Diagnostico de Seguridad y Salud en El Trabajo Tenergy

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 233

DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EMPRESA RAZON SOCIAL: TENERGY S.A. DE C.V. RFC: TEN161128KM0 IMSS: Z3439504104

DOMICILIO FISCAL: Arkansas Estate University, Carretera Estatal 100, km 17.5, Municipio Colon C.P.76270, Querétaro Mexico. ACTIVIDAD ECONOMICA: SERVICIOS DE INGENIERIA

NUMERO DE TRABAJADORES: 20 A 30 TURNOS: 1

GRADO DE RIESGO DE INCENDIO: ORDINARIO

RESPONSABLE DE SEGURIDAD: ING JULIO CESAR MONTAÑO

AGENTES CONTROLES AGENTES AGENTES AGENTES PELIGROS


AREA RIESGOS CONSECUENCIAS NORMAS APLICABLES
PELIGROSOS RECOMENDACIONES FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS CIRCUNDANTES

IDENTIFIACAR FACTORES
PSICOLOGICO ESTRES FATIGA/CANSANCIO DE RIESGO PSICOSOCIAL NOM-035-STPS-2018
A
O D
M
F I
I N
C I
CAPACITACION-ANALSIS
S ERGONOMICO POSTURA MUSCULO-ESQUELETICAS ILUMINACION NORMA-036-1-STPS-2018
I T POSTURAS RUIDO
N/A COVID-19 NO SE CUENTA
N R
A A
C
S I
O TAQUICARDIA PARESTESIA
N EPP, CAPACITAACION
ELECTRICIDAD CONTACTO ELECTRICO QUEMADURA 1 ER GRADO NOM-029-STPS-1998
SEÑALIZACION

AGENTES CONTROLES AGENTES AGENTES AGENTES PELIGROS


AREA RIESGOS CONSECUENCIAS NORMAS APLICABLES
PELIGROSOS RECOMENDACIONES FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS CIRCUNDANTES

IDENTIFIACAR FACTORES
PSICOLOGICO ESTRES FATIGA/CANSANCIO DE RIESGO PSICOSOCIAL NOM-035-STPS-2018

PELLIZCOS, CORTE, HERIDAS, CONTUCIONES,


CAPACITACION EPP
HERRAMIENTAS CONDICIONES POSTURA, LESIONES NORMA-004-STPS-1999
A ANALISIS REVISION
O REPETICION, FUERZA MUSCULOESQUELETICAS
L
B
B
R
A
A
Ñ
ILUMINACION, COVID-19
I NO SE CUENTA
C RUIDO
L
I
E ELECTRICIDAD CONTACTO ELECTRICO
TAQUICARDIA, PARESTESIA, EPP CAPACITAACION
NOM-029-STPS-2011
V QUEMADURAS SEÑALIZACION
R
I
I
L
A

APLASTAMIENTO FRACTURAS EPP, CAPACITACION NOM-017-STPS-2008


EQUIPO
ATRAPAMIENTO MUERTE MANTENIMIENTO REVISION NOM-004-STPS-1999

CAPACITACION
MANIPULACION POSTURA, REPETICION, LESIONES EPP NOM-006-STPS-2014 NOM-
DE CARGAS FUERZA MUSCOLOESQUELETICAS ANALISIS DE RIESGOS 036-1- STPS-2018

AGENTES CONTROLES AGENTES AGENTES AGENTES PELIGROS


AREA RIESGOS CONSECUENCIAS NORMAS APLICABLES
PELIGROSOS RECOMENDACIONES FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS CIRCUNDANTES

IDENTIFIACAR FACTORES
PSICOLOGICO ESTRES FATIGA/CANSANCIO DE RIESGO PSICOSOCIAL NOM-035-STPS-2018

O
P
E
R
A
D
O
CAPACITACION EPP,
R
EQUIPO DE EMERGENCIAS,
E SUSTANCIAS CONTACTO, EXPOSICION, INTOXICACION, DERRAMES, EQUIPO CONTRA INCENDIO, NOM-018-STPS-2015, NOM-005-
S QUIMICAS MANEJO INCENDIO IDENTIFIACION, STPS-1998, NOM-002-STPS-2010
SEÑALIZACION
D
T E
E
R M
R A
A Q INFLAMABLES
C U ILUMINACION TOXICOS COVID-19 N/A
E I MANIPULACION POSTURA, REPETICION, LESIONES CORROSIVOS NOM-006-STPS-2014, NOM-036-1-
EPP, CAPACITAACION
R N DE CARGAS FUERZA MUSCOLOESQUELETICAS STPS-2018
I A
A R
S I
A

Y
GOLPES , PELLIZCOS,
CONTUSIONES, HERIDAS ,
C EQUIPO APLASTAMIENTOS,
LESIONES EPP, CAPACITAACION NOM-006-STPS-2014
A AUXILIAR POSTURA, REPETCION,
MUSCULOESQUELETICAS
FUERZA, CAIDA
M
I
O
N
E
S
GOLPES, APLASTAMIETO GUARDAS DE SEGURIDAD,
CONTUSIONES, HERIDAS,
TRASPORTE DE ATRAPAMIENTO, SEÑALIZACIONES,
FRACTURAS, LESIONES NOM-005-STPS-1998
MATERIALES POSTURA, REPETICION, CAPACITACION
MUSCULOESQUELETICAS
FUERZA
AGENTE
INDENTIFICADO

INSTALACIONES (NOM-
001-STPS-2008)
INCENDIO.
(NOM-002-STPS-2010)
INCENDIO.
(NOM-002-STPS-2010)
MAQUINARIA Y EQUIPO
(NOM-004-STPS)
SUSTANCIAS QUIMICAS
(NOM-005-STPS-1998)
MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES NOM-006-
STPS-2014
NOM-009-STPS-2011
TRABAJO EN ALTURAS-
AGENTES QUIMICOS
(NOM-010-STPS-1999)

RUIDO (NOM-011-STPS-
2001)

EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL-SELECCIÓN,
USO Y MANEJO. (NOM-017-
STPS-2008)
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL-SELECCIÓN,
USO Y MANEJO. (NOM-017-
STPS-2008)

IDENTIFICACION DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
(NOM-018-STPS-2018)
IDENTIFICACION DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
(NOM-018-STPS-2018)
COMISION DE SEGURIDAD
E HIGIENE (NOM-019-STPS-
2011)
RESIPIENTE SUJETOS A
PRESION (NOM-020-STPS-
RESIPIENTE SUJETOS A
PRESION (NOM-020-STPS-
2011)
ELECTRICIDAD ESTATICA
(NOM-022-STPS-2008)
ILUMINACIÓN (NOM-025-
STPS-2008)
SEÑALES Y AVISOS DE
SEGURIDAD (NOM-026-
STPS-2008)
NOM-027-STPS-2008
ACTIVIDADES DE CORTE
Y SOLDADURA
CODICIONES DE
SEGURIDAD
MANTENIMIENTO
INSTALACIONES
ELECTRICAS (NOM-029-
STPS)
MANTENIMIENTO
INSTALACIONES
ELECTRICAS (NOM-029-
STPS)
SERVICIOS PREVENTIVOS
DE SEGURIDAD SALUD EN
EL TRABAJO (NOM-030-
STPS-2009)
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES (NOM-035-
STSP-2018)

ERGONOMIA CARGAS
MANUALES (NOM-036-1-
STPS 2018)
PR
INCOMPLETA

ACCIONES PREVENTIVAS /
CORRECTIVAS
Programa anual de mantenimiento al sistema de
VENTILACION
destinadas
OCULARES paraARTIFICIAL
realizar en
ANUALES susbitácoras,
actividades en el centro de
medios
de trabajo o en las Actas de VERIFICACIÓN DE LA
magneticos,ó en las ACTAS DE VERIFICACIÓN DE LA
COMISIÓN
pasillo
de DE SEGURIDAD
que permita
almacenamiento ely tránsito Eseguro
de servicios HIGIENE
dellos
para posteriores
trabajador,
trabajadoresa un
del
de lacentro de trabajo,
empresa.
señalizadas. (aseo pueden
de baños, delimitarse
orden en mediante
casilleros, lineas
maniobras, en establecimientos y en otras áreas de
deTRAILERS se bloquen por lo menos una de las llantas
acuerdollanos,
PISOS, al tipo que
de actividades que en ellasdeseliquidos
eviten estancamiento desarrollen
y
en ambos lados del vehículo las llantas del contenedor
que cuentan con señalización en caso de algun riesgo.
Estudio para la CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE
INCENDIO del centro de trabajo ó por áreas que lo
integran, acorde al Apendice A de la NOM
Plano del centro de trabajo con ubicacion de equipo conta
incendio, rutas de evacuacion, señaletica en general. Y
colocarlo en las principales areas de la empresa

Registro que acredite que se llevana a cabo


SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO una
vez al año para centros de tabajo con reisgo de incendio
ORDINARIO, y AL MENOS 2 VECES AL AÑO para
aquellos con grado de riesgo ALTO
Documento que acredite que cuenta con Brigada contra
incendios en centro de trabajo con riesgo ALTO.
Programa ANUAL DE REVISIÓN MENSUAL de los
extintores, y vigilar que los extintores cumplan con las
condiciones siguientes:

Programa ANUAL de revisión a las instalaciones


eléctricas de las áreas del centro de trabajo, con énfasis
en aquellas clasificads comi reisgo de incendio alto.
Progama ANUAL de revisión a las Instalaciones de GAS
LICUADO DE PETRÓLEO Y/O NATURAL, a fin de
identificar y coregir condiciones inseguras que puedan
existir.
Programa ANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO en materia de
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS , para capacitar a los trabajadores y a
los integrantes de las BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

Colocar alarma de emergencias con varios accionadores


manuales en puntos estrategicos de la empresa.

Colocar detectores de incendio en oficinas


administrativas y areas de produccion
centros de trabajo con riesgo de incendio alto: acta
circunstanciada que resulte de la revisión, verificación,
inspección o vigilancia de las condiciones para la
prevención y protección contra incendios en los centros
de trabajo, por parte de la autoridad local de Protección
Civil que corresponda al domicilio del centro de trabajo,
en el marco de los programas internos, específicos o
especiales de protección civil.
Estudio para analizar el riesgo potencial generado por la
maquinaria y equipo haciendo un inventario de todos los
factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud
del trabajador.

Programa Específico de Seguridad e Higiene para la


Operación y Mantenimiento de la
Maquinaria y Equipo, darlo a conocer a los trabajadores y
asegurar su cumplimiento.

Contar con personal capacitado y un manual de primeros


auxilios en el que se definan los procedimientos para la
atención de emergencias.
Capacitar a los trabajadores para la operación segura de
la maquinaria y equipo, así como de las herramientas que
utilicen para desarrollar su actividad.
Analsis de riesgos por manejo, transporte y
almacenamiento de S.Q.
Programa Especifico de Seguridad e Higiene para el
Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias
Químicas Peligrosas, conforme a lo establecido en el
capítulo 8.
Elaborar y mantener actualizados los manuales de
procedimientos para el manejo, transporte y
almacenamiento seguro de sustancias químicas
peligrosas, en los cuales se debe incluir la identificación
de los recipientes.
Comunicar a los trabajadores los riesgos a los que estén
expuestos.
Listado de las sustancias químicas manejadas, en el
centro de trabajo y las Hojas de Datos de Seguridad
(HDS)

Procedimiento de autorizacion para realizar actvidades


peligrosas en el centro de trabajo.
Manual de primeros auxilios y definir los medicamentos y
materiales de curación que se requieran y los
procedimientos para la atención de emergencias
médicas.
Exámenes médicos de ingreso, periódicos y especiales a
los trabajadores que estén expuestos a las sustancias
químicas peligrosas.

