PRODUCTO INTEGRADOR Individual Proyecto Inv. 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


GESTIÓN PÚBLICA

Experiencia Curricular:

PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

Informe de Avance del Producto Integrador (individual).

Titulo:

CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y ORGANOS ASOCIADOS AL


SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERCIONES INVIERTE.PE

AUTORES:

Rimac Damian, Luis Alberto

DOCENTE:

Rafael Jose, Bazante Garcia

LIMA —
PERÚ 2024
INDICE

Paso 01.- Desarrolle un listado de los principales conceptos asociados al Sistema


Nacional de Inversión Pública en el marco del Decreto Legislativo N° 1252

Paso 02.- Señale los principios relacionados al Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE.

Paso 03.- Señale los órganos relacionados al Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE y explique su función.

Paso 04.- Realice un análisis sobre la importancia de contar con un sólido sistema
de Inversión Pública en el Perú, indicando su impacto en los principales indicadores
socioeconómicos del país y otros que considere relevantes (considerar como
período de análisis desde la implementación del SNIP hasta la fecha).

Referencia
PASO 01.- Desarrolle un listado de los principales conceptos asociados al
Sistema Nacional de Inversión Pública en el marco del Decreto
Legislativo N° 1252.-

• FONDOS PÚBLICOS:
Los fondos públicos serian los recursos de índole tributaria y no
tributaria que se emplean para cada una de las necesidades de los
ciudadanos, como infraestructura, educación, salud, seguridad,
asistencia social, defensa y muchos otros sectores. Estos recursos
son administrados y distribuidos por el gobierno de acuerdo con las
prioridades establecidas en los presupuestos nacionales o locales.
• CICLO DE INVERSIÓN:
Es la forma de organizar la toma de decisiones a traves de un
proceso continuo y dinámico, en el que los inversionistas buscan
maximizar sus rendimientos y gestionar los riesgos a lo largo del
tiempo. Asimismo, los inversionistas toman la decisión de invertir o
no en una determinada oportunidad, implicando evaluar
cuidadosamente los riesgos y recompensas esperados, y comparar
la inversión con otras alternativas disponibles.
• FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN:
Es un proceso de diagnostico mediante el cual se identifica, analiza
y evalúa las diferentes alternativas de inversión disponibles. Este
proceso se lleva a cabo con el fin de seleccionar la opción más
viable y rentable para su ejecución.
• EJECUCIÓN:
La ejecución de un proyecto se refiere a poner en marcha todo lo
planificad, implementación y realización de todas las actividades y
tareas necesarias para lograr los objetivos establecidos.
• PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:
Es un proceso mediante el cual el ciudadano tiene la oportunidad
de participar en la toma de decisiones sobre cómo se asignan los
recursos del presupuesto público en su comunidad o localidad
PASO 02 .- Señale los principios relacionados al Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE.

 El cierre de brechas de infraestructura o brindar servicios públicos a la


población tratando de tener el mayor impacto positivo.
 Realiza la vinculación de objetivos del plan nacional, plan regional y
local de acuerdo a lo establecido en el SINAPLAN.
 El fondo público está dirigido a la inversión están relacionado con la
realización eficiente de los servicios y el abastecimiento de la
infraestructura necesaria para el desarrollo nacional.
 Los recursos dirigidos a la inversión buscan maximizar el impacto en la
sociedad.
 Mediante la aplicación del ciclo de inversión, el plan de inversión tiene
en cuenta las previsiones de recursos para su ejecución, operación y
mantenimiento.
 La gestión de inversión debe emplear herramientas que fomentar la
transparencia y la calidad a través de la competencia.

03.- Señale los órganos relacionados al Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE y explique su función.

El INVIERTE.PE, involucra a diferentes organismos y entidades que desempeñan


roles específicos en la planificación y gestión de las inversiones públicas. A
continuación, se pasará cada una de las funciones de los órganos:

1. DGPMI: Se encarga de elaborar y coordinar la programación


multianual de inversiones de la entidad u organismo al que pertenece.
Esto implica identificar las necesidades de inversión, priorizar los
proyectos y definir los recursos necesarios para su implementación.
2. OR: Su función principal es evaluar y aprobar o rechazar las
propuestas de inversión presentadas, severamente en criterios
técnicos, económicos y normativos, desempeñando un papel crucial
en la toma de decisiones y la gestión de inversiones públicas,
asegurando la evaluación rigurosa de los proyectos y la protección
eficiente de recursos para lograr los objetivos de desarrollo.
3. OPMI: Se encarga de realizar la supervisión de los proyectos en
ejecución para asegurar que se cumplan los plazos y los objetivos
establecidos y realizar informes sobre el avance del proyecto y
realizar ajustes si es necesario.
4. UF: Es la unidad responsable de formular técnicamente y
económicamente del proyecto de inversión, realizando estudios de
preinversión y evalúa la viabilidad de proyectos y elabora
documentos técnicos.

04.- Realice un análisis sobre la importancia de contar con un sólido sistema


de Inversión Pública en el Perú, indicando su impacto en los principales
indicadores socioeconómicos del país y otros que considere relevantes
(considerar como período de análisis desde la implementación del SNIP
hasta la fecha).

Contar con un sólido sistema de inversión pública es de suma importancia para el


Perú por y estos a la vez tienen un impacto positivo en los indicadores
socioeconómicos por varias razones:

1. Perú sigue teniendo importantes brechas de infraestructura en


áreas como transporte, energía, agua y saneamiento. Un
sistema de inversión de estado sólido permitirá corregir estos
déficits y mejorar la calidad de vida de la población. Al mejorar la
infraestructura se reducen los costos logísticos, se aumenta la
eficiencia y se promueven las conexiones, lo que promueve el
desarrollo regional y reduce la desigualdad.
2. Se necesita inversión pública para en la educación, la salud y la
seguridad. La asignación de recursos adecuados a estos
sectores puede mejorar la calidad y garantizar el acceso
igualitario a estos servicios esenciales para la población.
Contribuye al desarrollo humano, la reducción de la pobreza y la
igualdad.

3. Un sistema sólido de inversión del sector público debe estar


respaldado por un mecanismo de gestión, evaluación y
seguimiento abierto y eficaz. Asegura el uso eficiente de los
recursos, minimiza la corrupción y promueve la rendición de
cuentas. La transparencia de las inversiones públicas genera
confianza en la sociedad y los inversores, lo que promueve la
atracción de inversiones y el desarrollo sostenible.

En conclusión, se necesita un sistema de inversión pública sólido en Perú para


promover el crecimiento económico, reducir los déficits de infraestructura, mejorar
los servicios públicos, promover la innovación y la tecnología y garantiza la
transparencia en la rendición de cuenta

Referencia:

- R&C Consulting, & de gobierno y gestión pública, e. (2018, 1 de marzo).


invierte.pe: órganos y funciones del nuevo sistema de
inversiones. blog consultoría r&c | escuela de gobierno

- gestión pública. https://rc-consulting.org/blog/2018/03/invierte-pe-conoce-


todos- los-organos-funciones/

- Invierte.pe. (s/f)https://www.gob.pe/852-sistema-nacional-de-
programacion-multianual-y-gestion-de-inversiones-invierte-pe
- https://www.gob.pe/806-sistema-de-seguimiento-y-consulta-de-
inversiones-publicas-invierte-pe

- https://www.mef.gob.pe/es/?id=5455&option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100280&lang=es-ES&view=arti

También podría gustarte