La Mágica Trilogía Educativa
La Mágica Trilogía Educativa
La Mágica Trilogía Educativa
Libro (prueba)
La Mágica Trilogía Educativa 2
Durante mis conferencias y clases con docentes han surgido constantemente dos preguntas los
cuales hemos tratado en las reuniones de trabajo , la primera de ellas es “cómo le hago para
que TODOS mis alumnos aprendan” y la segunda es “cual es la mejor forma de transferir mis
conocimientos A CADA UNO mis alumnos”.
Durante la época de los años cincuenta y sesenta los profesores eran verdaderos lideres de
sus comunidades. Colonias, barrios y eran unos verdaderos mentores.
Las madres llevaban a sus hijos a la escuela y les decían “Aquí le entrego a mi hijo Maestro,
para que, me haga un hijo de bien, exitoso, trabajador….”
Sin embargo, A finales de los años 60-70as. Se inicia un movimiento a nivel mundial en contra
del establishment y la primera revelación es en contra de la autoridad. Esto Hizo que los
sindicatos. De maestros. Tomaron un protagonismo. Extraordinario. Dentro del Gobierno
federal. Pero también., desgraciadamente., pusieron a los maestros. Como empleados. No a
favor de la educación. Sino a favor de las políticas que dictaba el Gobierno.
los estudios que se tienen han demostrado que, los maestros no quisieron o no
supieron, sumarse a ese cambio que la sociedad demandaba, también por otro lado no
hubo en el sector educativo quien defendiera a los Maestros, esto propició que
pasaran de lideres a maestros denostados por toda la sociedad.
Las políticas del Gobierno mexicano, de ahí hasta el año. 2000. Se enfocó. Más en la parte. De.
Producir. Empleados técnicos. Que pudieran cubrir las vacantes. Que en ese momento. Las
fábricas, los industriales. Y el estudio privado requería. Y dejaron. Rezagado. La parte esencial.
De la educación.
Los padres de las teorías pedagógicas como Iván Pávlov, John Watson y B.F. Skinner.
Jean Piaget y Lev Vygotsky. Abraham Maslow, Carl Rogers. Jerome Bruner . Rousseau
jean, , Freinet, Freire, Ausubel, Blum, y otros
Sin olvidar a nuestros extraordinarios educadores responsables de los currículos y de la
educación en México como Enrique C Rébsamen, Gregorio Torres Quintero, Justo
Sierra, Gabino Barreda y Joaquín Baranda, Angel Dìaz Brriga,
¿Como se hace?
- Los docentes con nuevas habilidades, que son capaces de integrar la tecnología en sus
prácticas pedagógicas, de facilitar el aprendizaje activo y de orientar a los alumnos en el
desarrollo de competencias para el siglo XXI¹.
- La educación inclusiva, que busca garantizar el acceso, la participación y el éxito de todos los
estudiantes, sin importar sus características personales, sociales o culturales¹.
- La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva, que crean entornos simulados que
enriquecen la percepción sensorial y la interacción con el contenido⁴.
- El design thinking, que es una metodología para generar soluciones innovadoras a partir de la
empatía, la definición del problema, la ideación, el prototipado y el testeo⁴.
el método Storytelling,
el método flipped Classroom,
las claves de la felicidad de Tal Ben-Shahar, y otras
LA TRASCENDENCIA
mediante la transformación del estudiante, la influencia en la vida del estudiante, la
transferencia del conocimiento, la educación mediante el ejemplo del docente, la
creatividad del docente y:
Van a elegir una estrategia didáctica ya sea de enseñanza o aprendizaje y no los no las
este no les va a presentar a todo el grupo de tal forma que no las aprendamos y que y
que por nosotros podamos replicarlas como siempre les les pido por favor uno no
copie y peguen y no lean queremos como si estuvieran dando una verdadera clase una
masterclass y muy buena suerte tienen 2 horas para hacerlo gracias
TEST VARK
TEST LIDERAZGO
TEST DE EMPATIA
Empatía: ¿Seguro que la tienes? Un test para descubrirlo | Área Humana (areahumana.es)
TEST DE CREATIVIDAD
TEST DE LA COMUNICACIÓN
TEST DE LA FELICIDAD
SMART / FODA
MAPA PERSONAL
Identidad
Valores
Metas
La Mágica Trilogía Educativa 11
Sueños
Miedos
Desafíos
MAPAS EMOCIONALES
Como Llegamos A Sentir Lo Que Sentimos
a. Las funciones emocionales son los componentes que construyen tus emociones. Las
ocho funciones emocionales que detallo en este libro no son las únicas, pero explican
buena parte de tu vida social.
b. Es posible actuar sobre las funciones emocionales. Así como no ves el aire que
sustenta las alas de un avión aunque este de alguna manera vuele, tampoco percibís las
funciones emocionales en acción, pero están ahí.
c. Las funciones emocionales fundamentan todo lo que querés, lo que sentís y lo que
hacés.