Capacitar y adiestrar al personal para prestar los


primeros auxilios.

CHL a trabajadores sobre Programa de Seguridad e


Higiene para el manejo, Transporte y almacenamiento de
Sustancias Químicas.
Manual de Primeros Auxilior y al menos con botiquín
movil y personal capacitado para prestar los primeros
auxilios. Lo anterior, de acuerdo al tipo de riesgos a que
se exponen los trabajadores que realizan manejo de
materiales.
Programa especifico para Revisón y Mantenimiento de la
maquinaria empleada para el manejo de materiales, asi
como los REGISTROS de su ejecución, acorde a las
recomendaciones del fabricante.
Contar con PROCEDIMIENTOS para la instalación,
operación y mantenimiento de la maquinaria utilizada en
el manejo y almacenamiento de materiales y para la
atención a emergencias que ocurran durante su uso.
Contar con procedimientos para realizar las actividades
de manejo y almacenamiento de materiales en forma
manual, que contemplen el apoyo de equipos auxiliares,
en su caso.
Procedimientos de seguridad para la instalación,
operación y mantenimiento de la maquinaria, están
elaborados de acuerdo con los manuales, instructivos o
recomendaciones del fabricante o proveedor
Listado de personal capacitado para manejo de
montacargas.
Señalar mediante letreros 1. Capacidad máxima de
estiba, 2. EPP especifico al riesgo, 3. Velocidad máxima
de circulación, 4. Ruta de evacuacion y 5. Sistemas de
alarma contra incendios.

Equipo de protección personal requerido para las


actividades de manejo y almacenamiento de materiales,
de acuerdo con los riesgos a que están expuestos

Capacitar y adiestrar a los trabajadores involucrados en


el manejo y almacenamiento de materiales

Informar a los trabajadores sobre los riesgos a que están ex

Implementar el uso de un Checklist de revision al equipo


previo a su operación con el objetivo de verificar
condiciones de seguridad y operabilidad.
Se asegura en todo momento que los espacios
destinados al ALMACENAMIENTO de materiales cuente
con orden y limpieza, pisos llanos, delimitación de la zona
y pasillos de dimension acorde a la maquinaria utilizada.
Programa de vigilancia a la salud de los trabajadores que
lleven a cabo carga manual de materiales, desde su
ingreso a la empresa con el objetivo de integrar su
historia clinica. Y verificar no se exedan los: 25 Kgs. Para
HOMBRES, 10 kgs. Para MUJERES, 7 Kgs. menores de
16 años.
Evita que las estibas bloqueen la iluminación o ventilación
del local o bien Impidan el acceso a las rutas de
evacuación y salidas de emergencia, sistemas de alarma;
equipos contra incendio y de rescate, entre otros,
Los estantes
previstos parao casos
plataformas cuentan con elementos de
de emergencia.
sujeción a las estructuras del edificio o local donde se
ubican, o en su caso con una relación base-altura que
ofrece la estabilidad, conforme al peso de los materiales y
los esfuerzos a que serán sometidos. Y se somenten
Se cuenta
estos a un con ESPEJOS
Programa CONVEXOS anual.
de Mantenimiento en los cruces de
corredores, pasillos o calles donde circula maquinaria
empleada en el manejo de materiales y, en caso de ser
necesarios, de medios físicos en el piso para reducir su
velocidad; que debe estar señalizada y no exeder los 10
km/h.
Verificar que todos los Montacargas cuenten con letrero
de Capacidad Maxima, espejo retrovisor, torreta, extintor,
luces, alarma de reversa, etc.
Los racks deben tener señalada la altura maxima de
estiba, asi como su capacidad máxima de carga, que
asegure en todo momento su estabilidad.
Analisis de condiciones en areas donde se llevan a cabo
trabajo en alturas, a fin de identificar los factores de
riesgo existentes.

Instructivos ó Procedimiento para instalacion, operación y


mantenimiento de equipos utilizados para trabajo en
alturas, acorde a las instrucciones del fabricante.

Establecer y aplicar un programa de revisión y


mantenimiento a los sistemas o equipos utilizados para la
realización de trabajos en altura. Y llevar registros de
este.

Plan de atencion de emergencias derivado de riesgos por


trabajo en alturas

Proporcionar capacitación, adiestramiento e información


a los trabajadores que estarán involucrados en la
realización de los trabajos en altura.
Supervisar que los contratistas cumplan con lo
establecido en esta Norma, cuando el patrón convenga
los servicios de terceros para realizar trabajos en altura.

Practicar exámenes médicos a los trabajadores que


realizarán trabajos en altura

Autorizacion por escrito para trabajo en alturas, con el


uso de Andamios tipo Torres o estructura, Andamios
suspendidos o PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN
Estudio actualizado de los agentes químicos
contaminantes del ambiente laboral.
Reconocimiento de los agentes químicos contaminantes
del ambiente laboral.
Programa de conservación de la audición aplica en las
áreas del centro de trabajo donde se encuentren
trabajadores
Contar con elexpuestos a niveles
reconocimiento de 85 dB(A)
y evaluación de ytodas
mayores.
las
áreas delque
Verificar centro de trabajo
ningún donde
trabajador se haya trabajadores
exponga a niveles yde
cuyo Nivel
ruido mayoresSonoro
a lossea igualmáximos
límites o superior a 80 dB(A),
permisibles de
exposición a ruido establecidos en el Apéndice A. En
Informar a los trabajadores y a la comisión de seguridad e
ningún caso, debe haber exposición sin equipo de
higiene del centro de trabajo, de las posibles alteraciones
protección personal auditiva a más de 105 dB(A).
a la salud por la exposición a ruido, y orientarlos sobre la
forma de evitarlas
Identificar o atenuarlas.
y analizar los riesgos de trabajo a los que están
expuestos los trabajadores, que considere: tipo de
actividad que desarrolla, tipo de riesgo de trabajo
identificado, región anatómica por proteger, puesto de
trabajo y equipo de protección personal requerido.
Comunicar los riesgos de trabajo a los que están
expuestos, por puesto de trabajo o área del centro
laboral, con base a la identificación y análisis de riesgos.
Comunicar a contratistas de riesgos y reglas de
seguridad de las areas en donde desarrollan sus
actividades
Señalar las áreas del centro de trabajo en donde se
requiera el uso obligatorio de equipo de protección
personal.

Capacitación a personal sobre uso, revision, reposicion,


limpieza y resguardo de EPP en base a las instrucciones
o procedimientos del fabricante

Contar con las hojas de datos de seguridad de todas las


sustancias químicas peligrosas
Poner a disposición permanentemente de los
trabajadores, para su consulta, las HDS en las áreas
donde se manejen
Señalizar los depósitos, recipientes, anaqueles o áreas
de almacenamiento que contengan sustancias químicas
peligrosas y mezclas.
Informar a todos los trabajadores y contratistas que
manejan sustancias químicas peligrosas y mezclas, sobre
los elementos de la hoja de datos de seguridad y de la
señalización, incluidos aquellos trabajadores que tenga
algún tipo de actuación en caso de emergencia.
Capacitar y adiestrar a los trabajadores del centro de
trabajo que manejan sustancias químicas peligrosas y
mezclas, sobre el contenido de las hojas de datos de
seguridad y de la señalización,

Acta de constitucion de CSH y de sus actualizaciones de


conformidad con lo previsto en el numeral 7.4 de la NOM.

Programa anual de recorridos dentro de los primeros 30


dias naturales siguientes a su integración ó dentro de los
primeros 30 dias naturales de cada año. Las
verificaciones deberan ser al menos cada 3 meses.
Difundir entre los trabajadores la relación actualizada de
los integrantes de la comisión, precisando el puesto,
turno y área de trabajo de cada uno de ellos.

Contar con las actas de los recorridos de verificación


realizados por la comisión

Contar con el programa anual de los recorridos de


verificación de la comisión

Los recorridos de verificación previstos en el programa


anual de la comisión, se deberán realizar al menos con
una periodicidad trimestral.
Otorgar a los integrantes de la CSH al menos una vez por
año, CAPACITACION para la adecuada realización de
sus funciones,

Listado actualizado de TODOS los equipos instalados en


centro de trabajo, incluyendo en el la Catergoria a la que
pertenecen (I, II ó III)

Expediente de cada equipo de trabajo instalado en la


empresa incluyendo lo indicado acorde a su categoría.
Elaborar y aplicar programas específicos de revisión y
mantenimiento para los equipos clasificados en las
categorías II y III,
Elaborar y aplicar programas de revisión y calibración a
los instrumentos de control y dispositivos de relevo de
presión de los equipos
Aplicar procedimientos de operación, revisión y
mantenimiento de los equipos, en idioma español.

Practicar pruebas de presión o exámenes no destructivos


a los equipos clasificados en las categorías II y III,

Demostrar que los dispositivos de relevo de presión de


los equipos se encuentran en condiciones de
funcionamiento
Dar Aviso a STPS que equpos categoria III instalados en
la empresa cumplen con la norma y esperar la
aprobacion de ellos.
Informar a los trabajadores y a la comisión de seguridad e
higiene sobre los peligros y riesgos inherentes a los
equipos y a los fluidos que contienen.
Contar con un Plan de Atención a Emergencias para los
equipos clasificados en las categorías II y III,
Capacitar al personal que realiza actividades de
operación, mantenimiento y revisión a equipos categoria
II y III.

Medir la resistencia a tierra de la red, comprobar la


continuidad en los puntos de conexión a tierra, y en su
caso, medir la humedad relativa cuando ésta sea una
medida para controlar la generación y acumulación de
cargas eléctricas estáticas.
Informar a todos los trabajadores y a la Comisión de
Seguridad e Higiene, sobre los riesgos que representa la
electricidad estática y la manera de evitarlos, en su caso,
considerar a los contratistas, proveedores y visitantes.
Capacitar y adiestrar a los trabajadores sobre las técnicas
para descargar o evitar la generación y acumulación de
electricidad estática.

Efectuar el Reconocimiento de las condiciones de


iluminación de las áreas y puestos de trabajo y en base a
este llevar a cabo la Evaluacion de niveles de iluminacion
Informar a todos los trabajadores, sobre los riesgos que
puede provocar un deslumbramiento o un nivel deficiente
de iluminación en sus áreas o puestos de trabajo.

Practicar exámenes con periodicidad anual de agudeza


visual, campimetría y de percepción de colores a los
trabajadores que desarrollen sus actividades en áreas del
centro de trabajo que cuenten con iluminación especial.

Elaborar y ejecutar un Programa de Mantenimiento para


las luminarias, incluyendo los sistemas de iluminación de
emergencia.

