Guia de Bioseguridad
Guia de Bioseguridad
Guia de Bioseguridad
ELABORACION DE LOS
DIFERENTES PLANES SANITARIOS
EN LOS ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES DEL MUNICIPIO DE
AGUSTÍN CODAZZI
GUIA DE BIOSEGURIDAD PARA ELABORACION DE
LOS DIFERENTES PLANES SANITARIOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DEL
MUNICIPIO DE CODAZZI EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA DE COVID-19. COLOMBIA 2020
OBJETIVO
ALCANCE
JUSTIFICACIÓN
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este plan de acción se debe aplicar en todos los diferentes sectores, diferentes al sector
salud.
8. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD:
Medidas generales.
Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión
del virus son las siguientes:
- Lavado de manos
- Distanciamiento social
- Uso de tapabocas
- Lavado de suela de zapatos antes de ingresar al negocio
Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del
virus (gotas y contacto), se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de
elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo
de residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección
Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones
higiénicos sanitarias.
A continuación, se describen de manera puntual las medidas que han demostrado mayor
evidencia para la contención de la transmisión del virus.
Lavado de manos.
Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia,
jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables).
Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%.
Disponer de alcohol glicerinado en lugares de acceso fácil y frecuente por parte
de las personas usuarias y trabajadoras de cada sector.
Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo de puntos para el lavado frecuente
de manos según las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección
Social.
Se debe garantizar el lavado frecuente de manos por los menos cada 3 horas o
antes si lo requiere.
Se deben organizar turnos para realizar el lavado de manos, con el fin de
garantizar el distanciamiento social con una distancia mínima de 2 metros al
interior del baño.
Se deben intensificar las acciones de información, educación y comunicación
para el desarrollo de todas las actividades que eviten el contagio.
Los conductores de camiones y mulas que transportan mercancías deben
realizarse el lavado de manos inmediatamente llegan al negocio.
El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están
visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer,
después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas.
La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando
las manos están visiblemente limpias.
El alcohol glicerinado a utilizar debe tener una concentración entre 60% y el
95%.
En el punto de lavado de manos deben de publicar la técnica del correcto
lavado de manos.
Distanciamiento físico.
Limpieza y desinfección.