Anexo 2. Unir Cliente Windows 10 Al Domino Windows
Anexo 2. Unir Cliente Windows 10 Al Domino Windows
Anexo 2. Unir Cliente Windows 10 Al Domino Windows
WINDOWS SERVER
Unir un cliente al dominio
Lo primero que tenemos que hacer para utilizar los recursos de un dominio es añadirle
los ordenadores que puedan actuar como clientes. En este caso, comenzaremos por un
ordenador que está ejecutando Microsoft Windows. Básicamente, el proceso consistirá en
establecer las características de red, para que coincidan con las necesidades del dominio,
ajustar el nombre del equipo cliente, unir el equipo al dominio y, finalmente, iniciar sesión
utilizando una cuenta de usuario de las que ya tenemos definidas en el dominio.
Aunque aquí añadiremos el cliente utilizando una cuenta de equipo que ya existe en el
dominio, también se pueden añadir equipos que aún no dispongan de una cuenta. Ésta se
creará en el momento de unir el equipo al dominio.
En este caso, comenzaremos por un ordenador que está ejecutando Microsoft Windows
10.
Establecer las características de red, para que coincidan con las necesidades del
dominio.
Ajustar el nombre del equipo cliente.
Unir el equipo al dominio.
Al final del proceso, iniciaremos sesión en el equipo cliente usando una cuenta de usuario
de las que ya tenemos definidas en el dominio. Con esto comprobaremos que el proceso
se ha realizado correctamente.
En definitiva, podemos dejar una configuración como la que muestra la siguiente imagen:
Para comenzar, hacemos clic, con el botón derecho del ratón, sobre el botón Inicio.
En el menú que aparece, elegimos la opción Ejecutar y tecleamos cmd, para ejecutar el
intérprete de comandos.
Una vez que se abra la ventana de la Línea de comandos, escribimos una orden como
esta: ping SERV_SOR
Al hacerlo, aparecerá una ventana con información del sistema. En la parte inferior,
además de algunos detalles sobre el hardware del equipo, podemos encontrar su nombre
(tanto el nombre NetBIOS como el nombre DNS), la descripción y el nombre del grupo
de trabajo o dominio al que pertenece.
Lo que sí haremos será un clic sobre el botón Cambiar, para escribir el nuevo nombre
del equipo y nombre del dominio.
Lo haremos en la ventana que aparece a continuación. En el campo Nombre de equipo,
debemos asegurar de escribir el nuevo nombre para nuestro cliente.
De forma predeterminada, el sistema nos ofrece iniciar sesión con el último usuario con
el que hayamos trabajado. Sin embargo, en este caso se trata del usuario local (en nuestro
ejemplo, se llamaba usuario).
Sabemos que es una cuenta local porque, antes del nombre de usuario, aparece el nombre
del equipo.
Para iniciar sesión con un usuario diferente, hacemos clic Otro usuario en la parte inferior
izquierda de la pantalla.
Observa que, como el equipo ya es miembro del dominio, bajo el cuadro de texto de la
contraseña aparece un mensaje indicándonos que se iniciará sesión en el dominio SOR (el
nombre NetBIOS de SOR.LOCAL que estamos utilizando como ejemplo).
Si quisiéramos iniciar sesión en otro dominio de la red, usaríamos el enlace ¿Cómo puedo
iniciar sesión en otro dominio?, pero de momento, este no es el caso.
Una vez escrita la contraseña, pulsamos la tecla Intro o hacemos clic en el botón con la
flecha (a la derecha de la contraseña).
Es frecuente que, al crear un usuario, el administrador active la opción El usuario debe
cambiar la contraseña al iniciar una sesión de nuevo.
En estos casos, si la primera vez que iniciamos sesión lo hacemos desde el equipo
cliente, Windows 10 nos informará de que Se debe cambiar la contraseña del usuario
antes de iniciar sesión y nos solicitará por duplicado la nueva contraseña.
Después de esto, se iniciará la sesión de la forma estándar, aunque notarás que tarda un
poco más, debido a que se está creando la información de perfil del nuevo usuario.
Mientras tanto, nos mantendrá ocupados mostrándonos mensajes en la pantalla.