¡Ojo! No estoy diciendo que lo único que tenemos dentro son funciones emocionales
(las cuales te presento en el primer capítulo). Nuestros recursos cognitivos –el
aprendizaje, la atención, la memoria, etc.– moldean la forma en que queremos, sentimos
y hacemos. Pero las funciones emocionales son los ingredientes esenciales que
permiten explicar nuestros actos.
2.- Por qué es importante entender el desarrollo de las habilidades del siglo 21 y cómo
las podemos integrar en el sistema escolar?
A lo largo de las últimas dos décadas ha ido surgiendo un movimiento mundial qué
evoca por un nuevo modelo de aprendizaje para el siglo XXI, actualmente existe una
gran cantidad de biografía qué se centra precisamente en las razones que justifican un
nuevo modelo de aprendizaje en las razones de las competencias y actitudes específicas
que son necesarias para funcionar y la pedagogía que requiere el estímulo de estas
capacidades.
La Mágica Trilogía Educativa 12
Para que los estudiantes tengan éxito en el mundo laboral, los futuros profesionales
deben de estar preparados en un contexto cada vez más tecnificado, comunicado y
globalizado, esto es, que las habilidades del siglo XXI son esenciales para que los
individuos logren un aprendizaje a fondo, esto permite poder transferir el aprendizaje de
conocimientos y procedimientos adquiridos en una situación específica a una situación
completamente nueva, esto implica saber cómo cuándo y por qué, utilizar una
competencia específica para resolver un problema
Las conclusiones del foro económico mundial de 2015 de la UNESCO arrojaron que
existen 16 grandes habilidades que se agrupan en 3 conglomerados, el primero tiene que
ver con la que adquisición de competencias básicas de índice curricular que los
estudiantes deben saber aplicar a la vida diaria, como las operaciones numéricas, la
lectura y la escritura. el segundo bloque se refiere a las competencias para resolver
problemas complejos cómo el pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas
y trabajo en equipo. El último conglomerado se relaciona con la forma en que los
alumnos se enfrentan a los cambios de su entorno es decir su adaptabilidad como
creatividad a persistencia, conciencia social y liderazgo.
JUSTIFICACIÓN
Con la llegada de la pandemia y toda la problemática que esto trajo, ocasionó que
numerosos gobiernos, organizaciones de desarrollo y otros grupos examinará la
pertinencia de la educación tomando en cuenta los cambios sociales económicos y
políticos que se esperaban para el nuevo siglo, el análisis del mercado laboral, el
número de empleos que requieren actividades manuales de rutina, incluso tareas
cognitivas han disminuido de manera drástica mientras que los trabajos que requieren
tareas analíticas e interpersonales han aumentado.
La Mágica Trilogía Educativa 13
3. Explica, ¿por qué se dice que la época digital es de profundas transformaciones que
van de la mano de la creación de tecnología, la masificación de ésta, la conectividad y la
llegada de internet?
hoy en día el futuro está con nosotros y las gentes que formamos parte de esta sociedad
y de esta nueva tecnología tenemos que adaptarnos a nuevas formas de comunicar, de
trabajar y específicamente en el caso de maestros o docentes en la forma de educar y de
transferir esos conocimientos.
Ayer estuve con una profesora qué me decía que tenía 30 años dando clase y qué ella
con este cambio de tecnologías, con el nacimiento del internet , recordaba sus años en
dónde empezó a trabajar con un pizarrón verde, después le dieron un pizarrón blanco
luego le dieron un pizarrón interactivo -que le costaba mucho trabajo programarlo- sin
embargo al ponerse a estudiar y al especializarse recientemente en las nuevas
aplicaciones que hoy la tecnología tiene la mano para los educandos, sí hizo un cambio
que ella nunca esperó, un cambio que le permitió dejar en el pasado 25 años de una
“mala experiencia en la educación” a la continuidad de una nueva experiencia en una
nueva educación mágica, eso es muy valioso, el qué tengamos 1 o 20 o 40 años dando
clases, qué realmente comprendamos que la educación de hoy es diferente y qué
nosotros los docentes tenemos que cambiar y aprender las nuevas Tecnologías para la
Educación que nos permitirán formar a los ciudadanos de un nuevo mundo.