Instalar sistemas de iluminacion electrica de emergencia,


en aquellas areas en donde la interrupcion de luz
represente un riesgo a la tarea visual del puesto o en
areas consideradas rutas de evacuacion.
Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la
correcta interpretación de los elementos de señalización
del centro de trabajo.

Contar con el análisis de riesgos potenciales para las


actividades de soldadura y corte que se
desarrollen en el centro de trabajo

Informar a los trabajadores que realicen actividades de


soldadura y corte sobre los riesgos a los que se
exponen,

Contar con el programa para las actividades de soldadura


y corte de conformidad con lo que se
establece
Contar con los procedimientos de seguridad para que
sean aplicados por los trabajadores que
desarrollan actividades de soldadura y corte

Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los


trabajadores que desarrollan actividades de
soldadura y corte

Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen


actividades de soldadura y corte en áreas de
riesgo

Contar con un procedimiento de rescate para alturas,


sótanos, subterráneos, espacios confinados o
en recipientes donde existan polvos, gases o vapores
inflamables o explosivos
Capacitar y adiestrar, al menos una vez por año, al
personal asignado para realizar las actividades de
rescate de trabajadores accidentados en alturas,
subterráneos o espacios confinados

Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección


personal

Contar con los procedimientos que permitan brindar la


atención a un posible accidentado durante las
actividades de soldadura y corte. Cuando asigne personal
para proporcionar los primeros auxilios, debe
capacitarlo y adiestrarlo en esta materia, al menos una
vez por año.
Contar con un botiquín de primeros auxilios en el área
donde se desarrollen actividades de soldadura
y corte
DIAGRAMA UNIFILAR y CUADRO GENERAL DE
CARGAS instalado por circuito derivado de la instalación
eléctrica con base en la NOM-001-SEDE-2012 disponible
para el personal que realice el mantenimiento.

Plan de atencion de emergencias especifico por riesgos


con electricidad.
Contar con los procedimientos de seguridad para las
actividades de mantenimiento de las instalaciones
eléctricas y proporcionar el equipo de trabajo,
maquinaria, herramientas e implementos de protección
aislante que garanticen su seguridad, según el nivel de
tensión o corriente.
Procedimientos de seguridad para las actividades de
mantenimiento la selección y uso del equipo de trabajo,
maquinaria, herramientas e implementos de protección
aislante, y la colocación del sistema de puesta a tierra
temporal,
Comunicar a los trabajadores que realicen actividades de
mantenimiento de las instalaciones eléctricas, sobre los
riesgos a los que están expuestos y de las medidas de
seguridad que deberán adoptar

Autorizar por escrito a trabajadores capacitados para


realizar actividades de mantenimiento de las
instalaciones eléctricas en altura, espacios confinados o
subestaciones, así como a los que manejen partes vivas.
Contar con registros de los resultados del
MANTENIMIENTO llevado a cabo a las instalaciones
eléctricas, que consideren el nombre del responsable de
realizar el trabajo; las actividades desarrolladas y sus
resultados, así como las fechas en que se realizaron
dichos trabajos. Ya sea por personal interno o Contratista
Capacitación y adiestramiento a los trabajadores que
realicen actividades de mantenimiento de las
instalaciones eléctricas con base en los procedimientos
de seguridad.
Designar a responsible de seguridad

Diagnostico de seguridad y salud en el trabajo

Programas de segurida

Programas de promocion a la salud

Programas de emergencias y contigencias

Seguimiento de a los progrmas de seguridad


Identificación y análisis de los factores de riesgo
psicosocial

Análisis de los factores de riesgo ergonómico


PROGRAMA DE SEGURIDAD
MPLETAS

ACTIVIDADES

Realizar programa de mantto.


Realizar
Llevar comunicado
a cabo recorridoypor publicar
todas
las areay recorrido
Realizar registro
peatonales por circulación de
peatonales
Colocar por circulación
basureros al interiorde
de
Colocar letrero indicando area de
planta y señalar
Colocar tipoindicando
letrero de desecho
Comprar carga
cuñasy descarga
para bloqueo de
velocidadtecho
Verificar maxima
parade circulación
evitar goteras
llantas de contenedor
y evitar derrame de aceite
Realizar revision de extintores
Conformar brigadas de
emergencias

Programar simulacros (DOS al


año por ser grado de riesgo
ALTO)

Integrar brigada y publicar en


tableros

Coordinar con proveedor

Programar revisión
Programar revisión

Realizar programa teorico practico


pra la prevencion de incendios

Verificar funcionamiento

Comprar y colocar en diferentes


areas
El acta circunstanciada por
proteccion civil

Realizar analisis de riesgo

Realizar programa especifico para


la operacion y mantenimineto de
la maquina y equipo

Programar capacitación formal


Programar capacitación formal
Realizar estuido para el analizar
las sustnacias quimicas

realizar programa en base al


análisis

elaborar manuales

comunicado de riesgos y postarlo

contar con listado de S.Q


actualizado

realizar procedimiento
Manual de P.A. específico a
riesgos

programar y armar expedientes

programar capacitación y emitir


DC-3
Realizar programa para le
manejo,trasporte y
almacenamineto de sustancias
quimicas
Contratar capacitación y otorgar
DC-3
Contratar capacitación y otorgar
DC-3

Comunicar risgos y postear

Entregar check list y verificar


aplicación
verificar
realizar analisis por escrito

realizar instructivos de acuerdo a


instrucciones del fabricante

Realizar registro de
mantenimiento.

Plan de atención a riesgos por


trabajo en alturas.

PROGRAMAR CAPACITACIÓN Y
EMITIR DC-3
Procedimiento para ingreso a
CONTRATISTAS

revision medica previo a la


actividad

emitir permisos de trabajo


Realizar RECONOCIMIENTO de
los contaminantes del medio
ambiente laboral
de acuerdo a resultados de
estudio
llevar a cabo reconocimiento

de acuerdo a estudios
comunicar resultados de acuerdo
a evlauación

identificar riesgos

realizar comunicados de acuerdo


a analisis
comunicar contratistas reglas

colocar señalamientos

dar capacitación y otorgar DC-3

Realizar Listado de sustancias


quimicas peligrsosas y sus
mezclas
Armar carpetas con las HDS por
area

Verificar etiquetado de S.Q.


Obtener todas las hojas de
seguridad de las sustancias
quimicas

Realizar etiquetado con realcion al


sistema global armonizado

Integrar Comision

Realizar programa anual


Publicar relación actualizada de
integrantes

archivar las actas por cada


recorrido

hacer programa annual de


recorridos

realizar recorridos comision de


seguridad e higien
Programar curso y otorgar DC-3

listar equipos de la empresa

realizar expediente por cada


equipo instalado

generar bitacora de registro

verificar calibración de valvulasy


acompañar con certificado
Listado de los equipos que sean
categoria I,II Y III

certificado de calibración

de los RSP categoria III

Realizar expediente por cada


equipo instalado

especifico a reisgos por la


operación de RSP
Elaborar programa especifico de
revision y mantenimineto para los
equipos II y III

programar medición

comunicado de acuerdo a
resultados de medición

brindar capacitación a personal


expuesto y otrogar DC-3

llevar a cabo reconocimiento y


evluación de niveles
Comunicas a personal resultados
y reisgos

programar evaluaciónes

realizar programa y registros de


mantenimiento a luminarias

colocar lamparas de emergencia


brindar capacitación al personal y
otorgar DC-3
actualizar diagrama unifilar y
cuadro general de cargas

desarrollar específico al riesgo

procedimientos de seguridad para


trabajos con electriidad

procedimientos de seguridad para


trabajos con electriidad
Comunicado de riesgos

emitir y conservar permisos de


trabajo

registros del mantenimiento


efectuado

proporcionar capacitación y
otorgar DC-3
Realizar documento para la
designacion del responsible de
seguridad

Realizar diagnostico de seguridad


en el trabajo

Realizar programa de seguridad

Realizar programa de promocion a


la salud

Realizar programa de
emergencias y contingnecias

Seguimiento a los programas de


seguridad y salud en el trabajo
Realizar las indentificacion y
analisis de los factores de riesgo
psicosocial

Realizar los analisis de los


factores de riesgo ergonomico
E SEGURIDAD Y SALUD EN

RESPONSIBLE AREA
D EN EL TRABAJO
PROGRAMADAS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


P R P R P R P R P
S REALIZADAS
AÑO 2021
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
R P R P R P R P R P
DIAS
ZADAS

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


R P R P R
PROGRAMA PROMOCION PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
PROGRAMADAS REALIZADAS
AÑO 2021

REQUERIMIENTO ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSIBLE FRECUENCIA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBRE
P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R
DIAS

REVSION MEDICA PARA


EXAMEN MEDICO DE INGRESO (SISNTESIS REALIZAR EXAMENES MEDICOS A
E DETERMINAR LA SALUD DEL RUTINARIA
CLINICA,ANTECENDETES) EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO
X ASPIRANTE
A
M
E REVSION MEDICA PARA REALIZAR EXAMENES MEDICOS A
REVSION A LOS TRABAJADORES OE
N (ESPIROMETRIAS)
DETERMINAR LA SALUD DEL EL PERSONAL ANUAL
E COLABORADOR OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS
S

M REVSION MEDICA PARA REALIZAR EXAMENES MEDICOS A


E REVISION A LOS TRABAJADORES
(ANTIDOPING)
DETERMINAR LA SALUD DEL EL PERSONAL PROGRMA VIVE SIN ESPORADICO
D
I
COLABORADOR DROGRAS
C
O
S
REVSION MEDICA PARA
REVISION GENERAL EXAMENES MEDICOS
(GENERALES)
DETERMINAR LA SALUD DEL REALIZAR EXAMENES MEDICOS ANUAL
COLABORADOR

BOLETINES, INFROMACION, RIESGOS POSTEAR EN EL PIZARRON


CAMPAÑA (HIPERTENSION ARTERIAL) SEMESTRAL
CARDIOVASCULARES INFORMATIVO

P
R
O
G CAMPAÑA (DIABETES)
BOLETINES DE INFROMACION POSTEAR EN EL PIZARRON
SEMESTRAL
R RIESGOS DABETES INFORMATIVO
A
M
A

S
I

M PROGRAMA UNA SEMANA 2


RETO SEMANA HIDRATADA
LITROS DE AGUA DIARIO
I

S
A CAMPAÑA (DESNUTRICION Y OBECIDAD) SEMESTRAL
L REVISION DEL INDICE DE MASA
IMC
U CORPORAL
D

BOLETIN INFORMATIVO RIESGO DE PROMOCIONAR MEDIANTE EL


DESUTIRICON Y OBECIDAD PIZARRON INFORMATIVO

BOLETINES INFROMACION SOBRE PROMOCIONAR MEDIANTE EL


VIVE SIN DROOGAS (DROGAS) SEMESTRAL
PREVENCIÓN DE DROGAS PIZARRON INFORMATIVO

PROMOCIONAR MEDIANTE EL
PLANIFICACION FAMILIAR / SEXULIDAD BOLETINES INFORMATIVOS SEMESTRAL
C PIZARRON INFORMATIVO
A
M
P SOLICITAR CAMPAÑA DE
A VACUNAS CAMPAÑA DE VACUNACION SEMESTRAL
VCUNACION
Ñ
A
S PROMOCIONAR MEDIANTE EL
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR BOLETINES INFORMATIVOS SEMESTRAL
PIZARRON INFORMATIVO
D
E
PROMOCIONAR MEDIANTE EL
S ALCOHOLISMO BOLETINES INFORMATIVOS SEMESTRAL
PIZARRON INFORMATIVO
A
L
U
D CANCER DE MAMA, CANCER PROMOCIONAR MEDIANTE EL
BOLETINES INFORMATIVOS SEMESTRAL
CERVICOUTERINO, CANCER DE PROSTATA PIZARRON INFORMATIVO
PROGRAMA DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
PROGRAMADAS REALIZADAS
AÑO 2021
EMERGENCIA ACCIONES PREVENTIVAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDADES RESPONSIBLE AREA
IDENTIFICADA Y/O CORRECTIVAS P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R P R
DIAS

