La Mágica Trilogía Educativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

La Mágica Trilogía Educativa 1

LA MÁGICA TRILOGÍA EDUCATIVA

UNA TEORÍA DE LA ENSEÑANZA DEL FUTURO

Dr. Fernando Salvador Ugalde Uribe

Libro (prueba)
La Mágica Trilogía Educativa 2

Durante mis conferencias y clases con docentes han surgido constantemente dos preguntas los
cuales hemos tratado en las reuniones de trabajo , la primera de ellas es “cómo le hago para
que TODOS mis alumnos aprendan” y la segunda es “cual es la mejor forma de transferir mis
conocimientos A CADA UNO mis alumnos”.

¿Qué somos, profesionales o empleados

Durante la época de los años cincuenta y sesenta los profesores eran verdaderos lideres de
sus comunidades. Colonias, barrios y eran unos verdaderos mentores.

Las madres llevaban a sus hijos a la escuela y les decían “Aquí le entrego a mi hijo Maestro,
para que, me haga un hijo de bien, exitoso, trabajador….”

Sin embargo, A finales de los años 60-70as. Se inicia un movimiento a nivel mundial en contra
del establishment y la primera revelación es en contra de la autoridad. Esto Hizo que los
sindicatos. De maestros. Tomaron un protagonismo. Extraordinario. Dentro del Gobierno
federal. Pero también., desgraciadamente., pusieron a los maestros. Como empleados. No a
favor de la educación. Sino a favor de las políticas que dictaba el Gobierno.

los estudios que se tienen han demostrado que, los maestros no quisieron o no
supieron, sumarse a ese cambio que la sociedad demandaba, también por otro lado no
hubo en el sector educativo quien defendiera a los Maestros, esto propició que
pasaran de lideres a maestros denostados por toda la sociedad.
Las políticas del Gobierno mexicano, de ahí hasta el año. 2000. Se enfocó. Más en la parte. De.
Producir. Empleados técnicos. Que pudieran cubrir las vacantes. Que en ese momento. Las
fábricas, los industriales. Y el estudio privado requería. Y dejaron. Rezagado. La parte esencial.
De la educación.

Durante esa época surgieron nuevas teorías pedagógicas y nuevas estrategias


didácticas como respuesta a la demanda de la sociedad y el mundo en general pasó a
formar parte de una educación global, que les permitiera a sus estudiantes salir a
ocupar puestos de trabajo que en ese momento se requerían en la industria.
Ha habido grandes. Pensadores. Pedagogos. Psicólogos. Que han. Que han transformado la
educación entonces sus años en todo el mundo, y realmente han sido muy pocos pues los
sientes que han también aplicado esas nuevas teorías para beneficio de la educación en mí
México.

En esa época surgieron nuevas teorías pedagógicas y nuevas estrategias didácticas


como respuesta a la demanda de la sociedad y el mundo en general pasó a formar
parte de una educación global, que les permitía a sus estudiantes ocupar puestos de
trabajo requeridos en la industria.
La Mágica Trilogía Educativa 3

Los padres de las teorías pedagógicas como Iván Pávlov, John Watson y B.F. Skinner.
Jean Piaget y Lev Vygotsky. Abraham Maslow, Carl Rogers. Jerome Bruner . Rousseau
jean, , Freinet, Freire, Ausubel, Blum, y otros
Sin olvidar a nuestros extraordinarios educadores responsables de los currículos y de la
educación en México como Enrique C Rébsamen, Gregorio Torres Quintero, Justo
Sierra, Gabino Barreda y Joaquín Baranda, Angel Dìaz Brriga,

Nunca se imaginaron estos grandes pensadores y extraordinarios pedagogos y los


alumnos de hoy estuviesen esos ese cambio tan violento y tan extraordinario y
tampoco que esos estudiantes tuvieran tanto conocimiento al alcance de su mano.
Esos estudiantes que, en un movimiento universal extraordinario, están dispuestos a
recibir el conocimiento, como están dispuestos y abiertos a la transferencia del
conocimiento, siempre y cuando, los docentes se comporten como unos verdaderos
profesionales, como una guía, como sus mentores, educando con el ejemplo, con un
diálogo cordial formal, con humildad y apertura, con una práctica reflexiva y crítica,
con un manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación,
promoviendo los valores humanos y sociales en la educación.
¡Esto señores esto son los es el nuevo docente del futuro hoy¡
Pero hemos encontrado también que el alumno específicamente quiere una educación
PERSONALIZADA, La educación personalizada es un método educativo basado en el
principio de que cada alumno aprende de diferente forma y con su propio ritmo y que
ha sido manejada por diferentes pedagogos, los cuales solo se practican en los libros.
En este modelo, maestros y alumnos trabajan conjuntamente para establecer metas a
corto y largo plazo. La educación personalizada se enfoca en las necesidades
individuales de cada estudiante y se adapta a su ritmo de aprendizaje.
Pero también están requiriendo que tenga inmerso un verdadero reto, alcanzable, real
que les permita salirse de su procrastinación, un reto que les permita llegar a su meta
en un futuro actualizado, un reto que les hable de su ser, de sus intereses y de sus
sueños logrados.

¿Como se hace?

Mediante el método de la mágica trilogía educativa. Que se implementa a través de la


adaptación del proceso de enseñanza a las necesidades y habilidades individuales de
cada estudiante mediante las teorías pedagógicas tradicionales, pero manejadas con
las nuevas modalidades de enseñanza.
¡esto implica una responsabilidad, compartida ¡
La Mágica Trilogía Educativa 4

En primera instancia que el profesor conozca, identifique y se adapte a los nuevos


aportes en pedagogía y estrategias de enseñanza y educación y que le armemos un
ambiente de aprendizaje que lo estimule y explote a desarrollar superalumnos.

Los docentes entonces tenemos la obligación de:


Aprender y aplicar las estrategias didácticas de enseñanza como son:

1. Aprendizaje basado en problemas (ABP): Es una metodología que


propone situaciones problemáticas reales o simuladas como punto
de partida para el aprendizaje. Los alumnos, guiados por el
profesor, deben analizar el problema, buscar información, proponer
soluciones y evaluar los resultados. Algunos de sus autores son
Barrows y Tamblyn.

2. Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Es una metodología que


plantea la realización de un producto o un proyecto concreto como
objetivo final del aprendizaje. Los alumnos, con el apoyo del
profesor, deben planificar, ejecutar y presentar el proyecto,
integrando conocimientos, habilidades y competencias de
diferentes áreas o disciplinas. Algunos de sus autores son Kilpatrick
y Dewey.

3. Aprendizaje cooperativo: Es una metodología que promueve el


trabajo en equipo de los alumnos para alcanzar metas comunes de
aprendizaje. Los alumnos se distribuyen en grupos heterogéneos y
se asignan roles y responsabilidades. El profesor actúa como
facilitador y monitor del proceso. Algunos de sus autores son
Johnson y Johnson.

4. Aprendizaje autónomo: Es una metodología que fomenta la


capacidad de los alumnos para aprender por sí mismos, sin
depender de la guía o la instrucción del profesor. Los alumnos
deben tomar decisiones sobre qué, cómo, cuándo y dónde
aprender, así como regular y evaluar su propio aprendizaje.
Algunos de sus autores son Knowles y Candy.

5. Aprendizaje situado: Es una metodología que sitúa el aprendizaje


en contextos reales o significativos para los alumnos, donde
La Mágica Trilogía Educativa 5

puedan aplicar lo que aprenden a situaciones cotidianas o


profesionales. El aprendizaje se concibe como una actividad social,
donde los alumnos interactúan con otros agentes más expertos.
Algunos de sus autores son Lave y Wenger.

6. Aprendizaje activo: Es una metodología que implica la participación


activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje, mediante la
realización de tareas que les exigen pensar, reflexionar, analizar,
crear, etc. El profesor actúa como mediador y orientador del
aprendizaje. Algunos de sus autores son Piaget y Bruner.

7. Aprendizaje significativo: Es una metodología que busca que los


alumnos construyan su propio conocimiento a partir de la relación
entre lo nuevo y lo previo. El aprendizaje debe ser relevante,
interesante y útil para los alumnos. El profesor actúa como
facilitador y estimulador del aprendizaje. Algunos de sus autores
son Ausubel y Novak.

8. Aprendizaje por descubrimiento: Es una metodología que propone


que los alumnos descubran por sí mismos los principios o las leyes
que rigen un fenómeno o una situación. El profesor plantea
preguntas o problemas que despierten la curiosidad y el interés de
los alumnos, y les proporciona los recursos necesarios para que
exploren e indaguen las respuestas. Algunos de sus autores son
Bruner y Papert.

9. Aprendizaje por competencias: Es una metodología que orienta el


aprendizaje hacia el desarrollo de capacidades integradas de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a los
alumnos actuar eficazmente en diferentes contextos. El profesor
diseña actividades auténticas y complejas que impliquen el uso de
las competencias. Algunos de sus autores son Perrenoud y Tobón.

10. Aprendizaje invertido (flipped learning): Es una metodología que


invierte el orden tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje,
de modo que los alumnos acceden a los contenidos teóricos fuera
del aula, mediante recursos digitales, y dedican el tiempo de clase a
La Mágica Trilogía Educativa 6

realizar actividades prácticas, con la guía y el apoyo del profesor.


Algunos de sus autores son Bergmann y Sams.

11. Aprendizaje dialógico: Es una metodología que se basa en el


diálogo igualitario entre los diferentes agentes educativos
(alumnos, profesores, familias, comunidad, etc.) para construir el
conocimiento y transformar la realidad. El profesor promueve la
participación democrática, la solidaridad y la inclusión de todos los
alumnos. Algunos de sus autores son Freire y Habermas.

12. Aprendizaje servicio (ApS): Es una metodología que combina el


aprendizaje académico con el compromiso social, de modo que los
alumnos realizan un proyecto solidario que responde a una
necesidad real de la comunidad, al mismo tiempo que adquieren
conocimientos, habilidades y valores. El profesor coordina el
proyecto con las entidades colaboradoras y acompaña a los
alumnos en el proceso. Algunos de sus autores son Tapia y Puig.

