6 Aliya de La Parasha 24 Vayikra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Parashá # 24 | Vayikrá | Y llamó

Aliyá # 6 | Levítico 4:27 – 5:10


Así hará el sacerdote expiación por él y será perdonado…Así hará el sacerdote
expiación por él, por el pecado que ha cometido, y será perdonado…Así el
sacerdote hará expiación por él, por el pecado que ha cometido, y le será
perdonado. (Lev. 4:31b, 35b; 5:10b LBLA)

¿Podrá el pecado recibir perdón?


El pecado es el quebrantamiento de un mandamiento. Si el Eterno
ordena no hacer algo y el hombre lo hace, entonces comete un pecado y
ese pecado atrae la ira justa del Altísimo que a su vez produce
consecuencias graves. Pero al mismo tiempo el Eterno en su gran
misericordia da al hombre la posibilidad de arrepentirse de su pecado y
buscar la reconciliación con Él para que no le vengan todas las
consecuencias negativas de su pecado.

En el culto del santuario terrenal el Eterno instituyó un sistema de


expiación y perdón de pecados para su pueblo, para que él pudiera
seguir viviendo con ellos a pesar de sus errores y rebeldías. El pecado
tiene que ser tratado de una u otra manera. Si el pecador no se
arrepiente de su pecado tendrá que sufrir todas las consecuencias de él.
Pero si se arrepiente, el Eterno se vuelve de su ira y perdona al pecador.

Sin embargo, como el pecado tiene que ser tratado de alguna u otra
manera surgió el sistema del sacrificio como medio de expiación por el
pecado. El pecado tiene que ser pagado y para que el hombre no tenga
que pagar con su vida por su pecado podía sacrificar un animal en su
lugar. Un animal inocente tenía que morir para satisfacer la justicia
divina y de esa manera el pecador podía ser perdonado.

Esto nos enseña que el pecado en sí no tiene perdón, es el pecador, el


hombre, que es perdonado, no el pecado. El pecado es algo terrible que
tiene consecuencias mortales para hombres y animales. El pecado no
puede ser perdonado jamás, sólo el hombre. Cuando el hombre es
perdonado, el pecado pasa al animal y el animal muere en lugar del
hombre. Así vemos que el pecado no es perdonado, pero sí el hombre,
como está escrito “y le será perdonado.”

Los sacrificios dentro del tabernáculo y templo terrenales servían para


que la presencia del Eterno pudiera estar en medio del pueblo. Sin esos
sacrificios el Eterno no podía morar entre su pueblo en la tierra.

No obstante, en el templo celestial no pueden ser ofrecidos animales por


la culpa del pueblo. Allí hacía falta un sacrificio mayor para que el
hombre pudiera entrar en las esferas celestiales y acercarse al Eterno en
espíritu.

http://www.messianictorah.org
Ese sacrificio fue ofrecido una vez para siempre cuando el Justo se
ofreció a sí mismo como sacrificio por los pecados de Israel y el mundo.
Su sangre fue llevada hasta el lugar santísimo en el tabernáculo celestial
y de esa manera hay perdón eterno para todos lo que se arrepienten de
sus pecados y acceso al trono de gracia en el cielo.

La muerte expiatoria de Yeshúa es la base segura y eterna para que el


pecador arrepentido pueda acercarse al Eterno.

Tres veces está escrito en el texto de hoy que el hombre arrepentido es


perdonado. El Eterno no sólo es un Perdonador, se deleita en la
misericordia, como está escrito en Miqueas 7:18-19: “¿Qué Dios hay
como tú, que perdona la iniquidad y pasa por alto la rebeldía del
remanente de su heredad? No persistirá en su ira para siempre, porque
se complace en la misericordia. Volverá a compadecerse de nosotros,
hollará nuestras iniquidades. Sí, arrojarás a las profundidades del mar
todos nuestros pecados.” (LBLA)

¡Bendito sea el Eterno por su perdón en el Mesías Yeshúa, el sacrificio


perfecto y eterno!

Ketriel

P.d. Por favor ayádanos a poder seguir difundiendo estos estudios


completamente gratis mediante la aportación de donaciones económicas por
medio de la siguiente página:
www.messianskaforeningen.se/es/donate_online.htm
http://www.messianictorah.org

También podría gustarte