La verdad es que una era del conocimiento, de la que todos los analistas sociales y
económicos hablan, representa igualmente una gran oportunidad para la escuela. En
efecto, la escuela es des- de hace siglos una institución esencialmente orientada a la
“gestión del conocimiento”. Sus prin- cipales agentes –profesores– son por definición
trabajadores del conocimiento. Los sujetos del aprendizaje –alumnos– son personas en
formación que se encuentran dedicadas a tiempo com- pleto a la tarea noble de
aprender, y de aprender a aprender, a lo largo de la vida, a procesar cono- cimiento. La
materia prima a disposición de los sistemas escolares está normalmente constituida por
objetos de conocimiento: manuales escolares, enciclopedias, bibliotecas, recursos
didácticos, muchos de los cuales hoy bajo la forma de compilaciones digitales, etc.
En una propuesta simple y directa entendemos que el reto de fondo catapultado por las
TIC en la educación se puede sintetizar en una triple transformación de paradigma:
Pasamos a continuació n a una aproximació n sucinta de cada uno de estos tres cambios
paradig- má ticos que vienen revolucionando el paisaje educacional de nuestro tiempo.
“Escuelas que aprenden” fue un tema intensamente investigado por Senge (2000) 6.
La Mágica Trilogía Educativa 15
la matriz de apreciación podrá ser sintéticamente descrita del siguiente modo (ver Fi-
gura 1 en la siguiente página):
Traducció n libre de Scenarios for Ambient Intelligence in 2010, ISTAG (Comisió n Europea –
IST/IPTS), Sevilla, febrero de 2001.
Esta historia prospectiva, aunque de ficción, evidencia bien los contornos de un futuro
hecho de: tecnologías insertas en los ambientes de aprendizaje, interfaces invisibles,
agentes inteligentes de intermediación, tecnologías avanzadas de reconocimiento y
utilización de la voz humana, forma- ción a lo largo de la vida y sin barreras de edad,
“muerte del espacio y del tiempo” de aprendizaje, constructos eminentemente
sociales de los contextos de aprendizaje, organización flexible de las arquitecturas de
escuela, “escalabilidad” sin fronteras de los medios de formación, ubicuidad de las
estrategias de aprendizaje, personalización de itinerarios...
- La teoría de la trascendencia del liderazgo pedagógico: Esta teoría sugiere que los
líderes pedagógicos más efectivos son aquellos que trascienden su propia agenda
personal para involucrarse en la transformación y el desarrollo de los demás. Estos
líderes son capaces de inspirar a otros, construir relaciones sólidas y catalizar el
cambio.
“El hombre que se levanta por encima de su dolor para ayudar a un hermano
que sufre, trasciende como ser humano“, nos invita a reflexionar Víctor Frankl.
Ir más allá de las circunstancias y sobrepasar límites sin reparar en
pequeñeces son también formas de trascender, ¿qué conductas
caracterizan a quienes lo logran?
Dejar una huella profunda y duradera es posible cuando se toca el alma de
un país o de un semejante, cuando lo realizado eleva el espíritu de otros a
niveles inesperados o inimaginables. Así lo inspiran líderes cuya voluntad
no tiene límites y llevan a un equipo adonde jamás había soñado. Con
visión, trabajo, disciplina, confianza y coraje inquebrantables, sumados a
un gran talento, se logra lo trascendente.
Al abrir cárceles mentales y derribar convicciones paralizantes se despeja
la ruta para ir más allá de sí mismo, es decir, para trascender. No se puede
habitar en la residencia del pasado. La determinación para abandonar la
prisión de la ignorancia, de la pobreza, de la tristeza y del rencor es propia
de almas grandes, de personas con pensamientos elevados, que han
soltado las cadenas del pasado, en aras de un futuro que no sea solo la
prolongación de un presente intrascendente.
“Hay pleitos que aun ganándolos uno pierde, otros que aun perdiéndolos uno
gana“, reza el conocido refrán. En ocasiones, se necesita aquietar al ego con
una sobredosis de humildad, inteligencia y generosidad hacia uno mismo,
para disipar innecesarias disputas con quienes se empeñan en hacernos
daño. Es abrazar la paz interior, esquivar las brasas de un infierno que nace
de los pulsos por recursos o verdades y desemboca en la pérdida de la
salud integral, de la serenidad de conciencia.
