Física 5°
Física 5°
Física 5°
1
La Tierra y sus características
¿Sabías qué?
Galileo Galilei apoyó el modelo de Nicolás
Copérnico, el cual decía que todos los planetas
giran alrededor del Sol.
81 FÍSICA 1
5.o Grado LA TIERRA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Trabajando en clase
Nivel básico 6. El planeta más denso del sistema solar es:
1. El planeta de mayor densidad del sistema solar es: _______________________________
Nivel intermedio
9. La ____, en tamaño, ocupa el _____ lugar del sis-
5. Es el tercer planeta más cercano al Sol.
tema solar.
Resolución:
Nuestro planeta Tierra, es el tercer planeta más 10. ¿Quién apoyó el modelo de Copérnico donde
cercano al Sol. afirmaba que los planetas giran alrededor del Sol?
1 FÍSICA 82
2
Movimiento de traslación de la Tierra
¿Sabías qué?
Cada cuatro años se da un año bisiesto, en donde el mes de Febrero
tiene 29 días.
VERANO INVIERNO
Entonces:
Es verano cuando hace calor; y es
invierno cuando hace frío.
Es primavera cuando se pasa del frío
al calor, y es otoño cuando se pasa del
calor al frío.
83 FÍSICA 2
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
5.o Grado DE LA TIERRA
Trabajando en clase
Nivel básico Nivel intermedio
1. El movimiento de ___________ es el que realiza 5. ¿Qué determinan el movimiento de traslación y
la Tierra al girar alrededor del Sol. la inclinación del eje terrestre?
Resolución: Resolución:
El movimiento de traslación. Determinan las cuatro estaciones del año.
2. El movimiento de traslación es cuando el planeta 6. Cuando en el hemisferio norte del planeta es ve-
gira _________________. rano en el hemisferio sur es _____________.
3. Nuestro planeta tarda ______ días en dar una 7. En verano hace __________ y en invierno hace
vuelta alrededor del Sol; a este lapso de tiempo lo __________.
denominamos ___________.
Nivel avanzado
8. Estación que se encuentra entre el invierno y el
4. El movimiento que origina las estaciones, se lla-
verano:
ma (Marca con una X)
Rotación Resolución:
Año Primavera
Traslación
9. Luego del verano sigue: ___________.
10. Encuentra las cuatro estaciones del año: primavera - verano - otoño - invierno
P R N A S W R T I F O A
E R S D C E D G O N D N
D W I E S S Ñ C A G F I
S F N M C A C R C V V N
F R V H A S E I K B C V
C T I G S V F U O P F I
V Y D F C Ñ E O L L G E
B U R R A S Ñ R Y G H R
N J F E D A D M A N J N
L H S S I R B N Ñ B K O
J O T O Ñ O S C D V L I
O T S W E Q S D F D O U
2 FÍSICA 84
3
Movimiento Sísmico
¿Qué es un sismo?
Es un movimiento producido en el interior de la Tierra y se propaga
en todas las direcciones en forma de ondas.
Los sismos son impredecibles, capaces de ocasionar daños si no se
toman las medidas preventivas adecuadas.
No olvides que:
Cuando el sismo es de gran intensidad se llama terremoto y
cuando el movimiento es suave, se llama temblor.
MOVIMIENTO SÍSMICO
Es la más frecuente y se origina Se origina por el ascenso del Se origina por la erosión en
por el desplazamiento de las magma hacia la superficie de el interior de la Tierra a causa
placas tectónicas que liberan la Tierra; ello puede dar lugar de las aguas subterráneas,
energía; a ello se le conoce a la erupción del volcán. dejando un vacío que termina
como falla geológica. por ceder ante el peso de la
superficie.
85 FÍSICA 3
5.o Grado MOVIMIENTO SÍSMICO
Trabajando en clase
Nivel básico 6. El área de la superficie que está encima del hipo-
1. Movimiento producido en el interior de la Tierra centro se denomina:
y que se propaga en forma de ondas. ____________________________________
10. Relaciona:
Resolución: a) Epicentro ( ) Interior de la Tierra
Se llama hipocentro. b) Hipocentro ( ) Superficie de la Tierra
3 FÍSICA 86
4
Medición de Sismos
ESCALAS DE MEDICIÓN
87 FÍSICA 4
5.o Grado MEDICIÓN DE SISMOS
Trabajando en clase
Nivel básico Resolución:
La escala de Mercalli.
