Segundo Avance Del Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

CLASE: Ofimática Avanzada

CATEDRÁTICO: Lic. Mario Valdez

TEMA: Migración y desintegración familiar

GRUPO: 2

ALUMNA: Stephany Nicolle Urbina Henriquez

FECHA: 20/5/2024

CUENTA: 22411010

TRABAJO: Tercer avance del proyecto final


Tabla de contenido
Tabla de Ilustraciones.........................................................................................................................3
Introducción..........................................................................................................................................4
Enunciado del problema....................................................................................................................6
Objetivo General..................................................................................................................................7
Objetivos Específicos.........................................................................................................................7
Justificación..........................................................................................................................................8
Marco Teórico.....................................................................................................................................10
Desintegración familiar....................................................................................................................11
¿Qué efectos tiene la migración en la dinámica familiar provocando la desintegración?
................................................................................................................................................................11
Formas de Desintegración:.............................................................................................................12
................................................................................................................................................................13
................................................................................................................................................................13
¿Que causa la migración en Honduras?.........................................................................................i
¿Cual es la tasa de pobreza en Honduras?...................................................................................ii
Sueño Americano de los Hondureños...........................................................................................iii
Conclusión............................................................................................................................................iv
Bibliografías:.........................................................................................................................................v
Anexos:..................................................................................................................................................vi
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 Migracion familiar.............................................................................................................5
Ilustración 2 Migracion.........................................................................................................................10
Ilustración 3 Desintegracion familiar..................................................................................................11
Ilustración 4Causas de la desintegracion familiar...........................................................................12
Ilustración 5 Separacion de familias..................................................................................................13
Ilustración 6 Abandono de los padres...............................................................................................13
Ilustración 7 Causas de la migracion....................................................................................................i
Ilustración 8 Nivel de pobreza en Honduras.......................................................................................ii
Ilustración 9 Sueño americano de los hondureños...........................................................................iii
Ilustración 10 Padres separados de sus hijos...................................................................................vi
Ilustración 11 Hondureños en Estados Unidos.................................................................................vi
Ilustración 12 Principales causas de la migracion............................................................................vi
Ilustración 13 Desintegracion del nucleo familiar..............................................................................vi
Ilustración 14 Migrantes en el mundo................................................................................................vii
Introducción

En muchas ocasiones la separación o la desintegración de una familia es


consecuencia de los procesos migratorios que llevan a uno o a ambos cuidadores a
moverse de la ciudad de asentamiento hacia otra donde pueden aspirar a mejorar su
calidad de vida. Así mismo los procesos de deportación que están teniendo lugar en
muchas sociedades industrializadas han generado el mismo efecto.

De acuerdo a los resultados de la investigación, el perfil demográfico de los migrantes


son hombres y mujeres en edad productiva, entre los 18 y los 45 años. El 25% lo
conforma la población entre los 18 y los 34 años; el 81% las personas de 35 años y
más; y un 6.94% los menores de edad entre los 15 y 17 años respectivamente Desde
el 2010 a la fecha un total de 84,951 NNJ hondureños han sido detenidos en los
distintos puntos fronterizos de la frontera sur de los Estados Unidos, cantidad sin
precedentes en la historia del país.

Dentro de los principales tipos de violencia y vulneración de derechos que sufren los
migrantes y desplazados por violencia están el reclutamiento forzoso, violencia
sexual, violencia intrafamiliar, tener un familiar involucrado en actividades ilícitas y por
haber presenciado la comisión de un delito. Estos tipos de violencia conllevan a que
los derechos más violentados de NNJ sean el derecho a la vida, a una vivienda digna,
a la libre circulación, a la educación, a la salud, a la integridad personal y al
esparcimiento.

(OCDE, 2017)

Ilustración 1 Migracion familiar


Enunciado del problema
A nivel mundial, la migración afecta diversos ámbitos y presenta tanto aspectos
positivos como negativos. la migración puede generar beneficios, como las remesas
de dinero que envían los migrantes a sus hogares, lo que contribuye al desarrollo
económico. Sin embargo, en el estado receptor, surgen desafíos, como la
concentración de población extranjera y los prejuicios culturales hacia los migrantes,
como la xenofobia y el racismo.