REALIZAR LAY OUT DE LA EMPRESA


PLAN DE RESPUESTA INMEDIATA (IDENTIFICANDO AREAS SEGURAS Y Toda la empresa
EQUIPO DE EMERGENCIA)

CONFORMAR LAS BIGRADAS DE


BRIGADAS Toda la empresa
EMERGENCIA

REALIZAR MANUAL DE PRIMEROS


MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Toda la empresa
AUXILIOS
PLAN DE
EMERGENCIAS
CONTAR CON PLAN DE EMERGENCIAS REALIZAR PLAN DE EMERGENICAS CON
Toda la empresa
CON ATENCION A INCENDIOS ATENCION DE INCENDIOS

PROGRAMA INTERNOS DE PROTECCION REALIZAR PROGRAMA INTERNO DE


Toda la empresa
CIVIL PROTECCION CIVIL

CONTAR CON PLAN DE EMERGENCIAS REALIZAR PLAN DE EMERGENICAS POR


Toda la empresa
POR FUGA DE GAS FUGA DE GAS

MEDIANTE POSTER,TRIPTICOS CORREO E


PROMOCION COVID-19 INDICACIONES
IMAGENES TODO PARA EVITAR LA
PARA LA PROPAGACION Y LA Toda la empresa
PROPAGACION Y EL CONTAGIO DEL
TRASMISION
COVID-19

SEÑALIZAR EL USO OBILGATORIO DE COLOCAR MEDIANTE SEÑALIZAICON DE


Toda la empresa
CUBREBOCAS USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS

TOMAR TEMPERATURA AL ENTRAR AL


TOMA DE TEMPERATURA Toda la empresa
CENTRO DE TRABAJO PARA

COLOCAR SEÑALIZACIONES PARA


SEÑALIZACIONES DE SANA DISTANCIA
EVITAR LA AGLOMERACION DE Toda la empresa
1.5
PERSONAS

APLICACION DE GEL EN LA ENTRA DE LA


APLICACION DE GEL ANTIBATERIAL Toda la empresa
EMPRESA

COLOCAR POSTER CON INFORMACION


PROMOCION LAVADO DE MANOS DEL LAVADO DE MANOS
Toda la empresa
FRECUENTE CORRECTAMENTE COMO MEDIDA ANTE
COVID-19
COVID-19

REALIZAR LIMPIEZA CON PRODUCTOS


SANITIZACION AL INGRESO DEL CENTRO
AUTORIZADOS PARA UNA SANITIZACION Toda la empresa
DE TRABAJO
COMO MEDIDA DE PREVENCION COVID-19

COLOCAR PRODUCTOS CON EL FIN DE


SANITIZACION DE CALZADO AL ENTRAR REALIZAR LIMPIEZA EN SUELAS DE
Toda la empresa
AL CENTRO DE TRABAJO ZAPATOS COMO MEDIDA DE PREVENCION
COVID-19

PROMOCIONAR E INFORMATIVO POSTEAR E INFROMAR LOS CAMBIOS DE


Toda la empresa
SEMAFORO COVID-19 SEMAFORO POR COVID-19

SEGUIR RECOMENDACIONES SOBRE LOS REGISTRO DE PERSONAS CON RIESGO DE


PACIENTES DE ALTO RESIGO DE CONTAGIO E IDENTIFICADAS Toda la empresa
CONTAGIO (VUNERABLES) (VUNERABLES)

REALZIAR PROTOCOLO COVID-19 ANTE


PROTOCOLO COVID-19 ANTE EL IMSS Toda la empresa
EL IMSS
VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO NO
NOTA: El presente PROGRAMA es informativo, no aborda de forma exhaustiva cada una de las NORMAS aquí incluidas, se
EVIDENCIA: D=Documental F=Fisica R=Registr

No. NORMA No. PUNTO

Programa anual de mantenimiento preventivo o correctivo al


sistema de VENTILACION ARTIFICIAL a fin de que el sistema
esté en condiciones de uso. El contenido del programa y los
1
resultados de su ejecución deben conservarse por un año y
estar registrados en bitácoras o cualquier otro medio, incluyendo
los magnéticos.
Constancia DOCUMENTAL de que proporciono información a
Los
todos elementos estructurales
los trabajadores sobre tales comodestinadas
las áreas pisos, puentes o
para realizar
2 plataformas,
sus actividades entre
en otros, destinados
el centro a soportar
de trabajo, incluidascargas fijas o
las destinadas
móviles, deben ser
para el servicio de losutilizados para los
trabajadores. fines a queBAÑOS,
COMEDOR, fueron
3 destinados.
Registros
CASILLEROS, deEnloscaso de requerir
resultados de lasun cambio de uso, se debe
VERIFICACIONES
NOM-001-STPS-2008 evaluar si los
OCULARES elementos
ANUALES enestructurales
bitácoras, mediostienen la capacidad
magneticos,ó en
EDIFICIOS, LOCALES, 4 Registros
Cuando
de ANUALES
las PUERTAS deseverificaciones
destinenDE oculares
y,simultáneamente al centro
alDElas de de
tránsito
las soportar
ACTAS lasVERIFICACIÓN
DE nuevas cargas en
LAsu caso, hacer
COMISIÓN
INSTALACIONES Y ÁREAS trabajo
vehículos o en
adecuaciones
SEGURIDAD las Actas
y trabajadores,
Enecesarias
HIGIENE. dedeben
VERIFICACIÓN
para contar
evitar con unDE
riesgos LAtrabajo.
pasillo
de COMISIÓN
que permita DE el
1 5
EN LOS CENTROS DE SEGURIDAD
tránsito seguro E HIGIENE
del trabajador,posteriores
delimitado a señalado
o un evento que pudiera
mediante franjas
6 Las áreas
generar de producción,
dañospiso
al Centro de mantenimiento,
de Trabajo. de circulación de
TRABAJO- CONDICIONES amarillas
personaseny el o en las
vehículos, guarniciones.
zonas de riesgo, de almacenamiento y
DE SEGURIDAD.
7 de servicios para los trabajadores del centro de trabajo, pueden
Cuidar del orden
delimitarse y limpieza
mediante lineasen todas las
amarillas deareas de trabajo
al menos de la
5 cm. de
8 empresa.
ancho o (aseo de baños,
elementos orden en casilleros, limpieza de pisos,
estructurales.
Contar
desalojoconde rampas, puertas
basura, orden ende acceso y espacio de
general)
9 estacionamiento destinados para personas con capacidades
Las áreas
diferentes.
Señalar de cargamáxima
velocidad y descarga deben estar
de circulación de delimitadas o en las
los vehículos
10 señalizadas.
zonas de carga y descarga, en patios de maniobras, en
11 establecimientos y en otras áreas de acuerdo al tipo de
Vigilar que alque
actividades momento
en ellasde seladesarrollen
carga-descargar
para que deTRAILERS
sea segura la se
12 bloquen por lo menos una de las llantas en ambos
circulación de trabajadores, personal externo y vehículos.lados del
vehículo las llantas
PISOS, llanos, que del
evitencontenedor con una
estancamiento de calza.
liquidos y que
13
cuentan con señalización en caso de algun riesgo.
Estudio para la CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO
1 del centro de trabajo ó por áreas que lo integran, acorde al
Apendice A de la NOM
Plano del centro de trabajo con ubicacion de equipo conta
2 incendio, rutas de evacuacion, señaletica en general. Y colocarlo
en las principales areas de la empresa

Instrucciones de seguridad para prevencion contra incendios y


3
difundirlas entre los trabajadores, contratistas y visitantes

4 Plan de atencion de emergencias de incendio.


Registro que acredite que se llevana a cabo SIMULACROS DE
EMERGENCIAS DE INCENDIO una vez al año para centros de
5
tabajo con reisgo de incendio ORDINARIO, y AL MENOS 2
VECES AL AÑO para aquellos con grado de riesgo ALTO
Documento que acredite que cuenta con Brigada contra
6
NOM-002-STPS-2010 incendios en centro de trabajo con riesgo ALTO.
CONDICIONES DE Programa ANUAL DE REVISIÓN MENSUAL de los extintores, y
SEGURIDAD-PREVENCIÓN 7
2 vigilar que los extintores cumplan con las condiciones siguientes:
Y PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS EN LOS Programa ANUAL de revisión a las instalaciones eléctricas
CENTROS DE TRABAJO. 8 de las áreas del centro de trabajo, con énfasis en aquellas
clasificads comi reisgo de incendio alto.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD-PREVENCIÓN
2 Y PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
Progama ANUAL de revisión a las Instalaciones de GAS
9 LICUADO DE PETRÓLEO Y/O NATURAL, a fin de identificar y
coregir condiciones inseguras que puedan existir.
Programa ANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO en materia de
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y ATENCIÓN DE
10
EMERGENCIAS , para capacitar a los trabajadores y a los
integrantes de lasdeBRIGADAS
Contar con rutas CONTRA
evacuación que cumplan INCENDIOS
con estar señalizadas,
Registros de los resultados de la REVISIÓN
libres de obstáculos, que dispongan de un dispositivo MENSUAL DE LOS
de iluminacion de
11
EXTINTORES
mergencia, que la distancia a recorrer al punto de reunion no exceda los
12 Contar
40 metros.con alguno de los documentos que enseguida se
Contar
señalan,con salidas normales
tratándose de centrosy/odedetrabajo
emergencia que cumplan
con riesgo de incendio
13 con: El acta circunstanciada que resulte de la revisión,
alto:
Equipo de proteccion
verificación, inspección personal a losde
o vigilancia integrantes de la Brigada
las condiciones para la
14
contra Incendios
prevención
Colocar alarma de emergencias con varios accionadoresde
y protección contra incendios en los centros
15 trabajo, poren
parte de laestrategicos
autoridad local de Protección Civil que
manuales puntos de la empresa.
Colocar detectores
corresponda de incendio
al domicilio en oficinas
del centro administrativas
de trabajo, en el marco yde
16
areas de produccion
los programas internos, específicos o especiales de protección
17 civil.
Estudio para analizar el riesgo potencial generado por la
1 maquinariaEspecífico
Programa y equipo haciendo un inventario
de Seguridad e Higienedepara
todos los factores
la Operación
condiciones peligrosas
y Mantenimiento de la que afecten a la salud del trabajador.
NOM-004-STPS-1999 2
Maquinaria
Contar y Equipo,capacitado
con personal darlo a conocer
y unamanual
los trabajadores y
de primeros
MAQUINARIA Y EQUIPO- 3 asegurarensuelcumplimiento.
auxilios que se definan los procedimientos para la atención
3 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Capacitar a los trabajadores para la operación segura de la
de emergencias.
Y DISPOSITIVOS DE 4 maquinaria y equipo, así como de las herramientas que utilicen
SEGURIDAD. para desarrollar su actividad.
5 Protectores y dispositivos de seguridad en la Maquinaria
Proveer al trabajador el Equipo de Protección Personal acorde al
6
riesgo.

