PIVA 5TO Jared

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

TABASCO

ALUMNO: Jared Antonio Acosta Hernández

DOCENTE: Rosa Pérez Gaspar

ASIGNATURA: PIVA

CARRERA: TSU En Mantenimiento Área Industrial

CAUTRIMESTRE/GRUPO: 5º “A”

TURNO: Vespertino

FECHA DE ENTREGA: 23/08/2023

3er Parcial
IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA LABORAL

Una entrevista laboral es quizá el punto más decisivo en la contratación de personal


para una empresa, porque permite descubrir las verdaderas habilidades o falencias de
cada candidato.

Importancia Para el reclutador

¿Estás reclutando? Entonces, los principales objetivos de tu entrevista de trabajo son los
siguientes:

• El primer objetivo de la entrevista de trabajo será asegurarse de que las aptitudes


profesionales del candidato coinciden con las que estás buscando para tu vacante.
• La segunda es conocer las motivaciones y la personalidad del candidato. Asegúrate de
que quiere ser parte de tu equipo, ya que esto facilitará que se integre de forma exitosa a
tu empresa.
• El último punto es comprobar que toda la información del CV es verdadera. De hecho,
algunos candidatos no dudan en mentir sobre su experiencia profesional anterior o su
formación para conseguir entrevistas. La entrevista te permitirá comprobar que todos los
datos del CV son correctos.

Importancia Para el candidato

La entrevista laboral no sólo debe servirte a ti. También debe ser capaz de informar al
candidato sobre todas las preguntas que pueda tener. Para ello, durante la entrevista de
trabajo debes dar información sobre tu empresa y el puesto a cubrir.
MENCIONAR LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE SE DEBEN EVITAR
EN UNA ENTREVISTA LABORAL

A continuación, incluimos los errores más frecuentes en las entrevistasde trabajo:

Impuntualidad
Vestimenta inapropiada
Higiene personal descuidada
Falta de preparación
Mala comunicación no verbal
Expresión oral deficiente
Falta de atención
Alusión a experiencias profesionales negativas
Falta de cortesía

COMO DOMINAR EL MIEDO HABLAR EN PÚBLICO

Hablar en público es una preocupación generalizada que se da en casi todas las


personas, incluso en aquellas habituadas a hacerlo por cuestiones laborales o
académicas.
Sabemos que la exposición reiterada a aquellos estímulos que nos generan ansiedad
-Consejos para hablar en público

Si eres de las personas a las que hablar en público les resulta complicado, los consejos que se
muestran a continuación te pueden ayudar a sentirte más confiado y dejar atrás los miedos
de hablar delante de una audiencia.

1. Prepárate bien lo que tengas que decir

Si tienes que realizar un discurso para la boda de tu mejor amigo o tienes que hacer una
presentación para tu trabajo de fin de carrera, prepararte bien lo que dirás puede ayudarte a
ganar confianza en ti mismo.

Por tanto, investiga bien lo que vas a decir para que logres dominar el tema. Prepárate ese
discurso de manera que tengas una idea de lo que vas a decir, y así te será mucho más fácil
recordar y expresar de una manera fluida y clara tus ideas.

2. Practícalo, ensaya tantas veces como sea necesario

Pero prepararte lo que dirás en público puede no tener mucho sentido si no lo practicas.
Además de organizar la información y estructurar tanto en papel como mentalmente lo que quieres
expresar, practicarlo te será de gran utilidad a la hora de ganar tranquilidad y confianza.

Está claro que practicar requiere tiempo, pero cada vez que practiques te darás cuenta de que has
mejorado.

3. Céntrate en la respiración

Centrarse en la respiración es una de las técnicas más empleadas para reducir la ansiedad.
Por tanto, si tienes un dominio sobre tu respiración, es posible que controles mejor los tiempos.

Cuando focalizas tu atención en la respiración tu voz sonará mejor y estarás más


tranquilo. Respira calmadamente y presta atención al ritmo que impones a la hora de hablar.
4. Asiste a clases para aprender a hablar en público

El entrenamiento para hablar en público te ayudará a ser más consciente de lo que haces bien o
mal y de lo que puedes mejorar. No solo eso, sino que descubrirás lo que es el “arte de
hablar en público” .

5. Admite que estás nervioso

Una de las mejores maneras de superar el miedo a hablar en público es admitirlo . Es normal
sentir cierta tensión cuando tienes que hablar delante de un grupo de personas que no conoces.

Pero quítale hierro al asunto y aplica los consejos anteriores. La aceptación ayuda a reducir la
ansiedad y te ayuda a no ser tan duro contigo mismo. No seas tan perfeccionista, date tiempo y
no te exijas tanto .

MENCIONAR LOS TIPOS DE PÚBLICOS Y ESCENARIOS PARA HABLAR EN


PÚBLICO

1. Público Experto

Se trata de una audiencia experta que entiende la


temática que vas a tratar. Este tipo de presentaciones son
habituales entre personas de un mismo gremio en el que
todos parten de una gran cantidad de conocimientos en el
área. Por lo tanto, olvídate de explicar conceptos
demasiado básicos como qué es una suma a unos
matemáticos o qué es un corazón a una sala de médicos.
Tu lenguaje estará plagado de tecnicismos, darás
énfasis a detalles y la charla en general tenderá a un
carácter de mayor complejidad.
2. Público Novato

Tu audiencia novata tiene conocimientos nulos sobre tu charla, lo que dificulta


enormemente tu tarea de hacer llegar el mensaje. El ejemplo más sencillo para
entender a este tipo de público es pensar en cómo les explicarías física cuántica a unos
niños.

Evidentemente no usarías un lenguaje técnico, ni te


perderías en mil detalles. También es buena idea que
utilices ejemplos que acerquen la temática a la audiencia.
En este tipo de presentaciones es mucho más
importante centrarte en ideas globales, de manera
que consigas que la audiencia salga de la charla
habiendo aprendido ciertas nociones básicas y dos o tres
conceptos clave su trabajo en particular. No más. No
agobies a tu público con demasiada información, porque
prácticamente todo será nuevo para ellos, no tendrán
tiempo a digerirlo y se sentirán perdidos.

3.-Público Indeterminado

N o es del todo habitual no saber a qué público te


enfrentas, pero sí puede llegar el caso en el que por
ejemplo tengas que realizar una presentación en otra
empresa que no es la tuya, con un público experto,
pero que necesites explicar algún concepto básico
que sólo realizáis vosotros. O por ejemplo que
tengas una charla divulgativa, pero que el público
tenga ciertas nociones avanzadas que no esperabas.

Una de las mejores cosas que puedes hacer es


realizar preguntas a tu público para poder averiguar
el nivel que tienen e ir adecuando la complejidad de
los detalles y conceptos queles expliques.

También podría gustarte