Memoria 2024-PROFE
Memoria 2024-PROFE
Memoria 2024-PROFE
SECTOR : HUYABAMBA
DISTRITO : JUANJUI
PROVINCIA : MARISCAL CACERES
REGIÓN : SAN MARTIN
CCYHNOS S.A.C
Representante:
JOSE GILBERTO YDROGO VERA
MAYO 2024
“AUTORIZACIÓN PARA EXTRACCIÓN DE
MATERIALES AGREGADOS NO METALICOS EN
CAUCE DE RIO HUAYABAMBA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
I. NOMBRE DE LA CANTERA:
HUAYABAMBA II
los Ríos por las Municipalidades, indica que las Municipalidades Distritales y las
que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos a los
minerales no metálicos que se utilizan con fines de construcción, tales como los
limos, arcillas, arenas, grava, guijarros, cantos rodados, bloques o bolones, entre
otros.
CUADRO DE CONSTRUCCION
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 126.76 89°54'36" 308844 9197523
P2 P2 - P3 40.00 89°59'60" 308818 9197399
P3 P3 - P4 126.70 90°0'0" 308779 9197408
P4 P4 - P1 40.00 90°5'24" 308805 9197532
Area: 5069.12 m²
Area: 0.50691 ha
Perimetro: 333.46 ml
IV.6. Zona de Acopio:
Cuenta con un centro de acopio donde se procesará el material a extraer,
encontrándose fuera del cauce del rio Huayabamba, georreferenciado con
las coordenadas del polígono siendo las siguientes:
Coordenadas UTM WGS-84 18S:
CUADRO DE DATOS TECNICO - ACOPIO
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 59.80 87°18'19" 308603 9197538
P2 P2 - P3 43.52 94°8'26" 308603 9197597
P3 P3 - P4 60.87 86°33'19" 308646 9197601
P4 P4 - P1 44.19 91°59'56" 308647 9197540
Area: 2641.90 m²
Area: 0.26419 ha
Perimetro: 208.38 ml
Imagen de la ubicación del centro de acopio
FIGURA N° 01.
V.3. Pendiente.
La pendiente predominante del cauce y terrazas están dentro del rango 1.0 a
3% de acuerdo de la zona de explotación, respetando la línea de Thalweg y
no distorsionara la velocidad del flujo del cauce.
V.4. Ancho Estable.
Para la determinación del ancho estable se contó con información como el
caudal máximo, información proporcionada de una fuente muy confiable, para
un tiempo de retorno de 50 años por tratarse de una zona rural.
Se consideró la información que se ha venido utilizando en el Programa de
Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructura de Captación - PERPEC,
en el establecimiento del ancho estable.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la determinación del
ancho estable, mediante el empleo de las fórmulas empíricas, se tiene:
B = l.81(Q Fb/Fs)1/2
B = Kl.Q1/2
B = 4.10). (3845.15)1/2
B = 254.24 metros.
c) Método de Petis.
B = 4-44·(Q)1/2
Cabe indicar que las fórmulas empíricas están considerando la rugosidad del
cauce, material de fondo, orilla y la experiencia práctica como es el caso de la
última.
Para la determinación del ancho estable, se utilizó todas las fórmulas empíricas
presentadas, seleccionando la de mayor valor, luego se comparó con la
información de campo haciendo los replanteos necesarios.
Mantención de sistemas
Escarpe de suelo Operación de
silenciadores en óptimo
superficial excavadora
estado
Mantención de sistemas
Operación de
Extracción de Áridos silenciadores en óptimo
excavadora
estado
Mantención de
Regulación de la velocidad
caminos con
Transporte de Áridos de circulación (30 km/hora)
motoniveladora
y mantención de sistemas
Carguío de
silenciadores
Camiones Tolva
Daños a maquinaria
Daño a canalones de
Crecidas Específica Baja
explotación
Daño a caminos
internos
Daño al personal
Terrorismo Específica Baja
Daño a maquinaria
Acciones
Daños a personas
voluntarias e Específica Baja
Daños a maquinaria
involuntarias
Este tipo de riesgos no es controlable en sus orígenes, pero si en sus
efectos, por esta razón, las actividades de extracción y transporte interno
de áridos, se realizará de manera tal que los caminos y accesos estén
siempre expeditos para posibilitar el desalojo inmediato del personal en
caso de algún evento que implique un riesgo para los trabajadores. Así
como se tendrá la precaución de detener la explotación de los canalones
cuando se presente riesgo de crecida del río Huayabamba.