Así, trascender es también caminar siempre con un pie delante del otro
para avanzar, sin parar, aun ante el dolor generado por acciones propias o
ajenas. Si no hay sanación, ese dolor se volverá recurrente y nos atrapará
en un discurso pesimista y autorecriminatorio. Igual, hay organizaciones
que se estancan cuando se detienen a buscar culpables, a competir por
desenmascarar al opositor y a desafiarse unos a otros haciendo alarde de
poder. Hay personas que son víctimas de sí mismas: lo que una vez fue solo
un dolor, lo transforman en sufrimiento adictivo.
Se trasciende en la vida de los demás de varias maneras: ayudándolos a
trascender, lo cual es un arte, o infligiéndoles un dolor imborrable. Ante
ello, debe asumirse una actitud reflexiva para discernir con mente pronta y
dúctil. También, se trasciende al derribar actitudes defensivas ante seres
pensantes que desafían nuestra mente con buena intención, así lo expresa
La Mágica Trilogía Educativa 18
Mario Benedetti, para quien “(…) se trata, de coincidir con gente que te haga
ver cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos”.
Lo que más recordarán las personas de nosotros será cómo las hicimos
sentir, y la capacidad que tuvimos para construir un legado al trascender a
nuestras ínfulas, errores y batallas.
El problema no está en que elimine puestos de trabajo el problema está en quién está
trabajando para que cuando eso suceda tú hayas generado la cimentación necesaria
para que se generen otros por ejemplo el país con más robots per cápita del mundo es
Corea del Sur y allí no hay desempleo el país con más robos per cápita en Europa es
Alemania y están en pleno empleo el país con menos robots per cápita de Europa es
Grecia y tiene el mayor la mayor tasa de desempleo en estos momentos en Europa es
decir no coincide la automatización la inteligencia artificial no coincide con con el
desempleo que genera pero eso sucede porque alguien planteó estratégicamente eso
mira hay un hay una industria la agrícola que propone un ejemplo de lo que significa
en Países Bajos ellos producen tomates fresas resulta que allí el tomate es el más
barato que se vende en todas las lonjas de toda Europa dices pero cómo puede ser si el
sueldo medio es casi el doble que por ejemplo el español resulta que es el más barato
esa razón es porque está automatizada toda la recogida del tomate no hay una sola
persona en el campo dices ah entonces no habrá nadie trabajando en el sector agrícola
de Países Bajos pues resulta que Países Bajos tiene como primera industria en este
caso generadora de empleo el agrícola espero dónde están entonces trabajando pues
están trabajando en el valor añadido en el acceso a la robótica en el estudio
agropecuario en todo lo que tiene que ver con ingeniería agrónoma es decir son
empleos que generan muchísimo valor al estado porque cotizan muy alto y aun así sale
mucho más eficiente producir un tomate con toda esa gente que lo que le supone por
ejemplo el campo español.
Dados para adquirir conocimientos que mejoran la calidad de lo aprendido estas son
las 4:00 metodologías de la enseñanza en tiempos de la inteligencia artificial uno aulas
colaborativas 2 educación híbrida 3 la tecnología como base cuatro design thinking
ahora les presentaremos las metodologías educativas tradicionales e innovadoras uno
aprendizaje basado en proyectos 2 aula invertida 3 ramificación cuatro aprendizaje
basado en el pensamiento 5 aprendizaje en problemas a continuación les presentamos
las metodologías de aprendizaje muy poco utilizadas uno evaluación diagnóstica 2 por
evidencia 3 evaluación formativa cuatro formación personalizada 5 teoría proactiva 6
trabajo cooperativo 7 ciclo de kolb 8 inteligencia colectiva esperamos que esta
reflexión haya sido de
Quitar al dar una clase a continuación compartimos 20 errores que se pueden evitar si
se asume la riqueza y valor profesional con que se debe desempeñar la labor docente
estas son uno poner foco en el resultado y no en el proceso 2 no escuchar activamente
a tus alumnos 3 querer crear alumnos perfectos cuatro sancionar antes que media 5 el
silencio no siempre es bueno 6 formular preguntas que no invitan al debate 7 explicar
versus enseñar 8 seguir los procesos de una educación lineal 9 no usar las tic como una
herramienta complementaria 10 dar más prioridad a memorizar que aprender
destrezas y habilidades 11 falta de visibilidad 12 oír sin escuchar 13 no mantener el
contacto visual 14 no cumplir con lo prometido 15 prolongar el tiempo de corrección
16 no utilizar el mismo código 17 no dejarnos influir por nuestro estado de ánimo 18
no educar desde el respeto sino desde el miedo y la autoridad 19 enseñar sin errores
Albury destaca el hecho de que en el siglo XXI la educación es esencialmente
personal, con raíz en el propio en el individuo, en sus pasiones y capacidades: es
personal, integrada, conectada, cocreada, colaborativa y generadora poder.