13. Aprendizaje basado en el pensamiento (ABPensamiento): Es una


metodología que pretende desarrollar las habilidades de
pensamiento de los alumnos, mediante el uso de rutinas, destrezas
y estrategias que les ayuden a pensar de forma crítica, creativa y
reflexiva. El profesor plantea retos o problemas que estimulen el
pensamiento de los alumnos y les proporciona herramientas para
mejorar su capacidad cognitiva. Algunos de sus autores son Swartz
y Perkins.

14. Aprendizaje emocional: Es una metodología que integra el


desarrollo emocional de los alumnos como un elemento esencial
del proceso de aprendizaje. Los alumnos aprenden a identificar,
expresar y regular sus emociones, así como a empatizar y
relacionarse con los demás. El profesor crea un clima afectivo y
seguro en el aula y utiliza actividades que favorezcan la inteligencia
emocional. Algunos de sus autores son Goleman y Bisquerra.

15. Aprendizaje basado en juegos (ABJ): Es una metodología que utiliza


los juegos como recurso para motivar, divertir y facilitar el
aprendizaje de los alumnos. Los juegos pueden ser digitales o
La Mágica Trilogía Educativa 7

analógicos, y deben estar diseñados o adaptados para cumplir unos


objetivos educativos. El profesor selecciona o crea los juegos
adecuados para cada situación de aprendizaje y evalúa los
resultados. Algunos de sus autores son Prensky y Gee.

el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado


en problemas, el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje por competencias, el
aprendizaje autónomo y otros
también que maneje un ambiente de aprendizaje a sus alumnos, mediante las
estrategias de aprendizaje:
- El e-learning y la conectividad, que permiten acceder a contenidos educativos desde
cualquier lugar y momento, así como interactuar con otros estudiantes y docentes a través de
plataformas digitales¹.

- La colaboración y la construcción del aprendizaje, que fomentan el trabajo en equipo, el


intercambio de ideas, la retroalimentación y la creación conjunta de conocimiento¹.

- El aprendizaje ubicuo (U-Learning), que se basa en el uso de dispositivos móviles y sensores


para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas, adaptadas al contexto y a las
necesidades del alumno¹.

- El enfoque personalizado y adaptativo, que utiliza la inteligencia artificial y el análisis de datos


para diseñar trayectorias de aprendizaje individuales, que se ajustan al ritmo, al estilo y al nivel
de cada estudiante¹⁴.

- Los docentes con nuevas habilidades, que son capaces de integrar la tecnología en sus
prácticas pedagógicas, de facilitar el aprendizaje activo y de orientar a los alumnos en el
desarrollo de competencias para el siglo XXI¹.

- La educación inclusiva, que busca garantizar el acceso, la participación y el éxito de todos los
estudiantes, sin importar sus características personales, sociales o culturales¹.

- La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva, que crean entornos simulados que
enriquecen la percepción sensorial y la interacción con el contenido⁴.

- La programación y la robótica, que desarrollan el pensamiento lógico-matemático, la


creatividad y la resolución de problemas⁴.

- El design thinking, que es una metodología para generar soluciones innovadoras a partir de la
empatía, la definición del problema, la ideación, el prototipado y el testeo⁴.

- La gamificación, que consiste en aplicar elementos lúdicos al proceso de enseñanza-


aprendizaje, como puntos, insignias, niveles, retos y recompensas⁴⁵.
La Mágica Trilogía Educativa 8

como son el conductismo, la psicología cognitiva, el constructivismo, el aprendizaje


social, el constructivismo social, el aprendizaje experiencial, las inteligencias múltiples,
el aprendizaje situado y comunidad de práctica entre otros.
Para lograrlo ahora tenemos que estar a nivel mundial, con las nuevas estrategias de
enseñanza y aprendizaje como son;

Los saberes del Docente y su Desarrollo Profesional de Maurice Tardif


las nuevas competencias de los docentes de Philippe Perrenoud,
El liderazgo coaching en la educación de Carmen Valls Ballesteros y Coral López Pérez
las nuevas teorías educativas de la neurociencia de David Bueno Torrens y Francisco
Mora.
el ¡Sorprendizaje ¡de Ramón Barrera,
la creatividad en el aula de Ken Robinson,
Las preguntas poderosas en el aula de David Cooperrider,

el método Storytelling,
el método flipped Classroom,
las claves de la felicidad de Tal Ben-Shahar, y otras

¿CUAL ES EL OBJETIVO FINAL DEL DOCENTE?

LA TRASCENDENCIA
mediante la transformación del estudiante, la influencia en la vida del estudiante, la
transferencia del conocimiento, la educación mediante el ejemplo del docente, la
creatividad del docente y:

*Ejercer nuestro trabajo considerando el contexto social y personal de los estudiantes.


*Aportar soluciones a las problemáticas de aprendizaje.
*Animar a que se responsabilicen de su propio aprendizaje.
*Demostrarles que existen diversas maneras de aprender.

*Lograr que nos perciban como modelo o referente.


*Apelar a sus emociones en los distintos procesos de aprendizaje.
*Demostrar de qué manera la formación profesional incide en su desarrollo como
personas”.
La Mágica Trilogía Educativa 9

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES TEORIAS PEDAGOGÍCAS EDUCATIVAS Y SUS AUTORES?

- Teoría conductista: Esta teoría se centra en el aprendizaje observable y en la relación


entre estímulos y respuestas. Los principales autores de esta teoría son Iván Pávlov,
John Watson y B.F. Skinner.
- Teoría cognitiva: Esta teoría se enfoca en el estudio de los procesos mentales que
intervienen en el aprendizaje. Los principales autores de esta teoría son Jean Piaget y
Lev Vygotsky.
- Teoría humanista: Esta teoría se centra en el desarrollo personal y en la
autorrealización del individuo. Los principales autores de esta teoría son Abraham
Maslow y Carl Rogers.

- Teoría constructivista: Esta teoría se basa en la idea de que el aprendizaje es un


proceso activo en el que el estudiante construye su propio conocimiento a partir de
sus experiencias previas. Los principales autores de esta teoría son Jerome Bruner y
Lev Vygotsky.

¿CUALES SON LOS CINCO PRINCIPALES PEDAGOGOS MEXICANOS?


- **Enrique Conrado Rébsamen**: fue un educador mexicano nacido en Suiza que
influyó en el sistema educativo actual de México. Se inspiró en Pestalozzi, Herbart y
Spencer, y defendió la educación de las masas populares, la libertad como condición
esencial de la ciudadanía, y el carácter científico de la pedagogía.

- **Gregorio Torres Quintero**: fue un maestro, escritor y periodista mexicano que se


dedicó a la enseñanza primaria y normal. Fue uno de los fundadores de la Escuela
Nacional de Maestros y de la revista El Maestro. Promovió el método intuitivo, el uso
de materiales didácticos, y la formación integral del niño.

- **Justo Sierra**: fue un político, historiador y educador mexicano que impulsó la


creación de la Universidad Nacional de México. Fue secretario de Instrucción Pública y
Bellas Artes durante el gobierno de Porfirio Díaz. Abogó por la educación laica, gratuita
y obligatoria, y por el fomento de la cultura nacional.

- **Gabino Barreda**: fue un médico, filósofo y educador mexicano que introdujo el


positivismo en México. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria y
organizó su plan de estudios basado en las ciencias naturales y sociales. Propuso una
educación científica, racional y progresiva, que preparara a los jóvenes para la vida
social.
La Mágica Trilogía Educativa 10

- **Joaquín Baranda**: fue un abogado, político y educador mexicano que se


desempeñó como gobernador de Campeche y secretario de Justicia e Instrucción
Pública. Fue el impulsor de la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1888, que
estableció la educación primaria gratuita, obligatoria y laica en todo el país.

LA NUEVAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Van a elegir una estrategia didáctica ya sea de enseñanza o aprendizaje y no los no las
este no les va a presentar a todo el grupo de tal forma que no las aprendamos y que y
que por nosotros podamos replicarlas como siempre les les pido por favor uno no
copie y peguen y no lean queremos como si estuvieran dando una verdadera clase una
masterclass y muy buena suerte tienen 2 horas para hacerlo gracias

TEST MAGICA TRILOGIA EDUCATIVA

TEST VARK

El Cuestionario VARK - VARK (vark-learn.com) : El Cuestionario VARK - VARK (vark-learn.com)

TEST LIDERAZGO

Test de estilos de liderazgo: Blake y Mouton (uvirtual.org)

Test de estilos de liderazgo: Blake y Mouton (uvirtual.org)

TEST DE EMPATIA

Empatía: ¿Seguro que la tienes? Un test para descubrirlo | Área Humana (areahumana.es)

TEST DE CREATIVIDAD

TEST: ¿Qué tipo de creatividad tienes? - Mundo.com

TEST DE LA COMUNICACIÓN

Test: ¿Eres un buen comunicador? (GRATIS ONLINE) (psicoactiva.com)

TEST DE LA FELICIDAD

Test de Felicidad - ¿Descubre si eres feliz? - Mar López Buades (marlopezbuades.e

SMART / FODA

FODA DE MI PRÁCTICA DOCENTE. by Isa Carrillo (prezi.com)

MAPA PERSONAL

Identidad

Valores

Metas
La Mágica Trilogía Educativa 11

Sueños

Miedos

Desafíos

MAPAS EMOCIONALES
Como Llegamos A Sentir Lo Que Sentimos

Afortunadamente, tus emociones no son incorpóreas: son procesos organizados que


involucran la circuitería de tu cerebro y la química de tu cuerpo. Como procesos
organizados, sus pasos pueden identificarse en el mapa. Esto es lo que va a hacer
posible que actués sobre tus emociones.

a. Las funciones emocionales son los componentes que construyen tus emociones. Las
ocho funciones emocionales que detallo en este libro no son las únicas, pero explican
buena parte de tu vida social.

b. Es posible actuar sobre las funciones emocionales. Así como no ves el aire que
sustenta las alas de un avión aunque este de alguna manera vuele, tampoco percibís las
funciones emocionales en acción, pero están ahí.

c. Las funciones emocionales fundamentan todo lo que querés, lo que sentís y lo que
hacés.

¡Ojo! No estoy diciendo que lo único que tenemos dentro son funciones emocionales
(las cuales te presento en el primer capítulo). Nuestros recursos cognitivos –el
aprendizaje, la atención, la memoria, etc.– moldean la forma en que queremos, sentimos
y hacemos. Pero las funciones emocionales son los ingredientes esenciales que
permiten explicar nuestros actos.

