Segundo Avance Del Proyecto
Segundo Avance Del Proyecto
Segundo Avance Del Proyecto
UNITEC
GRUPO: 2
FECHA: 20/5/2024
CUENTA: 22411010
Dentro de los principales tipos de violencia y vulneración de derechos que sufren los
migrantes y desplazados por violencia están el reclutamiento forzoso, violencia
sexual, violencia intrafamiliar, tener un familiar involucrado en actividades ilícitas y por
haber presenciado la comisión de un delito. Estos tipos de violencia conllevan a que
los derechos más violentados de NNJ sean el derecho a la vida, a una vivienda digna,
a la libre circulación, a la educación, a la salud, a la integridad personal y al
esparcimiento.
(OCDE, 2017)
Tal situación tiene como consecuencia que los trabajadores sean objeto de maltrato y
tengan una escasa protección social, igualmente sean vulnerables a la explotación
laboral. (Papeles de poblacion , 2019)
Objetivo General
Investigar acerca porque las personas migran a otros países principalmente a
Estados Unidos.
Objetivos Específicos
Recopilar y utilizar datos exactos y desglosados para formular políticas con
base empírica.
Investigar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a
abandonar su país de origen.
Al dejar atrás a sus seres queridos, los migrantes pueden centrarse en proveer lo
material (comida, ropa, dinero, etc.) mientras descuidan valores fundamentales
como el amor, el respeto y la responsabilidad.
Ilustración 2 Migracion
de desarrollo sustentadas en la realidad nacional y centroamericana. (La Prensa,
2022)
Desintegración familiar
La desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la Unidad familiar y/o
insatisfacción de las necesidades primarias que Requieren sus miembros. La
desintegración familiar muchas veces se da por problemas de drogadicción, religión,
violencia, etc. que provocan la separación de una familia y que al alejar, los hijos son
en sí los más afectados, más aún si estos son adolescentes ya que en esta edad
necesitamos. (Puerta, 2021)
Formas de
Ilustración 4Causas de la desintegracion familiar
Desintegración:
• Abandono: Se origina cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a
que no se siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está
muy tenso, predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual pueden seguir juntos
y tampoco por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.
• Desintegración familiar estando la familia junta: Estos casos se caracterizan por las
relaciones conflictivas que establecen sus miembros, dando origen a recelos, temores
y fricciones permanentes. Frecuentemente, este tipo de familias son incapaces de
planear y realizar tareas, y resolver los problemas juntos Sueño Americano de los
hondureños. (Revista completa, 2024)
Existen millones de hondureños que viven en los niveles de pobreza e indigencia que
sin ayuda directa o sin brindarles oportunidades reales de generarse ingresos se
mantendrán allí. Es fácil emitir juicios ligeros sobre que la gente pobre carece de
autoestima o la tienen baja cuando no tiene comida, salud, menos educación, y vive
en condiciones infrahumanas y sin dinero. No es correcta esa apreciación. Ellos
necesitan oportunidades.
Cada año unos 80 mil hondureños emigran anualmente a Estados Unidos, de los
cuales el 7% lo hace de manera legal, 17% entra de manera irregular; el 75% es
deportado de México y 1% se queda entre México y Guatemala, según estadísticas
del Centro del Migrante Retornado. El 83% de los emigrantes hondureños en ruta
hacia los Estados Unidos de América son hombres y 17% mujeres, en su mayoría han
cursado la primaria completa y tienen por destino final los Estados de Texas (23%),
California (14%) y la Florida (12%). En lo que va del año se han deportado vía aérea y
terrestre 29,508 hondureños entre ellos niños, niñas, mujeres y hombres.
Banco Mundial . (2021). Banco Mundial de Honduras. Obtenido de Paronama general de Honduras:
https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview