Estructura de La Celula Eucariota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUIA DE APRENDIZAJE N 01

Nombre del alumno: Curso:

Objetivo de Aprendizaje:
A) Reconocer las principales diferencias entre células eucarionte animal y vegetal
B) Reconocer las principales estructuras subcelulares y su función de células eucariontes
Tiempo de desarrollo:

CÉLULA EUCARIOTA: Estructura y Función


El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes
de su evolución. Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos
como la aparición de los seres pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de
bacterias (reino Monera). De hecho, el resto de los seres vivos (reinos protoctistas, hongos, plantae y animalia), desde los
protoctistas unicelulares (protistas) hasta los organismos pluricelulares complejos con tejidos diferenciados, presentan una
organización celular eucariota.
El término eucariota hace referencia a un núcleo verdadero, separado del resto de la célula. Los organismos eucariotas
incluyen algas, protozoos, hongos, plantas, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras
celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis y otros organelos responsables de funciones
específicas, entre ellas las mitocondrias, el retículo endoplasmático y los cloroplastos.
Las células eucariotas a su vez se pueden dividir en células eucariontes animal y vegetal.

Diferencias entre célula procariota y célula eucariota

Dentro del concepto de células hay dos tipos: procariota y eucariota. La célula procariota es una estructura simple, con su material genético y
sus componentes libres en el citoplasma. En cambio, la célula eucariota presenta compartimientos y funciones más elaboradas. Además,
muchos tipos de células eucariotas pueden forman un organismo pluricelular.

En la célula eucariota, el material genético se encuentra resguardado en una estructura membranosa interna, llamada núcleo. Desde aquí se
inician las actividades destinadas a la división celular y a la síntesis de proteínas
Tabla: Organelos y Estructuras de Células Eucariontes
ESTRUCTURA DESCRIPCION FUNCIÓN

1.-Membrana Separar y p r o t e g e r el ADN d e l resto de la célula.


Doble membrana con poros.
nuclear
Contiene e n z i m a s i nv o l ucr ad os en la replicación
Composición similar al hialop lasma del A D N , y el proceso de la transcripción (lectura del
2.- Nucleoplasma (citoplasma). ADN) p a r a el traslado al citoplasma.

ADN más proteínas Contiene genes que son portadores de la información


3.- Cromatina densamente empaquetadas. (en el genética o hereditaria
núcleo)
Constituye el organizador nuclear: lugar de
Cuerpo granular dentro del núcleo,
4.-Nucléolo s í n t e s i s de las subunidades ribosómicas.
formado de ARN y proteínas

Centro organizador de microtúbulos. Formación del huso


acromático. Formación de cilios y flagelos.
5.- Centríolos Microtúbulos y pequeñas fibras

Dos subunidades formadas por ARN


6.- Ribosomas Síntesis de proteínas
y proteínas

Cisternas membranales Intercomunicadas Síntesis, procesamiento


7.- R.E. Rugoso con ribosomas adheridos. y almacenamiento de
proteínas.

Cisternas de membrana Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos.


8.- R.E. Liso intercomunicadas sin ribosomas Tratamiento y eliminación de sustancias toxicas.
adheridos
Maduración, almacenamiento y transferencia de
Sistema de cisternas de glucoproteínas. Formación de membranas, y pared
9.- Aparato de Golgi membrana aplanadas. celular.

Vesículas e s f é r i c a s d e
10.- Lisosomas Digestión celular
m e m b r a n a q u e contienen
enzimas digestivos.
Almacenar sustancias: agua, sustancias n u t r i t i vas , s u
11.- Vacuolas Vesículas redondeadas s t a n c i a s de desecho.

Vesículas esféricas de Protección contra productos tóxicos del metabolismo del


12.- Peroxisomas membrana que contienen O2.
enzimas oxidativas
ESTRUCTURA DESCRIPCION FUNCIÓN
Centrales energéticas de la célula: llevan
Orgánulos con doble membrana. Presentan gran cantidad de a cabo la respiración celular, consistente en
13.- Mitocondrias enzimas, ADN y ribosomas la oxidación de
nutrientes para obtener ATP.
Orgánulos con doble membrana, más una t e r c e r a en su interior Responsables de la fotosíntesis.
14.- Cloroplastos
(tilacoidal). Contiene enzimas, ADN y ribosomas.