Afirma: “todos nosotros somos aprendices, arquitectos activos de ese camino que es
el aprendizaje”.
Entonces hace muchos años atrás la autoridad se imponía poner pues imponer
autoridad nada ni en una empresa ni una escuela mucho menos en un aula lo que vos
tienes que hacer es ganar esa autoridad a través de 3 cosas el respeto, la idoneidad y
la credibilidad mis alumnos me escuchan porque me tienen que escuchar porque me
quieren escuchar.
hay algo que a mí me llama mucho la atención y es que el directivo le pide al docente
que le enseñe a pensar al alumno pero el propio docente no puede pensar porque
cada vez que quiere hacer algo que es un director ha preguntarme por qué estar
caminando por qué está fuera del aula por qué hablan fuerte y el docente puede
empezar a tomar decisiones cuando empiece a encontrarse con ese alumno y le tiene
necesita el alumno y el alumno necesita elección la elección baja el nivel de estrés y
sobre la motivación y el alumno necesita no hacer lo que está haciendo todo el mundo
en el mismo momento de paz que dice escuchando una charla del docente y alguien
refiere investigar o alguien prefiere empezar a ver cómo conecta toda esa información
y armas y protagoniza que qué es lo que realmente necesita el alumno el pensamiento
crítico el pensamiento creativo la resolución de problemas porque la realidad es que
digo 1000000 y nadie sabe cuáles son las carreras que va a estar en el futuro y nadie
sabe qué habilidades van a estar los chicos en el futuro lo que sí sabemos es qué
habilidades blandas van a necesitar y este es uno de la nueva escuela transformada
es una persona que tiene que poder realizar
Me la creación de la inteligencia artificial tal vez sea el invento más importante de los
humanos del siglo 21 y quizá de toda nuestra historia la inteligencia artificial puede
darnos muchas cosas buenas pero también puede acabar con nosotros hay que
entender que la inteligencia artificial es distinta a cualquier otro invento de la historia
de la humanidad en primer lugar es la primera tecnología en la historia de la
humanidad que puede tomar decisiones por sí misma el otro aspecto en el que la
inteligencia artificial representa un cambio es que puede crear ideas nuevas por sí
La Mágica Trilogía Educativa 20
misma pero lo que hay que comprender es que es la primera vez en la historia que nos
están arrebatando el poder estamos muy cerca de alcanzar el punto donde dejemos
de entender el mundo en el que vivimos qué pasa si la inteligencia artificial inventa
nuevas formas de dinero que no entendemos seguimos como los chimpancés y los
elefantes dile lidiando con algo que no entendemos y que es mucho más poderoso
que nosotros y esto no será dentro de miles de años esto puede ocurrir de aquí a 10 o
20 años hay que tomar decisiones con cabeza respecto a la inteligencia artificial
mientras aún podamos hacerlo porque como esperemos definirán por nosotros.
No tienes vocación por la persona hasta el lado porque te están encomendando lo más
valioso que tienen las familias que son sus hijos que es su alma que es su su corazón
que su mente tener vocación y pasión por la educación en el fondo es tener vocación y
pasión por la persona por por transformar y por ayudar a que aquella persona también
triunfó igual que tú también se desarrolla igual que tú también crezca y trascienda Y
sea clave en la transformación de nuestro país.
De apoyar al morro del 10 que la beca y cuidarlo que que esté en el turno matutino en
el mejor asiento, pero curiosamente los otros morros son morros de que no tienen
buenas calificaciones, que tienen broncas en la escuela, esos morros que no tienen su
papá, pues no tienen su mamá, sus morros que no traen en ocasiones ni siquiera plato
de sopa en el estómago, a esos los queremos relegar no sabiendo de qué son los que
necesitan mayor atención
La Mágica Trilogía Educativa 21
Sirve un dado en el aula para que tus alumnos piensen más pedirles a tus alumnos que
lleven un dado en la cartuchera y en cualquier momento de la clase cuando terminas
tu tema o en la mitad de la clase para chequear comprensión pedirles que tienen el
dado y que escriba en la hoja del cuaderno de los respeta qué número le salió ahora
vas a dar el boss diferentes consignas una por cada número el que les pueda haber
salido uno por ejemplo algo que te encanto de la clase 2 algo que me entendiste 3 algo
que querés contarle a alguien cuatro algo que no te salió 5 una estrategia que
utilizaste para resolver algo 6 algo que tendría que haber hecho como docente para
ayudarte a entender más lo que quieras estas son preguntas que apuntan a la meta
cognición alumnos que puedan reflexionar acerca de su propio aprendizaje para que
piensen qué y cómo piensan y esto porque es importante para que tengan más
autonomía y para que puedan autorregular sus propios
aprendizajes.(METACOGNICIÓN)
Yo creo firmemente que las personas que han sido exitosas en la vida tienen una serie
de claves, metas, vivencias, saberes, las cuales son;
1.- que están viviendo una vida feliz .- estamos hablando de ser felices en nuestro
entorno, esto es, puedes ser soltero, puede ser casado, pero si en tu entorno eres feliz
eso es una parte importante para ser una persona exitosa.