1. ¿Cómo se puede medir un sismo?
6. La escala de Richter mide la __________
Resolución:
Se puede medir utilizando escalas de magnitud e 7. Un sismo se puede medir utilizando las escalas de
intensidad. _________ y _______________.
4 FÍSICA 88
5
Instrumentos de medición de sismos
No olvides que:
La representación gráfica de un sismo se
llama sismograma.
Otro tipo de instrumento relacionado con los sismógrafos y que son muy utilizados en sismología e
ingeniería es el acelerómetro, que mide la aceleración del suelo en un movimiento sísmico.
¿Sabías qué?
El primer sismógrafo conocido fue construido
en China, alrededor del año 130 d.C., por
el científico Zhang Heng. Este instrumento
consistía en una vasija de bronce que contenía
seis bolas en equilibrio en las bocas de los
dragones situados alrededor de la vasija. Si una
o más bolas se caían de la boca de los dragones
al interior de las ranas, se sabía que había habido
una onda sísmica.
89 FÍSICA 5
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
5.o Grado DE SISMOS
Trabajando en clase
Nivel básico 7. ¿Quién inventó el primer sismómetro de péndulo
1. Los sismos se miden mediante instrumentos lla- horizontal en el año 1880?
mados:
Nivel avanzado
Resolución:
8. Es una consecuencia de un sismo “Impide que la
Sismógrafos o sismómetros
región afectada reciba ayuda”.
2. ¿Quién creó el primer sismógrafo?
Resolución:
3. ¿Cuál es el instrumento de medición parecido al La destrucción de carreteras y puentes.
sismómetro?
9. Marca con un aspa (x) la alternativa incorrecta:
4. El primer sismógrafo de péndulo horizontal fue
a) Destrucción de viviendas y edificios.
creado por: _____________.
b) Incendios.
c) Desplazamiento de placas tectónicas.
Nivel intermedio
d) Daños a la población.
5. Instrumento que mide la aceleración de los suelos e) Destrucción de puentes y carreteras.
en un sismo.
10. Es la representación gráfica de un sismo:
Resolución:
El acelerómetro. a) El sismómetro
b) El sismógrafo
6. Menciona los tres tipos de sismómetros: c) El sismograma
_________, _________ y ___________ d) El terremoto
5 FÍSICA 90
6 Movimiento Rectilíneo Uniforme
Variado (M.R.U.V.)
En nuestra vida cotidiana vemos que existen muchos tipos de movimientos.
El movimiento rectilíneo uniforme variado es uno de ellos; este es un movimiento en línea recta en el que
el móvil varía su velocidad uniformemente.
Por ejemplo, cuando viajamos en un automóvil podemos experimentar lo siguiente: el automóvil inicia
su recorrido, se detiene ante un semáforo en rojo, etc. Es decir, el automóvil experimenta un aumento o
disminución de la velocidad que se conoce como aceleración, la cual, en el M.R.U.V. es constante.
¿QUÉ ES LA ACELERACIÓN?
Es la variación de la velocidad en un intervalo de tiempo y está representada por “a”.
No olvides que:
Vf - Vi
a=
t
Entonces:
14 - 6
a= = 8 m/s2
1
Por lo tanto, la aceleración constante es 8m/s2, lo cual significa que su módulo de la velocidad aumenta
8 m/s en cada segundo.
91 FÍSICA 6
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
5.o Grado VARIADO (M.R.U.V)
Trabajando en clase
Nivel básico 7. Calcula el módulo de la aceleración “a”:
1. La aceleración en el M.R.U.V. es _____.
Resolución:
La aceleración es constante.
Nivel intermedio
5. Calcula el módulo de la aceleración “a”.
Resolución:
Resolución:
VF = Vi + t.a
VF = 0 + 6.5
VF = 30 m/s
Vf - Vi
a= t a = 18 - 6 a = 4 m/s2
3
6. Calcula el módulo de la aceleración “a”. 10. Calcula el módulo de la velocidad inicial (VI):
6 FÍSICA 92
7 Movimiento Vertical de caída libre
de los cuerpos
El cuerpo está en caída libre cuando es soltado o lanzado verticalmente en las cercanías de la superficie
terrestre, desarrollando así un tipo de M.R.U.V.