Se refiere a la transformación actual de la sociedad que indica un cambio de modo de


producción social dada la creciente importancia de la información o del conocimiento,
pero los procesos socio económicos.

2.- Por qué es importante entender el desarrollo de las habilidades del siglo 21 y cómo
las podemos integrar en el sistema escolar?

A lo largo de las últimas dos décadas ha ido surgiendo un movimiento mundial qué
evoca por un nuevo modelo de aprendizaje para el siglo XXI, actualmente existe una
gran cantidad de biografía qué se centra precisamente en las razones que justifican un
nuevo modelo de aprendizaje en las razones de las competencias y actitudes específicas
que son necesarias para funcionar y la pedagogía que requiere el estímulo de estas
capacidades.
La Mágica Trilogía Educativa 12

Para que los estudiantes tengan éxito en el mundo laboral, los futuros profesionales
deben de estar preparados en un contexto cada vez más tecnificado, comunicado y
globalizado, esto es, que las habilidades del siglo XXI son esenciales para que los
individuos logren un aprendizaje a fondo, esto permite poder transferir el aprendizaje de
conocimientos y procedimientos adquiridos en una situación específica a una situación
completamente nueva, esto implica saber cómo cuándo y por qué, utilizar una
competencia específica para resolver un problema

Las conclusiones del foro económico mundial de 2015 de la UNESCO arrojaron que
existen 16 grandes habilidades que se agrupan en 3 conglomerados, el primero tiene que
ver con la que adquisición de competencias básicas de índice curricular que los
estudiantes deben saber aplicar a la vida diaria, como las operaciones numéricas, la
lectura y la escritura. el segundo bloque se refiere a las competencias para resolver
problemas complejos cómo el pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas
y trabajo en equipo. El último conglomerado se relaciona con la forma en que los
alumnos se enfrentan a los cambios de su entorno es decir su adaptabilidad como
creatividad a persistencia, conciencia social y liderazgo.

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día vivimos en un momento turbulento y el cambio del campo de la educación


no ha sido inmune pues ha habido cambios súbitos dentro y fuera de los sistemas
educativos tradicionales, la llegada del aprendizaje en línea personalizado e
internacional parece haber hecho permeables los límites de las estructuras escolares e
incluso de los estados de nación, las competencias en educación introduce nuevas
posibilidades en un sistema que durante mucho tiempo sí había conducido por la
promoción académica automática, además de la necesidad de entre comillas aprender a
aprender y la exigencia de proporcionar una educación pertinente para la vida de los
estudiantes. En algo estamos de acuerdo la mayoría de los padres y del público que hoy
más que nunca la educación es cada vez más importante para salir adelante en la vida, el
trabajo intenso informal resulta significativamente trascendental, sin embargo durante
esta pandemia ha resultado que la confianza en las escuelas está menguando, esto es qué
muchísima gente se ha dado cuenta que los estudiantes deben de adaptarse al cambio
esto es reconciliar múltiples perspectivas al definir los objetivos de educación en
respuesta a diferentes percepciones acerca de qué problemas y oportunidades merecen
la atención de las escuelas en particular en su expiración de enseñar.

Con la llegada de la pandemia y toda la problemática que esto trajo, ocasionó que
numerosos gobiernos, organizaciones de desarrollo y otros grupos examinará la
pertinencia de la educación tomando en cuenta los cambios sociales económicos y
políticos que se esperaban para el nuevo siglo, el análisis del mercado laboral, el
número de empleos que requieren actividades manuales de rutina, incluso tareas
cognitivas han disminuido de manera drástica mientras que los trabajos que requieren
tareas analíticas e interpersonales han aumentado.
La Mágica Trilogía Educativa 13

3. Explica, ¿por qué se dice que la época digital es de profundas transformaciones que
van de la mano de la creación de tecnología, la masificación de ésta, la conectividad y la
llegada de internet?

Los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y los


telecomunicaciones son un conjunto de tecnologías qué han permitido el acceso,
producción, y comunicación representado en diferentes códigos. El elemento más
representativo de esta nuevas tecnologías es sin duda el internet, el famoso internet
supone un salto cualitativo y cuantitativo cambiando y redefiniendo los modos de
conocer y relacionarse del hombre hoy en día existen dos grandes categorías los
recursos informáticos y los recursos telemáticos el primero se refiere al procesamiento y
el tratamiento de la información y los otros están orientados a la comunicación y
específicamente vamos a referirnos del acceso a la información.

Al referirnos a internet necesitamos referirnos al concepto de tecnologías de la


información y comunicación (TIC) los cual es giran entorno a 3 medios básicos la
informática la microelectrónica y las con telecomunicaciones, para Antonio Bartolomé
“es una especialización dentro del ámbito de la didáctica y de las Ciencias aplicadas en
la educación, refiriéndose específicamente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos
en procesos un educativos esto es son recursos de carácter informático, audiovisual,
tecnológicos, el tratamiento de la información y los que facilitan la comunicación. (A.
Bautista y C. Alba, 1997 p.2)

La inclusión en todos los campos de la sociedad mundial de esta nueva forma de


comunicarse, de esta nueva forma de concebir los servicios, Las nuevas formas de
interactuar vidas, interconexión, digitalización, la influencia sobre los procesos de los
productos, así como todas las dimensiones tanto básicas como cuantitativas y
cualitativas de los procesos personales y educativos en la int utilización de las TICs
marcaron una nueva forma creando no solamente un cambio en la sociedad, también
crear un cambio en las familias en su forma de relacionarse y un salto cuántico en la
forma de trabajo, se crearon empleos que jamás hubiésemos imaginado qué existirían,
se crearon puentes entre los sectores culturales, económicos, educativos, industriales, se
crearon nuevas formas de relación entre países y hoy en la actualidad también ha
generado una nueva forma de guerra entre gobiernos y entre empresas.

4.- de qué manera la tecnología está cambiando la forma de comunicarnos de trabajar


incluso de educarnos?

Los grandes pensadores y escritores de la historia, no imaginaron la llegada del internet,


cuando se hablaba del internet, es un concepto que viene de unos años a la fecha, se
habla de algo no tangible, no material, inmaterial, sin embargo no se le veía a largo
plazo que fuera un sistema que se extendería en todo el mundo, el crecimiento
exponencial y todas las formas de desarrollo, los conceptos de la “sociedad de la
información”, “la globalización”, “las sociedades digitales”, etc.
La Mágica Trilogía Educativa 14

hoy en día el futuro está con nosotros y las gentes que formamos parte de esta sociedad
y de esta nueva tecnología tenemos que adaptarnos a nuevas formas de comunicar, de
trabajar y específicamente en el caso de maestros o docentes en la forma de educar y de
transferir esos conocimientos.

Ayer estuve con una profesora qué me decía que tenía 30 años dando clase y qué ella
con este cambio de tecnologías, con el nacimiento del internet , recordaba sus años en
dónde empezó a trabajar con un pizarrón verde, después le dieron un pizarrón blanco
luego le dieron un pizarrón interactivo -que le costaba mucho trabajo programarlo- sin
embargo al ponerse a estudiar y al especializarse recientemente en las nuevas
aplicaciones que hoy la tecnología tiene la mano para los educandos, sí hizo un cambio
que ella nunca esperó, un cambio que le permitió dejar en el pasado 25 años de una
“mala experiencia en la educación” a la continuidad de una nueva experiencia en una
nueva educación mágica, eso es muy valioso, el qué tengamos 1 o 20 o 40 años dando
clases, qué realmente comprendamos que la educación de hoy es diferente y qué
nosotros los docentes tenemos que cambiar y aprender las nuevas Tecnologías para la
Educación que nos permitirán formar a los ciudadanos de un nuevo mundo.

La verdad es que una era del conocimiento, de la que todos los analistas sociales y
económicos hablan, representa igualmente una gran oportunidad para la escuela. En
efecto, la escuela es des- de hace siglos una institución esencialmente orientada a la
“gestión del conocimiento”. Sus prin- cipales agentes –profesores– son por definición
trabajadores del conocimiento. Los sujetos del aprendizaje –alumnos– son personas en
formación que se encuentran dedicadas a tiempo com- pleto a la tarea noble de
aprender, y de aprender a aprender, a lo largo de la vida, a procesar cono- cimiento. La
materia prima a disposición de los sistemas escolares está normalmente constituida por
objetos de conocimiento: manuales escolares, enciclopedias, bibliotecas, recursos
didácticos, muchos de los cuales hoy bajo la forma de compilaciones digitales, etc.

En un contexto volátil, a la vez de elevado riesgo y de innegable oportunidad, ¿cómo


formular el reto transformacional con que se enfrentan las instituciones educativas y que
constituye el tema de fondo del presente artículo?

En una propuesta simple y directa entendemos que el reto de fondo catapultado por las
TIC en la educación se puede sintetizar en una triple transformación de paradigma:

– De “educación como industria” en “educación como servicio (de proximidad)”

. – De “escuelas que enseñ an” en “escuelas que aprenden”.

– De “asociacionismo” en “constructivismo” de los aprendizajes.

Pasamos a continuació n a una aproximació n sucinta de cada uno de estos tres cambios
paradig- má ticos que vienen revolucionando el paisaje educacional de nuestro tiempo.

“Escuelas que aprenden” fue un tema intensamente investigado por Senge (2000) 6.
La Mágica Trilogía Educativa 15

la matriz de apreciación podrá ser sintéticamente descrita del siguiente modo (ver Fi-
gura 1 en la siguiente página):

UNA HISTORIA DE FUTURO


Ambientes inteligentes de aprendizaje social

Traducció n libre de Scenarios for Ambient Intelligence in 2010, ISTAG (Comisió n Europea –
IST/IPTS), Sevilla, febrero de 2001.

Esta historia prospectiva, aunque de ficción, evidencia bien los contornos de un futuro
hecho de: tecnologías insertas en los ambientes de aprendizaje, interfaces invisibles,
agentes inteligentes de intermediación, tecnologías avanzadas de reconocimiento y
utilización de la voz humana, forma- ción a lo largo de la vida y sin barreras de edad,
“muerte del espacio y del tiempo” de aprendizaje, constructos eminentemente
sociales de los contextos de aprendizaje, organización flexible de las arquitecturas de
escuela, “escalabilidad” sin fronteras de los medios de formación, ubicuidad de las
estrategias de aprendizaje, personalización de itinerarios...

