Convocatoria Edesi 2024 Publicar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Convocatoria

XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y I Encuentro


Binacional de formación para la investigación RedCOLSI- Nodo Nariño:
Descubre, Aprende, Investiga: Construyendo el Conocimiento del mañana.

8, 9 y 10 de mayo de 2024

Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación

Comité Ejecutivo Nodal Región Nariño

San Juan de Pasto, 19 de marzo de 2024


PRESENTACIÓN

Descubre, Aprende, Investiga: Construyendo el Conocimiento del mañana.

Enfoque en la Colaboración y Gestión del Conocimiento

El XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y I Encuentro Binacional


RedCOLSI - Nodo Nariño representa un hito en la promoción de la colaboración entre
investigadores y la gestión del conocimiento a nivel local, nacional e internacional. Aquí
presentamos cómo este evento revolucionario marcará la diferencia:

Colaboración Interinstitucional: Uniendo Fuerzas: Este encuentro reúne a instituciones


educativas, universidades, institutos técnicos y tecnológicos, y otras entidades de educación en
una misión común: impulsar la investigación y el desarrollo del conocimiento.

Ampliando Horizontes: La colaboración entre instituciones permite ampliar las perspectivas de


investigación, promoviendo así la diversidad de enfoques y la generación de ideas innovadoras
para abordar los desafíos actuales.

Gestión del Conocimiento a Nivel Regional, Nacional e Internacional: Construyendo


Puentes: El encuentro actúa como un puente entre los niveles regional, nacional e internacional,
facilitando la transferencia de conocimientos, la cooperación y la creación de redes de
colaboración que trascienden las fronteras geográficas.

Impacto Global: Al conectar los procesos de investigación a nivel internacional, este evento
promueve la difusión del conocimiento generado a través de los semilleros de investigación,
contribuyendo así al avance del conocimiento a escala global.
Promoción de la Investigación Inter y Transdisciplinar: Laboratorio de Ideas: El encuentro
sirve como un laboratorio dinámico donde los participantes pueden explorar alternativas de
trabajo asociado inter y transdisciplinar, fomentando la integración de diferentes áreas del
conocimiento para abordar problemas complejos de manera holística.

Exposición y Posicionamiento de Proyectos: Se garantiza la exposición y posicionamiento


de los proyectos de investigación de los semilleristas, creando así un espacio para compartir
experiencias, recibir retroalimentación y establecer colaboraciones futuras.

¡Únete a la Revolución del Conocimiento!

El XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y I Encuentro Binacional


RedCOLSI - Nodo Nariño es más que un evento; es una plataforma para la transformación.
Únete a nosotros en esta emocionante jornada de descubrimiento, aprendizaje e investigación,
y sé parte del movimiento que está construyendo el conocimiento de impacto para un mundo
mejor.

¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia trascendental en la construcción del conocimiento
y la promoción de la colaboración a todos los niveles!
1. DATOS GENERALES DEL EVENTO

DEPENDENCIA NODO NARIÑO DE SEMILLEROS

XXI Encuentro Departamental de Semilleros de


Investigación y I Encuentro Binacional de formación para
NOMBRE DEL EVENTO
la investigación RedCOLSI- Nodo Nariño: Descubre,
Aprende, Investiga: Construyendo el Conocimiento del
mañana 2024
LUGAR DEL EVENTO Universidad Cooperativa de Colombia

MODALIDAD Presencial

DURACIÓN 3 días: 8,9 y 10 de Mayo.

NÚMERO 280 Aprox.

DE PROYECTOS
PONENTES 550 Aprox.

ASISTENTES 550 Aprox.

FECHA DEL EVENTO 8, 9 y 10 de mayo del 2024

COSTO DE LA Ver numeral valor de Pagos

PARTICIPACIÓN
COORDINADOR DE Mg. Carlos Hernán Pantoja Agreda – Coordinador
LA ACTIVIDAD Nodo - Nariño Semilleros

Comité Ejecutivo Nodo – Nariño: delegados


institucionales.

2. OBJETIVOS

1. Establecer un entorno propicio para que las experiencias investigativas, de


innovación y desarrollo tecnológico realizadas por diversos semilleros de
investigación en el Departamento de Nariño sean reconocidas y posicionadas.

2. Aportar al fortalecimiento de competencias y al reforzamiento de los procesos


de investigación de los semilleros de investigación afiliados al Nodo Nariño
de RedCOLSI.

