0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas62 páginas

Lectura-1 SIC

Cargado por

will bloodgames
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas62 páginas

Lectura-1 SIC

Cargado por

will bloodgames
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

1.

LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS


SE DIVERSIFICAN
×× Cuando «elegimos no elegir»
(o que otros elijan por nosotros)
×× ¿Es internet la fuente
de la eterna juventud?
×× Servicio gratuito… Solo
haga clic en «Aceptar»
×× Diseño irresistible
×× Si distribuyes la atención,
también la diluyes
×× Conclusiones: apaga el teléfono,
enciende tu vida

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
31 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Yo creo que pronto estaremos durante las primeras décadas


tan saturados de lo virtual desde la aparición de la primera
computadora personal hasta la
que muchos querrán volver emergencia de internet, esta
a lo presencial distinción entre privilegiados y no
privilegiados sería bastante similar
a lo descrito con las tecnologías
Michikazu Taneda, 20181 predecesoras. Es más, se acuña el
término de «brecha digital», que
establece una clara clasificación
on la aparición de distintos entre quienes tienen acceso a
C medios de comunicación
surgieron diferentes formas
dispositivos y contenidos digitales
y aquellos que no lo tienen. Esta
de clasificar a los individuos según nueva forma de segregación social
sus posibilidades de ser parte o no de que distingue entre inforricos
una determinada revolución e infopobres se mantiene hasta
tecnológica. Este fenómeno ocurrió nuestros días. Sin embargo, tal
con la aparición de la radio, de la como veremos, estas brechas
televisión, del fax, etc. Quienes han evolucionado de manera
tuvieran los medios o la oportunidad importante.
de acceder al uso de alguno de estos
instrumentos en sus días más Desde la aparición de internet,
tempranos serían consideradas tal como la conocemos en los 90,
personas privilegiadas y muy hasta la fecha, poder contar con
probablemente envidiadas por sus computadores y conectividad ha
círculos más cercanos. Pero al sido considerado una condición
aumentar el número de personas que mínima para poder al menos tener
acceden a estos aparatos, a medida acceso a la llamada sociedad
que se incrementa la posibilidad de del conocimiento. Es decir, para
contar con uno o más de estos poder ser beneficiarios de las
dispositivos, el prestigio o poder oportunidades que se abren en
adquirido que tendrían los primeros este (ya no tan) nuevo paradigma
propietarios se va diluyendo. posindustrial es fundamental poder
contar con al menos un dispositivo
Durante los primeros años de y acceso a la red. Esto es lo que
la era digital, probablemente ha impulsado una gran cantidad

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
32 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

de políticas públicas donde los cuentan con acceso a dispositivos


Estados buscan asegurar que se tecnológicos y principalmente a
cumplan estas condiciones mínimas conectividad. Por eso, en la década
como un requisito básico para anterior se habló de políticas uno a
favorecer la generación de nuevas uno, por ejemplo, un computador
oportunidades y, al mismo tiempo, por niño, donde lo que importaba
para evitar que este cambio de era la relación de personas versus
paradigma genere (o profundice) tecnologías, por ejemplo, el nivel
diversas formas de segregación. Si de conectividad o la cantidad de
bien la reducción de esta brecha dispositivos digitales por hogar.
ha sido mucho más evidente en Pero ello ya no es suficiente. Hoy
los países de renta alta, es una incluso ciudadanos de países de
realidad que el acceso a internet y renta baja o personas de contextos
a dispositivos se ha incrementado a socioeconómicos bajos y muy
una velocidad difícil de predecir en bajos pueden llegar a tener acceso
casi todas las regiones del globo, sin a dispositivos y algunas formas
que ello ignore el hecho de que aún de conectividad. Pero, como el
queda mucho camino por recorrer. lector habrá de imaginarse, esto
no se traduce en un fin de las
En 2019, la mitad de la población segregaciones que establece la
mundial está conectada en línea. sociedad del conocimiento. Todo
Sin embargo, esta estadística se lo contrario, lo único que hace es
puede leer al revés. La mitad del transferir las categorías de inclusión
mundo todavía está off line (20 y exclusión a otras dimensiones.
años después de la creación de la
World Wide Web)2.
Esta estadística se puede
Hasta aquí el común denominador leer al revés. La mitad del
ha estado determinado por mundo todavía está off line
la cantidad de personas que

1. Michikazu Taneda, «Mejor que innovar es repetir con estilo propio», La Vanguardia, 24 de junio
de 2018. https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180625/45382236892/mejor-que-innovar-es-
repetir-con-estilo-propio.html.
2. Spotlight on, «Box - Half of humanity is NOT online», 2018. https://www.2030spotlight.org/en/
book/1730/chapter/box-half-humanity-not-online.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
33 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Cuando «elegimos no elegir»


(o que otros elijan por nosotros)
oy lo relevante no es ellas ya no alcanza. Sería ingenuo
H solamente si tienes acceso a
dispositivos o conectividad,
plantear que las capacidades
instrumentales resultan suficientes
sino que el valor está principalmente en actualmente. Dado que las nuevas
lo que puedes hacer cuando estás tecnologías son un objeto en
conectado: de qué manera puedes permanente movimiento, es evidente
sacar provecho a estos instrumentos que las capacidades asociadas
para amplificar tus capacidades, para también han de evolucionar. Hoy
desarrollar nuevas competencias, o bien en día se espera que los usuarios
para generar nuevas oportunidades en comprendan con mayor profundidad
tu propio beneficio o el de tu qué pasa con sus datos en la red
comunidad. En esta línea, también las y en qué medida los algoritmos
capacidades que son valoradas han ido que ofrecen los distintos servicios
evolucionando a lo largo del tiempo. En digitales usan, manipulan o tercerizan
un momento temprano se valoró (o no) los datos de las personas. De
principalmente la capacidad de saber igual manera, es fundamental que
utilizar softwares básicos de ofimática y los usuarios de internet puedan
de comunicación. Posteriormente, se comprender en qué medida sus
valoró la posibilidad de producir decisiones están más o menos
contenidos y compartirlos en los influidas por un conjunto de
circuitos de socialización digital (redes algoritmos que ajustan la «realidad»
sociales, web 2.0). Simultáneamente a determinados intereses.
también se expandió hacia el desarrollo
de capacidades vinculadas con saber Sin aspirar a que cada ciudadano sea
administrar la identidad digital y una un experto en sistemas informáticos,
ciudadanía acorde a los nuevos espacios es importante buscar que internet,
y dinámicas que ofrecería internet. que cada vez juega un papel más
preponderante en nuestras vidas,
Todas las capacidades y destrezas deje de ser una caja negra y pueda
hasta aquí descritas siguen siendo ofrecer protocolos y prácticas más
relevantes, pero evidentemente con transparentes sobre qué ocurre con

