. Las revistas médicas, en respuesta al interés
en la investigación médica y hay un gran deseo público por la información sobre la dieta, fomen-
de comprender mejor los efectos sobre la salud tan a su vez esta investigación a pesar de cono-
de los alimentos que ingerimos. cer sus importantes limitaciones. La cobertura
mediática no hace sino aumentar la confusión.
Pero llenar el vacío de investigación con estudios
que hacen poco por ayudarnos a comprender las La revolución de la credibilidad en la economía,
relaciones causa-efecto de nuestras decisiones que ahora ya ha durado décadas, impulsó el uso
alimentarias en la vida real no contribuye a avan- de diseños de investigación de alta calidad y a
zar en la comprensión; de hecho, siembra confu- menudo creativos en el trabajo económico empíri-
sión. co, hasta el punto de que en 2021 un grupo de
economistas recibió el Nobel por su trabajo con
Los investigadores médicos, presionados profe- experimentos naturales.
sionalmente para publicar o quedarse atrás, a
El pasado 14 de septiembre, el Banco Central de 2020, como se aprecia en el gráfico 1). Si bien el
Reserva del Perú (BCRP) recortó en 25 pbs (pun- BCRP aclara que esto no necesariamente implica
tos básicos) su tasa de interés de referencia a rebajas continuas en los siguientes meses, la
7.50%. Como se observa en el gráfico 1, este es decisión de política monetaria ocurre en un
el primer movimiento en su tasa de interés desde contexto económico que indicaría que el recorte
de su última subida en enero de este año (tasa de de tasas podría ser idóneo.
interés de referencia: 7.75%), y el primer recorte
en más de 3 años (el anterior recorte fue en abril
Efectivamente, la economía peruana se encuen- das en precios de los alimentos por el acaeci-
tra en un proceso de normalización en la veloci- miento de condiciones climáticas adversas a lo
dad de subida de precios, disminución de las largo del año, la inflación sin contar alimentos y
expectativas de inflación de los agentes y bebidas presenta una tendencia decreciente. Así,
desaceleración de la actividad económica. Por el junto con la convergencia gradual de las expecta-
lado de la inflación, la cifra interanual ha caído tivas de los agentes, ambas se acercan al rango
desde un 8.66% en enero a un 5.58% en agosto. meta de 1%-3% que requiere el BCRP (ver gráfi-
Además, a pesar de haber estado sujeta a subi- co 2).
Por el lado de la actividad económica, esta ha las condiciones monetarias, lo cual podrá ayudar
sufrido de la conjunción de factores climáticos gradualmente a mejorar el dinamismo de la
anómalos, incertidumbre social y política que economía tras esperarse una vuelta de la infla-
perjudican la confianza empresarial, y la reduc- ción a niveles deseados por el BCRP. Es decir, la
ción del poder adquisitivo de las personas por la liquidez de las empresas bancarias podrá incre-
persistencia de la inflación de alimentos. En este mentarse y se fomentará la actividad productiva a
sentido, la caída de la producción nacional equi- través del crédito y demás canales. Sin embargo,
valdría a una contracción de 0.6% en el primer también habrá que tomar en consideración los
semestre del 2023 explicado por reducciones en riesgos asociados a persistencia subidas en los
el consumo y la inversión privada. Tal es el precios de alimentos o mayor incertidumbre
desempeño que el BCRP ha reducido su proyec- sociopolítica. Como comunica el BCRP, este
ción de crecimiento para el 2023 a 0.9%. primer recorte de 25 pbs no implica continuos
recortes sucesivos y las decisiones siguientes
Bajo este contexto, la reducción de la tasa de dependerán de la evolución futura de la econo-
interés de referencia significa una relajación en mía.