Son escenarios altamente motivadores de una nueva generación de tecnologías,


transformadoras y ellas mismas sujetas a transformación, en la relación activa con los
humanos.
Sin embargo, permanecen preguntas fundamentales cuya respuesta depende de la
calidad de las políticas públicas y de la capacidad de las sociedades de transformarse
en un nuevo orden de va- lores que haga de la sociedad de la información y del
conocimiento una realidad más inclusiva y menos fragmentaria que la sociedad
industrial que la antecedió.

La competencia comunicativa, en tanto proceso contextual, se desarrolla, no cuando


se manejan las reglas gramaticales de la lengua (competencia lingüística), sino cuando
la persona puede determinar cuándo sí y cuándo no hablar, y también sobre qué
La Mágica Trilogía Educativa 16

hacerlo, con quién, dónde y en qué forma... La competencia comunicativa tiene en


cuenta las actitudes, los valores y las motivaciones relacionadas con la lengua, con sus
características y usos; así mismo, busca la interrelación de la lengua con otros códigos
de conducta comunicativa (Dell Hymes 1996 en Tobon 2004).

Como modelo de liderazgo y sabiduría, los maestros se han estudiado en diversas


áreas, incluyendo la psicología, la filosofía y la educación. Algunos estudios sobre la
trascendencia de los maestros incluyen:

- La teoría de la trascendencia del liderazgo pedagógico: Esta teoría sugiere que los
líderes pedagógicos más efectivos son aquellos que trascienden su propia agenda
personal para involucrarse en la transformación y el desarrollo de los demás. Estos
líderes son capaces de inspirar a otros, construir relaciones sólidas y catalizar el
cambio.

- El efecto del maestro sobre el éxito académico de los estudiantes: Numerosos


estudios han demostrado que la calidad del maestro es uno de los factores más
importantes en el éxito académico de un estudiante. Los maestros que son más
efectivos en el aula tienen una mayor capacidad para motivar y comprometer a sus
estudiantes, así como para impartir habilidades cognitivas y emocionales clave.

- La relación entre la enseñanza y la sabiduría: Los maestros son considerados por


muchos como figuras sabias y respetadas. Los estudios han demostrado que la
enseñanza puede ser vista como una forma de práctica sabia, ya que implica el cultivo
de la compasión, la paciencia, la empatía y la autoconciencia.

- El papel del maestro en el desarrollo moral de los estudiantes: La educación moral es


una parte fundamental de la educación en general, y los maestros desempeñan un
papel importante en este proceso. Los estudios han demostrado que los maestros
pueden influir en la moralidad de sus estudiantes a través de su propio
comportamiento, sus valores comunicados y su capacidad para crear un ambiente de
aprendizaje ético.

En general, los estudios sugieren que la trascendencia de los maestros se manifiesta en


su capacidad para inspirar, guiar y transformar a sus estudiantes, así como en su
habilidad para cultivar la sabiduría y la moralidad.
La Mágica Trilogía Educativa 17

“El hombre que se levanta por encima de su dolor para ayudar a un hermano
que sufre, trasciende como ser humano“, nos invita a reflexionar Víctor Frankl.
Ir más allá de las circunstancias y sobrepasar límites sin reparar en
pequeñeces son también formas de trascender, ¿qué conductas
caracterizan a quienes lo logran?
Dejar una huella profunda y duradera es posible cuando se toca el alma de
un país o de un semejante, cuando lo realizado eleva el espíritu de otros a
niveles inesperados o inimaginables. Así lo inspiran líderes cuya voluntad
no tiene límites y llevan a un equipo adonde jamás había soñado. Con
visión, trabajo, disciplina, confianza y coraje inquebrantables, sumados a
un gran talento, se logra lo trascendente.
Al abrir cárceles mentales y derribar convicciones paralizantes se despeja
la ruta para ir más allá de sí mismo, es decir, para trascender. No se puede
habitar en la residencia del pasado. La determinación para abandonar la
prisión de la ignorancia, de la pobreza, de la tristeza y del rencor es propia
de almas grandes, de personas con pensamientos elevados, que han
soltado las cadenas del pasado, en aras de un futuro que no sea solo la
prolongación de un presente intrascendente.
“Hay pleitos que aun ganándolos uno pierde, otros que aun perdiéndolos uno
gana“, reza el conocido refrán. En ocasiones, se necesita aquietar al ego con
una sobredosis de humildad, inteligencia y generosidad hacia uno mismo,
para disipar innecesarias disputas con quienes se empeñan en hacernos
daño. Es abrazar la paz interior, esquivar las brasas de un infierno que nace
de los pulsos por recursos o verdades y desemboca en la pérdida de la
salud integral, de la serenidad de conciencia.
Así, trascender es también caminar siempre con un pie delante del otro
para avanzar, sin parar, aun ante el dolor generado por acciones propias o
ajenas. Si no hay sanación, ese dolor se volverá recurrente y nos atrapará
en un discurso pesimista y autorecriminatorio. Igual, hay organizaciones
que se estancan cuando se detienen a buscar culpables, a competir por
desenmascarar al opositor y a desafiarse unos a otros haciendo alarde de
poder. Hay personas que son víctimas de sí mismas: lo que una vez fue solo
un dolor, lo transforman en sufrimiento adictivo.
Se trasciende en la vida de los demás de varias maneras: ayudándolos a
trascender, lo cual es un arte, o infligiéndoles un dolor imborrable. Ante
ello, debe asumirse una actitud reflexiva para discernir con mente pronta y
dúctil. También, se trasciende al derribar actitudes defensivas ante seres
pensantes que desafían nuestra mente con buena intención, así lo expresa
La Mágica Trilogía Educativa 18

Mario Benedetti, para quien “(…) se trata, de coincidir con gente que te haga
ver cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos”.
Lo que más recordarán las personas de nosotros será cómo las hicimos
sentir, y la capacidad que tuvimos para construir un legado al trascender a
nuestras ínfulas, errores y batallas.

El problema no está en que elimine puestos de trabajo el problema está en quién está
trabajando para que cuando eso suceda tú hayas generado la cimentación necesaria
para que se generen otros por ejemplo el país con más robots per cápita del mundo es
Corea del Sur y allí no hay desempleo el país con más robos per cápita en Europa es
Alemania y están en pleno empleo el país con menos robots per cápita de Europa es
Grecia y tiene el mayor la mayor tasa de desempleo en estos momentos en Europa es
decir no coincide la automatización la inteligencia artificial no coincide con con el
desempleo que genera pero eso sucede porque alguien planteó estratégicamente eso
mira hay un hay una industria la agrícola que propone un ejemplo de lo que significa
en Países Bajos ellos producen tomates fresas resulta que allí el tomate es el más
barato que se vende en todas las lonjas de toda Europa dices pero cómo puede ser si el
sueldo medio es casi el doble que por ejemplo el español resulta que es el más barato
esa razón es porque está automatizada toda la recogida del tomate no hay una sola
persona en el campo dices ah entonces no habrá nadie trabajando en el sector agrícola
de Países Bajos pues resulta que Países Bajos tiene como primera industria en este
caso generadora de empleo el agrícola espero dónde están entonces trabajando pues
están trabajando en el valor añadido en el acceso a la robótica en el estudio
agropecuario en todo lo que tiene que ver con ingeniería agrónoma es decir son
empleos que generan muchísimo valor al estado porque cotizan muy alto y aun así sale
mucho más eficiente producir un tomate con toda esa gente que lo que le supone por
ejemplo el campo español.

Dados para adquirir conocimientos que mejoran la calidad de lo aprendido estas son
las 4:00 metodologías de la enseñanza en tiempos de la inteligencia artificial uno aulas
colaborativas 2 educación híbrida 3 la tecnología como base cuatro design thinking
ahora les presentaremos las metodologías educativas tradicionales e innovadoras uno
aprendizaje basado en proyectos 2 aula invertida 3 ramificación cuatro aprendizaje
basado en el pensamiento 5 aprendizaje en problemas a continuación les presentamos
las metodologías de aprendizaje muy poco utilizadas uno evaluación diagnóstica 2 por
evidencia 3 evaluación formativa cuatro formación personalizada 5 teoría proactiva 6
trabajo cooperativo 7 ciclo de kolb 8 inteligencia colectiva esperamos que esta
reflexión haya sido de

ERRORRES DE LOS MAESTROS 20


La Mágica Trilogía Educativa 19

Quitar al dar una clase a continuación compartimos 20 errores que se pueden evitar si
se asume la riqueza y valor profesional con que se debe desempeñar la labor docente
estas son uno poner foco en el resultado y no en el proceso 2 no escuchar activamente
a tus alumnos 3 querer crear alumnos perfectos cuatro sancionar antes que media 5 el
silencio no siempre es bueno 6 formular preguntas que no invitan al debate 7 explicar
versus enseñar 8 seguir los procesos de una educación lineal 9 no usar las tic como una
herramienta complementaria 10 dar más prioridad a memorizar que aprender
destrezas y habilidades 11 falta de visibilidad 12 oír sin escuchar 13 no mantener el
contacto visual 14 no cumplir con lo prometido 15 prolongar el tiempo de corrección
16 no utilizar el mismo código 17 no dejarnos influir por nuestro estado de ánimo 18
no educar desde el respeto sino desde el miedo y la autoridad 19 enseñar sin errores
Albury destaca el hecho de que en el siglo XXI la educación es esencialmente
personal, con raíz en el propio en el individuo, en sus pasiones y capacidades: es
personal, integrada, conectada, cocreada, colaborativa y generadora poder.
Afirma: “todos nosotros somos aprendices, arquitectos activos de ese camino que es
el aprendizaje”.

Entonces hace muchos años atrás la autoridad se imponía poner pues imponer
autoridad nada ni en una empresa ni una escuela mucho menos en un aula lo que vos
tienes que hacer es ganar esa autoridad a través de 3 cosas el respeto, la idoneidad y
la credibilidad mis alumnos me escuchan porque me tienen que escuchar porque me
quieren escuchar.

hay algo que a mí me llama mucho la atención y es que el directivo le pide al docente
que le enseñe a pensar al alumno pero el propio docente no puede pensar porque
cada vez que quiere hacer algo que es un director ha preguntarme por qué estar
caminando por qué está fuera del aula por qué hablan fuerte y el docente puede
empezar a tomar decisiones cuando empiece a encontrarse con ese alumno y le tiene
necesita el alumno y el alumno necesita elección la elección baja el nivel de estrés y
sobre la motivación y el alumno necesita no hacer lo que está haciendo todo el mundo
en el mismo momento de paz que dice escuchando una charla del docente y alguien
refiere investigar o alguien prefiere empezar a ver cómo conecta toda esa información
y armas y protagoniza que qué es lo que realmente necesita el alumno el pensamiento
crítico el pensamiento creativo la resolución de problemas porque la realidad es que
digo 1000000 y nadie sabe cuáles son las carreras que va a estar en el futuro y nadie
sabe qué habilidades van a estar los chicos en el futuro lo que sí sabemos es qué
habilidades blandas van a necesitar y este es uno de la nueva escuela transformada
es una persona que tiene que poder realizar

Me la creación de la inteligencia artificial tal vez sea el invento más importante de los
humanos del siglo 21 y quizá de toda nuestra historia la inteligencia artificial puede
darnos muchas cosas buenas pero también puede acabar con nosotros hay que
entender que la inteligencia artificial es distinta a cualquier otro invento de la historia
de la humanidad en primer lugar es la primera tecnología en la historia de la
humanidad que puede tomar decisiones por sí misma el otro aspecto en el que la
inteligencia artificial representa un cambio es que puede crear ideas nuevas por sí
La Mágica Trilogía Educativa 20

misma pero lo que hay que comprender es que es la primera vez en la historia que nos
están arrebatando el poder estamos muy cerca de alcanzar el punto donde dejemos
de entender el mundo en el que vivimos qué pasa si la inteligencia artificial inventa
nuevas formas de dinero que no entendemos seguimos como los chimpancés y los
elefantes dile lidiando con algo que no entendemos y que es mucho más poderoso
que nosotros y esto no será dentro de miles de años esto puede ocurrir de aquí a 10 o
20 años hay que tomar decisiones con cabeza respecto a la inteligencia artificial
mientras aún podamos hacerlo porque como esperemos definirán por nosotros.

Entrando a la cuarta Revolución Industrial con la inteligencia artificial el pensamiento


crítico el liderazgo la comunicación efectiva y la colaboración son te diría yo a las
cuatro como más importantes y creo que justamente una de las cosas que aprendí
ahora esa ofensa opuestas que decían antes estábamos entrando con la Revolución
Industrial en una era de especialización donde tú tenías que ser como muy bueno en
algo específico hoy con la inteligencia artificial que ya es una realidad de hecho el rol
que cumplimos hoy día también como emprendedores o colaboradores de una
organización es un rol de creativo generalista que es que tú ahora con la inteligencia
artificial tienes la capacidad de ser especialista en lo que tú quieras que tú le puedes
decir chachi ti dime cómo redactar una carta con estilo o sea vargas llosa le puedes
decir hazme una presentación de no cierto sostenibilidad pero traigo un vídeo en en
LinkedIn de alguien que escribía en un software digital quiero que me desarrolles un a
con estas funcionalidades y en menos de 1 minuto ya tenía un app creado con todas
esas funcionalidades entonces ahora también los mismos desarrolladores el software
de cierta manera están en riesgo de hecho justo la semana pasada a hablar con una
amiga que trabaja en una empresa tecnología que me decía que los desarrolladores
literalmente en 2 meses han tenido ahora la mitad de trabajo porque ya con
herramientas inteligencia artificial pueden hacer la otra mitad y de hecho entonces
ahora les pagan full time pero tienen con su trabajo porque le sobra el tiempo y
justamente ahora el hecho de que nosotros tenemos que ser suficientemente creativos
y generalistas para poder luego tomar decisiones de cómo usar dentro de esas
especializaciones es justamente hacia dónde tiene que ir la educación.

No tienes vocación por la persona hasta el lado porque te están encomendando lo más
valioso que tienen las familias que son sus hijos que es su alma que es su su corazón
que su mente tener vocación y pasión por la educación en el fondo es tener vocación y
pasión por la persona por por transformar y por ayudar a que aquella persona también
triunfó igual que tú también se desarrolla igual que tú también crezca y trascienda Y
sea clave en la transformación de nuestro país.
De apoyar al morro del 10 que la beca y cuidarlo que que esté en el turno matutino en
el mejor asiento, pero curiosamente los otros morros son morros de que no tienen
buenas calificaciones, que tienen broncas en la escuela, esos morros que no tienen su
papá, pues no tienen su mamá, sus morros que no traen en ocasiones ni siquiera plato
de sopa en el estómago, a esos los queremos relegar no sabiendo de qué son los que
necesitan mayor atención
La Mágica Trilogía Educativa 21

Sirve un dado en el aula para que tus alumnos piensen más pedirles a tus alumnos que
lleven un dado en la cartuchera y en cualquier momento de la clase cuando terminas
tu tema o en la mitad de la clase para chequear comprensión pedirles que tienen el
dado y que escriba en la hoja del cuaderno de los respeta qué número le salió ahora
vas a dar el boss diferentes consignas una por cada número el que les pueda haber
salido uno por ejemplo algo que te encanto de la clase 2 algo que me entendiste 3 algo
que querés contarle a alguien cuatro algo que no te salió 5 una estrategia que
utilizaste para resolver algo 6 algo que tendría que haber hecho como docente para
ayudarte a entender más lo que quieras estas son preguntas que apuntan a la meta
cognición alumnos que puedan reflexionar acerca de su propio aprendizaje para que
piensen qué y cómo piensan y esto porque es importante para que tengan más
autonomía y para que puedan autorregular sus propios
aprendizajes.(METACOGNICIÓN)

¿QUE ES UNA PERSONA EXITOSA?


Pa poneresa sensación de llames 19 enra los occidentales el éxito es hacer
mucho dinero, lo vemos en toda la propaganda con que nos bombardean los medios,
personas que han creado empresas millonarias, amazon, microsoft, etc. y eso no es el
éxito.

Yo creo firmemente que las personas que han sido exitosas en la vida tienen una serie
de claves, metas, vivencias, saberes, las cuales son;

1.- que están viviendo una vida feliz .- estamos hablando de ser felices en nuestro
entorno, esto es, puedes ser soltero, puede ser casado, pero si en tu entorno eres feliz
eso es una parte importante para ser una persona exitosa.

2.- que tienen un propósito: esto es que tienen un propósito de vida o sea que saben
hacia dónde van, que saben qué es lo que quieren, entonces lo que tú tienes que hacer
es sentarte meditar meditar varias veces y descibrir exactamente qué quiero, qué voy
a hacer, qué voy a hacer con mi vida, que quiero lograr, cuál es mi target, cuál es el
logro que yo quiero, a dónde quiero estar en un tiempo definido.

3.- que están haciendo algo por la humanidad: También los series exitosos están
haciendo algunas cosas por por la humanidad qué es hacer cosas por la humanidad yo
te pregunto, pues es trabajar en favor de la humanidad, formar parte de grupos de
La Mágica Trilogía Educativa 22

ayuda comunitaria, no necesariamente tienes tienes que tener poner dinero para para
hacer algo por la humanidad, puedes trabajar en muchas cosas sembrando árboles
para la humanidad, apoyando a asociaciones, retiros espirituales en favor de la
humanidad, en fin, toda una serie de cosas con las que están apoyando a tus a otros
seres, cuando hablamos de ayuda a la humanidad nos referimos a México, está en la
sierra de Oaxaca, también está en Chiapas, o está a con los raramudi o tarahumaras
en Chihuahua, pero también pudiéramos decir que está en la franja de Gaza con los
Palestinos, y sería ideal que pudiéramos ir a apoyarlos.

4.- que se despiertan todos los días con ganas de seguir trabajando: La gente exitosa se
para en la mañana normalmente muy temprano con ganas de ir a tu trabajo con ganas
de ir a la escuela si ustedes enseñan a sus estudiantes hacer estudiantes exitosos
personas exitosas ellos una de las partes que van a tener es que van a tener ganas de ir
a la escuela van a ir con muchas ganas a la escuela por qué porque quieren aprender
de hecho nuestros estudiantes, son están ávidos de aprender solamente tenemos que
darles exactamente lo que ellos quieren miren es algo así como los juegos estos que
que maneja nuestros alumnos, si El juego es muy lento muy fácil se van a aburrir, si El
juego es demasiado difícil lo van a dejar, entonces ustedes tienen que encontrar esa
media exacta, qué es lo que necesita cada uno de los alumnos porque, porque habrá
alumnos que sean lentos, algunos alumnos van a ser rápidos, pero otros van a ser extra
rápidos y tenemos que reaccionar.

5.- que entienden cuál es su propósito en la vida: las personas se exitosas entienden
cuál es su propósito en la vida.

Y de acuerdo a mi sentir, lo más importante es

6.- que estas personas saben cómo manejar el fracaso y han llegado a donde han
llegado, porque han fracasado múltiples veces y eso no lo derrota, saben cuando parar
y saben qué y como aprender de sus fracasos y cómo seguir adelante:

Esto es algo que en las escuelas no le los estamos enseñando, tenemos que enseñarles
a nuestros alumnos que el fracaso no es un fracaso que el contrario es un paso más
La Mágica Trilogía Educativa 23

que tiene que dar, que NO deben de tener miedo de lo que están haciendo que
solamente tienen que hacer algunas paradas como hacemos paradas en nuestras
vidas, meditar y ver lo que hicimos atrás para aprender, de esos fracasos o de esos
problemas o de esos errores, para poder después, llenarnos de vida nuevamente y
seguir adelante.

Es más, les estamos enseñando lo opuesto, el tenerle miedo al fracaso, desde


el momento que les ponemos una mala nota y que les decimos que simpre esa mala
nota va estar presente muchos años y que por esa mala nota no van a poder seguir
estudiando o van a perder una beca, o que no van a poder sobresalir en la vida, o que
su familia los va a rechazar por tener malas calificaciones, eso es bulling y asustarlos,
para mi eso, es lo que yo he llamado “la oscuridad de la enseñanza” (la enseñanza con
miedo y amenazas).

Cuando realmente es el momento en que los niños aprenden y tambien es el


momento que tu profesor tienes que aprender y enseñarles que el fracaso es parte
normal del aprendizaje, y que podemos aprender de nuestros errores y por temor no
quieren tomar riesgos, y los fracasos y exitos, son lo que realmente te hace ser
realmente un verdadero y extraordinario ser humano.