2.- que tienen un propósito: esto es que tienen un propósito de vida o sea que saben
hacia dónde van, que saben qué es lo que quieren, entonces lo que tú tienes que hacer
es sentarte meditar meditar varias veces y descibrir exactamente qué quiero, qué voy
a hacer, qué voy a hacer con mi vida, que quiero lograr, cuál es mi target, cuál es el
logro que yo quiero, a dónde quiero estar en un tiempo definido.
3.- que están haciendo algo por la humanidad: También los series exitosos están
haciendo algunas cosas por por la humanidad qué es hacer cosas por la humanidad yo
te pregunto, pues es trabajar en favor de la humanidad, formar parte de grupos de
La Mágica Trilogía Educativa 22
ayuda comunitaria, no necesariamente tienes tienes que tener poner dinero para para
hacer algo por la humanidad, puedes trabajar en muchas cosas sembrando árboles
para la humanidad, apoyando a asociaciones, retiros espirituales en favor de la
humanidad, en fin, toda una serie de cosas con las que están apoyando a tus a otros
seres, cuando hablamos de ayuda a la humanidad nos referimos a México, está en la
sierra de Oaxaca, también está en Chiapas, o está a con los raramudi o tarahumaras
en Chihuahua, pero también pudiéramos decir que está en la franja de Gaza con los
Palestinos, y sería ideal que pudiéramos ir a apoyarlos.
4.- que se despiertan todos los días con ganas de seguir trabajando: La gente exitosa se
para en la mañana normalmente muy temprano con ganas de ir a tu trabajo con ganas
de ir a la escuela si ustedes enseñan a sus estudiantes hacer estudiantes exitosos
personas exitosas ellos una de las partes que van a tener es que van a tener ganas de ir
a la escuela van a ir con muchas ganas a la escuela por qué porque quieren aprender
de hecho nuestros estudiantes, son están ávidos de aprender solamente tenemos que
darles exactamente lo que ellos quieren miren es algo así como los juegos estos que
que maneja nuestros alumnos, si El juego es muy lento muy fácil se van a aburrir, si El
juego es demasiado difícil lo van a dejar, entonces ustedes tienen que encontrar esa
media exacta, qué es lo que necesita cada uno de los alumnos porque, porque habrá
alumnos que sean lentos, algunos alumnos van a ser rápidos, pero otros van a ser extra
rápidos y tenemos que reaccionar.
5.- que entienden cuál es su propósito en la vida: las personas se exitosas entienden
cuál es su propósito en la vida.
6.- que estas personas saben cómo manejar el fracaso y han llegado a donde han
llegado, porque han fracasado múltiples veces y eso no lo derrota, saben cuando parar
y saben qué y como aprender de sus fracasos y cómo seguir adelante:
Esto es algo que en las escuelas no le los estamos enseñando, tenemos que enseñarles
a nuestros alumnos que el fracaso no es un fracaso que el contrario es un paso más
La Mágica Trilogía Educativa 23
que tiene que dar, que NO deben de tener miedo de lo que están haciendo que
solamente tienen que hacer algunas paradas como hacemos paradas en nuestras
vidas, meditar y ver lo que hicimos atrás para aprender, de esos fracasos o de esos
problemas o de esos errores, para poder después, llenarnos de vida nuevamente y
seguir adelante.
A sus 61 años y con 5 hijos, Hernández piensa que su historia puede inspirar a muchas
personas a seguir sus metas, su vida esta en la película “a millones de kilómetros”
2. Fíjate donde estás y cual es el camino que falta para lograr tu objetivo.
5. Cuando crees que la libraste, tal vez hay que volver a esforzarse
- Los docentes con nuevas habilidades, que son capaces de integrar la tecnología en sus
prácticas pedagógicas, de facilitar el aprendizaje activo y de orientar a los alumnos en el
desarrollo de competencias para el siglo XXI¹.
- La educación inclusiva, que busca garantizar el acceso, la participación y el éxito de todos los
estudiantes, sin importar sus características personales, sociales o culturales¹.