3. Fomentar la visibilidad pública de las experiencias de investigación,


innovación y desarrollo mediante la apertura del evento a un público más
amplio y la publicación de un libro de memoria.

4. Promover la identificación de estudios relacionados y las posibles


colaboraciones entre instituciones, tanto en ámbitos interinstitucionales como
inter y transdisciplinares, con el objetivo de cultivar una generación que
fomente la creación de vínculos.

5. Incentivar el interés por la investigación entre las nuevas generaciones y, por


ende, fomentar el aumento de los grupos de semilleros de investigación en
la Región.
3. DIRIGIDO A

Participantes directos: Instituciones del orden regional asociados a la RedCOLSI y con


derechos de acuerdo a los estatutos.

● Universidad de Nariño
● Universidad Mariana
● Universidad Cooperativa de Colombia
● Fundación Universitaria San Martín
● Corporación Universitaria Autónoma de Nariño AUNAR
● Corporación Universitaria Minuto de Dios
● Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
● Fundación Universitaria Católica del Sur
● SENA
● Instituto Champagnat de Pasto
● Liceo de la Merced Maridíaz
● Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño
● Universidades del vecino país del Ecuador

Participantes indirectos:

Instituciones de Educación Superior del Ecuador: Yachay Tech, Universidad de


Otavalo, Universidad técnica del norte, Pontificia Universidad católica del Ecuador,
Instituto tecnológico San Antonio y otras por confirmar.

Instituciones del orden Departamental que se registren como asistente para conocer la
experiencia.

4. LUGAR, FECHA Y SEDE DEL EVENTO

El XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y I Encuentro


Binacional de formación para la investigación RedCOLSI- Nodo Nariño: Descubre,
Aprende, Investiga: Construyendo el Conocimiento del mañana, se realizará los
días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de mayo del año 2024. La sede del evento
es la ciudad de Pasto – Nariño – en las Instalaciones de la Universidad Cooperativa
de Colombia.
5. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Las categorías de participación para el XXI Encuentro Departamental de Semilleros


de Investigación y I Encuentro Binacional de formación para la investigación
RedCOLSI- Nodo Nariño: Descubre, Aprende, Investiga: Construyendo el
Conocimiento del mañana son:

● ASISTENTE: se considera como asistente a la persona que desee participar


de las actividades programadas en el marco del evento.
● PONENTE: Estudiante de primaria, bachillerato o de pregrado que participa
en las diferentes modalidades como propuesta de investigación, proyecto de
Investigación en curso y terminados, proyectos de emprendimiento
empresarial, proyectos de Innovación y/o desarrollo. Todos en presentación
tipo feria.
● Tener en cuenta:

(*) Se podrán inscribir investigaciones en etapa de PROPUESTA ya que el núcleo


central del evento es precisamente motivar la cultura investigativa en jóvenes de
semestres intermedios y la generación de nuevas ideas con potencial de producción
científica, sin embargo, se hace necesario que las instituciones participantes asuman
un papel de selección de las propuestas con un alto grado de RIGUROSIDAD y
PERTINENCIA con el fin de garantizar que en cada evento institucional se seleccionen
las propuestas con verdadero potencial investigativo.

● CONFERENCISTAS: Investigadores de trayectoria regional, nacional,


internacional que compartirán sus experiencias y buenas prácticas en
investigación cualitativa y cuantitativa.
● TALLERISTA: Pueden participar estudiantes y docentes para el desarrollo
de talleres en investigación formativa.
● EVALUADORES: Los docentes de las instituciones adscritas al Nodo podrán
participar como pares evaluadores para la realimentación de los proyectos
de los estudiantes y contribuir en su proceso formativo. Cada institución
perteneciente al Nodo según el número de proyectos debe asegurar por lo
menos 1 evaluador invitado por proyecto.
● Las instituciones participantes del vecino país del Ecuador también pueden
participar con sus docentes investigadores, estudiantes egresados y de último
semestre como pares evaluadores internacionales.

Las instituciones participantes deben generar una relación 1 a 1 en términos tanto de


inscripción de semilleristas como también de jurados por institución.

La inscripción de docentes evaluadores se registrará a través de la plataforma dispuesta


por el comité organizador para tal fin a partir del 16 de abril de 2024, debe considerarse
y asimilarse como de carácter VINCULANTE lo cual implicará que los inscritos deberán
contar con plena disponibilidad para efectuar la labor de evaluación en los días y horas
previstas.