Analsis de reisgos por manejo, transporte y almacenamiento de


1 Elaborar y mantener actualizados los manuales de para
procedimientos
S.Q.
Programa Especifico de Seguridad e Higiene el Manejo,para
2 el manejo, transporte
Transporte y almacenamiento
y Almacenamiento seguro de Químicas
de Sustancias sustancias químicas
peligrosas,
Peligrosas,enconforme
los cualesaselodebe incluir la en
establecido identificación
el capítulode
8.los
3 recipientes.
4 Comunicar a los trabajadores los riesgos a los que estén expuestos.
Listado de las sustancias químicas manejadas, en el centro de
5
trabajo yde
Manual lasprimeros
Hojas deauxilios
Datos ydedefinir
Seguridad (HDS)
los medicamentos y
6 materiales de curación que se requieran y los procedimientos
Exámenes médicos
para la atención de ingreso,médicas.
de emergencias periódicos y especiales a los
NOM-005-STPS-1998 7 trabajadores que estén expuestos a las sustancias químicas
MANEJO, TRASNPORTE Y peligrosas.
Capacitar y adiestrar al personal para prestar los primeros
4 ALMACENAMIENTO DE 8
auxilios.
SUSTANCIAS QUÍMICAS CHL a trabajadores sobre Programa de Seguridad e Higiene
9 para el manejo, Transporte y almacenamiento de Sustancias
Químicas.
Contar con un espacio destinado para el almacenamiento de
10
sustancias químicas.
Colocar rombo en embases que manejen sustancias quimicas y
11
que sea corde al tamaño de contenedor
Instalar Regaderas y Lavaojos en las zonas con mayor riesgo
12
por el uso de sustancias químicas
13 Proporcionar Equipo de Proteccion Personal especifico al riesgo.
Contar con diques de contencion en caso de derrame de
14
sustancias de
Anaqueles químicas.
Sustancias químicas o cualquier otro medio de
15 conduccion estatica en donde se almacenes sustancias, debe
estar aterrizado a tierra.
Contar con Manual de Primeros Auxilior y al menos con botiquín
movil y personal capacitado para prestar los primeros auxilios.
1 Programa
Lo anterior,especifico
de acuerdoparaal Revisón y Mantenimiento
tipo de riesgos de la los
a que se exponen
maquinaria
trabajadores empleada para el manejo
que realizan manejopara de materiales,
de materiales. asi como
2 Contar con PROCEDIMIENTOS la instalación, operación
los REGISTROS de su ejecución, acorde a las
y mantenimiento del
recomendaciones de la maquinaria utilizada en el manejo y
fabricante.
3
almacenamiento
Contar de materiales
con procedimientos paray realizar
para la atención a emergencias
las actividades de
4 que ocurran
manejo
Procedimientos durante su uso.
y almacenamiento
de seguridadde materiales en forma manual,
para la instalación, que
operación
contemplen el apoyo
y mantenimiento de de equipos auxiliares,
la maquinaria, en su caso.de
están elaborados
5
acuerdo con los manuales, instructivos o recomendaciones del
6 fabricante
Listado de opersonal
proveedorcapacitado para manejo de montacargas.
Señalar mediante letreros 1. Capacidad máxima de estiba, 2.
7 EPP especifico al riesgo, 3. Velocidad máxima de circulación, 4.
Equipo
Ruta de de protección
evacuacion y 5.personal
Sistemasrequerido
de alarmapara las incendios.
contra actividades
8 de manejo y almacenamiento de materiales, de acuerdo con los
NOM-006-STPS-2014 riesgos a que
Capacitar están expuestos
y adiestrar a los trabajadores involucrados en el
MANEJO Y 9
manejo y almacenamiento de materiales
ALMACENAMIENTO DE 10 Informar a los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos en el manejo y almacen
MATERIALES- Implementar el uso de un Checklist de revision al equipo
CONDICIONES DE 11 previo a su operación
Se asegura con el objetivo
en todo momento que losde verificar destinados
espacios condiciones alde
SEGURIDAD Y SALUD EN EL seguridad ydeoperabilidad.
ALMACENAMIENTO
Programa vigilanciade materiales
a la cuente
salud de los con ordenque
trabajadores y lleven
12
TRABAJO (Grúas limpieza,
a pisos
cabo carga llanos,de
manual delimitación
materiales,dedesde
la zona
su yingreso
pasillosa de
la
5 móviles, grúas viajeras, 13 dimnsion con
empresa acorde a la maquinaria
el objetivo utilizada.
de integrar su historia clinica. Y
Polipastos, Malacates, verificar no se exedan los: 25 Kgs. Para HOMBRES, 10 kgs.
Evita que las estibas bloqueen la iluminación o ventilación del
Eslingas, Montacargas, Para MUJERES, 7 Kgs. menores de 16 años.
local o bien Impidan el acceso a las rutas de evacuación y
Patines, Electroimanes, 14
salidas de emergencia, sistemas de alarma; equipos contra
Cargadores frontales, incendio y de rescate, entre otros, previstos para casos de
Transportadores (por emergencia.
banda, helicoidales).
Polipastos, Malacates,
Eslingas, Montacargas,
Patines, Electroimanes,
Cargadores frontales,
Transportadores (por
banda, helicoidales).
Los estantes o plataformas cuentan con elementos de sujeción a
las estructuras del edificio o local donde se ubican, o en su caso
con una relación base-altura que ofrece la estabilidad, conforme
15
al peso de los materiales y los esfuerzos a que serán sometidos.
Y se somenten estos a un Programa de Mantenimiento anual.
Se cuenta con ESPEJOS CONVEXOS en los cruces de
corredores, pasillos o calles donde circula maquinaria empleada
16 en el manejo de materiales y, en caso de ser necesarios, de
Verificar que todos
medios físicos en ellos Montacargas
piso para reducircuenten con letrero
su velocidad; de
que debe
17 Capacidad
estarracks Maxima, espejo
señalizada ytener retrovisor, torreta,
no exeder los 10 km/h. extintor, luces,
Los
alarma de deben
reversa, etc.señalada la altura maxima de estiba, asi
18 como su capacidad máxima de carga, que asegure en todo
momento su estabilidad.
Analisis de condiciones en areas donde se llevan a cabo trabajo
1
en alturas, a fin de identificar los factores de riesgo existentes.

Instructivos ó Procedimiento para instalacion, operación y


2 mantenimiento de equipos utilizados para trabajo en alturas,
acorde a las instrucciones del fabricante.
Establecer y aplicar un programa de revisión y mantenimiento a
3 los sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos
en altura. Y llevar registros de este.
NOM-009-STPS-2011
TRABAJO EN ALTURAS- Plan de atencion de emergencias derivado de riesgos por
4
Condiciones de seguridad. trabajo en alturas
NOTA: Las evidencias
de tipo documental o los
Proporcionar capacitación, adiestramiento e información a
registros que obren en el
6 centro de trabajo podrán
5 los trabajadores que estarán involucrados en la realización de
los trabajos en altura.
exhibirse de manera
impresa o en medios
magnéticos, y deberán Supervisar que los contratistas cumplan con lo establecido en
conservarse al menos 6 esta Norma, cuando el patrón convenga los servicios de terceros
durante UN AÑO. para realizar trabajos en altura.

Practicar exámenes médicos a los trabajadores que realizarán


7
trabajos en altura

Autorizacion por escrito para trabajo en alturas, con el uso de


8 Andamios tipo Torres o estructura, Andamios suspendidos o
PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN
Proveer al trabajador al menos de un sistema de protección
9
personal para interrumpir caídas de alturas.

Estudio actualizado de los agentes químicos contaminantes del


1
ambiente laboral.
Colocar señalamientos
Reconocimiento de precaución,
de los agentes obligación
químicos y prohibición,
contaminantes del
2 según corresponda, en la entrada de las áreas donde exista
ambiente laboral.
exposición a agentes químicos contaminantes del ambiente
3 laboral, para prevenir riesgos a la salud de los trabajadores, en
especial a los ajenos al manejo de las sustancias químicas, de
Contar
acuerdoconconlaloevaluación
establecido sobre
en lalaNOM-026-STPS-2008,
concentración de los agentes
o las
químicos contaminantes del ambiente laboral, llevada a cabo por
que la sustituyan.
4
un laboratorio de pruebas, y disponer del informe de evaluación,
de conformidad con el Capítulo 10 de la NOM.

Realizar el monitoreo biológico, por la exposición química, al


personal ocupacionalmente expuesto y cumplir con las
5
disposiciones de la NOM-047-SSA1-2011, o las que la
sustituyan.

NOM-010-STPS-2014 Instaurar acciones de control tecnicas o administrativas que


AGENTES QUÍMICOS apliquen y dar seguimiento con base en lo determinado en el
CONTAMINANTES DEL 6 Capítulo 11 para no exponer a los trabajadores a
7 AMBIENTE LABORAL - concentraciones superiores a los valores límite de exposición
RECONOCIMIENTO, que establece el Apéndice I de la presente Norma.
EVALUACION Y CONTROL.
Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el equipo
7 de protección personal específico al riesgo, conforme a lo que
señala la exámenes
Practicar NOM-017-STPS-2008.
médicos al personal ocupacionalmente
expuesto como parte de la vigilancia a su salud, y conservar los
8
resultados
Informar en un
a los expediente,
trabajadores de acuerdo
sobre con aloladispuesto
los riesgos salud poren
la el
9 Capítulo 12ade
exposición losesta Norma.
agentes químicos contaminantes del ambiente
laboral.
Capacitar y adiestrar al personal ocupacionalmente expuesto
sobre el manejo de las sustancias químicas y el tipo de control
10
aplicado para prevenir la contaminación del ambiente laboral,
con base en lo previsto en el Capítulo 13 de esta Norma.
Llevar los registros sobre el reconocimiento, evaluación y control
11
efectuados y los exámenes médicos practicados.
Hacer del conocimiento del personal ocupacionalmente
12 expuesto el resultado de los exámenes médicos anuales que se
le practiquen.

Programa de conservación de la audición aplica en las áreas del


1 centro de trabajo donde se encuentren trabajadores expuestos a
niveles de 85 dB(A) y mayores.
Contar con el reconocimiento y evaluación de todas las áreas
2 del centro de trabajo donde haya trabajadores y cuyo Nivel
Sonoro sea igual o superior a 80 dB(A),

Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido


mayores a los límites máximos permisibles de exposición a ruido
3 establecidos en el Apéndice A. En ningún caso, debe haber
exposición sin equipo de protección personal auditiva a más de
105 dB(A).
NOM-011-STPS-2001
NIVELES DE RUIDO-
8 CONDICIONES DE 4
Proporcionar EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL a todos
SEGURIDAD E HIGIENE los trabajadores expuestos a NSA igual o superior a 85 dB(A).