LA PEDAGOGÍA INVERSA EJEMPLO FLIPPER CLASS ROOM, LA ENSEÑANZA INVERSA DE


UN TEMA….

EL PRIMER ASTRONAUTA MEXICANO LLEGAR A LA ESTACION ESPACIAL


INTERNACIONAL.

José Hernández es el primer astronauta de origen mexicano hijo de migrantes,


trabajador agricola, y el tercer latino en llegar al espacio en una misión de la NASA.
La Mágica Trilogía Educativa 24

A sus 61 años y con 5 hijos, Hernández piensa que su historia puede inspirar a muchas
personas a seguir sus metas, su vida esta en la película “a millones de kilómetros”

Para lograr su meta, se baso en en las siguientes puntos o primicias:

1. Encuentra tu objetivo, (que quieres ser, que te gusta)

2. Fíjate donde estás y cual es el camino que falta para lograr tu objetivo.

3. Piensa en como vas a llegar a tu objetivo.

4. Si no sabes, aprende . (que necesitas aprender para tu objetivo)

5. Cuando crees que la libraste, tal vez hay que volver a esforzarse

INTELIGENCIA Y COCIENTE INTELECTUAL EN EL ÉXITO (revisar)

El profesor howard gardner de con montones de años de su vida a estudiado la


inteligencia y se dio cuenta de que ni siquiera podemos hablar de una inteligencia la
teoría de las inteligencias múltiples y hay 2 inteligencias que son la intrapersonal que
es la capacidad de reconocer tus estados emocionales y de poderlos modificar de
forma positiva y la interpersonal que es la capacidad de entender qué pasa en la otra
persona y relacionarte con lo que pasa en la otra persona que son las son
absolutamente claves en el éxito en la vida una persona que no sepa gobernar sus
estados de ánimo que un día se levante sin ganas de hacer nada YY ese estado de
ánimo no lo pueda alterar o que un día tenga ira y no sepa canalizar de una manera
positiva y adecuada esa ira o tenga miedo y no pueda superar su miedo es difícil que
progrese en la vida una persona que no sepa entender a los demás que no sepa
resolver conflictos pues es difícil que progrese en la vida pues estas 2 inteligencias no
existen en el test de cociente intelectual como no existen otras la inteligencia musical
la inteligencia kinestésica la naturista espiritual no está entonces qué ocurre que vista
la relación que hay entre éxito en la vida un sentido amplio a lo mejor hay que
redefinir lo que es el éxito YY cociente intelectual se ve que efectivamente un
porcentaje enorme de personas que han tenido éxito ese éxito no es atribuible a su
test de cociente intelectual esto es magnífico porque no niega que el cociente
intelectual sea importante lo que hace es expandir nuestro concepto la inteligencia.

el componente emocional el componente autoestima el componente confianza en


ellos y en sus posibilidades es absolutamente crucial ellos acabarán encontrando su
camino pero no encontrarán su camino si creen que no son capaces de encontrarlo

LAS NUEVAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS (APRENDIZAJE Y ENSEÑAN


La Mágica Trilogía Educativa 25

- El e-learning y la conectividad, que permiten acceder a contenidos educativos desde


cualquier lugar y momento, así como interactuar con otros estudiantes y docentes a través de
plataformas digitales¹.

- La colaboración y la co-construcción del aprendizaje, que fomentan el trabajo en equipo, el


intercambio de ideas, la retroalimentación y la creación conjunta de conocimiento¹.

- El aprendizaje ubicuo (U-Learning), que se basa en el uso de dispositivos móviles y sensores


para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas, adaptadas al contexto y a las
necesidades del alumno¹.

- El enfoque personalizado y adaptativo, que utiliza la inteligencia artificial y el análisis de datos


para diseñar trayectorias de aprendizaje individuales, que se ajustan al ritmo, al estilo y al nivel
de cada estudiante¹⁴.

- Los docentes con nuevas habilidades, que son capaces de integrar la tecnología en sus
prácticas pedagógicas, de facilitar el aprendizaje activo y de orientar a los alumnos en el
desarrollo de competencias para el siglo XXI¹.

- La educación inclusiva, que busca garantizar el acceso, la participación y el éxito de todos los
estudiantes, sin importar sus características personales, sociales o culturales¹.

- La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva, que crean entornos simulados que
enriquecen la percepción sensorial y la interacción con el contenido⁴.

- La programación y la robótica, que desarrollan el pensamiento lógico-matemático, la


creatividad y la resolución de problemas⁴.

- El design thinking, que es una metodología para generar soluciones innovadoras a partir de la
empatía, la definición del problema, la ideación, el prototipado y el testeo⁴.

- La gamificación, que consiste en aplicar elementos lúdicos al proceso de enseñanza-


aprendizaje, como puntos, insignias, niveles, retos y recompensas⁴⁵.

• El e-learning y la conectividad, que permiten acceder a contenidos


educativos desde cualquier lugar y momento, así como interactuar con
otros estudiantes y docentes a través de plataformas digitales1.
• La colaboración y la co-construcción del aprendizaje, que fomentan el
trabajo en equipo, el intercambio de ideas, la retroalimentación y la
creación conjunta de conocimiento1.
• El aprendizaje ubicuo (U-Learning), que se basa en el uso de
dispositivos móviles y sensores para ofrecer experiencias de
aprendizaje personalizadas, adaptadas al contexto y a las necesidades
del alumno1.
• El enfoque personalizado y adaptativo, que utiliza la inteligencia
artificial y el análisis de datos para diseñar trayectorias de aprendizaje
individuales, que se ajustan al ritmo, al estilo y al nivel de cada
estudiante12.
La Mágica Trilogía Educativa 26

• Los docentes con nuevas habilidades, que son capaces de integrar la


tecnología en sus prácticas pedagógicas, de facilitar el aprendizaje
activo y de orientar a los alumnos en el desarrollo de competencias
para el siglo XXI1.
• La educación inclusiva, que busca garantizar el acceso, la participación
y el éxito de todos los estudiantes, sin importar sus características
personales, sociales o culturales1.
• La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva, que crean
entornos simulados que enriquecen la percepción sensorial y la
interacción con el contenido2.
• La programación y la robótica, que desarrollan el pensamiento lógico-
matemático, la creatividad y la resolución de problemas2.
• El design thinking, que es una metodología para generar soluciones
innovadoras a partir de la empatía, la definición del problema, la
ideación, el prototipado y el testeo2.

La gamificación, que consiste en aplicar elementos lúdicos al proceso de


enseñanza-aprendizaje, como puntos, insignias, niveles, retos y
recompensas23

1. Características relacionadas con el entorno de aprendizaje:

• Se trata de un ambiente física, psicológica y emocionalmente


seguro.
• Se fomentan la inclusividad y las relaciones interpersonales
positivas.
• Las expectativas relativas al alumno y al docente son claras.
• Se promueve el aprendizaje activo.

2. Características relacionadas con el docente:

• Es un facilitador del aprendizaje activo, del uso adecuado de la


tecnología y del trabajo en equipo.
• Promueve actividades y proyectos en los cuales los alumnos
realmente puedan poner en práctica sus conocimientos.
• Alienta a los estudiantes a aceptar la responsabilidad sobre su
propio proceso de aprendizaje.
• Se adapta a los talentos, intereses y estilos de aprendizaje de
cada alumno.
La Mágica Trilogía Educativa 27

• Crea conexiones significativas de interés, aprecio y respeto con


los estudiantes.

3. Características relacionadas con el estudiante:

• Acepta la responsabilidad y la co-creación de su propio


aprendizaje
• Puede conectar los conocimientos teóricos que adquiere con
proyectos y problemas de la vida real.
• Participa activamente, colabora y se compromete con los
proyectos en equipo.
• Es capaz de tomar riesgos con una actitud de confianza en sí
mismo, en sus compañeros y en el facilitador.
• Utiliza la tecnología de forma ética y responsable.

6 características del proceso de


enseñanza-aprendizaje en la
actualidad
Tomando en cuenta las características generales que acabamos de
aprender, veamos algunas de las tendencias que ya están moldeando los
programas académicos actuales y que sin duda determinarán el rumbo de
la educación del futuro en todos los niveles.

1. E-learning y conectividad
Muchas instituciones ya estaban aprovechando las ventajas del e-learning o
aprendizaje en línea, pero después de la pandemia este se volvió un
elemento central para la mayoría de las instituciones educativas.

La creciente conectividad permite emular virtualmente muchas de las


actividades que generalmente realizamos en un salón de clases. Este está
siendo gradualmente reemplazado por “áreas de aprendizaje” diseñadas
para que los estudiantes desarrollen proyectos significativos una vez que
aprendieron la teoría en casa.
La Mágica Trilogía Educativa 28

La tendencia del proceso de enseñanza-aprendizaje apunta claramente a


que los alumnos invertirán su tiempo físico en las instituciones educativas
en proyectos colaborativos, donde puedan aplicar sus conocimientos
resolviendo problemas de la vida real.

Esto será especialmente relevante en las universidades, que necesitan


preparar a sus alumnos para un mercado laboral altamente competitivo.

2. Colaboración y co-construcción del aprendizaje


Cada día más las instituciones descartan el proceso tradicional de
enseñanza-aprendizaje, en el cual un docente da instrucciones a un grupo
de alumnos, mientras que estos responden pasivamente.

Actualmente, se considera que los estudiantes deben ser elementos activos


y co-creadores de su propio proceso académico, y la función de los maestros
debe evolucionar de dirigir a guiar y facilitar.

Se ha comprobado que el aprendizaje significativo se consolida mejor


gracias a experiencias que dan lugar a la colaboración, la comunicación y el
trabajo en equipo.

3. Aprendizaje ubicuo (U-Learning)


Significa que el estudiante puede aprender en cualquier lugar y en cualquier
momento en el que tenga a la mano un dispositivo inteligente. La ubicuidad
rompe muchas de las barreras típicas de la educación y permite que más
personas en regiones remotas puedan acceder a cursos impartidos por
instituciones educativas de todo el mundo.

Si bien este es uno de los grandes logros educativos de la tecnología, la


ubicuidad todavía tiene algunas limitantes, especialmente relativas al
idioma. Esta es una de las razones por las cuales aprender inglés, el idioma
universal, como segunda lengua se considera fundamental.