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
34 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

nuestra información. Todos estos


aspectos hacen que resulte mucho Las tecnologías digitales
más complejo hoy en día poder medir,
comprender y generar acciones para han sido plataformas de
reducir una brecha digital que, como desintermediación
decíamos, no se agota con el acceso a
los dispositivos, sino que se determina
por los tipos de usos que se hacen de historia está repleta de momentos de
y en internet. Suponer que este es un asimetrías de poder, por ejemplo, en
tema de técnicos y que la ciudadanía los tiempos medievales los monjes
no tiene voz al respecto, tal como escribanos eran las personas con los
decía Sunstein, es que estamos conocimientos y las capacidades para
«eligiendo no elegir» (o que otros poder transcribir un libro. Tal como lo
elijan por nosotros). indican Finkelstein y McCleery3:

Cuando un nieto recibe la llamada «Aunque en el siglo xvi e incluso


de su abuela para pedirle asistencia después (cuando entra en juego
para configurar el control remoto la impresión mecánica), el
de la televisión o el WhatsApp de conocimiento de la escritura se
su móvil, se produce un fenómeno limitó a las agrupaciones sociales
de redefinición de las relaciones de de élite de la sociedad: la corte,
autoridad y poder. Esta redefinición la ley, los laicos, los monjes y los
no ocurre solamente en el interior de sacerdotes. El surgimiento de
la familia, sino que también acontece poderes regionales basados en
en la relación entre organismos estructuras políticas formales
reguladores y compañías tecnológicas. requería individuos que pudieran
Las tecnologías digitales han sido interpretar códigos escritos: el
plataformas de desintermediación, decodificador, el escriba, cuyo papel
así como de resignificación de las en los círculos oficiales era grabar,
relaciones de autoridad y poder. descifrar y diseminar información,
creció y se desarrolló para
Bajo estos procesos de redefinición convertirse en los oídos, los ojos y las
de las relaciones se generan también voces de los gobernantes y su élite
crecientes asimetrías de poder. La política. Tal acceso les dio poder. (...)

3. David Finkelstein y Alistair McCleery, Introduction to book history (Routledge, 2012).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
35 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

En este contexto, los manuscritos respecto a cómo las decisiones tomadas


europeos y la producción de textos por quienes diseñan, o escriben el
se llevaron bajo el supuesto de código de estos dispositivos, influyen
que unos pocos podían leer los en nuestra forma de pensar y de
resultados, pero que muchos más actuar. Cuando «elegimos no elegir»
terminarían oyéndolos». optamos por ceder parte de nuestra
autonomía a terceros.
Esto generaba una evidente relación
de poder y dependencia entre quienes Pensar que esta dependencia técnica es
podían escribir libros, quienes estaban parte de la realidad y que no se puede
en condiciones de leerlos y quienes cambiar es como asumir que vivimos
tenían que limitarse a escuchar los libros en una pseudo Edad Media digital. Bajo
leídos por otros porque no sabían leer. este supuesto existirían al menos dos
Si bien la aparición de la imprenta fue castas sociales: los escribanos digitales
un elemento transformador, tendrían (creadores de código, reguladores,
que pasar varios siglos para que un productores e intermediarios de
segmento importante de la población contenidos y servicios digitales) y
del planeta supiera leer y escribir. los vasallos de los datos. La casta de
ilustrados (léase geeks) cuenta con
¿Ocurrirá algo similar hoy en los atribuciones (competencias) para
espacios digitales en la relación entre generar plataformas comerciales,
quienes programan los algoritmos regular y administrar sus servicios
y quienes los utilizan? Una visión sirviendo el interés de unos pocos.
reduccionista de los usos y consumos Mientras tanto, la otra casta sería una
que se hacen de internet nos podría suerte de vasallaje de datos, o como
llevar a pensar que aquellos sujetos se quiera denominar a cualquier
que utilizan muchos servicios digitales tipo de servidumbre que tiene una
en su vida cotidiana, todo tipo de relación de dependencia con la casta
aplicaciones y herramientas digitales, superior. En este caso, el vasallaje,
son usuarios avanzados. Siguiendo la metáfora que encarna una forma de
metáfora anterior, usuarios intensivos infovulnerabilidad, se ilustra a través
(«smartphone zombies») de estas de la entrega, consciente o no, de una
herramientas son simplemente personas materia prima, por ejemplo, datos
que leen o que escuchan lo que otros privados, que luego otros (expertos)
leen. Pero existe una dependencia explotan y comercializan en una
o, incluso peor, una ignorancia con economía de la «extracción».

