Ejercicios Tema 5-Sistemas Informáticos. Programación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tecnología e Ingeniería I

Ejercicio 1:
Escribe el pseudocódigo y el algoritmo para determinar el volumen de una caja de
dimensiones A,B y C.

Ejercicio 2:
Se desea implementar un algoritmo para obtener la suma S de dos números cualesquiera A
y B.
Ejercicio 3:
Un estudiante realiza cuatro exámenes durante el semestre, los cuales tienen la
misma ponderación. Realice el pseudocódigo y el diagrama de flujo que
representen el algoritmo correspondiente para obtener el promedio de las
calificaciones obtenidas.

Ejercicio 4:
Se desea conocer el área de un rectángulo. Realice un algoritmo para tal fin y
represéntelo mediante un diagrama de flujo y el pseudocódigo para realizar este
proceso.

Ejercicio 5:
Se desea obtener el área de un círculo. Realizar el algoritmo correspondiente y
representarlo mediante un diagrama de flujo y el pseudocódigo correspondiente.

Ejercicio 6:
Una empresa constructora vende terrenos con la forma A de la figura inferior.
Realiza un algoritmo y represéntalo mediante un diagrama de flujoyelpseudocódigopara
obtenerelárearespectivadeun terreno de medidas de cualquier valor.

1
Tecnología e Ingeniería I

Ejercicio 7:
Se quiere determinar el pago que debe realizar una persona por el total de metros
cúbicos que consume de agua a llenar una piscina (ver figura). Realiza un algoritmo
y represéntalo mediante un diagrama de flujo y pseudocódigo que permita
determinar ese pago.

Ejercicio 8:
Se requiere obtener el área de la forma A, a partir de las dimensiones R y H.
Realiza un algoritmo para resolver el problema y represéntalo mediante el diagrama
de flujo y el pseudocódigo.

2
Tecnología e Ingeniería I

Ejercicio 9:
Dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escribe “aprobado” en
caso de que esa calificación sea mayor a 7. Representa el diagrama de fjujo-
Ejercicio 10:
Dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” si
su calificación es mayor o igual que 7 y “suspenso” en caso contrario. Representa
el diagrama de flujo.
Ejercicio 11:
Se desea implementar un algoritmo para determinar cuál de dos valores
proporcionados es el mayor. Representarlo con pseudocódigo y diagrama de flujo.
Ejercicio 12:
Realiza un algoritmo para determinar si un número es positivo o negativo.
Represéntalo en pseudocódigo y diagrama de flujo.
Ejercicio 13:
Realiza un algoritmo para determinar cuánto se debe pagar por una determinada
cantidad de lápices considerando que si son 1000 o más el precio es de 0’10€, de
lo contrario, el precio es de 0’12 €. Represéntalo con el pseudocódigo y el diagrama
de flujo.
Ejercicio 14:
Unos grandes almacenes tienen una promoción: a todos los trajes que tienen un
precio superior a 200,00€ se les aplicará un descuento de 15 %, a todos los demás
se les aplicará sólo 8 %.
Realiza un algoritmo para determinar el precio final que debe pagar una persona
por comprar un traje y de cuánto es el descuento que obtendrá. Represéntelo
mediante el pseudocódigo y el diagrama de flujo.
Ejercicio 15:
Se requiere determinar cuál de tres cantidades proporcionadas es la mayor.
Realizar su respectivo algoritmo y representarlo mediante un diagrama de flujo y
pseudocódigo.
Ejercicio 16:
“La langosta ahumada” es una empresa dedicada a ofrecer banquetes; sus tarifas
son las siguientes:
El precio del cubierto por persona es de 95,00€, pero si el número de personas es
mayor a 200 pero menor o igual a 300, el precio es de 85,00€. Para más de 300
personas el precio del cubierto es de75,00€.
Se requiere un algoritmo que ayude a determinar el presupuesto que se debe
presentar a los clientes que deseen realizar un evento. Mediante pseudocódigo y
diagrama de flujo represente su solución.
Ejercicio 17:
Una compañía de viajes cuenta con tres tipos de autobuses (A, B y C), cada
uno tiene un precio por kilómetro recorrido y por persona, los precios
respectivos son 1,0€, 1,5€ y 2,0€. Se requiere determinar el precio total y por
persona del viaje considerando que cuando éste se presupuesta debe haber un
mínimo de 20 personas, de lo contrario el precio se realiza con base en este
número límite.

3
Tecnología e Ingeniería I

Con la información correspondiente se puede establecer las variables que se


van a utilizar, las cuales se muestran en la siguiente tabla

Nombre de la Variable
Descripción Tipo

TA Tipo de autobús string

NV Número de viajeros Real

NK Número de km Real

PV Precio por viajero Real

PT Precio total Real

Ejercicio 18:
Realice un algoritmo para determinar el sueldo semanal de un trabajador con base
en las horas trabajadas y el pago por hora, considerando que después de las 40
horas cada hora se considera como extraordinaria y se paga el doble. Construya el
diagrama de flujo, el pseudocódigo.

Nombre de la Variable Descripción Tipo

HT Horas trabajadas Real


HE Horas extras Real
PH Precio por hora Real
S Sueldo Real
Ejercicio 19:

El dueño de un estacionamiento requiere un diagrama de flujo con el algoritmo que


le permita determinar cuánto debe cobrar por el uso del estacionamiento a sus
clientes. Las tarifas que se tienen son las siguientes: Las dos primeras horas a
2,00€ c/u. Las siguientes tres a 3,00€ c/u. Las cinco siguientes a 1,50€ c/u.
Después de diez horas el precio por cada una es de 1,00€.
Ejercicio 20:

Realice el diagrama de flujo, el pseudocódigo que muestren el algoritmo para

4
Tecnología e Ingeniería I

determinar el precio final y el descuento que tendrá un artículo. Considere que si su


precio es mayor o igual a 200€ se le aplica un descuento de 15%, y si su precio es
mayor a 100€ pero menor a 200€, el descuento es de 12%, y si es menor a 100€,
sólo 10%.

También podría gustarte