Nna Trabajo
Nna Trabajo
Nna Trabajo
¡GRACIAS A TODOS!
pág. 2
INTRODUCCIÓN
pág. 3
ÍNDICE
DEDICATORIA............................................................................................................2
INTRODUCCIÓN........................................................................................................3
CAPÍTULO I...............................................................................................................51
CAPÍTULO II............................................................................................................... 7
CAPÍTULO III............................................................................................................ 11
3.1. CONCLUSIONES..........................................................................................11
3.2. RECOMENDACIONES.................................................................................12
pág. 2
CONCEPTO
1.2 La habitación donde se realice la entrevista debe tener suficiente luz y poco
ruido alrededor. De igual forma, se debe tomar en cuenta algunas pautas de
comunicación en el caso de personas con problemas de disminución de la
audición / hipoacusia
pág. 3
por la persona operadora del servicio, no es una lista de chequeo y tampoco es
de auto aplicación.
ii) De igual modo, este apartado contiene la información general del/la operador/a,
así como de la víctima, incluido en este concepto los niños, las niñas y
adolescentes (en adelante, NNA). Tenga presente que en esta sección las
respuestas son únicas.
pág. 4
1.1.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de
una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La
contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en
proporción.
Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del
sueño, pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero
también altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso
de las aves, por ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.
pág. 5
Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a
la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que
la acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia
de los seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las
relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a
los ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos problemas de
orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos.
Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos
los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden
ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.
pág. 6
estrés.
Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener
para el medio ambiente que la tierra aumente su temperatura. Esto está
relacionado con el último de los tipos de contaminación ambiental más
importantes: la contaminación térmica.
pág. 7
Causas de la contaminación ambiental
Deforestación.
Radiación.
Producción industrial.
pág. 8
CONCLUSIONES
Aquí hemos repasado los tipos de contaminación ambiental más importantes, pero
existen muchos más. Es el caso de la radiactiva, la electromagnética, la alimentaria, la
química, biológica o genética. Hay varios Objetivos de Desarrollo Sostenible que hablan
específicamente de la contaminación: por ejemplo, el ODS 14 habla de la necesidad de
pág. 9
cuidar los mares y océanos. Con el proyecto Acuipesca Perú contribuimos a fomentar
una pesca sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Por su parte, para cumplir
el ODS 7 de energía sostenible y no contaminante, estamos contribuyendo a instalar, por
ejemplo, cocinas saludables en viviendas y negocios rurales.
Todos los tipos de contaminación están relacionados y surgen a consecuencia directa del
impacto del ser humano.
1.1. RECOMENDACIONES
ANEXOS
pág. 11
pág. 12