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
36 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

No es necesario que un ciudadano


tenga que conocer toda la ingeniería Pensar que esta dependencia
automotriz de un vehículo para saber técnica es parte de la realidad
cuánto contamina un determinado
auto. De igual forma, no es necesario y que no se puede cambiar es
ser un ingeniero alimenticio para poder como asumir que vivimos en
identificar qué productos son más una pseudo Edad Media digital
saludables frente a otros. En ambos
casos, las autoridades establecen
códigos, protocolos y orientaciones a estos temas, tales como pensamiento
para guiar las decisiones de los computacional, alfabetismo digital
consumidores. Internet hoy tiene más crítico, alfabetismo de datos o de redes,
de 20 años de existencia, más de 10 entre otras destrezas descritas más
años ya pasaron desde la aparición adelante. Estos alfabetismos buscan
del primer iPhone o de la creación complementar o dialogar con otros de
de Facebook. Sin embargo, todavía carácter más instrumental, por ejemplo,
no existen suficientes herramientas el informático o el tecnológico.
para orientar a la ciudadanía sobre
qué servicios digitales son los más Hoy cualquier persona que utilice
recomendables y qué características un medio de comunicación está
tienen unos frente a otros. La mejor expuesta a recibir noticias falsas, con
forma de romper las relaciones de fines de propaganda o manipulación
dependencia e ignorancia es apostar a (fake news, bulos, etc.). Siempre
la transparencia en la información y a ha habido noticias falsas, pero
una educación más completa al servicio actualmente la diferencia está en
de la ciudadanía. Es necesario generar que las herramientas tecnológicas
las garantías para que los ciudadanos permiten adaptar la historia a
cuenten con más herramientas para individuos específicos, porque
tomar mejores decisiones. Es decir, es posible conocer en mucho
ofreciendo información confiable a más detalle el perfil psicológico,
la ciudadanía y a la vez desarrollando los prejuicios y los temores de
conocimientos y habilidades vinculadas una persona en particular4. Las

4. Andrew Anthony, «Yuval Noah Harari: "The Idea of Free Information Is Extremely Dangerous"», The
Guardian, 5 de agosto de 2018, sec. Culture, http://www.theguardian.com/culture/2018/aug/05/
yuval-noah-harari-free-information-extremely-dangerous-interview-21-lessons.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
37 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

asimetrías de poder que hoy vemos para promover y/o reconocer los
en la sociedad actual no están alfabetismos digitales críticos que
determinadas por el estar expuesto hoy parecen tan necesarios?
o no a estas problemáticas, sino
por el hecho de contar o no con las Si bien la inteligencia colectiva
capacidades o herramientas para y la colaboración pueden ser
poder identificarlas, discriminarlas o herramientas importantes para
bien reaccionar frente a ellas. mermar los efectos de las fake
news, la educación sigue siendo la
La capacidad crítica es una mejor herramienta para preparar a
metahabilidad o la capacidad las personas para desempeñarse en
de analizar entornos complejos, entornos de profunda complejidad.
contrastarlos y ser capaz Que la ciudadanía cuente con
de reflexionar de manera herramientas es valioso, pero un
independiente en diferentes aspecto crítico es que adquiera
contextos. Esto no implica resistirse las competencias necesarias para
al cambio, sino adaptarse a los poder discriminar entre las noticias
cambios desde una manera reflexiva. o contenidos falsos de aquellos
Esta capacidad de adaptación crítica que no lo son. Si bien contar con
es lo que distingue al Homo sapiens estas habilidades no es garantía
de otras especies a través de la para asegurar que no se cometerán
selección natural. Otra habilidad errores, es importante comprender
necesaria para una sociedad en que la distinción entre contar o
transición es ir más allá de conocer no contar con estas capacidades
la información (textos, hechos y termina definiendo dos estratos
datos) y desarrollar la capacidad dentro de la brecha digital actual.
de comprender, no solo los «qué», Las diferencias estarían entre
sino también los «por qué», sus aquellos que están en condiciones
contextos y relaciones. ¿Cuáles de de analizar críticamente las fuentes,
estas habilidades se pueden enseñar filtrar la veracidad de los contenidos
de manera efectiva a través de los y desechar la información no
diferentes sistemas de formación fiable, y aquellos que no. Esta brecha
(tradicionales y no tradicionales)? digital es menos instrumental y
¿Qué habilidades serán las más atribuye una mayor relevancia
difíciles de enseñar a gran escala? a la dimensión cognitiva (ver
¿Surgirán mecanismos alternativos alfabetismo digital crítico).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
38 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

¿Es internet la fuente de la eterna juventud?


as relaciones de poder también Por lo tanto, hay una lectura latente
L se encarnan en ciertos perfiles
de personas. Si se toma en
que sugiere que ser joven está de moda
en la era digital. Esto es una realidad
cuenta la meca digital de Silicon Valley, que las compañías de publicidad han
por ejemplo, los sujetos que tienen sabido explotar de manera incansable
mayor protagonismo en la era actual se durante las últimas décadas. El discurso
estigmatizan en la combinación de de jóvenes y creativos, que nacieron y
personas que son: hombres, jóvenes, de viven en un mundo completamente
rasgos caucásicos, de estudios digital, es un tema de constante
avanzados, de rentas medias o altas, que interés. Permanentemente surgen
viven en centros urbanos y con acceso a nuevos discursos que analizan cómo
tecnología. Si bien el concepto de joven es la generación de jóvenes actuales
puede ser algo flexible según la cultura, (millennials) o que nos dicen cómo será
la realidad es que las características la que está por venir (generación Z y
sociodemográficas descritas representan subsiguientes).
el estereotipo de personas que estarían
en el centro de la sociedad digital (en los De igual modo, cuando en los medios
orígenes de la ofimática lo fueron Steve de comunicación se habla o analiza
Jobs de Apple o Bill Gates de Microsoft, y Silicon Valley, da la impresión de que los
hoy lo podrían ser Mark Zuckerberg de jóvenes son los únicos protagonistas.
Facebook o Elon Musk de Tesla). Este perfil Cuando vemos quiénes fueron los
está bastante cerca de quienes lideran las creadores de algunas de las aplicaciones
principales compañías tecnológicas de más importantes y que hoy día tienen
nuestros días. En Estados Unidos, por una posición central en el mercado
ejemplo, la edad media general de los bursátil, en muchos casos también son
trabajadores es de 42 años, pero es de 28 personas jóvenes. Este factor juvenil
y 29 años en el caso de los empleados de asociado al protagonismo digital en sí
Facebook y Google, respectivamente5. no es negativo (y también da cuenta de