La migración descontrolada, junto con la mundialización, el desempleo y la creciente


pobreza, conduce al aumento desproporcionado de la población. Muchos trabajadores
migrantes se encuentran en una condición de minusvalía en comparación con los
nacionales o residentes, lo que resulta en desigualdades jurídicas en las leyes de
cada país. Por lo tanto, la existencia de esta realidad social ha influido en el proceso
de la precarización, por parte de las empresas, ya que estas obtienen en mayor
beneficio desde el punto económico, es por eso que contratan a migrantes en vez de
a nacionales para aprovecharse de ellos y de su necesidad por conseguir empleo.

Tal situación tiene como consecuencia que los trabajadores sean objeto de maltrato y
tengan una escasa protección social, igualmente sean vulnerables a la explotación
laboral. (Papeles de poblacion , 2019)
Objetivo General
 Investigar acerca porque las personas migran a otros países principalmente a
Estados Unidos.

Objetivos Específicos
 Recopilar y utilizar datos exactos y desglosados para formular políticas con
base empírica.
 Investigar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a
abandonar su país de origen.

 Proporcionar información exacta y oportuna en todas las etapas de la


migración.
Justificación

La migración en busca de nuevas oportunidades puede ser arriesgada. Muchas


personas se ven obligadas a dejar a sus familias atrás para buscar una vida mejor
en otro país. Este riesgo puede contribuir a la desintegración familiar.

La dificultad de llevar a toda la familia consigo y someterla a los peligros del


proceso migratorio puede ser un factor importante en la desintegración. A menudo,
las personas migran en busca de mejores oportunidades laborales y salarios más
altos. Sin embargo, esta búsqueda material puede tener consecuencias en la vida
familiar.

Al dejar atrás a sus seres queridos, los migrantes pueden centrarse en proveer lo
material (comida, ropa, dinero, etc.) mientras descuidan valores fundamentales
como el amor, el respeto y la responsabilidad.

La migración puede causar la pérdida de uno o ambos progenitores, lo que afecta


directamente el desarrollo afectivo de los niños.

La falta de una estructura familiar sólida puede provocar cambios en el


comportamiento y actitudes de los niños hacia su entorno y la vida en general.

(La Tribuna, 2021)


Marco Teórico
La migración es el desplazamiento de personas de un lugar a otro para establecerse
en un nuevo emplazamiento. La migración puede ser voluntaria o involuntaria, y
puede ocurrir por una variedad de razones diferentes, que van desde cuestiones
económicas.

La desintegración familiar es un fenómeno que ha sido especialmente estudiado


desde la década de los 80’s; momento en el que ocurre una transformación
importante de la organización social de la familia. Se trata de un proceso complejo
que suele ser analizado desde los efectos psicológicos negativos que puede tener en
los hijos. No obstante, es también un fenómeno que aporta mucha información sobre
los valores que organizan nuestras sociedades y sobre los cambios que en éstas han
ocurrido.

A nivel nacional se cuenta con datos generales de la población hondureña con


experiencias de migración internacional, sin embargo, existe poca información
actualizada sobre el impacto de este fenómeno en cuanto a: razones de emigración e
impacto en el nivel de vida: personal, familiar, comunitario, regional y nacional; pues la
emigración es vista como una forma de mejorar las condiciones de vida a nivel
personal y familiar; producto de la falta de oportunidades laborales, el alto costo de
vida.

Aunado a esto se encuentra la carencia de condiciones que permitan el desarrollo


económico en su entorno local. En el contexto antes mencionado y debido a la
relevancia que las remesas familiares toman en la
economía nacional, producto del proceso migratorio
internacional, se realiza la presente investigación con
el propósito que los resultados encontrados
contribuyan a la formulación de programas y políticas

Ilustración 2 Migracion
de desarrollo sustentadas en la realidad nacional y centroamericana. (La Prensa,
2022)

Desintegración familiar
La desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la Unidad familiar y/o
insatisfacción de las necesidades primarias que Requieren sus miembros. La
desintegración familiar muchas veces se da por problemas de drogadicción, religión,
violencia, etc. que provocan la separación de una familia y que al alejar, los hijos son
en sí los más afectados, más aún si estos son adolescentes ya que en esta edad
necesitamos. (Puerta, 2021)

Ilustración 3 Desintegracion familiar

¿Qué efectos tiene la migración en la dinámica familiar provocando


la desintegración?