El agronegocio brasileño se encuentra entre los producción agrícola (VBP) ronda los 1,2 billones
principales pilares económicos del país, debido a de reales (tipo de cambio junio 2023: 1 dólar =
los incentivos de las grandes corporaciones, y 4.85 reales brasileños), con más del 80% de los
también al desarrollo de ciudades que se susten- ingresos concentrados en el Centro-Oeste, Sur y
tan en actividades rurales, promoviendo una Sudeste.
mejor calidad de vida para sus residentes y traba-
jadores. Descubra cuáles son los diez principales estados
productores de Brasil, publicado por el Ministerio
Según datos del Ministerio de Agricultura y Gana- de Agricultura.
dería (Mapa) brasileño, el valor bruto de la
El liderazgo lo ocupa Mato Grosso, que es ción de cereales corresponde a más de la mitad
responsable de alrededor del 17% del PIB agríco- de los R$ 204 mil millones generados por la agri-
la de Brasil, impulsado por la siembra de soja, el cultura estatal. Y también merecen destacarse
principal producto agrícola del país. La produc- los cultivos de maíz y algodón.
Producción de pollos en
Paraná. / SBA1
En tercer lugar están los R$ 142 mil millones ingresos nacionales por cultivo. El Estado tam-
generados por Sao Paulo, que representan la bién concentra dos tercios del VBP de naranjas
mitad del VBP del Sudeste. La caña de azúcar es en Brasil y tiene la ganadería como el tercer
el principal producto en Sao Paulo, con ingresos producto agrícola más importante.
de R$ 45 mil millones, más de la mitad de los
Producción de caña de
azúcar en Sao Paulo. /
Buscar Rural
Minas Gerais ocupa el cuarto lugar en el ranking do de cerca por la producción lechera. En conjun-
de la producción agrícola de Minas Gerais, to, los tres principales productos agrícolas de
siendo el café, especialmente el tipo Arábica, el Minas Gerais representan el 51% de los R$ 133
principal cultivo, con un VBP de R$ 30 mil millo- mil millones generados por el sector en el Estado.
nes. La soja es el segundo rubro agrícola, segui-
Producción de café en
Minas Gerais. / AgroPós
Rio Grande do Sul ocupa el quinto lugar entre los el arroz es sólo el tercer producto más importante
mayores productores agrícolas y el principal culti- del Estado, los ingresos de la producción en Rio
vo, la soja, es responsable del 43% del VBP de Grande do Sul representan dos tercios de la
Rio Grande do Sul, alrededor de R$ 116 mil millo- producción nacional del cereal.
nes, seguida por la producción de pollo. Aunque
Producción de ganado
vacuno en Goiás. / Sindi-
carne – Goiás
En séptimo lugar, la soja también reina en Mato negocios y es el segundo rubro que más ingresos
Grosso do Sul, responsable del 44% del VBP del genera para la agricultura estatal, seguido por el
estado, de R$ 77 mil millones. La cría de ganado cultivo de maíz.
para matadero genera R$ 14 mil millones en
Producción de maíz en
Mato Grosso do Sul. /
Jornal Indicador Económico
El agronegocio bahiano factura 50,6 mil millones encabeza el ranking de la producción bahiana,
de reales, lo que representa casi la mitad de la correspondiendo a un tercio de los ingresos,
suma de los nueve estados del Nordeste. La soja seguida por el cultivo del algodón y la ganadería.
Producción de algodón en
Bahía. / Abapa
La ganadería tiene destaque en el VBP de Santa la porcicultura totaliza R$ 9,7 mil millones y la
Catarina, de R$ 50,4 mil millones, ocupando la lechería alcanza R$ 7,5 mil millones. En conjunto,
novena posición. La producción de pollo genera los tres ítems representan el 62% de los ingresos
R$ 13,7 mil millones para el Estado, mientras que del agronegocio de Santa Catarina.
Producción de porcinos en
Santa Catarina. / O
Presente Rural
Ocupando la décima posición, Pará es el princi- senta el 37% del volumen de negocios del
pal productor agrícola del Norte del país, con un estado, seguida por el cultivo de soja y la produc-
VBP de R$ 28 mil millones. La ganadería repre- ción de yuca.
Productor de yuca en
Parauapebas, localidad de
Pará. / Prefeitura de
Parauapebas
Según se aprecia en el gráfico 1, el año 2020 la una ligera disminución), registrando en 2019 un
inversión bruta del país (no se descuenta la monto de S/. 162,335 millones, en 2020 cayó a
depreciación, con lo cual sería inversión neta) S/. 134,449 millones, en 2021 la inversión bruta
sufrió una severa caída como consecuencia del fue S/. 189,392 millones y en 2022 la inversión
impacto económico nacional y mundial de la pan- bruta fue S/. 205,890, cifra que históricamente es
demia Covid 19, pero en 2021 registró una signifi- la más alta registrada para este indicador. En ene-
cativa recuperación y en 2022 aumentó nueva- ro-junio 2023 la inversión bruta fue S/. 81,986.
mente. Desde el 2010 la inversión bruta iba en
continuo crecimiento (salvo en 2016, que hubo
La inversión bruta tiene 3 componentes. Es el La IBF privada pasó de S/. 139,204 millones en
resultado de sumar la inversión bruta fija privada 2019 a S/. 189,977 millones en 2022. En enero-ju-
(IBF privada) más la inversión bruta fija pública nio 2023 la IBF privada fue S/. 85,538.
(IBF pública) más la variación de inventarios (VDI).
Si en el año se acumulan inventarios VDI tiene La IBF pública pasó de S/. 35,414 millones en
signo positivo, y si se desacumulan inventarios 2019 a S/. 47,762 millones en 2022. En enero-ju-
VDI tiene signo negativo. nio 2023 la IBF pública fue S/. 18,024.
Un productor prepara la
tierra que rodea un
sistema biodigestor
elaborado por la empresa
mexicana Sistema.bio.
Emprender en México es un reto, y más si se trata sobreviven hasta tres años. Las pequeñas empre-
de un emprendedor sustentable, que además de sas tradicionales tienen un poco más de vida. El
hacer negocio busca responder a un problema 80% sobrevive hasta cinco años, según el Centro
social y medioambiental. Aunque se trata de una para el Desarrollo de la Competitividad Empresa-
tendencia que ha tomado fuerza, el camino hacia rial.
la rentabilidad es largo y a veces una carrera de
resistencia. Pero cada vez más empresas buscan Ambos tipos de empresas comparten las razones
reducir su huella ambiental, ofrecer soluciones de su fracaso, señala Ruiz, como la falta de profe-
reutilizando y reciclando materiales y generar sionalización de sus miembros, la gestión de la
productos amigables con los ecosistemas. empresa, la falta de financiamiento, no tener un
equipo humano sólido, un modelo de negocio no
El índice de fracaso es mayor en los emprendedo- sostenible o la falta de apoyo del Gobierno. Quie-
res sociales que en los tradicionales, dice Jairo nes sobreviven persisten a las inclemencias,
Ruiz, profesor e investigador de la Escuela de aprenden de sus errores y logran modelos de
Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, negocio exitosos.
en Nuevo León. “No hay un ecosistema tan fuerte
para apoyar este tipo de empresas como lo hay Los casos de éxito reunidos para este artículo y
para apoyar a una empresa tradicional. Además, que hacen parte de “México, 10 emprendedores
es más difícil generar un producto o servicio que sustentables” un libro que hizo LIDEditorial,
resuelve una problemática a generar un producto tienen dos cosas en común: ofrecen soluciones
o servicio que resuelve una aspiración de merca- para el campo mexicano y sus fundadores apren-
do”, dice. dieron en el camino y, después de la prueba y
error, consiguieron la anhelada rentabilidad.
Según el estudio Causas de fracaso en empresas Diversificar sus segmentos de mercado, educar a
sociales mexicanas, que elaboró The Failure los productores del agro, expandirse geográfica-
Institute, el 83% de este tipo de emprendimientos mente y armar una red de distribuidores son algu-
nas de las estrategias que les ayudaron.