5. John Naughton, «Magical Thinking about Machine Learning Won’t Bring the Reality of AI Any
Closer | John Naughton», The Guardian, 5 de agosto de 2018, sec. Opinion, https://www.
theguardian.com/commentisfree/2018/aug/05/magical-thinking-about-machine-learning-will-
not-bring-artificial-intelligence-any-closer.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
39 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

cómo los jóvenes ganaron una posición en el uso de internet también ha


de poder que antes no tenían). Pero ido incrementándose el universo
también hay otra dimensión que es etario de usuarios de internet. Por
importante tener en consideración: que ejemplo, el porcentaje de adultos
en la era digital quienes no son jóvenes estadounidenses con más 65 años
parecieran heredar de manera explícita que utilizan internet aumentó de 14 %
o tácita una categoría de ciudadanos en 2000 a 66 % en 20186.
de segunda clase.
Pensemos por un momento en las
Para algunos, la edad genera brechas. voces que alertan sobre la emergencia
Los que no son tan jóvenes en menor de la inteligencia artificial, aquellos
o mayor medida pueden quedar que advierten que los robots tomarán
marginados o al menos no sentirse los empleos y que su expansión
incluidos, con igual relevancia, en esta tendrá fuerte impacto en el futuro del
llamada revolución digital. Más que trabajo. Bajo esta mirada es probable
buscar reivindicar a las personas de también que aquellos trabajadores de
mayor edad en desmedro de otros edades más avanzadas estén en una
rangos etarios, se procura poner un situación de mayor vulnerabilidad ya
énfasis en cómo se redefinen las que supuestamente les costaría más
relaciones de poder e influencia. adaptarse a los cambios. Por tanto, un
Cuando los adultos o personas mayores análisis rápido nos haría pensar que
acuden a los más jóvenes a pedir ayuda mientras más años pasan, más lejos
o asistencia técnica, y pensamos cómo estaremos de las oportunidades que
eran esas dinámicas un siglo atrás, es ofrece la sociedad digital.
probable que podamos ver cómo se han
redefinido los círculos de influencia. Parece importante tener en
consideración que las formas de
¿Significa esto que las personas que exclusión también se suman y se
tienen más de 35 o 40 años no forman potencian entre sí. Si una persona,
parte de la era digital? Si bien esto además de tener más de 50 o 60 años,
depende de los contextos específicos, carece de conocimientos en el uso
lo que vemos es que a medida que de las tecnologías digitales (ya sea en
ha ido avanzando la expansión el uso instrumental o en la capacidad

6. Pew Research Center, «Internet/Broadband Fact Sheet», Pew Research Center: Internet, Science &
Tech (blog), 2018, http://www.pewinternet.org/fact-sheet/internet-broadband/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
40 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

de realizar un análisis crítico sobre los de brechas etarias estará expuesto a


riesgos de privacidad o manipulación), nuevas tensiones y complejidades.
cuanto más de la capacidad de
entender o crear un algoritmo, Otra asimetría igualmente latente está
entonces está doble o triplemente en la igualdad de oportunidades que
expuesta a tener una ubicación tienen niñas y mujeres para ser parte de
periférica o marginal dentro de la la revolución digital. El Foro Económico
sociedad del conocimiento. Mundial de 2015 estimó que la paridad
de género global, o la igualdad
Dicho todo esto parece oportuno económica y social de los sexos,
recordar que, según la Organización no llegaría antes de 177 años7. Esta
Mundial de la Salud, la demografía de la realidad no se limita a las actividades
sociedad global está cambiando. Es decir, económicas, las tecnologías tampoco
hoy la población vive mucho más que son neutrales en temas de género.
hace 50 o 100 años. De la misma manera, Las brechas de género en internet y el
las expectativas de vida de la población acceso a teléfonos móviles son difíciles
para el final de este siglo también son de medir debido a la falta de datos,
diferentes a las de hoy. Todo hace pensar especialmente en los países de bajos
que la población tendrá que trabajar ingresos. Sin embargo, investigaciones
durante más años de su vida. De igual hechas en países en vías de desarrollo
forma tendrá que mantenerse en un indican que las mujeres tienen casi
proceso de actualización permanente un 50 % menos de probabilidades de
y de aprendizaje a lo largo de toda la acceder a internet que los hombres de
vida, y esto también habrá de incluir las mismas comunidades. Las mujeres
un conjunto de destrezas tecnológicas tienen 1,6 veces más de probabilidades
y cognitivas en aquellos sujetos que que los hombres de declarar que la falta
quieran mantenerse vigentes. Es de habilidades digitales es una barrera
difícil calcular cómo esta asimetría de para usar internet8.
poder entre jóvenes y viejos puede
mutar a lo largo de este siglo. Pero Según el National Center for Women
es una realidad que este escenario and Information Technology,

7. World Economic Forum, «The Global Gender Gap Index 2015», World Economic Forum, 2015,
http://wef.ch/1Mkpfot.
8. «Women’s Rights Online: Translating Access into Empowerment», World Wide Web Foundation,
2015, https://webfoundation.org/research/womens-rights-online-2015/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
41 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

en Estados Unidos, las mujeres género en el acceso11. La proporción


ocupaban solo el 25 % de todos los de mujeres que usan internet es un
trabajos de «tecnología informática 12 % más baja que la proporción de
profesional» en 20159. Facebook, hombres; esta brecha de género se
Google y Apple tienen apenas 17 %, amplía al 33 % en los países menos
19 % y 23 % respectivamente de desarrollados. Lograr la igualdad de
mujeres en su personal de tecnología. género es necesario no solo por razones
La falta de igualdad en el acceso a económicas, sino que también es una
las TIC es una preocupación clave obligación poder garantizar un conjunto
en materia de derechos humanos en equilibrado de oportunidades12.
muchos países del mundo. Casi cuatro
mil millones de personas en todo el Muchas de las asimetrías de poder aquí
mundo carecen de acceso a internet, en descritas pueden explicarse incluso
su mayoría mujeres y niñas. Esta brecha desde los espacios donde se crea
digital exacerba las desigualdades que la tecnología hoy en día. Al analizar
existen fuera de los espacios digitales. diferentes compañías «unicornio»
Entonces, no sorprende que la mayoría en Silicon Valley (startup evaluadas
de las personas que no están conectadas en más de mil millones de dólares),
sean mujeres y niñas10. así como compañías tecnológicas
en otras ciudades del mundo, lo
Si tenemos en cuenta estos datos, es que se encuentra es una cultura que
mucho más probable que los hombres sistemáticamente excluye a quienes no
accedan a internet más que las mujeres, son jóvenes, blancos u hombres, añade
lo que genera una brecha digital de Wachter-Boettcher13.

