Junio 2024 Companero Del Sermon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

con

Dios
JUNIO 2024

todo es
posible
Compañero
del Sermón
En Contacto con el Dr. Charles Stanley
MIS ORACIONES PARA ESTE MES

Por favor, visite encontacto.org/ore, o llámenos al 1-800-303-0033


si desea que alguien ore por usted. Estamos disponibles 24/7.
La santificación no es algo que se alcance en un solo
día. Sucede a lo largo de la vida, al caminar en fe
con Dios. Y aunque en la vida cristiana disfrutamos
de paz y gozo, no significa que estemos exentos de
problemas. De hecho, es en medio de las dificultades
cuando nuestra fe más se fortalece. Ya sea que
estemos avanzando, o en medio de una temporada
de dudas, el Señor siempre está con nosotros.

Los sermones de este mes:


u Domingo 2 de junio de 2024 Cómo progresar en la fe

Lo que obtenemos al caminar con el Señor

Domingo
u 9 de junio de 2024 Las etapas de nuestra fe
¿Podemos saber si estamos creciendo?

u Domingo 16 de junio de 2024 Claves para ser buenos padres



Lo que se necesita para nutrir y guiar a la nueva generación

u Domingo 23 de junio de 2024 La fe que titubea



¿Cómo debemos lidiar con la duda?

u Domingo 30 de junio de 2024 Cómo sobrevivir ante un



fracaso en la fe. El proceso de aprender a confiar en Dios

¿Se ha perdido algún programa? Puede verlo en línea por


encontacto.org/vea
Para encontrar su emisora local, visite:
encontacto.org/emisoras

1
2 DE JUNIO DE 2024

Cómo progresar en la fe

Confiar en la dirección del Señor puede ser desafiante,


pero si nos dejamos guiar por Él, nuestra fe es fortalecida.
En este mensaje, el Dr. Stanley explica el significado de la
fe y cómo podemos progresar en ella.

PASAJE CLAVE: Mateo 14.22, 23

Caminar con Dios es una experiencia continua por medio de la cual segui-
mos creciendo y siendo transformados a lo largo de la vida.

u “Aunque la salvación es algo que ocurre solo una vez en la


vida, nuestro andar con Cristo es continuo”.

Al caminar con Jesucristo llegaremos a…


u  Conocer a Dios a nivel personal.
u Descubrir la voluntad y el propósito de Dios.
u Aprender a escuchar y obedecer a Dios.
u Experimentar la presencia, el poder y la sabiduría de Dios.
u Comprender que la vida cristiana consiste en andar por fe.
u Darnos cuenta que andar con Dios es un proceso continuo.

u “Lafe no es un sentimiento, sino una segura convicción de


que Dios hará lo que ha prometido”.

Pedro es un buen ejemplo de lo que significa avanzar con fe:


u  Su fe falló, pero fallar es normal. De hecho, todos lo experimentamos
en algún momento de la vida.
u  Gracias a que Pedro estuvo dispuesto a caminar en el agua, tuvo
éxito. El Señor desea que todos demos pasos de fe en obediencia.

2
Algunos creyentes se quedan en la barca, pues se
u 

sienten seguros. Otros permanecen en la costa y

¿Sabía solo hablan de confiar en Dios.


usted? La fe va más allá de confiar en Jesucristo para
u 

salvación y vida eterna. También debemos con-


El pasaje fiar en Él en cada área de nuestra vida; para sani-
bíblico de hoy
dad y para provisión de nuestras necesidades.
nos dice que
Pedro “tuvo
miedo” al “Hay
u que lanzarnos a los brazos de Dios y
considerar ver lo que hace en nuestra vida”.
la tormenta,
aunque eso
Para crecer en la fe, debemos...
no describe a
plenitud lo que Enfrentar y superar obstáculos, pruebas y
u 

sintió en ese adversidades. Dios edifica nuestra fe por medio


momento. El de los desafíos.
término griego
Entender la naturaleza de Dios. La fe crece
u 
que Mateo usa
es phobeó, el solo cuando comprendemos su sabiduría, miseri-
cual significa cordia, poder y amor.
“un terror Meditar en la Palabra de Dios. Es las Sagra-
u 
que nos hace
das Escrituras es donde llegamos a conocer la
huir”. Aunque
también perspectiva del Señor.
implica una Poner en práctica los preceptos de la Pala-
u 

sensación de bra de Dios. Cuando lo hacemos, nuestro Padre


reverencia y celestial honra nuestra fe y obra en nuestra vida.
asombro.
Observar los caminos de Dios. Él hace uso de
u 

situaciones, incluyendo tiempos de espera.