Un grupo de agricultores
en una parcela de Lluvia
Sólida, en la comunidad
de San Joaquín, en el
Estado de Hidalgo.
Rico fundó una empresa en 2003, y después de cuenta con los recursos y nos enfrentamos a su
años sin tener ganancias, principalmente por su resistencia de abandonar sus prácticas de toda la
desconocimiento en administrar un negocio, en vida”, dice Leonardo.
2015 quebró. Desde entonces empezó a capaci-
tarse en temas contables y administrativos, y Entonces, decidió segmentar su mercado. Por un
recibió la ayuda de una aceleradora de negocios lado, se enfoca en productores con cultivos más
dos años después. rentables, como aguacates y berries (bayas o
frutas del bosque), y por otro, jardines, huertos y
En un primer momento se enfocó a atender a los viveros. “El árbol de aguacate requiere 600 litros
productores de temporal del campo mexicano, para regarlo, y eso lo podemos reducir a la mitad.
que siembran maíz, frijol, trigo, pero el temor a Además, los aguacateros, desde los pequeños
cambiar sus métodos de cultivo y sus dificultades hasta los grandes tienen más posibilidades de
económicas limita el venderles. “La mayoría no invertir en una innovación”.
Un agricultor sostiene
una lechuga cosechada
en una parcela de Lluvia
Sólida en San Joaquín.
Por ahora aún reinvierte sus beneficios, pero 2023, venderán 50.000 sistemas, la misma canti-
pronto, dice, podrá generar un sistema de finan- dad que suministraron en 12 años desde su
ciamiento para los productores que siembran fundación.
maíz, frijol, trigo y que tienen menos posibilidades
de invertir en nuevas tecnologías. Con el tiempo Alex Eaton y Camilo Pagés fundaron Sistema.bio
ha aprendido a abordar a sus distintos públicos y en 2010 después de desarrollar un sistema que
les da una asesoría personalizada para utilizar el transforma los desechos orgánicos del ganado en
producto de acuerdo con sus formas de sembrar. gas natural y fertilizantes orgánicos. Actualmente
lo distribuyen de forma directa entre pequeños
productores agrícolas en México, Colombia,
Sistema.bio y la expansión Kenia e India, y a través de distribuidores en otros
geográfica treinta países.
El astronauta Edwinpronostica
Sistema.bio E. "Buzz" Aldrin, pilotoinstalados
tener del módulo para “Identificamos que el pequeño productor es el
lunar, camina sobre la superficie de la luna cerca de la
pata2030 unos 50
del módulo lunarmillones biodigestores
"Eagle" durante y con ello
la actividad más vulnerable del agro, no tiene acceso a tecno-
contribuir a
extravehicular dellaApolo
reducción
11, juliode 1%/ Foto
1969. de la emisión
tomada por de logía, a financiamiento ni a capacitación, es el
el comandante
gases de Neil A. Armstrong.
efecto invernadero. Podría parecer más impactado por el cambio climático y produce
demasiado optimista, pero la tecnología y su 70% del alimento mundial”, dice Camilo Pagés,
modelo de negocio están probados y sus ventas director de producto.
ya empezaron a tener tracción: tan solo este
Con el biodigestor ahorran en el uso de fertilizan- primera fábrica abrió en Toluca, actualmente 90%
tes y de energía. Además, al usar esta tecnología, de sus ventas están fuera de Latinoamérica, en
desplazan los combustibles fósiles y agroquími- India y África.
cos, por cada sistema instalado dejan de emitir al
ambiente 10 toneladas de carbono al año. “Hay una brecha importante entre una región y
otra. En India tienen 50 años usando la transfor-
Aunque inicialmente comenzaron como una mación del excremento del ganado para producir
empresa sin fines de lucro, pronto sus fundadores biogás”, dice Pagés.
se dieron cuenta que, para crecer, beneficiar a
más personas y lograr un mayor impacto tenían Después de abrir dos oficinas en México, abrieron
que convertirse en un negocio rentable. una en Colombia, otra en Kenia y por último en
India, en donde, instalaron una fábrica hace dos
La clave de su crecimiento ha estado en su años. “Las condiciones del productor son muy
expansión geográfica, en su modelo de financia- similares, las diferencias están en la forma de
miento y en la creación de alianzas en otros hacer negocio, como conseguir proveedores y
países. Aunque empezaron por México y su hacer alianzas”.