9. John Boitnott, «30 Inspirational Women to Watch in Tech in 2017», Inc.com, 28 de marzo de 2017,
https://www.inc.com/john-boitnott/30-inspirational-women-to-watch-in-tech-2017.html.
10. Nanjira Sambuli, «Africa’s Offline Gender Gap Is Getting Repeated Online», SciDev.Net, 2018, http://
www.scidev.net/index.cfm?originalUrl=/global/icts/opinion/africa-s-offline-gender-gap-is-getting-
repeated-online.html&.
11. Web Foundation, «Measuring the Digital Divide: Why We Should Be Using a Women-Centered
Analysis», World Wide Web Foundation, 2018, https://webfoundation.org/2018/05/measuring-the-
digital-divide-why-we-should-be-using-a-women-centered-analysis/.
12. Bhaskar Chakravorti, «There’s a Gender Gap in Internet Usage. Closing It Would Open Up Opportunities
for Everyone», Harvard Business Review, 12 de diciembre de 2017, https://hbr.org/2017/12/theres-a-
gender-gap-in-internet-usage-closing-it-would-open-up-opportunities-for-everyone.
13. Sara Wachter-Boettcher, Technically Wrong: Sexist Apps, Biased Algorithms, and Other Threats of Toxic
Tech, vol. New York (W. W. Norton & Company, 2017).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
42 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Servicio gratuito… Solo haga clic en «Aceptar»


ace ya una década «gratuito» entre las dos primeras
H Anderson (2009)14
celebraba los principios de
partes. El costo principal se
presenta como gratis. Pero
gratuidad que ofrecía internet. En su se «vende» la atención de la
trabajo el autor sugería que toda o audiencia (o sus datos). Es el
prácticamente toda internet podría modelo más común.
tener costo cero (o casi). Para
fundamentar su argumento x Freemium: aquí algunas personas
describía cuatro categorías subsidian a todos los demás. Por
diferentes de modelos de gratuidad cada usuario que paga la versión
en internet: premium del sitio o servicio,
diecinueve más obtienen la
x Subsidios transversales directos: versión gratuita básica. Hoy
es una subvención cruzada existen diferentes servicios de
directa. Se obtiene algo gratis al contenidos por streaming y
pagar otro bien o servicio. Los de comunicaciones digitales
productos y el precio se ponen a basadas en este modelo.
cero (o casi) para que los otros
productos sean más atractivos. x Mercados no monetarios:
Pagas uno y recibes otro. Aquí se economía de regalos
oculta el precio o se apuesta que (donaciones o contribuciones).
se comprará algo más. Las personas conceden algo
a cambio de recompensas
x El mercado de tres partes: uno no monetarias. Incluye una
que ofrece un bien o servicio, variedad de posibilidades desde
un segundo que recibe y un la reputación o la atención
tercero que subsidia el beneficio hasta factores menos medibles
recibido. El tercero financia a como la posibilidad de expresión,
través de la publicidad y paga la influencia, la visibilidad, el
para participar en un mercado liderazgo y el propio interés. Se
creado por un intercambio dona tiempo, trabajo o recursos.

14. Chris Anderson, Free: The future of a radical price (Random House, 2009).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
43 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Si bien se encuentran ejemplos de tener límite. En cualquier momento


cada una de estas categorías, hoy y lugar, sin que el usuario sea
internet funciona principalmente consciente, se están recopilando
por el modelo de publicidad datos sobre su comportamiento, sus
(«mercado de tres partes»). interacciones, sus desplazamientos,
Una cantidad importante de los sus consumos, etc. No hay duda de
servicios que se ofrecen en internet que las redes sociales y los motores
no se financian por una transacción de búsquedas son un colector
económica entre el proveedor inagotable de datos de nuestra
de los servicios y el consumidor vida en línea (onlife). Por otra
final, sino que son modelos de parte, la generación de datos es
subsidio. Aquí la aparente gratuidad prácticamente ubicua. Se generan
se encubre bajo otras formas de en cualquier lugar o momento. El
compensación que benefician único requisito para que ocurra es
ya sea al proveedor o a quien que el usuario esté conectado a
explota los datos que surgen con la una computadora, un smartphone
atención o con el tráfico generado. o cualquier otro dispositivo que
genere o consuma datos, por
Este modelo no es en sí exclusivo ejemplo, GPS, sensores, altavoces
del entorno digital. Hace casi inteligentes o relojes inteligentes.
un siglo ya existían versiones El otro factor que se convierte
previas con la publicidad radial en el elemento diferenciador
o impresa y posteriormente es la gigantesca capacidad de
lo observamos a través de los integración y procesamiento de las
anuncios en la televisión abierta. distintas fuentes de información,
Sin embargo, cuando pensamos que generan poderosas formas
cómo se utilizaban los datos de las de monitorear y de incidir (si
audiencias en los ejemplos de la es que no modificar) nuestros
radio, la televisión y la prensa frente comportamientos.
a cómo son utilizados hoy día, en la
era de los datos masivos, los viejos Por lo tanto, resulta evidente que la
tiempos parecen un cuento de gratuidad no es tal, sino que
hadas frente al panorama actual. simplemente es aparente. Producto
de la ignorancia o del hecho de
Hoy la masificación de los puntos «elijo no elegir» renunciamos
de recolección de datos parece no a nuestra información, y con