5 Vigilar la salud de los trabajadores expuestos a ruido e informar


a cada trabajador sus resultados.

Informar a los trabajadores y a la comisión de seguridad e


higiene del centro de trabajo, de las posibles alteraciones a la
6
salud por la exposición a ruido, y orientarlos sobre la forma de
evitarlas o atenuarlas.

Reconocimiento, evaluacion y control de las temperaturas


NOM-015-STPS-2001 1 extremas ELEVADAS y/o ABATIDAS a las que se encuentran
Documentos
expuestos losque acredite que se informo a los trabajadores por
trabajadores.
CONDICION TERMICA 2 los riesgos por condicion elevada y/o abatida (CHL, folletos o
9 ELEVADA O ABATIDA- carteles)
Proporcionar al Personal Ocupacionalmente Expuesto el Equipo
CONDICIONES DE 3
de Protección
Documento Personal
que acredite que el personal esta capacitado en
SEGURIDAD E HIGIENE. 4 materia de seguridad e higiene respecto a las condiciones de
temperaturas a los que
Identificar y analizar los esta expuesto.
riesgos de trabajo a los que están
expuestos los trabajadores, que considere: tipo de actividad que
1 desarrolla, tipo de riesgo de trabajo identificado, región
anatómica por proteger, puesto de trabajo y equipo de
Comunicar los riesgos
protección personal de trabajo a los que están expuestos, por
requerido.
2 puesto de trabajo o área del centro laboral, con base a la
identificación y análisis de riesgos.

Comunicar a contratistas de riesgos y reglas de seguridad


3
NOM-017-STPS-208 EQUIPO de las areas en donde desarrollan sus actividades
DE PROTECCION
10 PERSONAL-SELECCIÓN, Señalar las áreas del centro de trabajo en donde se requiera el
4
USO Y MANEJO. uso obligatorio de equipo de protección personal.

Capacitación a personal sobre uso, revision, reposicion,


5 limpieza y resguardo de EPP en base a las instrucciones o
procedimientos del fabricante
Contar con el sistema armonizado de identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
1 Implementar en el centro de trabajo, el sistema armonizado de
peligrosas y mezclas
identificación y comunicación de peligros y riesgos por
2 sustancias químicas peligrosas y mezclas.
Contar con las hojas de datos de seguridad de todas las
3
sustancias químicas peligrosas
NOM-018-STPS-2015
Sistema armonizado para la 4 Poner a disposición permanentemente de los trabajadores, para
identificación y comunicación su consulta, las HDS en las áreas donde se manejen
11 de peligros y riesgos por
sustancias químicas Señalizar los depósitos, recipientes, anaqueles o áreas de
peligrosas en los centros de 5 almacenamiento que contengan sustancias químicas peligrosas
trabajo. Informar
y mezclas.a todos los trabajadores y contratistas que manejan
sustancias químicas peligrosas y mezclas, sobre los elementos
6 de la hoja ydeadiestrar
Capacitar datos dea seguridad y de ladel
los trabajadores señalización, incluidos
centro de trabajo que
aquellos trabajadores
manejan que tenga
sustancias químicas algún tipo
peligrosas de actuación
y mezclas, sobreenelcaso
7 de emergencia.
contenido de las hojas de datos de seguridad y de la
Entregar a sus clientes las HDS de las sustancias químicas
señalización,
8
peligrosas y mezclas que comercialicen.
Documento que acredite que se encuentra integrada al menos
1
una Comisión en el centro de trabajo.
Acta de constitucion de CSH y de sus actualizaciones de
2 Programa anual deprevisto
recorridos
conformidad con lo en eldentro de 7.4
numeral los de
primeros 30 dias
la NOM.
naturales siguientes a su integración ó dentro de los primeros 30
3
dias naturales de cada año. Las verificaciones deberan ser al
NOM-019-STPS-2011 Documento
menos cadaque acredia que al COORDINADOR se le dieron a
3 meses.
4
Constitución, integración, conoce sus funciones.
Documento que acredia que al SECRETARIO se le dieron a
12 organización y funcionamiento 5
conoce sus funciones.
de la COMISION DE Documento que acredia que a los VOCALES se le dieron a
SEGURIADAD E HIGIENE 6
conoce sus funciones.
Contar con las actas de los recorridos de verificación realizados
7
por la comisión
Difundir entre los trabajadores la relación actualizada de los
8 integrantes de la comisión, precisando el puesto, turno y área
de trabajo
Otorgar deintegrantes
a los cada uno dede ellos.
la CSH al menos una vez por año,
9
CAPACITACION para la adecuada realización de sus funciones,

Listado actualizado de TODOS los equipos instalados en


1 centro de trabajo, incluyendo en el la Catergoria a la que
pertenecen (I, II ó III)
Expediente de cada equipo de trabajo instalado en la empresa
2
incluyendo lo indicado
Elaborar y aplicar acordeespecíficos
programas a su categoría.
de revisión y
3 mantenimiento para los equipos clasificados en las categorías II
Elaborar
y III, y aplicar programas de revisión y calibración a los
4 instrumentos de control y dispositivos de relevo de presión de
los equipos
Aplicar procedimientos de operación, revisión y mantenimiento
5
NOM-020-STPS-2011 de los equipos, en idioma español.
13 RECIPIENTES SUJETOS A 6 Cumplir con las condiciones de seguridad de los equipos,
PRESION Practicar pruebas de presión o exámenes no destructivos a
7
los equipos clasificados en las categorías II y III,
Demostrar que los dispositivos de relevo de presión de los
8
equipos
Dar se aencuentran
Aviso STPS queen condiciones
equpos de funcionamiento
categoria III instalados en la
9 empresa cumplen con la norma y esperar la aprobacion de
Informar
ellos. a los trabajadores y a la comisión de seguridad e
10 higiene sobre los peligros y riesgos inherentes a los equipos y a
los fluidos al
Capacitar que contienen.
personal que realiza actividades de operación,
11
mantenimiento y revisión a equipos categoria II y III.
Registros de operación de los equipos categoria III instalados en
12
NOM-021-STPS-1994 la empresa.
Contar con un Plan de Atención a Emergencias para los
CARACTERISTICAS DE LOS 13
equipos clasificados en las categorías II y III,
INFORMES DE LOS RIESGOS
DE TRABAJO QUE OCURRAN,
Aviso a STPS de los accidentes o enfermedades ocurridos
PARA INTEGRAR LAS dentro de las 72 horas siguientes, acorde a lo que señala la
14 1
NOM-021 o bien pueden optar por utilizar el Sistema de Aviso de
ESTADISTICAS. Sistema de
Avisos de Accidentes de Acciodentes de Trabajo (SIAAT) herramienta electronica.
Establecer las condiciones de seguridad para controlar la
Trabajo (SIAAT) a partir del 1 generación
Instalar y/o acumulación
un sistema de lascontra
de protección cargasdescargas eléctricas
01/Enero/ 2016 eléctricas estáticas
atmosféricas en las en las o
áreas áreas del centrode
instalaciones delos
trabajo
centros de
2 Medir
trabajoladonde
resistencia a tierra demanejen
se almacenen, la red, comprobar
o transportenla continuidad
sustancias
NOM-022-STPS-2015 en los puntos
inflamables de conexión
o explosivas, a tierra, y en su caso, medir la
3 Informar a todos los trabajadores y a la Comisión de Seguridad
15 ELECTRICIDAD ESTATICA- humedad relativa cuando ésta sea una medida para controlar lae
Higiene, sobre los riesgos que representa la electricidad
generación y acumulación de cargas eléctricas estáticas. estática
Condiciones de Seguridad. 4
y la manera
Capacitar de evitarlos,
y adiestrar a losentrabajadores
su caso, considerar
sobre lasatécnicas
los para
5 contratistas,
descargar proveedores
o evitar y visitantes.
la generación y acumulación de electricidad
Registrar
estática. los valores de la resistencia de la red de puesta a
6 tierra, la comprobación de la continuidad eléctrica y, en su caso,
de la humedad relativa de acuerdo con la NOM

