Desarollo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.- Se pueden prevenir el consumo de drogas en los jóvenes?

El consumo de drogas y la adicción se puede prevenir. Los programas de prevención que


involucran a familias, escuelas, comunidades y medios de comunicación pueden prevenir o
reducir el consumo de drogas y la adicción. Estos programas incluyen iniciativas educativas
y de alcance comunitario para ayudar a las personas a entender los riesgos del consumo de
drogas.

2.- Consecuencias del abuso de drogas en adolescentes.

Estas son algunas consecuencias del abuso de drogas por parte de los adolescentes:

1.- Drogodependencia. Algunos adolescentes que abusan de drogas corren más riesgo de
desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.

2.- Falta de criterio. El consumo de drogas en la adolescencia se asocia con la falta de


criterio en las interacciones sociales y personales.

3.- Actividad sexual. El consumo de drogas se asocia a la actividad sexual de alto riesgo, las
relaciones sexuales sin protección y el embarazo no planeado.

4.- Trastornos de salud mental. El consumo de drogas puede agravar los trastornos de salud
mental, como la depresión y la ansiedad, o aumentar el riesgo de desarrollarlos.

5.- Conducir bajo los efectos de las drogas. El efecto de las drogas afecta la capacidad para
conducir y pone en peligro al conductor, a los pasajeros y a otras personas en la carretera.

6.- Cambios en el desempeño escolar. El consumo de drogas podría empeorar las


calificaciones, la asistencia y la experiencia en la escuela.

Es probable que tengas muchas conversaciones con tu hijo adolescente sobre el consumo
de drogas y alcohol. Si estás comenzando una conversación sobre el consumo de
sustancias adictivas, elige un lugar donde tu hijo y tú se sientan cómodos, y elige un
momento en que sea menos probable que te interrumpan. Eso significa que ambos deberán
dejar a un lado sus teléfonos.

También es importante saber en qué momento no es conveniente tener una


conversación.

Para prevenir el uso de sustancias, Si los padres están enojados o si los adolescentes se
sienten frustrados, es mejor dejar la conversación para otro momento. Si no están

4
preparados para responder preguntas, los padres pueden decirles a sus hijos que hablarán
sobre el tema otro día.

Espere que su hijo adolescente siga las reglas de la casa. Establezca consecuencias
razonables para la conducta que debe cambiar y haga que se cumplan las consecuencias en
forma sistemática.

Continúe hablando con su hijo adolescente. Elogie a su hijo adolescente incluso por las
cosas pequeñas que haga bien.

Conozca a los amigos de su hijo. Tener amigos que no consumen cigarrillos, alcohol ni
drogas puede ser la mejor forma de proteger a su hijo adolescente del uso de sustancias.

Las sustancias adictivas que los adolescentes pueden consumir incluyen aquellas que son
legales para los adultos, como el alcohol o el cigarrillo. También podrían usar medicamentos
recetados para otras personas, como los opioides,

o bien, pedir por Internet alguna sustancia adictiva destinada a mejorar el rendimiento
deportivo o promover la pérdida de peso.

En algunos casos, se recurre a la inhalación de productos domésticos habituales que


contienen determinadas sustancias químicas a fin de drogarse. Además, los adolescentes
también pueden consumir drogas, como la cocaína o la metanfetamina.

El consumo de estas drogas puede llevar a drogadicción, deterioro grave, enfermedades y


muerte. Los riesgos para la salud de las drogas de consumo frecuente incluyen los
siguientes:

1.- Éxtasis, Riesgo de insuficiencia hepática e insuficiencia cardíaca.

2.- Sustancias inhalables, Riesgo de daño al corazón, los pulmones, el hígado y los riñones
después de un consumo prolongado.

3.- Marihuana, Riesgo de deterioro de la memoria, del aprendizaje, de la capacidad de


resolver problemas y de la concentración; riesgo de psicosis, como esquizofrenia,
alucinaciones o paranoia, más adelante en la vida y relacionado con el consumo temprano y
frecuente. (Ver Anexo 1)

4
4.-Metanfetaminas. Riesgo de conductas psicóticas por el consumo prolongado o en dosis
elevadas. (Ver Anexo 2)

5.- Cigarrillos electrónicos (vapeo), El vapeo puede permitir que algunas partículas
penetren profundamente en los pulmones, y los saborizantes pueden tener sustancias
químicas nocivas y puede producir una adicción a la nicotina. (Ver Anexo 3)

También podría gustarte