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
44 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

ello a nuestra privacidad, a


nuestra intimidad y a un largo Hoy día, en la era de los datos
etcétera. Quienes carecen de los
conocimientos necesarios quedan masivos, los viejos tiempos
en una situación de desventaja y en parecen un cuento de hadas frente
cierta medida de dependencia (tal al panorama actual
como se describía en el epígrafe
relativo a los vasallos digitales).
modelos de financiamiento. Estamos
La luna de miel de internet se dispuestos a pagar por alimentos,
acabó. Los valores que se atribuyen ropas y automóviles de alta calidad,
a internet han evolucionado con ¿por qué no aplicamos la misma
el tiempo. En vez de pensar que premisa a la información de alta
Facebook, Google o YouTube calidad? y ¿quién está dispuesto a
ofrecen servicios «gratuitos», sería cambiar las reglas del juego?
mejor preguntarnos ¿a qué costo
cedemos nuestra información? Lanier15, una voz muy respetada
El paradigma de lo free (nada en el mundo tecnológico, explica
«gratis» es gratis, todo tiene que en internet casi todo es
precio y siempre alguien lo paga) gratis (solo las empresas pagan
encarna la falsa premisa bajo la por vender anuncios). Luego,
cual los individuos ceden su huella debido a que la tecnología mejora
digital a cambio de servicios cada vez más, las computadoras
digitales bajo una pseudogratuidad. se vuelven más poderosas y
También es importante asumir económicas, alcanzando una mayor
que esta relación genera una capacidad para procesar datos. Lo
responsabilidad relevante por parte que comenzó como formas masivas
de los ciudadanos, ya que una de las de publicidad ha evolucionado
formas de romper la actual dualidad a estrategias hipersegmentadas
de ser usuarios de los servicios de información no solamente
digitales, y al mismo tiempo ser publicitaria, sino que también de
usados por estos mismos servicios, los contenidos y estímulos que
está en repensar los actuales encontramos en internet. Hoy en

15. Noah Kulwin, «Jaron Lanier Q&A: ‘One Has This Feeling of Having Contributed to Something That’s
Gone Very Wrong’, Select All, 2018. http://nymag.com/selectall/2018/04/jaron-lanier-interview-on-
what-went-wrong-with-the-internet.html.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
45 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

salir. La asimetría es lo que define


Es verdad que se puede el panorama actual. De acuerdo
con Stallman el problema es que
interrumpir el contacto con todos estas compañías están recopilando
los canales digitales y servicios datos sobre ti. No deberíamos dejar
asociados (banca, salud, educación, que lo hagan, ya que los datos que
se recopilan serán utilizados de
transporte, entretenimiento), manera abusiva. No es una certeza
pero el costo sería muy alto absoluta, pero es una probabilidad
extrema práctica, que es suficiente
para que la recolección sea un grave
día los usuarios son vigilados en problema16.
sus dispositivos y reciben
estímulos focalizados a través de Sin embargo, querer actuar solo
regímenes de modificación del frente a estos dilemas es tomar el
comportamiento masivo. camino incorrecto. Por ejemplo,
si un individuo buscase reivindicar
La privacidad de los datos parece la protección de sus datos
cada vez más un bien escaso. El frente a una gran compañía de
ciudadano normal casi no puede telecomunicaciones, se parecería a
aspirar a una privacidad total en los la figura de David (el ciudadano en
espacios digitales. Es verdad que se su solitaria individualidad) contra el
puede interrumpir el contacto con Goliat digital (las multinacionales,
todos los canales digitales y servicios ya sea actuando a título propio o
asociados (banca, salud, educación, como conglomerado). Un claro
transporte, entretenimiento), pero ejemplo de la actual caja negra
el costo sería muy alto. Para un que representa la internet de hoy
individuo promedio evidentemente son los respectivos «Términos
no es sencillo decir «no utilizo más y condiciones» que ofrecen las
motores de búsqueda, móviles compañías tecnológicas redactados
u otro tipo de plataformas de bajo interminables textos con
comunicación o información en sofisticadas jergas que para la gran
línea en los que mis datos queden mayoría de las personas resultan
expuestos a usos de terceros». Hay muy complejos, incomprensibles, o
una pseudodependencia impuesta ni siquiera se molestan en hacer el
o autoimpuesta de la que es difícil esfuerzo de leerlos.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
46 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

En cuanto a la extensión de sus populares, que en su momento


condiciones encontramos lo siguiente resultaron ser 2514 palabras. Si
al revisar los términos y condiciones cada usuario tuviera que leer las
de las GAFAM (Google, Apple, políticas de privacidad en cada sitio
Facebook, Amazon y Microsoft). Por web que visita, pasaría 25 días del
ejemplo, que el contrato de Google17 año solo leyendo las políticas de
incluye 2200 palabras, el de Amazon18 privacidad22. Inevitablemente, estos
7300, mientras que el de Facebook19 complejos acuerdos de condiciones
más de 15 000 (está desglosado en establecen no solamente una
diversas páginas), el de Apple iTunes20 barrera de legibilidad, sino que
más de 8600 palabras, y finalmente indirectamente también de
Microsoft con más de 15 000 palabras. confianza a estos proveedores de
Esto supone un total aproximado servicios en línea. Lo que una vez
de más de 45 000 palabras, lo que más pone en una situación de clara
alcanzaría para leer el equivalente a la asimetría a los usuarios, quienes
mitad de 1984, la obra de Orwell. terminan «eligiendo no elegir» y
optan por confiar o resignarse a
McDonald y Cranor21 compararon abandonar sus datos personales
la extensión de las políticas de en manos de estos operadores
privacidad de los 75 sitios web más digitales.