Proporciona soporte estructural; interviene


15.- Tubos huecos formados por subunidades de tubulina (proteína) en el movimiento y división celular; forman
Microtúbulos parte de los cilios,
flagelos y centriolos
Proporciona soporte estructural; participa en
16.- Estructuras sólidas, cilíndricas, formadas por actina el movimiento de las células y organelos,
Microfilamentos así como en la división celular

Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula, cada centriolo Durante la división celular (célula animal)
17.- Centriolos consta de nueve grupos de tres microtúbulos (estructura 9x3) se forma el huso acromático a partir de los
centriolos

Proyecciones más o menos cortas que se extienden desde la Locomoción de algunos organismos
18.- Cilios superficie de la membrana celular y cubiertos por ésta. Están unicelulares, desplazamiento de materiales en
formados por dos microtúbulos centrales y nueve pares la superficie celular de algunos tejidos.
periféricos (estructura 9x2)

Proyecciones largas formadas por dos microtúbulos centrales y Locomoción de las células espermáticas y de
19.- Flagelos nueve periféricos (estructura 9x2), se extienden desde la superficie algunos organismos unicelulares.
celular y están recubiertos por membrana celular

Esquemas de las estructuras y organelos celulares antes descritos

Célula

Núcleo célula
Actividades

I. Completa los esquemas rotulando los nombres según las estructuras descritas en la
tabla N°1
Célula Eucarionte Animal Célula Eucarionte Vegetal

Célula Eucarionte Animal Célula Eucarionte Vegetal

II.- Complete cada aseveración utilizando los términos que corresponda:

a) Existen dos tipos de células eucariontes, estas son y

b) La _ _rodea la membrana plasmática de la célula vegetal

c) El citoplasma es la parte de la _ en que se encuentran suspendidos los diferentes


_

d) Existen variedades del retículo endoplasmático los cuales son:


_y _
e) El está formado por sacas aplanados rodeados de vesículas membranosas.

f) La célula vegetal se diferencia de la célula animal debido a que la primera presenta _ _ ,


y una gran _ .

h) La mitocondria presenta pliegues hacia el interior para formar las llamadas _


III.- Completa el cuadro, señalando la función de cada una de las estructuras celulares y en
qué tipo de célula eucariota se encuentran (animal, vegetal o en las dos)
Estructura Función Célula
Le da rigidez y forma la célula
Pared celular

Membrana Delimita las células y las comunica con el


plasmática exterior
Intervienen en la síntesis proteica
Ribosomas

Hay dos tipos RER: almacenas proteínas y


Retículo
REL encargado de formar lípidos y de
endoplasmático
transporta las con proteínas
Interviene en procesos de secreción
Aparato de Golgi
celular

Mitocondrias Realizan la respiración celular

Cloroplastos Almacena clorofila y otros pigmentos

Almacenan enzimas digestivas, que


Lisosomas se encargan de digerir las sustancias
ingeridas por la célula
Encargadas de almacenar diferentes
Vacuolas
sustancias
Controlan el destino de los cromosomas de
Centriolos
la división celular

Membrana Nuclear Comunica el núcleo con el citoplasma

Encargado de organizar la actividad


Nucleolo
celular
IV. Justifica con las imágenes que se te entregan.

1. Menciona dos características que te permitan justificar por qué la célula representada en la imagen
es eucarionte animal.

1.
_
_
_

2.
_
_
_

2. Menciona dos características que te permitan justificar por qué la célula representada en la imagen
es eucarionte vegetal.

1.
_
_
_

2.
_
_
_

3. Completa la tabla con una característica distintiva de cada criterio

Unicelular Pluricelular

Autótrofo Heterótrofo

Procarionte Eucarionte
4. Completa la tabla con la función respectiva de cada organelo

Vacuola

Ribosoma

Cloroplasto

Núcleo

Lisosoma

Peroxisoma

5. En la siguiente imagen, se representan algunas de las tareas que se realizan en una fábrica. Teniendo en
consideración esta analogía de funciones con el mundo celular, completa los siguientes recuadros con las
principales estructuras y organelos celulares. Deberás incluir: mitocondria, vesículas, membrana plasmática,
núcleo, citoesqueleto, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, citoplasma.

También podría gustarte