Desarollo 1
Desarollo 1
Desarollo 1
Estas son algunas consecuencias del abuso de drogas por parte de los adolescentes:
1.- Drogodependencia. Algunos adolescentes que abusan de drogas corren más riesgo de
desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.
3.- Actividad sexual. El consumo de drogas se asocia a la actividad sexual de alto riesgo, las
relaciones sexuales sin protección y el embarazo no planeado.
4.- Trastornos de salud mental. El consumo de drogas puede agravar los trastornos de salud
mental, como la depresión y la ansiedad, o aumentar el riesgo de desarrollarlos.
5.- Conducir bajo los efectos de las drogas. El efecto de las drogas afecta la capacidad para
conducir y pone en peligro al conductor, a los pasajeros y a otras personas en la carretera.
Es probable que tengas muchas conversaciones con tu hijo adolescente sobre el consumo
de drogas y alcohol. Si estás comenzando una conversación sobre el consumo de
sustancias adictivas, elige un lugar donde tu hijo y tú se sientan cómodos, y elige un
momento en que sea menos probable que te interrumpan. Eso significa que ambos deberán
dejar a un lado sus teléfonos.
Para prevenir el uso de sustancias, Si los padres están enojados o si los adolescentes se
sienten frustrados, es mejor dejar la conversación para otro momento. Si no están
4
preparados para responder preguntas, los padres pueden decirles a sus hijos que hablarán
sobre el tema otro día.
Espere que su hijo adolescente siga las reglas de la casa. Establezca consecuencias
razonables para la conducta que debe cambiar y haga que se cumplan las consecuencias en
forma sistemática.
Continúe hablando con su hijo adolescente. Elogie a su hijo adolescente incluso por las
cosas pequeñas que haga bien.
Conozca a los amigos de su hijo. Tener amigos que no consumen cigarrillos, alcohol ni
drogas puede ser la mejor forma de proteger a su hijo adolescente del uso de sustancias.
Las sustancias adictivas que los adolescentes pueden consumir incluyen aquellas que son
legales para los adultos, como el alcohol o el cigarrillo. También podrían usar medicamentos
recetados para otras personas, como los opioides,
o bien, pedir por Internet alguna sustancia adictiva destinada a mejorar el rendimiento
deportivo o promover la pérdida de peso.
2.- Sustancias inhalables, Riesgo de daño al corazón, los pulmones, el hígado y los riñones
después de un consumo prolongado.
4
4.-Metanfetaminas. Riesgo de conductas psicóticas por el consumo prolongado o en dosis
elevadas. (Ver Anexo 2)
5.- Cigarrillos electrónicos (vapeo), El vapeo puede permitir que algunas partículas
penetren profundamente en los pulmones, y los saborizantes pueden tener sustancias
químicas nocivas y puede producir una adicción a la nicotina. (Ver Anexo 3)