Observar las obras de Dios en la vida de
u 

otros. Lo que sucede en la vida de los personajes


bíblicos y en la de aquellos que nos rodean nos
inspiran y nos dan esperanza.
Obedecer a Dios y dejar las consecuencias
u 

en sus manos. Nuestra obediencia le agrada al


Señor, y nunca la pasa por alto.

3
u  Recibir respuesta a la oración. Debemos orar con confianza,
denuedo y seguridad.
u  Adorar a Dios. Los himnos y las alabanzas son expresiones de fe,
de las cuales podemos aprender.
u  Confesar nuestros fracasos en la fe. Dios nos dará otra oportuni-
dad para confiar en Él. No nos abandonará.

“No
u solo diga: ‘Bueno, mi fe me ha traído hasta aquí’.
¿Qué tan lejos puede llegar? Nunca lo sabrá hasta que le
diga: ‘Señor, heme aquí’”.

Dios desea…
u  Bendecirle y usarle al máximo para glorificarse.
u Obrar para bien en usted conforme a lo que le tiene reservado.
u  Demostrar a otros, por medio de su vida, quién es Él y cuánto lo
necesitan.

Después de ver el sermón

Considere los siguientes pensamientos y preguntas:


¿Cómo está su fe en estos momentos? ¿Se encuentra en la orilla, sen-
u 

tado en la barca, caminando hacia el Señor Jesucristo, o distraído por la


tormenta? Ore y pídale al Señor que le ayude a confiar más en Él.
¿Qué pruebas del pasado le ayudaron a confiar más en Dios? Dedique
u 

unos instantes para recordar su fidelidad y dé gracias al Señor.

Lo que Dios me está diciendo:

Lo que me gustaría hacer para crecer:

4
9 DE JUNIO DE 2024

Las etapas de nuestra fe

Al caminar con Dios en medio de las pruebas, nuestra


confianza en Él puede variar. Esta semana vamos a explo-
rar cómo el entender las etapas de nuestra fe, nos ayuda a
evaluar nuestro nivel de confianza y nos exhorta a crecer.

PASAJE CLAVE: Hebreos 11.1-3, 6

Ante las pruebas que enfrentamos, debemos responder; y nuestra res-


puesta demuestra el nivel en el que se encuentra nuestra fe.

u “Dios honra la fe, porque la fe lo honra a Él”.

La Biblia nos enseña que la fe en Dios era muy importante para


Jesucristo.
u  Con frecuencia, Jesucristo instruyó a sus discípulos y a otros a tener fe
(Mateo 17.20; 21.22; Marcos 9.23; 11.22).
u  Los discípulos reconocieron la importancia de la fe y le pidieron al
Señor que la aumentara en ellos (Lc 17.5).
u  Después de la resurrección, Jesucristo reprendió a sus discípulos por
su falta de fe (Mr 16.14).
u  Cristo sabía que cada aspecto de la vida es influenciado por nuestra fe;
incluyendo la oración, el dar y nuestras relaciones personales.

u “La clave de la fe es el enfoque”.

Recordemos que las etapas de nuestra fe…


u  Son flexibles. No siempre seguiremos la misma secuencia, o quizás
regresemos a una etapa anterior al ser probada nuestra fe.
u Se repiten. Nadie llega a la última etapa y se queda ahí.

5
¿Sabía u Están basadas en nuestro enfoque. El cual
usted? debe estar en Dios, y no en los desafíos.

El término
Primera etapa: Poca fe…
griego thau-
mazó, el u Se caracteriza por la incertidumbre.
cual significa u Puede ser sincera, pero no producir paz.
“maravi- u Puede regresar a la vida de un creyente maduro,
llarse”, se usa
pero no permanecer en él.
mucho en la
Biblia; dos
u Es un momento en el que nos cuesta creer que
veces para Dios puede hacer algo (Mr 9.21-24).
describir la
reacción de u “Aquellosque tienen mucha fe han puesto
Jesucristo en
sus sentimientos a un lado.Y lo que hacen
cuanto a la
gran fe del es poner su enfoque solo en Dios”.
centurión y la
carencia de la Segunda etapa: Gran fe…
misma de los u Implica madurar y ser fortalecidos.
nazarenos u Se mantiene firme en la Palabra sin titubear.
(Mt 8.10;
Mr 6.3-6).
u No depende de los sentimientos, de las opiniones
de los demás, ni del pasado.
u Mira más allá de lo que nuestros ojos pueden ver.
Piense en u Se describe en las palabras que David declaró
esto: antes de enfrentar al gigante Goliat (1 S 17), y
cuando el centurión le dijo a Jesucristo “sola-
Desde niño,
usted ha mente di la palabra” (Mt 8.8).
aprendido
sobre el poder Tercera etapa: Fe perfecta…
que tiene la fe.
u Puede ver la solución de Dios como un hecho
Si ve los resul-
tados, tendrá aun antes de que ocurra.
motivos sufi- u Ya no tiene necesidad de preguntar.
cientes para u Nos guía a dar gracias y alabar al Señor por lo
continuar.
que está por venir.
u Provee una paz, un gozo y una seguridad
perfecta.

6
u Implica paciencia y una expectativa llena de esperanza.
u Es ilustrada cuando Abraham les dice a sus siervos “adoraremos, y
volveremos a vosotros” (Gn 22.5).

Es normal que nuestra fe fluctúe, pero que no haya crecimiento


es problemático. Esto limita…
u La forma en que Dios nos usará.
u Su respuesta a nuestras oraciones.
u Nuestro gozo y paz, y cada aspecto de satisfacción en nuestra vida.

Para crecer y fortalecer nuestra vida, debemos…


u Leer la Palabra de Dios.
u Mantener un corazón limpio.
u Entregarle nuestra vida al Señor.
u Pedir aquello que esté de acuerdo a la voluntad de Dios.

Después de ver el sermón

Considere los siguientes pensamientos y preguntas:

El centurión le dijo a Jesucristo: “y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven,


u 

y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace” (Mt 8.9). Con esta declara-
ción, ¿qué demostró comprender este hombre acerca del Señor?
¿Cuál es la ilustración bíblica que más le inspira en estos momentos?
u 

Lo que Dios me está diciendo:

Lo que me gustaría hacer para crecer:

7
16 DE JUNIO DE 2024

Claves para ser buenos padres

La crianza de los hijos es un desafío, pero no tenemos que


hacerlo por nuestra cuenta. La Biblia está llena de instruc-
ciones para criar a nuestros hijos con éxito. Y, en el sermón
de esta semana, el Dr. Stanley presenta siete principios que
cada niño debe recibir de sus padres.

PASAJE CLAVE: Efesios 6.1-4

La crianza exitosa no es una meta subjetiva. Sino que más bien requiere
que le transmitamos a nuestros hijos la fe correcta, por medio de las ense-
ñanzas y el ejemplo; y aquellos principios bíblicos que les capacitarán para
descubrir y cumplir la voluntad de Dios para sus vidas.

u “LaBiblia es específica en relación a lo que se requiere para


ser un padre exitoso”.

Tener éxito en la crianza de nuestros hijos significa…


Cumplir nuestro deber de guiar a nuestros hijos.
u 

Comprender que, aunque ellos se alejen de los caminos de Dios,


u 

usted no ha fracasado.
Ser perseverante (Pr 22.6).
u 

u “Enséñeles a servir al Señor”.

Para ayudar a nuestros hijos a crecer y a discernir la voluntad


de Dios para sus vidas, debemos enseñarles estos siete
principios:

8
1. El espiritual
¿Sabía Enséñeles acerca de Jesucristo, el significado de
u 

usted? la salvación, la madurez espiritual, la Palabra de


Dios, la oración y el servicio.
Pablo, el autor
de la carta a
los Efesios, 2. El moral o ético
se llamó a Enséñeles acerca de la honestidad, integridad,
u 

sí mismo lealtad y pureza. Ayúdeles a comprender las


el padre de
bendiciones que recibimos cuando tomamos
varios a los
que condujo al decisiones que honran a Dios.
Señor y nutrió
en Cristo, 3. El relacional
incluyendo a Enséñeles a escoger buenos amigos y a relacio-
u 
Timoteo, Tito
narse con otras personas. Muéstreles cómo la
y Onésimo.
transparencia, la amabilidad y el altruismo desa-
rrollan una buena relación en la familia.
Piense en
esto: 4. El vocacional
Guíeles en su educación, y ayúdeles a buscar la
u 
Al igual que
un trípode, los voluntad de Dios para sus vidas. Explique la dife-
niños necesi- rencia entre desperdiciar e invertir nuestra vida, y
tan tres cosas: enfatice que el Señor tiene un plan para ellos.
sentido de
pertenencia,
5. El financiero
saber que
son valiosos Enséñeles el verdadero propósito del dinero. No
u 

y que tienen existe con el objetivo de proveernos lujos o liber-


capacidades. tad, sino para ayudar a producir buenos frutos y
Esto obra en
glorificar a Dios.
conjunto para
que se sientan
seguros, valio- 6. El de autoridad
sos y satisfe- Enséñeles que deben someterse a las autoridades
u 

chos. que están sobre ellos, y que la máxima autoridad


solo la tiene nuestro Padre celestial.

9
7. El personal
Enséñeles que tienen un valor infinito. Resalte su sentido de perte-
u 

nencia y sus capacidades.

u “Todo niño debe sentirse que es alguien importante y que


tiene mucho valor.Y que también es parte de una familia,
que lo ama, desea lo mejor para él, y que es competente
para tener éxito”.

Para enseñar con éxito estos principios debemos ser…


Líderes con un corazón de siervo.
u 

Humildes, disciplinados, amorosos, firmes, confiables, serviciales y


u 

exhortadores.
Empoderados por Dios.
u 

Consecuentes y persistentes.
u 

Después de ver el sermón

Considere los siguientes pensamientos y preguntas:


Dedique algunos instantes para reflexionar en su papel como padre.
u 

¿Qué es lo que más disfruta de él? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y
débiles en esa función? Pídale a Dios que le dé ánimo y que le provea
de una perspectiva sabia.
¿Qué significa para usted la frase “un líder con corazón de siervo”?
u 

Lo que Dios me está diciendo:

Lo que me gustaría hacer para crecer:

10
23 DE JUNIO DE 2024

La fe que titubea

Cada aspecto de la vida se ve influenciado por nuestro nivel


de fe. El Dr. Stanley explora en este mensaje las señales de
una fe que titubea, y qué pasos dar para fortalecerla.

PASAJE CLAVE: Santiago 1.1-8

La fe determinará lo que alcancemos, lo que vendremos a ser y el camino


que seguiremos en la vida. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe?

u “Lafe es la convicción plena de que Dios es quién dice ser y


que hará lo que ha prometido”.

La fe que titubea…
u Se caracteriza por la incertidumbre y la inestabilidad.
u Puede durar toda la vida.
u Hará que los creyentes en Cristo se pregunten por qué Dios no hace
más en sus vidas.

u “Si
desobedece al Señor, nunca sabrá lo que pudo ser suyo
de haber confiado en Él”.

Existen siete errores en nuestra manera de pensar que pueden


llevarnos a una fe que titubea. Nuestra fe titubea cuando…

1. La confianza en Dios está en conflicto con el razonamiento.


u Si algo nos parece imposible, puede que nos dejemos guiar por nues-
tro razonamiento, o por la opinión del mundo. Pero el Señor hace
cosas que no podemos comprender (Mal 3).