16. Noah Kulwin, «‘No Company Is So Important Its Existence Justifies Setting Up a Police State’»,
Select All, 2018, http://nymag.com/selectall/2018/04/richard-stallman-rms-on-privacy-data-
and-free-software.html.
17. Google, «Condiciones de servicio de Google - Privacidad y Condiciones - Google», s/f,
https://policies.google.com/terms?hl=es#toc-about.
18. Amazon, «Amazon.es Ayuda: Condiciones de Uso y Venta», 2018, https://www.amazon.es/gp/
help/customer/display.html?nodeId=200545940.
19. Facebook, «Políticas de Facebook», Facebook, 2018, https://www.facebook.com/
policies?ref=pf.
20. Apple, «Legal - Apple Media Services - Apple», Apple Legal, 2018, https://www.apple.com/
legal/internet-services/itunes/es/terms.html.
21. Aleecia M. McDonald y Lorrie Faith Cranor, «The Cost of Reading Privacy Policies», ISJLP 4, n.o
543 (2008): 22.
22. Alexis Madrigal, «Reading the Privacy Policies You Encounter in a Year Would Take 76
Work Days - The Atlantic», The Atlantic, 2012, https://www.theatlantic.com/technology/
archive/2012/03/reading-the-privacy-policies-you-encounter-in-a-year-would-take-76-work-
days/253851/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
47 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Diseño irresistible
l igual que muchas otras ha adquirido mayor atención por
A tecnologías, en un primer
momento los teléfonos
parte de la comunidad científica
son las consecuencias de una
inteligentes parecieron un bien cada vez más alta exposición
suntuario y sofisticado casi a los dispositivos telefónicos.
innecesario, que serían Investigaciones recientes muestran
mayoritariamente utilizados por una correlación (no causalidad)
segmentos de altos ingresos para entre usos intensivos de estos
cerrar negocios mientras se jugaba aparatos y estados de vulnerabilidad
al golf. Sin embargo, este escenario especialmente en menores de edad
cambió en muy poco tiempo. Hoy (ansiedad, depresión, sensación de
el número total de líneas móviles soledad, etc.).
supera al de habitantes en el
planeta23. De igual manera, el valor Por otra parte, las investigaciones
social del móvil también se muestran cómo el uso frecuente de
transformó a gran velocidad los dispositivos digitales e internet
independientemente de si se trata elevan los niveles de dopamina
de aparatos de alta o baja gama, la (un neurotransmisor) en el sistema
realidad es que cada vez más nervioso de los usuarios, que
segmentos socioeconómicos estimula de manera importante su
tienen acceso a la telefonía móvil. sensación de ansiedad o de alerta
constante. La dopamina administra
Si bien el acceso masivo a la la sensación de recompensa en
tecnología puede ser positivo y el cerebro, por eso es conocida
ofrece oportunidades o posibles como la «molécula de la felicidad»,
beneficios a sus usuarios, también que se libera después de ciertas
es una realidad que se producen acciones o comportamientos.
efectos colaterales que son El neurocientífico Daniel Levitin
generadores de nuevas brechas. agrega que la multitarea crea una
Quizás uno de los aspectos que adicción a la dopamina por la

23. ITU, «Statistics», ITU Committed to connecting the world, 2018, https://www.itu.int/en/ITU-D/
Statistics/Pages/stat/default.aspx.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
48 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

constante retroalimentación que es distinto a la adicción a otras


recompensa al cerebro por perder sustancias porque aunque puedas
el foco y buscar constantemente la recuperarte es prácticamente
estimulación. La corteza prefrontal imposible volver a integrarse en
tiene un sesgo hacia la novedad, lo la sociedad sin volver a utilizar
que significa que su atención puede internet. Aunque la adicción
ser fácilmente secuestrada por a internet ha generado un creciente
algo nuevo24. Otras investigaciones interés y ha sido ampliamente
recientes destacan la correlación investigada por neurocientíficos,
significativa entre alteraciones en los resultados alcanzados hasta
los niveles de dopamina en plasma la fecha no parecen del todo
y el tiempo en línea semanal25 26 27. concluyentes.

Alter, en su libro Irresistible28, aclara Cuando por primera vez leí la frase
que la mera dependencia hacia una de Haruki Murakami29: «Los teléfonos
sustancia o un comportamiento celulares son tan convenientes
no es suficiente para asegurar el que son una molestia», no me
diagnóstico de adicción. Además, pareció más que un oxímoron. Sin
advierte que el abuso de internet embargo, después concluí que había

24. Daniel Levitin, «Why the modern world is bad for your brain», The Guardian, 2018, https://
www.theguardian.com/science/2015/jan/18/modern-world-bad-for-brain-daniel-j-levitin-
organized-mind-information-overload
25. Min Liu y Jianghong Luo, «Relationship between peripheral blood dopamine level and internet
addiction disorder in adolescents: a pilot study», International Journal of Clinical and Experimental
Medicine 8, n.o 6 (15 de junio de 2015): 9943-48, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4538113/ .
26. Christian Montag et al., «An Affective Neuroscience Framework for the Molecular Study of
Internet Addiction», Frontiers in Psychology 7 (16 de diciembre de 2016), https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2016.01906.
27. Matthias Brand, Kimberly S. Young y Christian Laier, «Prefrontal Control and Internet Addiction: A
Theoretical Model and Review of Neuropsychological and Neuroimaging Findings», Frontiers in
Human Neuroscience 8 (2014), https://doi.org/10.3389/fnhum.2014.00375.
28. Adam Alter, Irresistible: The rise of addictive technology and the business of keeping us hooked
(Penguin, 2017).
29. Haruki Murakami, «Cell Phones Are so Convenient That They’re an Inconvenience». Tweet,
@_harukimurakami (blog), 3 de septiembre de 2014, https://twitter.com/_harukimurakami/
status/507323138397315072.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
49 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

bastante lucidez en sus palabras. de que te ves bien en la imagen


La conveniencia y la practicidad (motivación) y puedes verificar
de estos dispositivos de bolsillo, rápidamente la foto en tu móvil
que cuesta creer que no existían (habilidad)31. La persuasión no
hace mucho más de diez años, han solo es automática, sino que es
transformado de manera radical (no replicable tantas veces como se
incremental) una parte importante quiera.
de las prácticas y comportamientos
de la vida moderna. «Solo Dios sabe lo que [Facebook]
le está haciendo al cerebro de
B. J. Fogg fundó en 1998 el nuestros hijos», fue la famosa,
Persuasive Technology Lab y quizá perturbadora frase,
(Laboratorio de Tecnología que señaló Sean Parker, quien
Persuasiva)30 de la Universidad de fue cofundador de Napster y
Stanford. Los antiguos estudiantes presidente fundador de Facebook.
de este laboratorio trabajan Esta red social es un servicio
actualmente para Facebook, fundamentalmente diseñado para
Instagram, Uber y Google. Fogg captar la mayor atención posible sin
desarrolló un modelo psicológico tener en cuenta las consecuencias
que combinaba tres factores de su uso. Él y otras personas
para generar un determinado involucradas en la naciente red
comportamiento en los usuarios social buscaron responder desde
mediante el uso de dispositivos el diseño original a la siguiente
digitales: un elemento disparador, pregunta: «¿cómo hacemos para
motivación y habilidad. Para consumir tanto tiempo y atención
entender este modelo podemos consciente [de los usuarios] como
pensar como ejemplo en las sea posible?». Parker agrega que
fotos de Facebook: recibes una Facebook está «explotando» la
notificación de que has sido psicología humana a propósito
etiquetado en una foto (elemento para mantener a los usuarios
disparador), quieres asegurarte enganchados en un «circuito