- La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva, que crean entornos simulados que
enriquecen la percepción sensorial y la interacción con el contenido⁴.
- El design thinking, que es una metodología para generar soluciones innovadoras a partir de la
empatía, la definición del problema, la ideación, el prototipado y el testeo⁴.
1. E-learning y conectividad
Muchas instituciones ya estaban aprovechando las ventajas del e-learning o
aprendizaje en línea, pero después de la pandemia este se volvió un
elemento central para la mayoría de las instituciones educativas.
6. Educación inclusiva
La inclusión sigue ganando terreno como uno de los objetivos de desarrollo
más importantes en todo tipo de organizaciones.
2. Inteligencia artificial
La Mágica Trilogía Educativa 31
Las IA´s tienen muchas aplicaciones educativas. Una de las más importantes
es la posibilidad de personalizar el aprendizaje y ofrecer una solución de
tutoría uno a uno de manera inmediata.
3. Programación y robótica
Ambas brindan una gran oportunidad para que el alumno se involucre en
proyectos de aprendizaje significativo y pensamiento de diseño. Al mismo
tiempo, sus muchas aplicaciones se adaptan sin problemas a los distintos
estilos de aprendizaje y fortalecen habilidades tecnológicas clave para la
era digital y la industria 4.0.
4. Design thinking
Uno de los nuevos paradigmas de la educación es que los resultados no
definen la calificación, sino la capacidad de los alumnos de adaptarse,
mejorar y buscar nuevos rumbos de acción constantemente.
5. Gamificación
En el ámbito de la educación, gamificar significa convertir el aprendizaje en
un juego, y para ello tecnologías como las Apps, los videojuegos, la
programación y la robótica son grandes aliados.
La Mágica Trilogía Educativa 32
Referencias
Kentucky Department of Education (2020) Characteristics of Highly Effective Teaching and
Learning (CHETL). Recuperado
de: https://education.ky.gov/curriculum/standards/teachtools/Pages/Characteristics-of-Highly-
Effective-Teaching-and-Learning-(CHETL)
Los derechos humanos son aquellos que todas las personas tienen por el hecho
de ser humanas, y que deben ser respetados y protegidos por los Estados y las
instituciones. Los alumnos y los profesores, como parte de la comunidad
educativa, también tienen derechos específicos que les garantizan una
educación de calidad, un ambiente de convivencia y una participación
democrática.
Estos son solo algunos ejemplos de los derechos de los alumnos y los
profesores, pero hay muchos más que puedes consultar en las fuentes que te
he indicado. Espero que esta información te sea útil para tu exposición. Si
quieres saber más sobre los derechos humanos en general, puedes visitar el
sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. También puedes encontrar actividades didácticas y
consejos prácticos para enseñar y aprender sobre los derechos humanos en la
publicación ABC - La enseñanza de los derechos Humanos: Actividades para
escuelas primarias y secundarias. ¡Te deseo mucho éxito en tu presentación!
😊
La Mágica Trilogía Educativa 34
La Mágica Trilogía Educativa 35
SI NO TE DIVIERTES NO ENSEÑES
Pablo Ferreiro resaltó la importancia de que los profesores ayuden a sus alumnos a
desarrollar como ciudadanos de modo que les interese el país, y la misión del Perú en
el mundo. Para ello, dijo, los jóvenes deben haber descubrir cuál es su papel en la
sociedad, en el país. Deben enseñarles a pensar, a actuar con ética, a desarrollar
competencias y a trabajar en equipo, expresó. Como resumen señaló: “el
asesoramiento es más importante que una clase. Por ello, hay que tener la capacidad
para tratar a los alumnos como a los hijos, de uno en uno”. Además, enfatizó que las
clases deben ser divertidas para el estudiante y para el profesor. “Si no te diviertes
dando clase, dedícate a otra cosa”, puntualizó.