11
2. Permitimos que nuestros sentimientos
dobleguen nuestra fe.
u Si nos sentimos indignos e incapaces, quizás

Piense en optemos por no seguir las instrucciones de Dios.


esto: u El temor a ser criticado o fracasar significa que
tenemos nuestra mirada en el lugar equivocado.
Si alguien le
ofrece diez mil
3. No vemos a Dios actuar.
dólares con
la condición
u Si no vemos su respuesta a nuestra oración,
de que dé mil quizás lleguemos a pensar que no nos ha escu-
como ofrenda chado. Pero responderá en su tiempo.
a Dios, el u La fe requiere paciencia mientras esperamos que
razonamiento
nuestro Padre celestial obre a nuestro favor.
humano le
dirá que solo
ha recibido 4. Nos enfocamos en las circunstancias.
nueve mil u Mientras más ponemos nuestra mirada en las
dólares. Sin
dificultades, más grandes parecen ser.
embargo, la fe
nos dice que u Así como Daniel hizo mientras estaba en el foso
hemos recibido de los leones, debemos poner nuestro enfoque
mucho más, solo en Dios (Dn 6.16-28).
pues Dios pro-
mete bendecir
en abundan- 5. No conocemos los caminos de Dios.
cia a los que u Si no comprendemos que la manera en la que
diezman. Dios obra puede ser contraria al sentido común,
quizás desconfiemos de Él.

6. Nos sentimos culpables por el pecado.


u El pecado no anula la salvación, pero sí se inter-
pone en nuestra comunión con Dios. Por tanto,
es esencial que nos arrepintamos y confesemos
nuestras desobediencias (Mr 11.24-26).

12
7. Escuchamos las mentiras de Satanás
u Si consideramos que Dios no va a cumplir lo que ha prometido, deja-
remos de confiar en Él.

u “Dios habla de diversas maneras, pero la más confiable es


por medio de su Palabra”.

Cómo corregir la fe titubeante. En primer lugar, pregúntese…


u  ¿Acaso ha fallado Dios en el pasado?
u  ¿No ha prometido el Señor que suplirá cada una de nuestras necesidades?
u  ¿Existe algo que sea imposible para nuestro Padre celestial?
u  ¿En dónde debe estar puesto nuestro enfoque?

En segundo lugar, reflexione en la Palabra de Dios.


u  Lea la Biblia lento y con cuidado, y espere que Dios le hable.

En tercer lugar, sea valiente para obedecer a Dios.


u  El Señor es un Dios maravilloso, lleno de bondad, amor, misericor-
dia y generosidad para con sus hijos (Fil 4.19).

Después de ver el sermón

Considere los siguientes pensamientos y preguntas:


El Dr. Stanley comparte siete errores que nos pueden llevar a tener
u 

una fe que titubea. ¿Cuáles de estos ve reflejado en su vida? ¿Qué debe


hacer para comenzar a fortalecer esa área?

Lo que Dios me está diciendo:

Lo que me gustaría hacer para crecer:

13
30 DE JUNIO DE 2024

Cómo sobrevivir ante un fracaso en la fe

La confianza en Dios es esencial, sin importar la situa-


ción que enfrentemos en la vida; pero en ocasiones esto
es más fácil decirlo que hacerlo. En el mensaje de esta
semana, el Dr. Stanley explica las causas y las consecuen-
cias de un fracaso en la fe, y cómo podemos corregirlos.

PASAJE CLAVE: Números 13—14

La confianza en el Señor es el fundamento que siempre debe estar pre-


sente en nuestra mente cuando venimos ante su presencia con nuestras
peticiones. Si no creemos que Dios es digno de nuestra confianza, nos
arriesgamos a fracasar en la fe.

u “Un fracaso en la fe consiste en no poder expresar o ejerci-


tar nuestra fe en Dios cuando enfrentamos un problema,
una prueba o una tentación”.

¿Cuáles son algunos ejemplos de un fracaso en la fe?