Por lo tanto, la aceleración es producida por la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra sobre los cuerpos. A
esta aceleración se le llama aceleración de la gravedad (g).
Donde:
La aceleración de la gravedad es constante.
Donde:
h = altura (distancia vertical)
g = aceleración de gravedad (g = 9,81 m/s2)
Por aproximación g = 10m/s2
¿Sabías qué?
Galileo Galilei realizó muchos experimentos de caída libre. Una
vez subió a lo alto de la torre de Pisa y dejó caer varios objetos de
diferentes pesos, los cuales llegaron al suelo simultáneamente.
Entonces, la caída libre se da en el vacío, donde dicha caída es independiente de la masa, forma y volumen
del cuerpo.
93 FÍSICA 7
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE
5.o Grado DE LOS CUERPOS
Trabajando en clase
Nivel básico
1. La aceleración de la gravedad es _____. 3. El valor de la gravedad es ________, pero por
aproximación se usa ______.
Resolución:
Constante 4. ¿Quién demostró la caída libre lanzando objetos
de diferentes pesos desde lo alto de la torre de
2. Según el SI, la unidad de la aceleración de la gra-
Pisa?
vedad es: _________________.
7 FÍSICA 94
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE
DE LOS CUERPOS 5.o Grado
Resolución:
V = 3 × 10 = 30 m/s
Resolución:
Llegó a su máxima altura en 4 segundos porque 9. Calcula el módulo de la velocidad final (V):
por cada segundo su velocidad disminuye 10 m/s.
95 FÍSICA 7
8
Repaso
1. Calcula el módulo de la velocidad final (Vf ) si el a) Termómetro d) Velocímetro
móvil se encuentra en M.R.U.V.: b) Barómetro e) Anemómetro
a) 25 m/s c) Sismómetro
b) 20 m/s
c) 15 m/s 6. Menciona dos causas de los sismos:
d) 10 m/s YY ___________________________________
e) 5 m/s ___________________________________
YY ___________________________________
___________________________________
2. Calcula el tiempo de subida en el siguiente movi-
miento vertical. (No considerar la resistencia del 7. Relaciona:
aire) a) Escala de Richter ( ) Intensidad
a) 2 s b) Escala de Mercalli ( ) Magnitud
b) 3 s
c) 6 s 8. Completa:
d) 4 s YY La fuerza que posee la Tierra y atrae a to-
e) 5 s dos los cuerpos hacia su centro se llama
___________________.
YY El valor aproximado de la aceleración de la
3. Calcula el módulo de la aceleración (a ) si el móvil gravedad es ___________________.
se encuentra en M.R.U.V.:
a) 5 m/s2 9. Relaciona:
b) 0 m/s2 a) Epicentro ( ) Interior de la Tierra
c) 6 m/s2 b) Hipocentro ( ) Superficie de la Tierra
d) 8 m/s2
e) 9 m/s2 10. Completa:
El movimiento de _______ origina las cuatro
4. Calcula el módulo de la velocidad final (V) si el ________ y se produce cuando la Tierra gira al-
rededor del _______ durante ______ días.
móvil está en caída libre. (No considere la resis-
tencia del aire) 11. Menciona tres consecuencias de los sismos.
a) 70 m/s YY ___________________________________
b) 60 m/s YY ___________________________________
YY ___________________________________
c) 50 m/s
d) 40 m/s 12. Completa:
e) 30 m/s La tierra es el __________ planeta cercano al sol
y en tamaño ocupa el ___________ lugar en el
sistema __________; posee agua ____________
5. ¿Con qué instrumento se miden los sismos? y _________, tiene _________ densidad y posee
(Marca con un aspa) una fuerza _________.
Bibliografía
1. El gran libro de los experimentos. Edición 2008. Equipo editorial LEXUS.
2. Física para la ciencia y la tecnología. PAUL TIPLER. Editorial REVERTE.
3. Física. Teoría y problemas. WALTER PÉREZ. Editorial SAN MARCOS.
8 FÍSICA 96