4. Enfoque personalizado y adaptativo


La Mágica Trilogía Educativa 29

Así como la mayoría de los profesionistas le dan un servicio personalizado a


cada cliente o a cada paciente, tomando en cuenta sus necesidades, sus
expectativas y su contexto, así la educación está comenzando a centrarse
cada vez más en el alumno.

En el antiguo modelo, todos los alumnos debían adaptarse a un mismo


programa rígido que los evaluaba de acuerdo con criterios inflexibles.
Además, independientemente de sus habilidades particulares, todos debían
realizar las mismas actividades.

Hoy sabemos que esta es una de las causas principales de la falta de


compromiso y el abandono escolar. Por eso, actualmente se apuesta por
una estrategia de enseñanza aprendizaje que se base en los talentos,
intereses y conocimientos previos de cada estudiante.

5. Docentes con nuevas habilidades (incluirlo en


las nuevas habilidades de los docentes)
Los educadores del futuro, en primera instancia, tendrán que desenvolverse
con fluidez en ambientes físicos y virtuales de enseñanza. Además, deberán
dominar técnicas pedagógicas capaces de empoderar a los estudiantes,
animarlos a tomar riesgos, a ser innovadores y a resolver problemas de la
vida real.

Para poder formar alumnos competitivos, los docentes tendrán que


familiarizarse con toda clase de tecnologías que permitan impartir una
educación más personalizada. Por ejemplo, análisis de datos, pensamiento
de diseño, aprendizaje adaptativo, lean learning e incluso programación.

Al mismo tiempo, la tecnología facilita que los maestros tomen un rol


menos directivo durante las clases, permitiendo que se enfoquen en brindar
acompañamiento individual y desarrollar los talentos únicos de cada
alumno.

De acuerdo con Tricia McLaughlin, profesora de educación en la RMIT


University:

La tecnología puede cambiar para siempre la forma en la que aprendemos, y


por eso necesitamos adoptarla lo antes posible y manipularla a nuestro
favor.
La Mágica Trilogía Educativa 30

6. Educación inclusiva
La inclusión sigue ganando terreno como uno de los objetivos de desarrollo
más importantes en todo tipo de organizaciones.

El acceso a la tecnología, la falta de oportunidades, las barreras de lenguaje


y las diferencias culturales toman más y más protagonismo como
situaciones que es necesario considerar para que el proceso de enseñanza
aprendizaje sea adecuado.

Educación inclusiva significa tomar en cuenta las necesidades y el contexto


de cada estudiante, facilitando entornos de enseñanza en los que todos, sin
importar su origen, etnia o si tienen alguna discapacidad, puedan
desarrollar sus talentos para volverse miembros activos de su comunidad.

5 tecnologías que están cambiando


el proceso de enseñanza-
aprendizaje
1. Realidad aumentada y realidad virtual inmersiva
Permite que los estudiantes se involucren en experimentos y actividades
virtuales que no son sencillas de realizar en el mundo físico, por cuestiones
de seguridad, falta de equipo o de presupuesto. Por ello, la realidad virtual
se está convirtiendo en una de las herramientas más competitivas en
educaciones e instituciones de educación superior en todo el mundo.

La realidad virtual ayuda a los alumnos a entender conceptos científicos y


tecnológicos complejos. De hecho, se estima que quienes aprenden con
realidad virtual obtienen entre 15% y 20% mejores resultados que quienes
aprenden con métodos tradicionales.

2. Inteligencia artificial
La Mágica Trilogía Educativa 31

Las IA´s tienen muchas aplicaciones educativas. Una de las más importantes
es la posibilidad de personalizar el aprendizaje y ofrecer una solución de
tutoría uno a uno de manera inmediata.

Adicionalmente, las inteligencias artificiales pueden recopilar datos


comportamentales en tiempo real, y ofrecer a los docentes información muy
valiosa relativa a sus estilos de aprendizaje, sus intereses particulares, sus
áreas de oportunidad e incluso su estado anímico.

3. Programación y robótica
Ambas brindan una gran oportunidad para que el alumno se involucre en
proyectos de aprendizaje significativo y pensamiento de diseño. Al mismo
tiempo, sus muchas aplicaciones se adaptan sin problemas a los distintos
estilos de aprendizaje y fortalecen habilidades tecnológicas clave para la
era digital y la industria 4.0.

Miles de instituciones de educación superior están integrando materias de


programación y robótica incluso en carreras en las que antes no se
consideraban necesarias, para diversificar las salidas laborales de sus
alumnos. Por ejemplo, en la rama de la salud o las humanidades.

4. Design thinking
Uno de los nuevos paradigmas de la educación es que los resultados no
definen la calificación, sino la capacidad de los alumnos de adaptarse,
mejorar y buscar nuevos rumbos de acción constantemente.

El pensamiento de diseño o “Design thinking” es una tecnología


educativa que vincula directamente el aprendizaje a la resolución de
problemas o retos de la vida real. En este modelo, los alumnos buscan por
su cuenta información teórica que les permita lograr un objetivo concreto
trabajando en equipo y creando prototipos que permitan aprender del error.

5. Gamificación
En el ámbito de la educación, gamificar significa convertir el aprendizaje en
un juego, y para ello tecnologías como las Apps, los videojuegos, la
programación y la robótica son grandes aliados.
La Mágica Trilogía Educativa 32

La gamificación es una metodología compleja que se basa en los


descubrimientos más recientes de la pedagogía y las neurociencias, y su
principal ventaja es que incrementa drásticamente el compromiso del
usuario con las actividades académicas.

En Pearson Higher Education queremos ayudar a su institución a impartir la


enseñanza superior más innovadora, para que sus alumnos tengan más
oportunidades al enfrentarse al mercado laboral.

Te invitamos a conocer los beneficios de la Biblioteca Virtual para su


institución educativa. 👇

Referencias
Kentucky Department of Education (2020) Characteristics of Highly Effective Teaching and
Learning (CHETL). Recuperado
de: https://education.ky.gov/curriculum/standards/teachtools/Pages/Characteristics-of-Highly-
Effective-Teaching-and-Learning-(CHETL)

McLaughlin, P. (2020). From Small Things: Building Cross-Disciplinary, Transformative


Learning Experiences Through a Global Mobility Experience for Higher Education Students In:
Tertiary Education in a Time of Change, Springer, Singapore.

CEPAL (2020) Educación, juventud y trabajo: Habilidades y competencias necesarias en un


contexto cambiante.

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES

Los derechos humanos son aquellos que todas las personas tienen por el hecho
de ser humanas, y que deben ser respetados y protegidos por los Estados y las
instituciones. Los alumnos y los profesores, como parte de la comunidad
educativa, también tienen derechos específicos que les garantizan una
educación de calidad, un ambiente de convivencia y una participación
democrática.

Algunos de los derechos de los alumnos son:

• Recibir una educación completa e integral, que les permita desarrollar


sus capacidades y valores1.
La Mágica Trilogía Educativa 33

• Ser tratados con respeto, tolerancia y no discriminación, sin importar


su origen, género, religión, orientación sexual o cualquier otra
característica12.
• Participar en las actividades académicas, recreativas y de convivencia
que organice la institución, así como expresar sus opiniones e ideas12.
• Conocer el proyecto educativo institucional (PEI) y los documentos
que lo componen, así como los derechos y deberes que les
corresponden23.

Algunos de los derechos de los profesores son:

• Ejercer la libertad académica, que les permite expresar y desarrollar


ideas, conocimientos y métodos de enseñanza sin interferencias
indebidas45.
• Ser tratados con igualdad y no discriminación, teniendo las mismas
oportunidades de empleo, ascenso y desarrollo profesional que sus
colegas45.
• Disfrutar de condiciones laborales justas y dignas, que incluyan una
remuneración adecuada, horarios razonables, seguridad social y
protección frente a abusos o maltratos45.
• Participar en la toma de decisiones que afecten a su trabajo, a través
de la representación sindical o de otros mecanismos de consulta y
negociación colectiva45.

Estos son solo algunos ejemplos de los derechos de los alumnos y los
profesores, pero hay muchos más que puedes consultar en las fuentes que te
he indicado. Espero que esta información te sea útil para tu exposición. Si
quieres saber más sobre los derechos humanos en general, puedes visitar el
sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. También puedes encontrar actividades didácticas y
consejos prácticos para enseñar y aprender sobre los derechos humanos en la
publicación ABC - La enseñanza de los derechos Humanos: Actividades para
escuelas primarias y secundarias. ¡Te deseo mucho éxito en tu presentación!
😊
La Mágica Trilogía Educativa 34
La Mágica Trilogía Educativa 35

SI NO TE DIVIERTES NO ENSEÑES

Pablo Ferreiro: Si no te diviertes enseñando, dedícate a otra cosa. El coaching es un


arte, precisó. En él debe existir el secreto profesional para cautelar lo que el estudiante
comparta en las sesiones de asesoramiento. Ferreiro retó a los profesores a poner
exámenes que los diviertan, al momento de corregirlos; y, sobre todo, a desarrollar la
confianza, comprometiéndose con sus estudiantes y haciendo que ellos se
comprometan con él. Indicó que esto no significa que no deban ser exigentes, pero
“exijan con cariño, como lo haría con sus hijos”.

Pablo Ferreiro resaltó la importancia de que los profesores ayuden a sus alumnos a
desarrollar como ciudadanos de modo que les interese el país, y la misión del Perú en
el mundo. Para ello, dijo, los jóvenes deben haber descubrir cuál es su papel en la
sociedad, en el país. Deben enseñarles a pensar, a actuar con ética, a desarrollar
competencias y a trabajar en equipo, expresó. Como resumen señaló: “el
asesoramiento es más importante que una clase. Por ello, hay que tener la capacidad
para tratar a los alumnos como a los hijos, de uno en uno”. Además, enfatizó que las
clases deben ser divertidas para el estudiante y para el profesor. “Si no te diviertes
dando clase, dedícate a otra cosa”, puntualizó.