Confiamos en Dios por un espacio corto de tiempo, y luego nos
u 

rendimos.
El Señor nos desafía a seguir adelante en algún área, pero optamos
u 

por retroceder.
Deseamos hacer algo que no debemos, o nos alejamos de una opor-
u 

tunidad, y de esa manera ponemos un “pero” en nuestra relación


con Dios.

u “Losisraelitas estaban en el umbral de ser bendecidos,


pero experimentaron un fracaso en la fe”.

14
Un fracaso en la fe…
Puede sucederle a cualquiera de nosotros.
u 

Es representado en Números 13–14, cuando


u 
¿Sabía
Moisés envió a los 12 espías a Canaán. Ellos
usted?
regresaron con evidencias de la promesa de Dios,
De los 12 pero el miedo de la mayoría hizo que la nación
espías envia- fuera derrotada.
dos a Canaán,
Ocurre cuando sabemos lo que Dios ha dicho,
u 
solo Josué,
cuyo nombre pero nos rehusamos a creerle.
significa
“Dios libera” u “Eltemor es destructor. El temor es trai-
y Caleb, “de cionero. El temor nos impide recibir las
todo cora-
zón o fiel”
bendiciones que Dios desea darnos”.
confiaron en
que el Señor ¿Cuál fue la causa del fracaso espiritual de
les daría la los israelitas?
victoria. Como
resultado,
ellos fueron El temor
los únicos dos Se olvidaron de Dios y cedieron ante el temor a
u 

israelitas de ser derrotados.


su generación
Puede que nos perdamos bendiciones porque
u 
a los que el
Señor permi- tememos lo que otros puedan decir, o no poder
tió entrar en la vivir de acuerdo a nuestras expectativas.
tierra prome-
tida. No recordar el poder de Dios
Tenemos ejemplos en nuestra vida de la obra que
u 

Dios ha realizado en el pasado, los cuales nos


pueden ayudar a confiar en Él en el presente.

No ver las cosas desde la perspectiva de Dios


Mientras más miramos aquello que nos infunde
u 

miedo, más grande parece ser. En vez de hacer


eso, debemos mantener nuestro enfoque en Dios.

15
u “La rebelión contra Dios es devastadora”.

Las consecuencias de los fracasos en la fe consisten en que…


Sufrimos decepciones. Los israelitas se sintieron en gran manera
u 

afligidos por la pérdida que sufrieron por su rebelión.


Desarrollamos una perspectiva distorsionada de las circuns-
u 

tancias. Justo cuando estaban por entrar a la tierra prometida, los


israelitas desearon retroceder. No confiaron en las bendiciones que
Dios les había prometido.

¿Cómo corregir los fracasos en la fe?


Meditar en la Palabra de Dios.
u 

Recordar las maravillosas obras que Dios ha hecho por nosotros.


u 

Mantener nuestro enfoque en Dios.


u 

Después de ver el sermón

Considere los siguientes pensamientos y preguntas:


¿Qué ha hecho el Señor que le ha aumentado su deseo de confiar en Él?
u 

Si ponemos nuestro enfoque en quién es Dios y en lo que puede hacer,


u 

mantendremos nuestros problemas en la perspectiva correcta. ¿Acaso


sería mejor pensar de manera diferente en relación a la dificultad que
hoy enfrenta?

Lo que Dios me está diciendo:

Lo que me gustaría hacer para crecer:

16
BENDICIÓN

Que usted pueda crecer en la fe cada día,

mantenerse firme en las promesas de Dios,

confiar en su amor,

y recibir sus maravillosas promesas.

En el nombre del Señor Jesucristo, amén.

17
c

t
P.O. Box 48900 Atlanta, Georgia 30362 | 1-800-303-0033

A menos que se indique lo contrario, las citas de las Sagradas Escrituras están tomadas de la Reina-Valera 1960®
© Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Renovado © Sociedades Bíblicas Unidas, 1988. Utilizado con
permiso. Si desea más información visite americanbible.org, unitedbiblesocieties.org, vivelabiblia.com,
unitedbiblesocieties.org/es/casa/, www.rvr60.bible

SD0624SCFR

También podría gustarte