Biodigestores de la
empresa Sistema.bio.
Generar alianzas ha sido clave para su expan- alimentos libres de agroquímicos se volvió un
sión. “No podemos ir de productor en productor asunto de vida o muerte, pues su primera hija
tenemos que llegar a una asociación que tenga nació con una alergia a los alimentos tratados con
acceso a miles de productores y utilizar su estruc- agroquímicos que inflamaban sus órganos hasta
tura”. Sus técnicos y vendedores, dice, forman un el punto de tener hemorragias.
vínculo muy cercano para enseñarles a imple-
mentar la tecnología. Pero el costo de los productos sumado a su
consumo frecuente y el tratamiento pediátrico que
Su optimismo está fundado también en la confian- tenía que solventar, la llevaron a ella y a su
za de sus inversionistas. En 2020 recibieron 15,6 esposo y socio, Etienne Rajchenberg, a buscar
millones de dólares tras su segunda ronda de una solución y aprovechar su formación como
inversión. Combustible para su crecimiento bióloga. “Necesitaba buscar alternativas que no
futuro. fueran caras. Busqué cómo sembrar de manera
orgánica pero accesible, pues si al productor le
Tierra de Monte y su red de cuesta caro sembrar también llega así a la mesa”,
dice Adriana Luna Díaz. La comida orgánica
distribuidores puede ser dos veces más cara.
La emprendedora y
agroquímica mexicana
Adriana Luna-Díaz.
El reto no era menor, pues no bastaba conseguir ayuda. “La investigación previa que hacía era
una solución sustentable, sino que al productor le para entender cómo los microorganismos pueden
conviniera, financieramente, hacer la transición comerse, por ejemplo, el petróleo”, explica.
en sus prácticas de cultivo. “No les vendo susten-
tabilidad, les ofrezco producir más con menos”, Su propuesta es una agricultura regenerativa que
dice. La solución que desarrolló junto con su nutre los suelos a partir de la relación de los
esposo fue a partir de poner diversos microorga- microorganismos que habitan en él. Al principio,
nismos a trabajar y su experiencia anterior en la su primer laboratorio fue su cocina y su propio
remediación de suelos contaminados le fue de jardín, en donde empezó a producir los alimentos
para su hija. En 2015 vendió sus primeros 300 cen el mercado agrícola. En ellos se concentran
kilos de insumos agrícolas por 60.000 pesos 80% de sus ventas.
(unos 3.300 dólares). Y con los 250.000 pesos
(casi 14.000 dólares) que ganó en un concurso Pero Adriana prefiere llamarles aliados que distri-
del Banamex compró un laboratorio, rentó una buidores porque son más que vendedores: son
bodega y se formalizó. líderes locales con experiencia agronómica, y que
actúan como investigadores de campo y consulto-
Aunque inicialmente buscó a productores para res técnicos. “La labor de venta la hacen nuestros
vender sus productos, pronto se dio cuenta que aliados y nosotros les damos capacitación”, dice.
su mayor mercado eran distribuidores que cono-
Adriana Luna-Díaz y su
compañera Estel sostie-
nen mazorcas cosechadas
sustentablemente.
Por cada peso que invierte un agricultor en sin necesidad de inversión externa, pero basado
productos de Tierra de Monte, como se llama su en generar una relación de mucha confianza con
compañía, ahorra un 35% en insumos, pesticidas sus aliados a quienes les da comisiones de entre
y fertilizantes, e incrementa su rendimiento en 40% a 60%.
promedio 40%. Tierra de Monte es autosustenta-
ble. Hasta ahora su crecimiento ha sido orgánico
LA ANIN... A NINGÚN
PUERTO NOS LLEVARÁ
Preocupación superlativa por la infraestructura del país.
