Guia de Bioseguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE BIOSEGURIDAD PARA

ELABORACION DE LOS
DIFERENTES PLANES SANITARIOS
EN LOS ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES DEL MUNICIPIO DE
AGUSTÍN CODAZZI
GUIA DE BIOSEGURIDAD PARA ELABORACION DE
LOS DIFERENTES PLANES SANITARIOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DEL
MUNICIPIO DE CODAZZI EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA DE COVID-19. COLOMBIA 2020

MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL


DEPARTAMENTO DEL CESAR
AÑO 2020

 OBJETIVO

Orientar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo


coronavirus COVID19, para adaptar en los diferentes sectores diferentes al sector salud
con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante
el desarrollo de todas sus actividades.

 ALCANCE

Establecer las orientaciones generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por


COVID-19 para los sectores diferentes a salud en el municipio.

 JUSTIFICACIÓN

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria


causada por el virus SARSCoV. Se ha propagado desde China hacia un gran número de
países alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno de ellos a nivel de
mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios de salud, así
mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas
y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros de alimentos y
los mercados financieros entre otros. Para reducir el impacto de las condiciones del
brote de COVID-19 en las actividades económicas y sectores del país, población
trabajadora, usuarios, consumidores y población en general, es importante que todos los
empleadores realicen la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de
prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de riesgo frente COVID-19.
(ministerio de salud y protección social)
Por lo anterior desde la secretaria de salud municipal se han generado un plan de acción
para orientar a la población frente a las medidas que se requieren para mitigar la
transmisión del virus, las cuales deben adaptarse a las diferentes actividades y sectores,
con el fin de continuar fortaleciendo la respuesta en la fase de mitigación del virus en el
municipio.

 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este plan de acción se debe aplicar en todos los diferentes sectores, diferentes al sector
salud.

 DOCUMENTOS ASOCIADOS A LOS LINEAMIENTOS

 Ministerio de Salud y Protección Social, GIPS24, LINEAMIENTOS DE


BIOSEGURIDAD PARA ADAPTAR EN LOS SECTORES DIFERENTES A
SALUD. Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y
%20procedimientos/GIPS24.pdf

8. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD:

 Medidas generales.

Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión
del virus son las siguientes:
- Lavado de manos
- Distanciamiento social
- Uso de tapabocas
- Lavado de suela de zapatos antes de ingresar al negocio
Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del
virus (gotas y contacto), se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de
elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo
de residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección
Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones
higiénicos sanitarias.
A continuación, se describen de manera puntual las medidas que han demostrado mayor
evidencia para la contención de la transmisión del virus.

 Lavado de manos.

 Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia,
jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables).
 Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%.
 Disponer de alcohol glicerinado en lugares de acceso fácil y frecuente por parte
de las personas usuarias y trabajadoras de cada sector.
 Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo de puntos para el lavado frecuente
de manos según las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección
Social.
 Se debe garantizar el lavado frecuente de manos por los menos cada 3 horas o
antes si lo requiere.
 Se deben organizar turnos para realizar el lavado de manos, con el fin de
garantizar el distanciamiento social con una distancia mínima de 2 metros al
interior del baño.
 Se deben intensificar las acciones de información, educación y comunicación
para el desarrollo de todas las actividades que eviten el contagio.
 Los conductores de camiones y mulas que transportan mercancías deben
realizarse el lavado de manos inmediatamente llegan al negocio.

 Técnica de lavado de manos

 El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están
visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer,
después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas.
 La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando
las manos están visiblemente limpias.
 El alcohol glicerinado a utilizar debe tener una concentración entre 60% y el
95%.
 En el punto de lavado de manos deben de publicar la técnica del correcto
lavado de manos.

 Distanciamiento físico.

El distanciamiento físico, significa mantener un espacio entre usted y las demás


personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento físico se requiere:

 Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras


personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo, para establecer
estas medidas en espacios áreas o recintos amplios.
 Las empresas podrán mantener máximo 10 personas por jornada. Este numero
de personas caria dependiendo del espacio.
 Controle la capacidad de los trabajadores en el área o recinto de trabajo.
 No se deben permitir reuniones en grupos en los que no pueda garantizar la
distancia mínima de 2 metros entre cada persona.
 Aproveche las ayudas tecnológicas con el fin de evitar aglomeraciones y evite el
intercambio físico de documentos de trabajo.
 Además de las medidas cotidianas para prevenir el COVID-19, se deben hacer
recomendaciones permanentes para mantener el distanciamiento físico tanto en
el ambiente de trabajo como en todos los lugares en donde pueda tener
encuentro con otras personas, es una de las mejores medidas para evitar la
propagación.

 Elementos de Protección Personal- EPP.


 Entregar los Elementos de protección personal y garantizar su disponibilidad y
recambio de sus empleados.

 Informar las recomendaciones de uso eficiente de Elementos de Protección


Personal.
 El uso de guantes se recomienda si se van a manipular elementos como
residuos, para las demás actividades se recomienda el lavado de manos con
agua, jabón y toallas desechables.
 Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados todos los días
después de su uso.
 El personal que atienda publico debe usar tapaboca N95.