 Separación de los miembros de la familia: La migración a menudo implica


que algunos miembros de la familia se muden a otro lugar, dejando atrás a
otros. Esto puede generar sentimientos de tristeza, soledad y ansiedad debido
a la distancia física.
 Cambio de roles y responsabilidades: Cuando un miembro de la familia
emigra, los roles y responsabilidades pueden cambiar. Por ejemplo, un padre
que emigra puede dejar de ser el principal proveedor económico, y otros
miembros de la familia pueden tener que asumir nuevas responsabilidades.
 Distancia emocional: La separación física puede afectar la conexión
emocional entre los miembros de la familia. Las relaciones pueden volverse
más frágiles debido a la falta de contacto regular.
 Adaptación a nuevas realidades culturales: Los migrantes y sus familias a
menudo se enfrentan a una adaptación cultural. Esto puede incluir aprender un
nuevo idioma, comprender las costumbres locales y adaptarse a diferentes
normas sociales. (Rodriguez, 2021)

Formas de
Ilustración 4Causas de la desintegracion familiar
Desintegración:

• Abandono: Se origina cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a
que no se siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está
muy tenso, predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual pueden seguir juntos
y tampoco por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.

• Divorcio: Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya


sea por decisión de alguno de ellos o por común acuerdo, para divorciarse se deben
presentar ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que
termino se disolverá la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los
padres tendrá con los hijos, si hubiese.

• Abandono involuntario: Alguno de los padres, por enfermedad o muerte deja el


hogar, es decir no es deseado y es inevitable. Los efectos causados en los niños por
este tipo de desintegración son diferentes a los de las otras formas; en los hijos
varones de seis a nueve años de edad la muerte de su padre le crea un aspecto
negativo mayor, pero de menos intensidad comparados a los del divorcio o el
abandono.

• Desintegración familiar estando la familia junta: Estos casos se caracterizan por las
relaciones conflictivas que establecen sus miembros, dando origen a recelos, temores
y fricciones permanentes. Frecuentemente, este tipo de familias son incapaces de
planear y realizar tareas, y resolver los problemas juntos Sueño Americano de los
hondureños. (Revista completa, 2024)

Ilustración 5 Separacion de familias

Ilustración 6 Abandono de los padres


¿Que causa la migración en Honduras?

La migración en Honduras se da por varias causas. Entre las que se destacan la


violencia, la inseguridad, la pobreza, el desempleo, la desigualdad, el hambre, la
desnutrición, la persecución política, la impunidad y la corrupción. Estos factores
generan una situación de riesgo, desesperanza y confusión para muchos ciudadanos
que buscan una mejor calidad de vida. Además, el cambio climático afecta la
producción agrícola y la seguridad alimentaria.

Finalmente, el pueblo de Honduras continuará sufriendo y migrando masivamente en


su carácter de refugiado hasta que el gobierno aplique los correctivos oportunos,
eficaces, eficientes, transparentes, y entienda que el ser humano está naturalmente
orientado hacia la búsqueda de metas que le permitan lograr la satisfacción de sus
necesidades, tanto económicas, sociales, biológicas como cognitivas, alcanzar
felicidad y bienestar, pero, en los países como Honduras, infelizmente las condiciones
para lograr esos objetivos de prosperidad están negadas por la permanente crisis
socio-económica, política y cultural; como consecuencia de un sistema democrático
fallido.

(El Heraldo , 2024)

Ilustración 7 Causas de la migracion


¿Cual es la tasa de pobreza en Honduras?

La tasa de pobreza en Honduras ha sido un desafío persistente. A raíz de la crisis


Iota, la tasa de pobreza de los hogares hondureños aumentó significativamente.
Según el Informe de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples
2024 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 73.6% de los hondureños
viven en la pobreza. Además, la pobreza extrema afecta a la mitad de la población
hondureña. (El Heraldo, 2024).

Existen millones de hondureños que viven en los niveles de pobreza e indigencia que
sin ayuda directa o sin brindarles oportunidades reales de generarse ingresos se
mantendrán allí. Es fácil emitir juicios ligeros sobre que la gente pobre carece de
autoestima o la tienen baja cuando no tiene comida, salud, menos educación, y vive
en condiciones infrahumanas y sin dinero. No es correcta esa apreciación. Ellos
necesitan oportunidades.

Ilustración 8 Nivel de pobreza en Honduras


Sueño Americano de los Hondureños

Cada año unos 80 mil hondureños emigran anualmente a Estados Unidos, de los
cuales el 7% lo hace de manera legal, 17% entra de manera irregular; el 75% es
deportado de México y 1% se queda entre México y Guatemala, según estadísticas
del Centro del Migrante Retornado. El 83% de los emigrantes hondureños en ruta
hacia los Estados Unidos de América son hombres y 17% mujeres, en su mayoría han
cursado la primaria completa y tienen por destino final los Estados de Texas (23%),
California (14%) y la Florida (12%). En lo que va del año se han deportado vía aérea y
terrestre 29,508 hondureños entre ellos niños, niñas, mujeres y hombres.