Los delegados ante RedCOLSI y los coordinadores institucionales deberán garantizar


los permisos necesarios para que los docentes inscritos como evaluadores puedan
asistir y realizar su tarea de forma oportuna y sin contratiempos de agenda.

a. Asignación de cupos ponentes

Teniendo en cuenta que el evento propende por posicionar los mejores procesos de
investigación, innovación y desarrollo tecnológico se ha fijado un límite de
asignación teniendo en cuenta la combinación de 2 criterios:
1) Proyectos de investigación en propuesta, avances y resultados con 90 ó
más puntos sobre 100 posibles.
2) Cuota histórica de 4 años de instituciones afiliadas y un 20% de proyectos de
investigación e ideas de negocios.

Sintetizando la participación de la siguiente manera:

Cupos asignados de acuerdo a criterios

% histórico/90 puntos evento % significativos de


institucional propuestas
Institución/Asignación de Total, por
cupos evento sin Institución
implementación
(20%)
Proyecto de investigación con Proyectos
avances y finalizados, de investigación
Proyecto de emprendimiento, elaborados/ Ideas
Planes de negocio y Empresa de negocios
en marcha, Proyectos de
innovación -
desarrollo tecnológico
Universidad Mariana 70 30 100
Universidad Cooperativa de 15 10 25
Colombia
Universidad de Nariño 55 45 100
Fundación Universitaria San
Martín 5 5 10

Corporación Universitaria
20 15 35
Autónoma de Nariño AUNAR
Universidad Nacional Abierta
y a Distancia UNAD 5 5 10

Fundación Universitaria
5 5 10
Católica del Sur
SENA 15 10 25
Instituto Champagnat Pasto 5 5 10
Liceo de la Merced Maridíaz 5 5 10
Subtotal 200 135 335
Total, aproximado 335
6. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN DE PROYECTOS DE
SEMILLERISTAS

A. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Proyectos cuyo fin último es


generar un aporte al conocimiento científico de una comunidad. Estos
proyectos pueden ser en la categoría de:

● Proyecto de investigación formulado (Propuesta): Contiene un


bosquejo significativo del estudio, es innovador, y propende por la
solución de una necesidad apremiante. Debe contar con un puntaje
significativo en el respectivo encuentro institucional. El trabajo será
presentado máximo por dos estudiantes del grupo. En caso de ser
aprobado en evento departamental, deberá adelantar actividades
parciales y o convertirse en proyecto en curso para participación
nacional.
● Proyectos de Investigación en Curso: Son aquellos que han
realizado parcial o totalmente actividades de recolección y análisis
de datos. El trabajo será presentado máximo por dos estudiantes del
grupo.
● Proyectos de Investigación Terminados: Corresponde a los
trabajos que ya han elaborado informe final. El trabajo será
presentado máximo por dos estudiantes del grupo.

B. PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL: Proyectos


desarrollados por los Semilleros de Investigación aplicados al sector
empresarial, generalmente propuestas de creación de nuevas
empresas. Estos tipos de proyectos pueden ser en las categorías de:
● Idea de Negocio: La idea de negocio es un breve boceto de lo que
será su negocio; debe ser innovadora; debe solucionar una
necesidad o mejorar la calidad de vida de sus clientes y
consumidores. Por eso es muy importante conocer quiénes se
beneficiarán con la oferta. Saber dónde está, cuántos son y cuántos
estarán interesados en adquirir los productos que usted va a ofrecer.
● Plan de Negocio: El plan de negocio es un documento escrito que
define con claridad los objetivos de un negocio y describe los
métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Es el plan
administrativo y financiero de una compañía nueva y sirve para la
operación exitosa de una alianza empresarial. Explica en forma
específica cómo va a funcionar un negocio y los detalles sobre cómo
capitalizar, dirigir y hacer publicidad a un negocio.
● Empresa Puesta en Marcha: Empresa constituida legalmente, con
el cumplimiento de los trámites establecidos por el gobierno
colombiano o en curso de estos. Una empresa será puesta en
marcha, cuando el Plan de Negocios sea viable.

C. PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y/O DESARROLLO TECNOLÓGICO:

Proyectos de innovación y/o desarrollo con avances y resultados:


Procesos y Productos desarrollados por los Semilleros de Investigación
en los que se generan estrategias, modelos, protocolos relacionados con
los procesos y aplicaciones tecnológicas, bienes y servicios.
En todas las modalidades, los proyectos se deben presentar en formato póster físico
(impreso en papel) tipo feria para una exposición presencial. La presentación se realizará
en un tiempo de 20 minutos e inmediatamente la realimentación de los pares
evaluadores de 10 minutos.
El tamaño del póster tipo feria será de 90 cm de ancho x 120 cm de alto. Se debe
incluir el logo de RedCOLSI, logo del Nodo- Nariño y de la institución a la que representa.