Hace poco, el gobierno creó la nueva Autoridad cual. Solo que, a partir de ahora, aumentamos el
Nacional de Infraestructura (ANIN). A simple tamaño del aparato estatal y lo complicamos
vista, parecería que se trata de una decisión acer- más… más de lo que está. Lejos de despolitizar al
tada. ¡Cómo no podría ser acertada una decisión Estado, profesionalizarlo y hacerlo más eficiente,
que corrija el fracaso estrepitoso de los proyectos –una vez más– optamos por multiplicarlo y buro-
de infraestructura del Estado, la mayoría de los cratizarlo, en vez de ir por la absorción, fusión o
cuales están ligados a actos de corrupción, disolución de instituciones probadamente corrup-
coimas y sobornos, paralizaciones y abandonos, tas e inoperantes.
juicios y arbitrajes, elefantes blancos y muchos
etcéteras más! Por otro lado, la ANIN no será autónoma. Al
contrario, la ANIN dependerá de la Presidencia
Pero no. El problema es que la cosa no es así de del Consejo de Ministros (PCM). O sea, será tan
simple. La fallida Autoridad para la Reconstruc- política como la PCM de turno.
ción con Cambios (ARCC) queda. Los antros de
corrupción como Provías Nacional y Provías Des- Ojo. En los últimos dos años hemos tenido siete
centralizado quedan. Los inoperantesPrograma presidentes del Consejo de Ministros. ¡Y qué
Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y ministros: Guido Bellido, Héctor Valer, Aníbal
Programa Nacional de Infraestructura Educativa Torres, Betssy Chávez…! ¿Alguien en su sano
(PRONIED) quedan. Las Direcciones Regionales juicio cree que la ANIN –la nueva dependencia de
y Locales de Infraestructura –que enriquecieron la PCM– va a funcionar? ¡Imposible!
dolosamente a miles de gobernadores regionales
y locales– también quedan. O sea, todo queda tal
Construyendo una
carretera. / Youtube
¿Qué va a pasar, entonces? Pues lo de siempre. va (BCR)? Es decir, autonomía de verdad, inde-
Miles de nuevos burócratas ingresarán a trabajar pendencia política de verdad, profesionalismo de
a la ANIN. O sea, más burocracia estatal, aún. verdad, meritocracia de verdad y todo lo demás.
Más clientelismo político. Más gasto público. Más De ninguna manera. Para muchos políticos de
corrupción. Más ineficiencia. LA ANIN… A nuestro país, eso es como pedirle peras al olmo.
NINGÚN BUEN PUERTO NOS LLEVARÁ Nuestros políticos –la gran mayoría– están en
otra nota. A ellos solo los seduce la diosa coima.
¿Por qué no replicar –en la ANIN– el exitoso Nada que ver con servir a la población.
modelo institucional del Banco Central de Reser-
CARNES
Precio Minorista en Lima Metropolitana
Enero 2021 – Septiembre 2023 (Soles por kilo)
Fuente: Ministerio de Agricultura
Precio: El precio promedio mensual de la 2023 el precio promedio mensual fue S/.
carne de pollo (pollo eviscerado) pagado por 20.53 por kilogramo, el cual respecto al
el consumidor de Lima Metropolitana en precio de enero-agosto 2022, significó un
enero-diciembre 2022 fue 9.66 S/./kg. En incremento de 14.3%. El precio minorista
enero-agosto 2023 el precio promedio men- promedio mensual de la carne de pescado
sual fue S/. 11.03 por kilogramo, el cual (jurel) pagado por el consumidor de Lima
respecto al precio de enero-agosto 2022, Metropolitana en enero-diciembre 2022 fue
significó un incremento de 15.9%. El precio 7.20 S/./kg. En enero-agosto 2023 el precio
minorista promedio mensual de la carne de promedio mensual fue S/. 7.38 por kilogra-
res (sancochado) pagado por el consumidor mo, el cual respecto al precio de ene-
de Lima Metropolitana en enero-diciembre ro-agosto 2022, significó un incremento de
2022 fue 19.51 S/./kg. En enero-agosto 7.8%.
