ENTREGABLE CALIDAD v1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID: 001528074


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TELÉFONOS
Tema del Trabajo:
INTELIGENTES

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
1. Entregable 01:
2H
2H
2. Entregable 02:
2H
2H

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

Estadística Aplicada a Procesos para el Mejoramiento Continuo:


1
1. Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué
indican estas medidas sobre la calidad de la producción?
Calidad Total:
2. Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo
2
costos de prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights
puede obtener de estos costos?
Normalización y Calidad:
3. TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo
3
podría esta norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la
empresa?
Distribución de Frecuencias:
4. Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la
4 cantidad de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-
15). ¿Qué información se puede extraer de esta tabla?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

Análisis estadístico de la calidad de producción mediante media, mediana y


moda del número de defectos por lote

Media:

 (12 + 8 + 9 + 14 + 7) / 5 = 50 / 5 = 10

Mediana:
1
 Ordenando los números de menor a mayor: 7, 8, 9, 12, 14
 La mediana es el número del medio, que en este caso es 9

Moda:

 La moda es el número que más veces se repite en el conjunto de datos.


Aquí, todos los números son diferentes, por lo que no hay una moda
definida.

Por lo tanto:

 Media = 10
 Mediana = 9
 Moda = No hay (los datos son todos diferentes)

Análisis de Costos de Calidad y Sus Implicaciones en la Gestión Empresarial

Al utilizar los datos obtenidos, se calcularon los costos de calidad, abarcando


costos de prevención, costos de evaluación y costos de falla. Este análisis ofrece
una visión profunda sobre la eficacia de las estrategias de prevención, la eficiencia
2
de los procesos de evaluación y la incidencia de fallas en la calidad del producto.

Estos insights son cruciales para identificar áreas de mejora en la gestión de la


calidad y optimizar los recursos para garantizar productos y servicios de alta
calidad.
3 Impacto Potencial de la Certificación ISO 9000 en la Calidad y Competitividad
de TechElectro

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La certificación ISO 9000 mejora significativamente la calidad y


competitividad de TechElectro en muchos aspectos. En primer lugar, al
aplicar las normas de calidad ISO 9000, las empresas pueden establecer
buenos procesos y operaciones uniformes, mejorando así la calidad de sus
productos y servicios. Además, al cumplir con los requisitos regulatorios,
TechElectro puede ganarse la confianza de los clientes y abrir nuevas
oportunidades comerciales a nivel nacional e internacional. Además, al
utilizar un sistema de gestión de calidad probado, una empresa puede
demostrar su compromiso con la excelencia y la mejora, fortaleciendo así su
reputación en el mercado y dándole una ventaja competitiva. . .. En resumen,
la certificación ISO 9000 puede ser un factor importante para el crecimiento
sostenible y el éxito de TechElectro en un mercado cada vez más complejo y
competitivo.

Análisis de Producción: Tabla de Frecuencias de Defectos por Lote

1. fi: Frecuencia Absoluta


2. Fi: Frecuencia Absoluta Acumulada
3. hi: Frecuencia Relativa
4. Hi: Frecuencia Relativa Acumulada

Observamos que el lote 1 y 4 están fuera del rango máximo de fallas permitidas por
lo cual se requiere atención.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONESHOJA
/ PASOSDE PLANIFICACIÓN
/SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
1. Operación: Análisis estadístico de la calidad de SEGURIDAD
producción mediante media, mediana y moda del  Operación:
número de defectos por lote Evaluación y
 Paso: Cálculo de media, mediana y moda del número mitigación de riesgos
de defectos por lote  Operación:
2. Operación: Análisis de Costos de Calidad y Sus Implementación de
Implicaciones en la Gestión Empresarial medidas de
 Paso: Cálculo de costos de prevención, evaluación y seguridad
falla  Operación: Monitoreo
 Identificación de costos de prevención y revisión continua de
 Determinación de costos de evaluación la seguridad
 Cálculo de costos de falla
 Paso: Obtención de insights a partir de los costos MEDIO AMBIENTE
 Operación:
calculados
3. Operación: Impacto Potencial de la Certificación ISO Evaluación y
9000 en la Calidad y Competitividad de TechElectro mitigación del
impacto ambiental
 Paso: Identificación de beneficios potenciales de la
 Operación:
certificación ISO 9000
Implementación de
 Paso: Análisis del impacto en la calidad y
prácticas sostenibles
competitividad de TechElectro
 Operación: Monitoreo
4. Operación: Análisis de Producción: Tabla de
y cumplimiento de
Frecuencias de Defectos por Lote
regulaciones
 Paso: Organización de datos en una tabla de ambientales
frecuencias de defectos por lote
NORMAS - ESTÁNDARES
 Operación:
Evaluación y
cumplimiento de
normativas
 Operación:
Implementación de
sistemas de gestión
conforme a normas
 Operación:
Mantenimiento y
mejora continua del
cumplimiento
normativo

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

lote fi Fi hi Hi
1 12 12 0.24 0.24
2 8 20 0.16 0.40
3 9 29 0.18 0.58
4 14 43 0.28 0.6
5 7 50 0.14 1.0

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Operación y Mantenimiento
 Paso: Inspección regular de máquinas y equipos
 Paso: Mantenimiento preventivo programado
 Paso: Reparación de averías y fallos
2. Capacitación y Entrenamiento
 Paso: Capacitación del personal en el manejo seguro de equipos
 Paso: Entrenamiento en procedimientos de operación adecuados
 Paso: Formación sobre medidas de seguridad en el uso de
máquinas
3. Seguridad y Prevención de Accidentes
 Paso: Implementación de medidas de seguridad en el entorno de
trabajo
 Paso: Uso de equipos de protección personal (EPP)
 Paso: Investigación de incidentes y mejora continua de la
seguridad

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
1. Selección y Adquisición
 Paso: Identificación de necesidades específicas de herramientas
e instrumentos
 Paso: Evaluación de opciones disponibles en el mercado
 Paso: Adquisición de herramientas e instrumentos adecuados
para las tareas requeridas
2. Almacenamiento y Organización
 Paso: Designación de áreas de almacenamiento para
herramientas e instrumentos
 Paso: Etiquetado y clasificación de herramientas para fácil
acceso
 Paso: Implementación de sistemas de control de inventario
3. Mantenimiento y Calibración
 Paso: Programación de mantenimiento preventivo regular
 Paso: Calibración periódica de instrumentos de medición

5. MATERIALES E INSUMOS
1. Selección y Adquisición
 Paso: Identificación de necesidades específicas de herramientas
e instrumentos
 Paso: Evaluación de opciones disponibles en el mercado
 Paso: Adquisición de herramientas e instrumentos adecuados
para las tareas requeridas
2. Almacenamiento y Organización
 Paso: Designación de áreas de almacenamiento para
herramientas e instrumentos
 Paso: Etiquetado y clasificación de herramientas para fácil
acceso
 Paso: Reparación o reemplazo de herramientas dañadas o
desgastadas
LISTA DE RECURSOS

También podría gustarte