Laboratorio de Dureza
Laboratorio de Dureza
Laboratorio de Dureza
La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por
el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente
nitratos de calcio y magnesio .
La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico
e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales
insolubles.
En calderas y sistemas enfriados por agua, se producen incrustaciones en las
tuberías y una pérdida en la eficiencia de la transferencia de calor.
Además le da un sabor indeseable al agua potable.
Grandes cantidades de dureza son indeseables por razones antes expuestas y
debe ser removida antes de que el agua tenga uso apropiado para las industrias
de bebidas, lavanderías, acabados metálicos, teñído y textiles.
Interpretación de la Dureza:
2.- Principios
Este método esta basado en la cuantificación de los iones calcio y magnesio
por titulación con el EDTA y su posterior conversión a Dureza Total
expresada como CaCO3.
2.1.- Principios
La muestra de agua que contiene los iones calcio y magnesio se le añade el
buffer de PH 10, posteriormente, se le agrega el indicador eriocromo negro
T( ENT ), que hace que se forme un complejo de color púrpura, enseguida se
procede a titular con EDTA (sal disódica) hasta la aparición de un color azúl .
Reacciones:
Ca2+ + Mg2+ + Buffer PH 10 --------->
Ca2+ + Mg2+ + ENT ----------->[Ca-Mg--ENT]
complejo púrpura
[Ca-Mg--ENT] + EDTA ------------->[Ca-Mg--EDTA] + ENT
color azúl
2.2.- Interferencias
En la tabla se encuentran la lista de la mayor parte de las sustancias que
interfieren. Sí existen más de una sustancia interferentes, los límites dados en
la tabla pueden variar.La turbidez se elimina por filtración .
3.- Aparatos
4.- Material
4.1.- Reactivos
Solución Buffer PH 10
Disolver 6.56 gr. de NH4Cl y 57 ml de NH4OH en agua destilada y aforar a
100 ml.
Solución De Eriocromo Negro T
Disolver 0.5 g de Eriocromo negro T y 4.5 gr. de clorhidrato de hidroxilamina
en 100 ml de etanol.
Solución De EDTA (sal disódica)
Disolver 2 gr de EDTA (sal disódica) màs 0.05 gr de MgCl2.6H2O en agua
destilada y aforar a 1000 ml.
Solución de CaCl2 0.01 N Disolver 0.5 gr de CaCO3 secado a 110 °
centígrados durante 2 horas y disolverlo en 10 ml de HCl 3N y aforar a 1000
ml con agua destilada.
5.- Estandarización
La estandarización del EDTA (sal disódica) se hace de la siguiente manera:
colocar 5 ml de solución de CaCl2 en un matraz Erlenmayer de 125 ml, se
añaden 5 gotas de solución buffer de pH 10 y 3 gotas de indicador de
Eriocromo negro T, aparece un color púrpura en presencia de iones de calcio y
magnesio, y se procede a titular con la solución de EDTA cuya normalidad se
desea conocer, se termina hasta la aparición de un color azúl.
La Normalidad del EDTA se calcula así:
V 1 x N1
N2 = --------------
V2
Dónde :
N2 = Normalidad del EDTA
V1 = ml de solución de CaCl2
N1 = normalidad de la solución de CaCl2V2 = ml gastados de EDTA
6.- Procedimiento
V x N x 1000
+2 +2
meq/l Ca y Mg = -----------------------
ml de muestra
Dónde :
V = ml gastados de EDTA
N = Normalidad del EDTA
Este método tiene un error relativo de 1.9% y una desviación estandar relativa
de 9.2 %, tal como se determinaron en un estudio interlaboratorios.