EL PERDON
Pura donde la tendencia es evadir llegamos tarde y decimos cosas como ya llegué ya
llegué chiquita pero llegó tarde pero llegué hay gente que no llega a jefe hay gente que
La Mágica Trilogía Educativa 36

nos llega es inevitable alguien nos va a ofender y a alguien vamos a ofender todos los
días ofendemos y nos ofenden y se necesita una cultura del perdón para poder
trabajar en equipo y lo y la cultura del perdón es sencillamente mirar a los ojos y decir
guau creo que lo lo dije mal la ofendí lo ofendí perdón esto lo tiene muy Claro el el
japonés pero los latinos nos cuesta horrores decimos cosas como si lo ofendí tal vez
mejor dicho sí se sintió ofendida porque yo no me di cuenta si tiene las pruebas de que
la ofendí en Neptuno y las puede traer con 2 testigos y la cámara entonces disculpe OA
veces pedimos perdón y empeoramos la situación ah bueno está bien ya perdón o qué
va a hacer ahora es peor el perdón que la ofensa

APRENDE A NO JUZGAR
Presentado a tus vivencias no como yo soy si yo me pongo una falda ahorita igual y él
tiene una opinión de mí él tiene otra tú dices güey qué guapa se ve él dice güey qué
rica él dice qué vulgar y yo no he abierto la boca y ya todo tiene una opinión sobre mí
eso es lo que pasa en las redes todo el mundo opina pero opinan desde lo que ellos
vivieron y desde cómo crecieron y así frente tiene la razón

LA EDUCACION DEBE SER REINICIADA (CCC)


La educacion debe ser reuniciada, la educacion para el futuro de los niños debería
centrarse en lo que necesitan los humanos no tienen que enseñar a los niños a ser
como la inteligencia artificial sino que tienen que enseñarles lo que la inteligencia
artificial no puede hacer deberíamos centrarnos en las 3 y las 3 son curiosidad
pensamiento crítico y creatividad la educación debería centrarse en el trabajo en
equipo la comunicación la colaboración y no en hacer deberes y exámenes
individualmente y en competir unos contra otros ese es el camino equivocado ahora lo
importante en una empresa es el trabajo en equipo la colaboración la comunicación
eso es lo que necesitamos enseñar deben aprender amor empatía y cómo ganarse la
confianza esos son valores añadidos por supuesto tendrán que aprender las destrezas
básicas matemáticas lengua etcétera

¿Dónde TERMINO PALOMA NOYOLA? LA STEVE JOBS MEXICANA


Dónde terminó paloma noyola la nueva estrella steve jobs mexicana Armando una
empresa hace unos años en la portada de WWE magazine puso a una niña mexicana el
título decía the next steve jobs tú sabes quién es esa niña mexicana una niña que se
sacó la calificación más alta en la prueba enlace la que hacen en todas las escuelas de
México y estaba en Matamoros Tamaulipas y resulta que no solo ella paloma noyola se
llama sino todo su salón salió muy por encima del promedio en la prueba enlace y lo
que pasó es que el maestro escuela pública de la sep les puso can academy en ese
salón o sea rompió el libro de la sep y dijo vamos a ver que en academy y les enseñó
matemáticas bien se usó la tecnología el salón invertido etcétera bueno muchos
La Mágica Trilogía Educativa 37

salieron por encima del promedio ella sale en la portada de varios magazine algunos
filantrópicas mexicanos le dieron dinero donde terminó paloma noyola es la nueva
steve jobs de México está Armando una empresa nadie sabe no te no no nos importan
nuestros genios sí cada quien tiene un talento pero quién en México explota ese
talento OO lo apoya o sea quién a quién le importa el talento de los demás en México
somos una sociedad que no aporta que no apoye el talento si invirtiéramos lo que
invertimos en el talento de fútbol en este país en los genios en los próximos científicos
en los próximos economistas en los próximos emprendedores seríamos un país
desarrollado pero nos importa más los que saben patear bien el balón.

BIOHACKER
Divas break es el primer video hacker porque él inventó el término y tiene una
empresa que se llama bulletproof “a prueba de balas” dentro tiene muchas cosas
como las bulletproof radio que ha entrevistado a más de 500 personas innovadores
líderes inconformistas que buscan triunfar en cada entrevista que les hace luego les
pregunta cuáles son sus claves para hacer su mejor versión les llegó a que la gran
mayoría se enfoca en 3 aspectos ser más inteligentes ser más rápidos y ser más felices
está dividido entonces el libro en esas 3 secciones dentro se basó en la idea de robert
green y de tener muchas leyes y tiene 46 leyes que yo me los anote todas en la parte
de atrás del libro realmente invita a pasar a la acción con actividades al final de cada
capítulo se tocan infinidad de temas desde cómo tener cuidado sobre tu cuerpo en
alimentación cómo cuidar tu descanso tu sueño tener cuidado respecto a la sexualidad
y a la mentalidad ni hablar si querés vio jaquearte te recomiendo ese libro siempre
más contenido como este
La Mágica Trilogía Educativa 38
La Mágica Trilogía Educativa 39

ESCUELAS QUE APR4ENDEN DE PETER M SENGE

“Escuelas que Aprenden” de Peter M. Senge es una extensión de su obra “La Quinta
Disciplina”, aplicada al contexto educativo. Este libro ofrece un enfoque revolucionario para
transformar las escuelas en organizaciones que aprenden.

Introducción:

• El libro propone que las escuelas pueden y deben aprender y evolucionar


constantemente.
• Senge aplica las cinco disciplinas de la organización que aprende al ámbito
educativo.

Las Cinco Disciplinas en el Contexto Educativo:

1. Dominio Personal: Fomentar la auto-mejora y el crecimiento personal en


estudiantes y docentes.
2. Modelos Mentales: Desafiar y cambiar las percepciones preconcebidas para
mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
3. Visión Compartida: Crear un objetivo común que motive y guíe a toda la comunidad
educativa.
4. Aprendizaje en Equipo: Colaborar para alcanzar metas educativas compartidas,
aprovechando la diversidad de habilidades y conocimientos.
5. Pensamiento Sistémico: Entender la escuela como un sistema interconectado y
trabajar en armonía para lograr un cambio significativo.

Aplicación Práctica:

• El libro incluye técnicas, métodos y ejercicios para implementar estas disciplinas


en las escuelas1.
• Se enfoca en cómo estas prácticas pueden mejorar la calidad de la educación y la
experiencia de aprendizaje para todos.

Conclusión:

• “Escuelas que Aprenden” es una guía para educadores, administradores y padres


que buscan crear un entorno educativo dinámico y adaptativo.
• El libro anima a ver la educación como un proceso continuo de descubrimiento y
mejora.

Este resumen puede servir como base para una conferencia, destacando la importancia de
un enfoque sistémico y colaborativo en la educación para preparar a los estudiantes para
el futuro.
Más información

1 docplayer.es2 books.google.com3 bing.com4 ve.scielo.org5

dialnet.unirioja.es6 unadelibros.com+3 más

3de30

Caso de Estudio: La Escuela Innovadora


La Mágica Trilogía Educativa 40

Contexto: Una escuela secundaria en una zona urbana con diversidad cultural y
socioeconómica enfrenta desafíos en rendimiento académico y participación estudiantil.
Aplicación de las Cinco Disciplinas:

1. Dominio Personal: Se implementaron programas de mentoría para estudiantes y


desarrollo profesional continuo para docentes, fomentando el crecimiento
personal y profesional.
2. Modelos Mentales: Se organizaron talleres para padres y docentes para desafiar
y cambiar percepciones sobre educación y capacidades estudiantiles.
3. Visión Compartida: La dirección de la escuela colaboró con estudiantes, padres
y docentes para desarrollar una visión compartida centrada en el aprendizaje
significativo y la preparación para el futuro.
4. Aprendizaje en Equipo: Se promovieron proyectos interdisciplinarios que
requerían la colaboración de diferentes áreas académicas, fortaleciendo el
aprendizaje en equipo.
5. Pensamiento Sistémico: Se analizaron los problemas de la escuela desde una
perspectiva sistémica, buscando soluciones integrales que involucraran a toda la
comunidad educativa.

Resultados: La escuela reportó mejoras en el rendimiento académico, una mayor


participación de los estudiantes en actividades escolares y una mejor relación entre la
escuela y la comunidad.
Este caso de estudio es un ejemplo hipotético que ilustra cómo los principios de
“Escuelas que Aprenden” pueden ser aplicados en una institución educativa para
abordar desafíos y mejorar la experiencia educativa de todos los involucrados.

ESCUELAS INNOVADORAS

Innovar es cambiar la manera convencional de hacer las cosas para obtener mejores
resultados. Y si hablamos de innovar, la educación constituye un territorio pleno de
oportunidades. En México, existen ejemplos notables de escuelas y organizaciones que
han decidido incursionar en el territorio de lo no convencional, evolucionando hacia
modelos educativos que buscan desarrollar en el alumno habilidades alineadas de
manera efectiva con un mundo que exige altos niveles de competitividad,
multiculturalidad, creatividad y dominio de la tecnología.

Aquí te presento 15 escuelas innovadoras de México que están marcando la diferencia:

1. Latin American School: Con sede en Monterrey, Nuevo León, esta escuela brinda a sus
alumnos diversas plataformas orientadas al desarrollo de las competencias requeridas
para el éxito en la economía del conocimiento.
2. Colegio Americano Saltillo: Ubicado en Saltillo, Coahuila, este colegio también se
destaca por su enfoque innovador.
3. Colegio Atid: Una institución educativa que promueve la formación integral de sus
estudiantes.
4. Colegio Valle de Filadelfia: Situado en Puebla, este colegio busca potenciar las
habilidades de sus alumnos.
5. American Institute Monterrey: Enfocado en la excelencia académica y la formación de
líderes.
La Mágica Trilogía Educativa 41

6. Varmond School: Una escuela que apuesta por la creatividad y la exploración.


7. Colegio Larrea: Con una visión centrada en la formación de ciudadanos globales.
8. Euroamerican School: Un espacio que fomenta la colaboración y las competencias del
siglo XXI.

Estas escuelas están comprometidas con la innovación educativa y están transformando


la manera en que se enseña y se aprende. ¡Inspírate y sé parte de la revolución en el
salón de clases!
1:Canva - Innovaciones educativas - 15 escuelas innovadoras en México 2: Fundación
Querer - 15 escuelas innovadoras de México 3: Luca - Plataforma Educativa Luca -
Escuelas innovadoras en México

YOUTUBE LIGA

Mexico: The Power of Early Education - Rebel Education (youtube.com)

LIGA DEL REPORTAJE

Innovaciones educativas - 15 escuelas innovadoras en México (canva.com)

También podría gustarte