 Manejo de los tapabocas.

 Uso del tapabocas en todo momento en el lugar de trabajo.


 El uso correcto de los EPP es fundamental para evitar el contagio; igualmente el
retiro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del
agente infeccioso.
 Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las indicaciones
del Ministerio de Salud y Protección Social.
 Abstenerse de brindar servicio a personas que no usen tapabocas
 Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar el tapabocas.

 Limpieza y desinfección.

 Realizar limpieza, desinfección permanente y mantenimiento de lugares de


trabajo.
 Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección del área destinada para
esta labor, pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos
aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y
directo.
 Realizar una limpieza y desinfección diario previo a la apertura y posterior del
cierre del establecimiento, incluyendo sus zonas comunes y mobiliario, con
productos de desinfección de uso doméstico o industrial. Así mismo, garantizar
jornadas de limpieza y desinfección periódicas durante el día.
 Realiza la desinfección previa al uso de cualquier elemento o herramienta de
trabajo.
 Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura
y con los elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de
desplazamiento y trabajo.
 Disponer de paños y gel desinfectante que permitan limpiar y/o desinfectar
asear las áreas de contacto (ej. Computadores) de los equipos o elementos de uso
general (ej. Botones de ascensor, manijas etc.) entre cada persona que lo utiliza,
o designar a una persona que se encargue de efectuar su manipulación.
 Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común,
para luego desinfectar con productos entre los que se recomienda el hipoclorito
de uso doméstico y dejarlo en contacto con las superficies de 5 a 10 minutos y
después retirar con un paño húmedo y limpio, o también se puede utilizar
dicloroisocianurato de sodio diluyéndolo de acuerdo con lo recomendado por el
fabricante, entre otros.
 Realizar un formato de seguimiento y monitoreo para registrar la fecha, hora y
lugar de desinfección.
 Realizar capacitación al personal de servicios generales.
 Insumos empleados para realizar la actividad (escobas, traperos, trapos,
esponjas, estropajos, baldes).
 Insumos químicos empleados, especificando dosis y naturaleza química del
producto: desinfectantes, aromatizantes, desengrasantes, jabones o detergentes.

¿Cómo se realiza la desinfección y limpieza de los establecimientos y espacios de


trabajo?

 El personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar


los elementos de protección personal (usar guantes, delantal y tapabocas).
 Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con
el fin de lograr una desinfección efectiva.
 Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar
limpios.
 El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las
tareas de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir
las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.
 Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera
segura y con los elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de
desplazamiento y trabajo.
 Las superficies de las paredes del baño y el sanitario deben limpiarse y
desinfectarse al menos una vez al día.
 Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes
son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante
limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar
ventilado. Al finalizar el proceso báñese y cámbiese la ropa.
 Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos,
superficies y materiales de uso constante; así como las superficies del baño (o
cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa).

 Manipulación de insumos y productos - Interacción con terceros


(proveedores, clientes, aliados, etc.)

 Debe asegurar que el proveedor de insumos y productos utilice las medidas de


protección para el COVID-19 (tapaboca, lavado de manos y guantes cuando se
requiera).
 Al momento de la recepción de insumos y productos, deben ser desinfectados
con alcohol al 70% o hipoclorito.
 En la bodega se debe implementar un punto de lavado de manos y calzado, para
el personal que transporta la mercancía a las casas.
 Fomentar el pago con tarjeta y otras plataformas digitales, para reducir el uso de
dinero en efectivo. En caso de no ser posible se recomienda pagar el monto
exacto de la compra y evitar la firma de recibido del producto. A menos que
utilice su propio lapicero.

Trabajo de forma presencial:


- En caso de tener síntomas gripales utilizar tapabocas y quedarse en casa.
- Fomentar el consumo de agua potable para los trabajadores y la disminución del
consumo de tabaco como medida de prevención.
- Los trabajadores deben abstenerse de ir al lugar de trabajo en caso de presentar
síntomas de gripa o un cuadro de fiebre mayor a 38°C.
3.7 Herramientas de trabajo y elementos de dotación
Una vez terminadas las labores, se deben retirar y disponer los elementos de protección
personal para COVID-19. Si es posible que éstos sean lavados y desinfectados, se harán
las recomendaciones necesarias para el manejo dentro de los hogares. En el hogar, éstos
deben ser lavados al terminar la jornada y no ser combinados o mezclados con la ropa
de la familia. Una vez se haya cambiado de ropa, realizar el proceso de higiene de
manos.
Al regresar a la vivienda
- Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.
- Lavar las manos de acuerdo con los protocolos.
- Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia
de más de dos metros entre personas.
- Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
- Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
- La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con
agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar ropa
sin antes lavarla. No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el
riesgo de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente
- Bañarse con abundante agua y jabón.
- Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.
- Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas
de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el
hogar.
NOTA: Se debe implementar campaña publicitaria informativa (pendón,
pasacalles, murales, etc.) en los sitios visibles del negocio con las medidas de
prevención para el CORONAVIRUS.
Todas estas medidas de prevención para el COVID-19, deben ser ejecutas, ya que
la secretaria de salud municipal realiza seguimiento y control al cumplimento de
estas en forma inmediata

También podría gustarte