Los proyectos deberán ser previamente registrados en la nueva plataforma de la


RedCOLSI, de acuerdo al instructivo enviado a los coordinadores Institucionales y a
cada Coordinador de programa de cada grupo de Semilleros de Investigación.

90 cm

TÍTULO
ORDEN DE LOGOS
AUTORES.

Logo
Institucional

(1) (2) (3)

120 cm
7. MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE CONFERENCISTAS Y
TALLERISTAS

o CONFERENCISTAS: Las conferencias de anfitriones regionales, nacionales e


internacionales tendrán como eje central la presentación de ciclos de
experiencias en investigación cualitativa y cuantitativa.
o TALLERISTAS: Los talleristas en complemento a las conferencias sobre ciclos
de investigación cualitativa y cuantitativa se basarán en la aplicación de
herramientas afines para la recolección, categorización y análisis de datos.

Los conferencistas y talleristas deben registrarse previamente en el link dispuesto para


dichas actividades y detallarán la temática tentativa a abordar, el comité consultivo del
Nodo Nariño seleccionará a las personas que presenten una conferencia o taller a fin a
la temática priorizada.

Los conferencistas y talleristas tendrán una certificación de la RedCOLSI y el nodo –


Nariño de semilleros de investigación.

8. PARES EVALUADORES

Espacio dirigido a los profesionales que desean participar como evaluadores de los
Proyectos de Investigación, Proyectos de Emprendimiento Empresarial y Proyectos
de Innovación y/o desarrollo tecnológico, a partir de la experiencia adquirida no solo en
el campo profesional y disciplinar, sino en el escenario de la formación investigativa,
lo cual deberá acreditar previamente a través de los formatos establecidos para tal
fin.
La misión de los pares evaluadores está enfocada a orientar, recomendar y guiar a los
semilleristas en el perfeccionamiento de sus procesos, por ello, se recalca su
experiencia en formación para la investigación basada en estrategias pedagógicas,
aprendizaje basado en problemas, en experimentos, en proyectos de indagación y en
análisis crítico de las realidades.

Proceso de Inscripción de Pares Evaluadores:

El proceso de inscripción de pares se realizará de la siguiente manera:

o El delegado institucional seleccionará de acuerdo con los criterios consignados


en este documento aquellos docentes interesados en apoyar la labor formativa.
o El delegado institucional deberá asegurar por lo menos 1 par evaluador
invitado por cada proyecto de su institución.
o Una vez seleccionados, los delegados institucionales verificarán la inscripción
de los pares evaluadores de su institución.
o El proceso de capacitación de los pares evaluadores se realizará de manera
presencial en cada una de las instituciones y será responsabilidad del
delegado institucional la asistencia de todos los pares evaluadores en las
capacitaciones que se programen.
o El par evaluador revisará previamente el documento del proyecto en la
plataforma de RedCOLSI.
o De acuerdo al número de proyectos asignados (mediante códigos que podrá
visualizarlos en la parte superior del póster correspondiente) el evaluador
podrá apreciar la socialización del proyecto y realizará la realimentación del
mismo en un tiempo de 10 minutos.

Los pares evaluadores por su participación no pagarán inscripción y recibirán el


certificado que los acredite como pares evaluadores en el XXI Encuentro
Departamental y I Binacional de Semilleros de Investigación de la RedCOLSI.
9. CAMPOS DEL SABER

Los siguientes son las áreas del conocimiento que se presentarán en el Encuentro
Regional.

10. BENEFICIOS Y RECONOCIMIENTOS

Los proyectos de investigación con un puntaje igual o superior a 90 puntos sobre


100 posibles serán priorizados para participar en el evento Nacional de Semilleros
de Investigación de la RedCOLSI y aquellos proyectos con puntajes meritorios(95 a 99
puntos) y sobresalientes (100 puntos) tendrán derecho a la publicación previa
entrega de manuscritos complementarios de acuerdo a lineamientos de publicación
de la Red Nacional.
11. PROCESO DE INSCRIPCIÓN

La inscripción de los proyectos se realizará a través del Portal de RedCOLSI en la


pestaña de Gestión Administrativa: https://redcolsiplataforma.org/ , dicha inscripción se
realizará a través de la asignación de un usuario y contraseña a cada delegado
institucional, a partir de la comunicación personalizada con la Coordinación Nodal,
donde se indicará el debido procedimiento para el registro de los proyectos.