La migración interna y transfronteriza ambos tipos de migración se mantiene en una


relación de continuidad. Antes de salir del país muchas personas ya habían emigrado
desde sus comunidades hacia centros urbanos industrializados. Por la falta de
oportunidades de educación, de salud, de empleo por la centralización de los
servicios en las grandes ciudades, la falta de iniciativas estatales para las áreas
rurales, la injusta distribución de la tierra y la marginación de amplios sectores de la
población, causan que las personas y familias se trasladen del campo a la ciudad.

En la década de los noventa este fenómeno se agudizó con la derogación de la Ley


Agraria que limita aún más el acceso a la tierra y a las oportunidades de asistencia
técnica, apoyo económico, entre otros. (La Tribuna, 2019)

Ilustración 9 Sueño americano de los


hondureños
Conclusión
La migración humana es una actividad milenaria que afecta a casi todas las
sociedades del mundo, y sus variaciones a lo largo de décadas están determinadas
por eventos socioeconómicos, geopolíticos y globales. El crecimiento de las remesas
internacionales demuestra la centralidad de los migrantes y las diásporas como
actores del desarrollo humano, así como actores económicos de primera línea frente
a la COVID-19 a nivel mundial. Los problemas son muy diferentes para las
poblaciones más vulnerables, y un punto de preocupación es el aumento de los
desplazamientos internos y transfronterizos y la disminución del apoyo estatal a las
poblaciones desplazadas en todo el mundo.
Bibliografías:

Banco Mundial . (2021). Banco Mundial de Honduras. Obtenido de Paronama general de Honduras:
https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview

Espinoza, L. (2018). Cusas reales de la migracion en centroamerica. Obtenido de


https://www.sinpermiso.info/textos/honduras-las-causas-reales-de-la-migracion

Heraldo, D. E. (2018). Caravanas migrantes. Obtenido de


https://www.elheraldo.hn/elheraldoplus/data/caravanas-migrantes-crisis-honduras-no-
puede-superar-GYEH1508608

Honduras, L. P. (2020). Aumento de la pobreza en Honduras. Obtenido de


https://www.laprensa.hn/honduras/pobreza-honduras-subio-70-2020-culpa-eta-iota-covid-
CYLP1460750

Kamarck, E. (2019). Cuanto migrantes hay en Estados Unidos. Obtenido de


https://www.brookings.edu/es/articles/cuantos-inmigrantes-indocumentados-hay-en-
estados-unidos-quienes-son/

Kitroeff, N. (noviembre de 2019). Devastacion de los huracanes impulsa la migracion en Honduras.


Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2021/04/06/espanol/honduras-migracion.html

La Prensa Honduras. (mayp de 2018). Familias disfuncionales. Obtenido de


https://www.laprensa.hn/honduras/familias-hondurenas-disfuncionales-san-pedro-sula-
BDLP1179109

La Prensa, Honduras. (Marzo de 2020). Aumento de la pobreza en Honduras. La pobreza ha


incrementado un 70%.

La Tribuna Honduras. (2015). La Desintegracion ha aumentado la migracion. Obtenido de


https://www.dev.latribuna.hn/2019/10/10/desintegracion-familiar-exacerba-la-migracion-de-
hondurenos/

Naciones unidas Honduras. (2019). Fin de la pobreza. San pedro sula.

prensa, L. (Lunes de Marzo de 2020). Aumento de la pobreza en Honduras.

Puerta, A. R. (2021). Causas de la desintegracion familiar. Obtenido de


https://www.lifeder.com/desintegracion-familiar-causas-consecuencias-soluciones/

Tu nota Honduras. (2023). Desempleo en Honduras. Obtenido de https://www.tunota.com/honduras-


hoy/articulo/cementos-bijao-celebra-con-orgullo-el-dia-del-albanil-hondureno
Anexos:

Ilustración 11 Hondureños en Estados Unidos

Ilustración 10 Padres separados de sus hijos

Ilustración 12 Principales causas de la migracion

Ilustración 14 Migrantes en el mundo

Ilustración 13 Desintegracion del nucleo


familiar

También podría gustarte