EL PERDON
Pura donde la tendencia es evadir llegamos tarde y decimos cosas como ya llegué ya
llegué chiquita pero llegó tarde pero llegué hay gente que no llega a jefe hay gente que
La Mágica Trilogía Educativa 36
nos llega es inevitable alguien nos va a ofender y a alguien vamos a ofender todos los
días ofendemos y nos ofenden y se necesita una cultura del perdón para poder
trabajar en equipo y lo y la cultura del perdón es sencillamente mirar a los ojos y decir
guau creo que lo lo dije mal la ofendí lo ofendí perdón esto lo tiene muy Claro el el
japonés pero los latinos nos cuesta horrores decimos cosas como si lo ofendí tal vez
mejor dicho sí se sintió ofendida porque yo no me di cuenta si tiene las pruebas de que
la ofendí en Neptuno y las puede traer con 2 testigos y la cámara entonces disculpe OA
veces pedimos perdón y empeoramos la situación ah bueno está bien ya perdón o qué
va a hacer ahora es peor el perdón que la ofensa
APRENDE A NO JUZGAR
Presentado a tus vivencias no como yo soy si yo me pongo una falda ahorita igual y él
tiene una opinión de mí él tiene otra tú dices güey qué guapa se ve él dice güey qué
rica él dice qué vulgar y yo no he abierto la boca y ya todo tiene una opinión sobre mí
eso es lo que pasa en las redes todo el mundo opina pero opinan desde lo que ellos
vivieron y desde cómo crecieron y así frente tiene la razón
salieron por encima del promedio ella sale en la portada de varios magazine algunos
filantrópicas mexicanos le dieron dinero donde terminó paloma noyola es la nueva
steve jobs de México está Armando una empresa nadie sabe no te no no nos importan
nuestros genios sí cada quien tiene un talento pero quién en México explota ese
talento OO lo apoya o sea quién a quién le importa el talento de los demás en México
somos una sociedad que no aporta que no apoye el talento si invirtiéramos lo que
invertimos en el talento de fútbol en este país en los genios en los próximos científicos
en los próximos economistas en los próximos emprendedores seríamos un país
desarrollado pero nos importa más los que saben patear bien el balón.
BIOHACKER
Divas break es el primer video hacker porque él inventó el término y tiene una
empresa que se llama bulletproof “a prueba de balas” dentro tiene muchas cosas
como las bulletproof radio que ha entrevistado a más de 500 personas innovadores
líderes inconformistas que buscan triunfar en cada entrevista que les hace luego les
pregunta cuáles son sus claves para hacer su mejor versión les llegó a que la gran
mayoría se enfoca en 3 aspectos ser más inteligentes ser más rápidos y ser más felices
está dividido entonces el libro en esas 3 secciones dentro se basó en la idea de robert
green y de tener muchas leyes y tiene 46 leyes que yo me los anote todas en la parte
de atrás del libro realmente invita a pasar a la acción con actividades al final de cada
capítulo se tocan infinidad de temas desde cómo tener cuidado sobre tu cuerpo en
alimentación cómo cuidar tu descanso tu sueño tener cuidado respecto a la sexualidad
y a la mentalidad ni hablar si querés vio jaquearte te recomiendo ese libro siempre
más contenido como este
La Mágica Trilogía Educativa 38
La Mágica Trilogía Educativa 39
“Escuelas que Aprenden” de Peter M. Senge es una extensión de su obra “La Quinta
Disciplina”, aplicada al contexto educativo. Este libro ofrece un enfoque revolucionario para
transformar las escuelas en organizaciones que aprenden.
Introducción:
Aplicación Práctica:
Conclusión:
Este resumen puede servir como base para una conferencia, destacando la importancia de
un enfoque sistémico y colaborativo en la educación para preparar a los estudiantes para
el futuro.
Más información
3de30
Contexto: Una escuela secundaria en una zona urbana con diversidad cultural y
socioeconómica enfrenta desafíos en rendimiento académico y participación estudiantil.
Aplicación de las Cinco Disciplinas:
ESCUELAS INNOVADORAS
Innovar es cambiar la manera convencional de hacer las cosas para obtener mejores
resultados. Y si hablamos de innovar, la educación constituye un territorio pleno de
oportunidades. En México, existen ejemplos notables de escuelas y organizaciones que
han decidido incursionar en el territorio de lo no convencional, evolucionando hacia
modelos educativos que buscan desarrollar en el alumno habilidades alineadas de
manera efectiva con un mundo que exige altos niveles de competitividad,
multiculturalidad, creatividad y dominio de la tecnología.
1. Latin American School: Con sede en Monterrey, Nuevo León, esta escuela brinda a sus
alumnos diversas plataformas orientadas al desarrollo de las competencias requeridas
para el éxito en la economía del conocimiento.
2. Colegio Americano Saltillo: Ubicado en Saltillo, Coahuila, este colegio también se
destaca por su enfoque innovador.
3. Colegio Atid: Una institución educativa que promueve la formación integral de sus
estudiantes.
4. Colegio Valle de Filadelfia: Situado en Puebla, este colegio busca potenciar las
habilidades de sus alumnos.
5. American Institute Monterrey: Enfocado en la excelencia académica y la formación de
líderes.
La Mágica Trilogía Educativa 41
YOUTUBE LIGA