2023 el precio promedio mensual fue S/.
21.46 por kilogramo, el cual respecto al
precio de enero-agosto 2022, significó un
incremento de 11.5%. El precio minorista
promedio mensual de la carne de chancho
(carne fresca) pagado por el consumidor de
Lima Metropolitana en enero-diciembre
2022 fue 18.42 S/./kg. En enero-agosto
7.00
2021 2022 2023
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Abril
Abril
Abril
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Enero
Enero
Enero
Julio
Julio
Julio
Febrero
Febrero
Febrero
2011
Junio
Junio
Junio
Diciembre
Diciembre
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Octubre
Noviembre
Octubre
Noviembre
4.00
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Enero
Enero
Enero
Febrero
Julio
Febrero
Julio
Febrero
Julio
2011
Junio
Junio
Junio
Diciembre
Diciembre
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Octubre
Noviembre
Octubre
Noviembre
Abril
Abril
Abril
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Después que el precio promedio
anual del cacao alcanzó el récord histó-
rico en 2015 (3.14 US$/kg), en 2021
registró el segundo precio anual más
alto (2.43 US$/kg) y en 2022 el tercero
(2.39 US$/kg). En enero-setiembre
2023 el precio fue 3.05 US$/kg.
400.00
2021 2022 2023
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
Enero
Enero
Enero
Julio
Julio
Julio
Febrero
Febrero
Febrero
2011
Junio
Junio
Junio
Diciembre
Diciembre
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Octubre
Noviembre
Octubre
Noviembre
Abril
Abril
Abril
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Marzo
Marzo
Mayo
Mayo
Mayo
Septiembre
Septiembre
Septiembre
E l precio internacional del maíz luego de
alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4
US$/t), recién en 2022 alcanzó un nuevo
record (318.8 US$/t). En enero-setiembre
2023 el precio fue 264.8 US$/t.
Fuente: USDA
4.00
2021 2022 2023
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Febrero
Febrero
Febrero
2011
Junio
Junio
Junio
Diciembre
Diciembre
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Octubre
Noviembre
Octubre
Noviembre
Abril
Abril
Abril
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Enero
Enero
Enero
Julio
Julio
Julio
En lo que respecta a las uvas rojas sin en los siguientes años hasta que registró
pepa (tales como Flame Seedless o Crim- el precio más alto en 2022 (2.26 US$/li-
son Seedless), el Ministerio de Agricultura bra). En enero-setiembre 2023 el precio
de Estados Unidos (USDA) las reporta fue 2.37 US$/libra.
agrupadas bajo la nominación Red Seed-
less. El precio minorista promedio nacio-
nal EEUU de las uvas tipo Red Seedless
aumentó desde el 2010 (año en que regis-
tró un precio de 1.74 US$/libra) hasta el
2014 (2.19 US$/libra) y luego disminuyó
Fuente: USDA
1.80
2021 2022 2023
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Febrero
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Enero
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Noviembre
Febrero
Diciembre
Enero
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Noviembre
Febrero
Diciembre
Enero
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Abril
Abril
Abril
Agosto
Septiembre
Agosto
Septiembre
Octubre
Agosto
Septiembre
Octubre
Fuente: USDA
4.50
2021 2022 2023
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Enero
Enero
Enero
Julio
Julio
Julio
Febrero
Febrero
Febrero
2011
Junio
Junio
Junio
Diciembre
Diciembre
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Octubre
Noviembre
Octubre
Noviembre
Abril
Abril
Abril
Agosto
Agosto
Agosto
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Marzo
Mayo
Octubre 2023