a. Pagos

El valor del evento incluye el derecho a asistir a los actos programados en el


Encuentro: Conferencias centrales, talleres, presentación de ponencias, inscripción,
programación, y certificado. Este valor es por persona y se paga en todas las
modalidades. Los certificados se otorgarán a los participantes que estén debidamente
inscritos por sus instituciones y que hayan cancelado el respectivo valor de la
inscripción antes del evento.

b. Categorías para pagos

Para el proceso de pago la RedCOLSI enviará las instrucciones y tiempos a las


instituciones que hacen parte del Nodo.

Ordinario Pago Extraordinario


Hasta el 29 Hasta el 07 de Mayo
Niveles de Abril
Categorías de formación
Valor Valor por
por persona
persona
Estudiantes cualquier Educación $ 40.000 $ 45.000
modalidad de Básica y Media
participación
Estudiantes cualquier Educación Universitaria $ 50.000 $ 55.000
modalidad de
participación
Profesionales en la Todos los niveles y áreas $ 50.000 $ 55.000
modalidad de asistentes
c. Lineamientos para el pago

Directrices facturación y articulación nacional 2024 de acuerdo con lo aprobado en Asamblea de enero 27
de 2024

Para la facturación (Evento departamental y/o membresía):


1. El Delegado institucional debe enviar la solicitud de cotización al correo de tesorería nodal.

2. Tesorería nodal, revisa que la solicitud y si está en el formato adecuado y con toda la
información correcta y completa, procede a cargar cada formato de solicitud al drive.

3. La auxiliar administrativa nacional realiza la cotización y desde la plataforma SIIGO se


envía a los correos electrónicos proporcionados en la solicitud de factura y/o en el RUT.

4. El Delegado institucional o el responsable del pago debe aprobar la cotización enviada y


remitir correo a auxiliar_adm_nal@redcolsi.org con copia a tesorería nodal, informando número de
cotización y adjuntando (si es necesario) orden de compra/ orden de servicio/ orden de pedido, para
que pueda ser relacionada en la factura. Si 24 horas después de aprobada la cotización, no llega
correo electrónico con lo anterior, se factura sin esta información.

5. La auxiliar administrativa nacional realiza la factura que llegará al correo por medio de
SIIGO, a los correos electrónicos proporcionados en la solicitud de factura y/o en el RUT.

6. Cada delegado institucional deberá gestionar y/o apoyar en la gestión de la factura


internamente en su institución, realizar seguimiento y una vez sea realizado el pago, remitir el
soporte válido de pago (con número de cuenta, la fecha y el valor del pago realizado) al correo de
tesorería nodal.

7. El tesorero Nodal, debe revisar el soporte de pago y subirlo a la carpeta de la institución en


el Drive.

8. La auxiliar administrativa nacional realiza el recibo de caja, el cual se envía a través del
correo electrónico en SIIGO, lo sube a la carpeta de la institución en el drive y realiza el traslado de
los fondos al nodo correspondiente.
Cuenta única para pagos: Ahorros Bancolombia 27500003241 a nombre de RedCOLSI NIT
900014966-5, o convenio RedCOLSI.
RESPONSABLE ACCIÓN EVIDENCIA
Archivo de Excel
Delegado Enviar la solicitud de cotización al correo de tesorería
solicitud de factura
institucional nodal.
Correo electrónico
Revisa que la solicitud y si está en el formato adecuado Archivo de Excel
Tesorería nodal y con toda la información correcta y completa, procede solicitud de factura
a cargar cada formato de solicitud al drive. Carpeta de Drive
Realiza la cotización y desde la plataforma SIIGO se
Auxiliar
envía a los correos electrónicos proporcionados en la Cotización
administrativa
solicitud de factura y en el RUT. Correo Electrónico
nacional
Aprobar la cotización enviada y remitir correo
a auxiliar_adm_nal@redcolsi.org con copia a tesorería
Delegado nodal, informando número de cotización y
Aprobación de
institucional o el adjuntando (si es necesario) orden de compra/ orden
cotización
responsable del de servicio/ orden de pedido, para que pueda ser
Correo electrónico
pago relacionada en la factura. Si 24 horas después de
aprobada la cotización no llega correo con lo anterior,
se factura sin esta información.
Auxiliar Realiza la factura que llegará al correo por medio de Factura PDF
administrativa SIIGO, a los correos electrónicos proporcionados en la Carpeta comprimida
nacional solicitud de factura y en el RUT. correo electrónico
Deberá gestionar y/o apoyar en la gestión de la factura
Comprobante de pago
Delegado internamente, realizar seguimiento y una vez sea
válido
institucional realizado el pago, remitir el soporte válido de
correo electrónico
pago al correo de tesorería nodal.
Revisar el soporte de pago y subirlo a la carpeta de la Comprobante de pago
Tesorero Nodal
institución en el Drive. Carpeta drive
Auxiliar Realiza el recibo de caja, el cual se envía a través del
Recibo de caja
administrativa correo electrónico en SIIGO y se sube a la carpeta de
Carpeta drive
nacional la institución en el drive.
Comprobante de
Auxiliar
traslado
administrativa Traslado de recursos al nodo correspondiente.
Extracto bancario
nacional
Carpeta drive
FINAL DEL PROCESO
Fecha de elaboración Febrero 14 de 2024 Comité Ejecutivo Nacional
12. FECHAS IMPORTANTES PARA EL EDESI 2024