Efectuar el Reconocimiento de las condiciones de iluminación


1 de las áreas y puestos de trabajo y en base a este llevar a cabo
la Evaluacion de niveles de iluminacion
NOM-025-STPS-2008 Informar a todos los trabajadores, sobre los riesgos que puede
Practicar
provocar unexámenes con periodicidad
deslumbramiento anual
o un nivel de agudeza
deficiente de visual,
CONDICIONES DE
16 ILUMINACION EN LOS 2 campimetría y de percepción de colores a los
iluminación en sus áreas o puestos de trabajo. trabajadores que
desarrollen sus actividades en áreas del centro de trabajo que
CENTROS DE TRABAJO 3 cuenten
Elaborar ycon iluminación
ejecutar especial.
un Programa de Mantenimiento para las
4 luminarias, incluyendo
Instalar sistemas los sistemas
de iluminacion de iluminación
electrica de
de emergencia, en
emergencia.
aquellas areas en donde la interrupcion de luz represente un
5
riesgo a la tarea visual del puesto o en areas consideradas rutas
de evacuacion.
Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta
1 interpretación de los elementos de señalización del centro de
Garantizar
trabajo. que la aplicación del color, la señalización y la
2 identificación de la tubería estén sujetos a un mantenimiento
Están ubicadas
que asegure en ytodo
libres de obstrucciones
momento las yseñales
su visibilidad de
legibilidad.
3 Cumplen
seguridadlas señales
e higiene detalseguridad
de manera quee higiene
puedan con
serlos colores de e
observadas
acuerdo con su
interpretadas porsignificado, ROJO a(paro,
los trabajadores los queprohibicion y siatema
están destinadas
NOM-026-STPS-2008 4 contra incendios) AMARILLO advertencia de peligro,
COLORES Y SEÑALES DE delimitacion
Verificar quede areas.con
cuenten VERDE (condicion
el color seura)
contrastante AZUL
y la forma
5 (obligacion)
SEGURIDAD, E geometrica
Se asegura de que en las señales para distancias mayores de
17 IDENTIFICACION DE 6 50 metros el área de las mismas sea de al menos 12,500
REISGOS POR FLUIDOS Se asegura de
centÌmetros que en las señales para distancias menores de 5
cuadrados
CONDUCIDOS POR 7 metros el área de las mismas sea de al menos 125 centÌmetros
TUEBERIAS. cuadrados
Existe una iluminación de 50 lux como mínimo en la superficie
8 Se garantiza
de la señal deque la aplicación
seguridad del color,
e higiene la señalización
en condiciones y la
normales
identificación de las TUBERIAS estén sujetas a un
9
mantenimiento que asegure en todo momento su visibilidad y
Se incluye en tuberias el color de seguridad, contrastante,
legibilidad
10 Están identificadas las tuberÌas complementaria
con el color de seguridad
direccion de flujo e informacion
establecido respecto al tipo de fluido que transportan: ROJO
11
(combate de incendios) AMARILLO (peligrosos), VERDE (bajo
riesgo)
Contar con el análisis de riesgos potenciales para las actividades de soldadura
1 y corte que se
Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte sobre
desarrollen en el centro de trabajo
2 los riesgos a los que se
Contar con el programa para las actividades de soldadura y corte de
exponen,
3 conformidad con lo que se
Contar con los procedimientos de seguridad para que sean aplicados por los
establece
4 trabajadores que
Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los trabajadores que
desarrollan actividades de soldadura y corte
5 desarrollan actividades de
Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y
soldadura y corte
NOM-027-STPS-2008 6 corte en áreas de
Contar con un procedimiento de rescate para alturas, sótanos, subterráneos,
ACTIVIDADES DE CORTE Y riesgo
18 7 espacios
Capacitarconfinados
y adiestrar,oal menos una vez por año, al personal asignado para
SOLDADURA CODICIONES en recipientes
realizar donde existan
las actividades de polvos, gases o vapores inflamables o explosivos
DE SEGURIDAD 8
rescate de trabajadores accidentados en alturas, subterráneos o espacios
confinados
9 Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal
Contar con los procedimientos que permitan brindar la atención a un posible
accidentado durante las
10 actividades de soldadura y corte. Cuando asigne personal para proporcionar
Contar con un botiquín de primeros auxilios en el área donde se desarrollen
los primeros auxilios, debe
11 actividades de soldadura
capacitarlo y adiestrarlo en esta materia, al menos una vez por año.
y corte
DIAGRAMA UNIFILAR y CUADRO GENERAL DE CARGAS
instalado por circuito derivado de la instalación eléctrica con
1
base en la NOM-001-SEDE-2012 disponible para el personal
Plan
Contar
que decon
atencion
realice de emergencias
losmantenimiento.
el procedimientos de especifico
seguridad por parariesgos con
las actividades
2 Procedimientos dedeseguridad para las actividades
electricidad.
de mantenimiento las instalaciones eléctricas y de
proporcionar
3 mantenimiento la selección
el equipo dea trabajo, y uso herramientas
maquinaria, del equipo deetrabajo,
implementos de
Comunicar
maquinaria, los trabajadores
herramientas que realicendeactividades
e implementos protección de
aislante,
protección
mantenimiento aislante
de que
las garanticen
instalaciones su seguridad,
eléctricas, según
sobre los el nivel
riesgos
NOM-029-STPS-2011 4 y
dela colocación
tensión del sistema de puesta a tierra temporal,
o corriente.
a los que están expuestos y de las medidas de seguridad que
MANTENIMIENTO A 5 Autorizar por escrito a trabajadores capacitados para realizar
deberán adoptar
19 INSTALACIONES Contar con registros
actividades de los resultados
de mantenimiento de las del MANTENIMIENTO
instalaciones eléctricas
ELECTRICAS -Condiciones 6 llevado a cabo a las instalaciones eléctricas, que consideren el a
en altura, espacios confinados o subestaciones, así como
de Seguridad. nombre
los que del responsable
manejen partesde realizar el trabajo; las actividades
vivas.
7
desarrolladas yysus
Capacitación resultados, así
adiestramiento como
a los las fechas que
trabajadores en que se
realicen
8 realizaron dichos
actividades trabajos. Ya sea
de mantenimiento porinstalaciones
de las personal interno o
eléctricas con
Equipo en de
Contratista
base losProteccion
procedimientos Personal a quienes realicen actividades
de seguridad.
9 de Mantenimiento
Verificar que personal a Instalaciones
externo cuenteElectricas, asi comoDE
con el EQUIPO dar a
conocer los Pocedimeintos
PROTECCION PERSONALde uso.
y la CAPACITACION para llevar a
10
cabo el Mantenimiento. Y asegurarse de contar con los
elementos para brindar los Primeros Auxilios.
Diagnóstico integral o por areas de las condiciones de
1 seguridadde
Relación y salud.
accionesY elaborar
preventivasun Programa
y correctivas de Seguridad
de seguridad y
acorde
salud ena eleste.
trabajo, de acuerdo con las actividades que
2
desarrollen
Designar al yresponsable
actualizadode al los
menos una vez
Servicios interno,
por año. (empresas
Preventivos,
3 con menos
externo o dee 100 (Centros
mixto. trabajadores)de trabajo con mas de 101
NOM-030-STPS-2009 trabajadores)
SERVICIOS PREVENTIVOS Comunicar a la Comisión de Seguridad e Higiene y/o a los
21 DE SALUD Y SEGURIDAD trabajadores, los resultados del diagnóstico y de las
EN EL TRABAJO - Funciones 4 condiciones de seguridad y salud, asi como el contenido del
y Actividades. programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de
acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud
Registros
Capacitar de los reportes
al personal de ladeempresa
seguimiento de losparte
que forme avances
de los en la
5 instauración del programa
servicios preventivos de seguridad
de seguridad y saludyen salud en el trabajo
el trabajo, en las
o de la relación
funciones de acciones
y actividades preventivas
que establece la ypresente
correctivas de
Norma.
6 seguridad y salud.

Análisis para determinar la compatibilidad del puesto de trabajo


1 con la discapacidad que
presenta el trabajador
Contar en los centros de trabajo con más de 50 trabajadores,
2 con instalaciones que permitan la accesibilidad de trabajadores
con discapacidad

Establecer por escrito las acciones preventivas y correctivas que


3 se deben instrumentar en el centro de trabajo, dentro del
NOM-034-STPS-2016 programa de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere la
Condiciones de seguridad Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009
20 para el acceso y desarrollo de
actividades de trabajadores Instalar en las áreas del centro de trabajo que lo requieran, las
con discapacidad 4 señalizaciones para el desplazamiento, la estadía y las acciones
a seguir en caso de emergencia
5 Plan de atención a emergencias

Informar a los trabajadores con discapacidad sobre los riesgos,


6
las medidas de seguridad y las acciones a seguir en caso de
emergencia.

7 Capacitar a los trabajadores con discapacidad para su desarrollo


en el puesto de trabajo y actuación en caso de emergencia.

Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el


1 centro de trabajo una política de prevención de riesgos
psicosociales
2 Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, para
Identificar
centros deytrabajo
analizar lostengan
que factores de riesgo
entre 16 y 50psicosocial y evaluar
trabajadores.
el entorno organizacional, tratándose de centros de trabajo que
3 tengan más de 50 trabajadores.

4 Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de


Identificar a los trabajadores
riesgo psicosocial, promover que fueron organizacional
el entorno sujetos a favorable,
NOM-035-STPS-2018 acontecimientos
Factores de riesgo psicosocial así como para atender las prácticas opuestas o
traumáticos severos durante alcon motivo del
entorno
21 trabajo y, canalizarlos
organizacional favorablepara su actos
y los atención a la institución
de violencia de
laboral.
en el trabajo-Identificación, seguridad social o privada, o al médico del centro de trabajo o
análisis y prevención. 5 de la empresa. ( Guía de referencia I)

Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los


6 trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de
riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que
denoten alguna alteración a su salud y el resultado de la
identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.

Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre la


7 politica, medida dadoptadas para prevenir violencia,
mecanismos para denuncia, y los resultados de la identificación
de los FRP

Análisis de los factores de riesgo ergonómico debido al manejo


1
manual de
Adoptar cargasde prevención y/o control para reducir o
medidas
NOM-036-1-STPS-2018 2 eliminar los factores de riesgo ergonómico en el centro de
Factores de riesgo trabajo
Efectuardebido al manejo
la vigilancia a la manual
salud dedelos
cargas
trabajadores
ergonómico en el Trabajo- 3
22 ocupacionalmente expuestos
Identificación, análisis, Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la
4 Proporcionar capacitación
prevención y control. Parte 1: salud por el manejo manualy de
adiestramiento
cargas. al personal
ocupacionalmente expuesto sobre los procedimientos de
Manejo manual de cargas. 5
seguridad y las prácticas de trabajo seguro, y en su caso, en las
Llevar
medidas losderegistros sobre las medidas preventivas adoptadas y
prevención
6
los exámenes médicos practicados.
MIENTO NORMATIVO STPS
ORMAS aquí incluidas, se recomienda para mayor puntualidad consultar cada una de las citadas en el presente.

F=Fisica R=Registral E=Entrevista

OBJETIVO % CUMPLIMIENTO EVIDENCIA RESPONSABLE

1 D

Establecer las condiciones de 1 F/D


seguridad de los edificios, locales, 1 D
instalaciones y áreas en los centros
de trabajo para su adecuado 1 D
funcionamiento y conservación, con 1 D
la finalidad de prevenir riesgos a los
trabajadores. La presente 1 D
Norma rige en todo el territorio
nacional y aplica en todos los
1 F
centros de trabajo. 1 F
1 F
1 F
1 F
1 F
1 F
100%
1 D

1 F

1 D

1 D

1 D

1 D
Establecer los requerimientos para
la prevención y protección contra
incendios en los centros de 1 D
trabajo. La presente Norma rige en
todo el territorio nacional y aplica
en todos los centros de trabajo. 1 D
la prevención y protección contra
incendios en los centros de
trabajo. La presente Norma rige en
todo el territorio nacional y aplica
en todos los centros de trabajo.

1 D

1 D

1 D
1 F
1 F
1 F
1 F
1 F
1 D
Establecer las condiciones de 100%
seguridad y los sistemas de
protección y dispositivos para 1 D
prevenir y proteger a los 1 D
trabajadores contra los riesgos de
trabajo que genere la operación y 1 D
mantenimiento de la maquinaria y 1 D
equipo. La presente norma aplica
en todos los centros trabajo que por 1 F
la naturaleza de sus procesos
1 F
empleen maquinaria y equipo.
100%
1 D
1 D
1 D
1 D
1 D
Establecer los requisitos 1 D
mínimos de seguridad y salud en el
trabajo para el control de riesgos en 1 D/E
el manejo de sustancias químicas
peligrosas, de tal manera que se
1 D
proteja a los trabajadores de 1 D
alteraciones a su salud y se eviten
daños al centro de trabajo. 1 F
1 F
1 F
1 F
1 F
1 F
100%
1 F
1 D
1 D
1 D
1 D
1 D
1 F
1 D
1 D
Establecer las condiciones de 1 D/F
seguridad y salud en el trabajo que
se deberán cumplir en los centros 1 D/F
de trabajo para evitar riesgos a los
trabajadores y daños a las
1 F
instalaciones por las actividades de 1 D/E
manejo y almacenamiento de
materiales, mediante el uso de
maquinaria o de manera manual.
Aplica en todos los centros de 1 F
trabajo
materiales, mediante el uso de
maquinaria o de manera manual.
Aplica en todos los centros de
trabajo

1 F

1 F
1 F
1 F

100%
1 D

1 D

1 D

1 D
Establecer los requerimientos
mínimos de seguridad para la
prevención de riesgos laborales por
la realización de trabajos en altura. 1 D
Aplicaa todo centro de trabajo
donde se realicen trabajos en
altura.
1 D

1 D/E

1 D

1 F
100%

1 D

1 D

1 F

1 D

1 D

Establecer los procesos y medidas


para prevenir riesgos a la salud del
personal ocupacionalmente 1 D/R N.A
expuesto a agentes químicos
contaminantes del ambiente laboral.

1 E

1 D
1 D
1 D

1 R

1 D

100%
1 D

1 D

Establecer las condiciones de


seguridad e higiene en los centros 1 D
de trabajo donde se genere ruido
que por sus características, niveles
y tiempo de acción, sea capaz de
alterar la salud de los trabajadores;
los niveles máximos y los tiempos 1 F/R
máximos permisibles de exposición
por jornada de trabajo, su
correlación, y la implementación de
un programa de conservación de la 1 D/E
audición.

1 D

Establecer las condiciones de


seguridad e higiene, los niveles y 100%
tiempos máximos permisibles de 1 D
exposición a condiciones térmicas
extremas, que por sus 1 D
N.A
características, tipo de actividades, 1 F
nivel, tiempo y frecuencia de
exposición, sean capaces de alterar 1 D
la salud de los trabajadores.
100%
(Inferior a 36°C o superior a 38°C)
1 D

Establecer los requisitos mínimos 1 D


para que el patrón seleccione,
adquiera y proporcione a sus
trabajadores, el equipo de 1 D
protección personal
correspondiente para protegerlos
de los agentes del medio ambiente
1 F
de trabajo que puedan dañar su
integridad física y su salud.
Esta Norma
aplica en todos los centros de
trabajo 1 D
100%
1 D
1 F
1 D
Establecer los requisitos para
disponer en los centros de trabajo
del sistema armonizado de 1 D
identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas, a fin de
prevenir daños a los trabajadores y 1 D
al personal que actúa en caso de
emergencia.
1 D
1 F
1 F
100%
1 D
1 D
Establecer los requerimientos para 1 D
la constitución, integración,
1 D
organización y funcionamiento de
las comisiones de seguridad e 1 D
higiene en los centros de trabajo.
Aplica en todos los centros de 1
trabajo. 1 D
1 D
1 D
100%

1 D

1 D
1 D/R
Establecer los requisitos de
seguridad para el funcionamiento 1 D/R
de los recipientes sujetos a presión
y/o a vacio, recipientes criogénicos
1 D
y generadores de vapor o calderas 1 F
en los centros de trabajo, a fin de
prevenir riesgos a los trabajadores 1 D/F
y daños en las instalaciones. 1 D/F
1 D
1 D
1 D
1 D
1 D
Establecer los requerimientos y
características de informes de los 100%
riesgos de trabajo que ocurran,
para que las autoridades del trabajo
1 D
lleven una estadística nacional de 100%
los mismos.
1 D

Establecer las condiciones de 1 F


seguridad en los centros de trabajo 1 F
para prevenir los riesgos por
electricidad estática, así como por 1 D
descargas eléctricas atmosféricas. 1 D
1 F
100%
Establecer los requerimientos de
iluminación en las áreas de los 1 D
centros de trabajo, para que se
cuente con la cantidad de
iluminación requerida para cada
actividad visual, a fin de proveer un 1 D
ambiente seguro y saludable en la 1 D
realización de las tareas que
desarrollen los trabajadores. Aplica 1 D
a todos los centros de trabajo. 1 F
100%
1 D
1 F
1 F
1 F
Establecer los requerimientos en
1 F
cuanto a los colores y señales de
seguridad e higiene y la 1 F
identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías. 1 F
1 F
1 F
1 F
1 F
100%
1 F
1 D
1 F
1 F
1 D
Establecer condiciones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo para prevenir riesgos de
1 D
trabajo 1 D
durante las actividades de soldadura y corte.
1 D

1 F

1 D
1 F
100%
Establecer las condiciones de
seguridad para la realización de
actividades de mantenimiento de 1 D
las instalaciones eléctricas en los
centros de trabajo, a fin de evitar
1 D
accidentes al personal responsable 1 D
de llevarlas a cabo y a personas
ajenas a dichas actividades que 1 D
pudieran estar expuestas. 1 D
Aplica en todos los centros de 1 D
trabajo donde se realicen 1 D
actividades de mantenimiento de
las instalaciones eléctricas 1 D
permanentes o provisionales, las
que se desarrollen en las líneas
1 F/E
eléctricas aéreas y subterráneas, 1 F/D
así como las que se lleven a cabo
con líneas energizadas. 100%
1 D
1 D
Establecer las funciones y 1 D
actividades que deberán realizar los
servicios preventivos de seguridad
y salud en el trabajo para prevenir
accidentes y enfermedades de 1 D
trabajo. Aplica a todos los centros
de trabajo.

1 D
1 D
100%

Establecer las condiciones de 1


seguridad para proteger la
integridad física y salud de los
trabajadores con discapacidad en
los centros de trabajo, así como
para el acceso y desarrollo de sus 1
actividades.
1

100%

1 D
1 F

1 D
Establecer los elementos para
identificar, analizar y prevenir los
factores de riesgo psicosocial, así
como para promover un entorno 1 D
organizacional favorable en los
centros de trabajo.
1 D

1 D

100%
Establecer los elementos para 1 D/E
identificar, analizar, prevenir y 1 D/F
controlar los factores de riesgo
ergonómico en los centros de 1 D
trabajo derivados del manejo 1 D/F
manual de cargas, a efecto de
prevenir alteraciones a la salud de 1 D/E
los trabajadores.
1 R
100%
LOGO NOMBRE DE LA EMPRESA

CUMPLIMIENTO NORMATIVO
CATEGORIA NORMA ORGANIZACION CUMPLIMIENTO

EDIFICIOS, LOCALES,
INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO-
NOM-001-STPS-2008 SEGURIAD 100%
CONDICIONES DE SEGURIDAD.

CONDICIONES DE SEGURIDAD-
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS EN LOS CENTROS DE NOM-002-STPS-2010 SEGURIAD 100%
TRABAJO.

MAQUINARIA Y EQUIPO-SISTEMAS DE
PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE NOM-004-STPS-1999 SEGURIAD 100%
SEGURIDAD.

MANEJO, TRASNPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS NOM-005-STPS-1998 SEGURIAD 100%
QUÍMICAS

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES- CONDICIONES DE NOM-006-STPS-2014 SEGURIAD 100%
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TRABAJO EN ALTURAS-CONDICIONES DE
SEGURIDAD NOM-009-STPS-2011 SEGURIAD 50%

AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES


DEL AMBIENTE LABORAL -
RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y NOM-010-STPS-2014 SALUD 100%
CONTROL.

NIVELES DE RUIDO-CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE NOM-011-STPS-2001 SALUD 100%

CONDICION TERMICA ELEVADA O


ABATIDA-CONDICIONES DE SEGURIDAD E NOM-015-STPS-2001 SALUD 100%
HIGIENE.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-


SELECCIÓN, USO Y MANEJO. NOM-017-STPS-2008 ORGANIZACION 100%

SISTEMA ARMONIZADO PARA LA


IDENTIFICACION Y COMUNICACION DE
PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS NOM-018-STPS-2018 ORGANIZACION 100%
QUIMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS
DE TRABAJO

CONSTITUCION,INTEGRACION,ORGANIZA
CION Y FUNCIONAMIENTO DE LA NOM-019-STPS-2011 ORGANIZACION 100%
COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE

RECIPIENTES SUJETOS A PRESION NOM-020-STPS-2011 SEGURIAD 100%

AVISO DE ACCIDENTES DE TRABAJO NOM-021-STPS-1994 ORGANIZACION 100%

ELECTRICIDAD ESTATICA CONDICIONES


DE SEGURIDAD NOM-022-STPS-2015 SEGURIAD 100%

CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS


CENTROS DE TRABAJO NOM-025-STPS-2008 SALUD 100%

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD, E


IDENTIFICACION DE REISGOS POR NOM-026-STPS-2008 SEGURIAD 100%
FLUIDOS CONDUCIDOS POR TUEBERIAS.

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS


TRABAJO DE CORTE Y SOLDADURA NOM-027-STPS-2008 SEGURIAD 100%

MANTENIMIENTO A INSTALACIONES
ELECTRICAS -CONDICIONES DE NOM-029-STPS-2011 SEGURIAD 100%
SEGURIDAD

SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD Y


SEGURIDAD EN EL TRABAJO -FUNCIONES NOM-030-STPS-2019 ORGANIZACION 100%
Y ACTIVIDADES

CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL


ACCESO Y DESAROLLO DE ACTIVIDADES NOM-034-STPS-2016 SEGURIAD 100%
DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN


EL TRABAJO-IDENTIFICACION,ANALISIS NOM-035-STPS-2018 SALUD 100%
Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO ERGONMICO
PARTE1:MANEJO MANUAL DE CARGAS NOM-036-1-STP-2018 SALUD 100%
NORMATIVIDAD CUMPLIMIENTO

NOM-001-STPS-2008 50%
NOM-002-STPS-2010 100% CUMPLIMIENTO NORMATIVO STPS
NOM-004-STPS-1999 100%
NOM-005-STPS 100%
NOM-006-STPS 100% NOM-001-STPS-2008
NOM-009-STPS 50%
NOM-010-STPS 100% NOM-002-STPS-2010
NOM-011-STPS 100%
NOM-015-STPS 100% NOM-004-STPS-1999
NOM-017-STPS 100%
NOM-018-STPS 100% NOM-005-STPS
NOM-019-STPS 100%
NOM-020-STPS 100% NOM-006-STPS
NOM-021-STPS 100%
NOM-022-STPS 100% NOM-009-STPS
NOM-025-STPS 100%
NOM-026-STPS 100% NOM-010-STPS
NOM-027-STPS 100%
NOM-029-STPS 100% NOM-011-STPS
NOM-030-STPS-2009 100%
NOM-034-STPS-2016 100% NOM-015-STPS
NOM-035-STPS-2018 100%
NOM-036-1-STP-2018 100% NOM-017-STPS

NOM-018-STPS
CUMPLIMIENTO
NOM-019-STPS

NOM-020-STPS
NORMATIVIDAD ORGANIZACION
NOM-001-STPS-2008 SEGURIAD 1 NOM-021-STPS
NOM-002-STPS-2010 SEGURIAD 1
NOM-004-STPS-1999 SEGURIAD 1 NOM-022-STPS
NOM-005-STPS SEGURIAD 1
NOM-006-STPS SEGURIAD 1 NOM-025-STPS
NOM-009-STPS SEGURIAD 1
NOM-010-STPS SALUD 1 NOM-026-STPS
NOM-011-STPS SALUD 1
NOM-015-STPS SALUD 1 NOM-027-STPS
NOM-017-STPS ORGANIZACION 1
NOM-018-STPS-2018 ORGANIZACION 1 NOM-029-STPS
NOM-019-STPS ORGANIZACION 1
NOM-020-STPS NOM-030-STPS-2009
SEGURIAD 1
NOM-022-STPS SEGURIAD 1
NOM-034-STPS-2016
NOM-025-STPS SALUD 1
NOM-026-STPS SEGURIAD 1
NOM-035-STPS-2018
NOM-027-STPS SEGURIAD 1
NOM-029-STPS SEGURIAD 1 NOM-036-1-STP-2018
NOM-030-STPS-2009 ORGANIZACION 1
NOM-034-STPS-2016 SEGURIAD 1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
NOM-035-STPS-2018 SALUD 1
NOM-036-1-STP-2018 SALUD 1

También podría gustarte