Publicación de la convocatoria EDESI 16 de Abril Coordinador Nodal


2024 aprobada por CEN
Registro de proyectos a la nueva Desde el 16 al 22 Delegados
plataforma de Abril Institucionales
https://redcolsiplataforma.org/

Programación oficial de ponencias 23 al 30 de Abril Comité de evaluación


y coordinador Nodal
Consolidación base de datos pares amigos 16 de Abril al 26 de Coordinador
(Contingentes) abril
Nodal delegados
Institucionales
Solicitud de facturas electrónica a Desde el Delegados
Tesorería 22 de Institucionales
Abril al 07 Tesorería
de mayo nodal
Pago ordinario de ponentes Desde 19 de abril Delegados
hasta el 29 de abril Institucionales

Pagos extraordinarios de ponentes Desde el 29 de Abril Delegados


hasta el 7 de mayo Institucionales

Encuentro Departamental de semilleros de 8, 9 y 10 de Mayo Integrantes nodo Semilleros


Investigación de investigación

Publicación de resultados 8, 9 y 10 de Mayo Comité ejecutivo nodal

Certificados para evaluadores y 8, 9 y 10 de Mayo Coordinador del Evento


ponentes
12. CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

o Para la selección de las ponencias se tendrá en cuenta el Aval Institucional,


donde la institución debe certificar la pertinencia y la coherencia en la estructura
del proyecto con base en los nuevos formatos de inscripción de la RedCOLSI.
Consultar https://web.redcolsi.org/inicio/gesti%C3%B3n-administrativa
o La inscripción de los proyectos en plataforma de RedCOLSI no implica su
aceptación para el Encuentro Departamental, lo cual se informará a través del
correo electrónico una vez se realice la verificación de los requisitos mínimos
establecidos para la modalidad.
o Para el registro de los proyectos al Encuentro Departamental se debe
diligenciar la totalidad de la información de cada modalidad en la plataforma
de la RedCOLSI para que sean tenidos en cuenta en la evaluación.
o Solo los proyectos que sean evaluados con el puntaje mínimo de 90/100
puntos establecido por la RedCOLSI serán inscritos en el Encuentro Nacional.
o Los proyectos inscritos en el Encuentro Departamental de semilleros que
obtengan evaluación de sobresaliente serán publicados en el primer libro de
memorias de Semilleros.

13. DATOS DE CONTACTO

ORGANIZADORES:

Carlos Pantoja Agreda - Email: semillerosinvestigacion@udenar.edu.co -


Teléfono316 5334148
Germán López Montezuma - Email: tesoreria.nodonarino@gmail.com - Teléfono
3012864934
COMITÉ EJECUTIVO NODAL RedCOLSI

 Carlos Pantoja Agreda. Coordinador RedCOLSI Nodo -Nariño. Universidad de Nariño.


● Juan Pablo García, Universidad Mariana
● Vilma Ortiz Nievas, Universidad Cooperativa de Colombia.
● Rosmira Agreda, Fundación Universitaria San Martín
● Kelly Bolaños, Corporación Universitaria Autónoma de Nariño AUNAR
● Paola Bravo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
● German López Montezuma, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
● Javier Figueroa, Fundación Universitaria Católica del Sur
● Fernando Ayala, SENA
● María Alejandra Flores, Instituto Champagnat d e Pasto
● Oscar Benavides, Liceo de la Merced Maridíaz
● Lorena Maury, Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño

También podría gustarte