30. B. J. Fogg, «Persuasive Technology: Using Computers to Change What We Think and Do»,
Ubiquity 2002, n.o December (diciembre de 2002), https://doi.org/10.1145/764008.763957.
31. Nitasha Tiku, «Everything You Need To Know About Your Smartphone Addiction», Wired, 18 de
abril de 2018, https://www.wired.com/story/wired-guide-to-internet-addiction/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
50 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

permanente de retroalimentación
y validación social»32. Esta red
social, al igual que otras empresas «¿Cómo hacemos para
digitales, diseña sus productos consumir tanto tiempo y atención
ajustándolos y reajustándolos hasta
que logran que sea prácticamente
consciente [de los usuarios]
imposible resistirse a ellos. como sea posible?»
¿Hay entonces una redefinición
en la relación de poder entre juego, que según la evidencia
sujeto y objeto? Si bien es un tema indica es un problema de salud que
que se ha discutido ampliamente requiere un seguimiento a través
entre la comunidad científica, no del ICD. Gracias a ello tenemos
existe consenso sobre si el uso mejores marcos internacionales
del teléfono puede derivar o no para medir (y comprender) a
en algún tipo de dependencia quienes se ven afectados. Entre
o adicción. Sin embargo, los síntomas se destacan: el
recientemente se ha tipificado el control deficiente sobre el juego
uso de los videojuegos como una (frecuencia, intensidad y duración)
nueva condición que puede causar o la asignación de una alta
alteraciones en la salud mental. prioridad a mantenerse jugando
En este sentido la Organización a pesar de las consecuencias
Mundial de la Salud (OMS) ha negativas que ello pueda generar.
incluido en 2018 el «desorden Se espera que con esta clasificación
de juego» (gaming disorder), de la OMS se creen nuevas
entendido como la incapacidad oportunidades de servicios más
para dejar de jugar. Este desorden especializados pero, sobre todo,
de comportamiento adictivo fue es una llamada de atención a la
incluido en la 11.ª Clasificación sociedad para comprender que este
Internacional de Enfermedades trastorno puede tener profundas
(ICD en inglés)33. El trastorno del consecuencias.

32. Ellie Silverman, «Sean Parker: Facebook’s founding president unloads on Facebook - The
Washington Post», 2017, https://www.washingtonpost.com/news/the-switch/wp/2017/11/09/
facebooks-first-president-on-facebook-god-only-knows-what-its-doing-to-our-childrens-brains.
33. WHO, «WHO | Gaming disorder», WHO, 2018. http://www.who.int/features/qa/gaming-disorder/en/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
51 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Sin embargo, no todos los científicos resultado una cantidad significativa.


están de acuerdo con ello. Hay Aquí podríamos preguntarnos ¿qué
quienes plantean que reconocer la cosas podemos hacer con el móvil
adicción a los videojuegos como un que antes no podíamos hacer?, y de
trastorno mental es aún prematuro. la misma forma podríamos explorar
En este campo tan sensible es ¿qué cosas dejamos de hacer
evidente que no hay que llegar a producto del uso intensivo que se
conclusiones apresuradas y más hace del móvil?
investigación resulta fundamental.
En cualquier caso, es una alerta que En Norteamérica las estadísticas
hay que tener en el radar. indican que el 46 % de los
estadounidenses afirman que
El creciente uso de los no podrían vivir sin sus teléfonos
teléfonos móviles se propaga inteligentes. Los jóvenes en particular
independientemente de los son a menudo acusados de estar
estratos socioeconómicos, edades demasiado absorbidos en sus
y contextos de sus usuarios, pero dispositivos y en la interacción en
también se expande en cuanto a la línea, según indica un estudio de Pew
cantidad de horas de interacción Research Center 35.
con estos dispositivos. Distintas
investigaciones34 sugieren que el uso Niños y jóvenes (pero también
promedio puede fluctuar entre las adultos) pasan más tiempo que
80 y 150 consultas diarias al teléfono nunca frente a las pantallas. Es
(y son números conservadores comprensible que esa exposición
frente a otros estudios). Esto supone tenga consecuencias o genere
una cifra que oscila entre 30 y 50 mil efectos colaterales, añade la
consultas al año que, si se multiplica organización Common Sense
por el tiempo invertido, arroja como Media36. La llegada del teléfono

34. Julia Naftulin, «Here’s how many times we touch our phones every day», Business Insider, 2016,
https://www.businessinsider.com/dscout-research-people-touch-cell-phones-2617-times-a-
day-2016-7.
35. Aaron Smith, «U.S. Smartphone Use in 2015», Pew Research Center: Internet, Science & Tech
(blog), 1 de abril de 2015, http://www.pewinternet.org/2015/04/01/us-smartphone-use-in-2015/.
36. Juana Summers, «Kids And Screen Time: What Does The Research Say?», NPR.org, 2014, https://www.
npr.org/sections/ed/2014/08/28/343735856/kids-and-screen-time-what-does-the-research-say.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
52 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

inteligente ha cambiado una parte que concluyen que parte de este


importante de los aspectos de la deterioro se puede asociar al uso
vida de los adolescentes. que hacen de sus teléfonos.

Utilizando datos recolectados Twenge plantea que las evidencias


entre 2010 y 2015 de más de indican que los dispositivos que
500 000 adolescentes, Jean hemos colocado en manos de los
Twenge37, profesor de Psicología jóvenes están teniendo profundos
en la Universidad Estatal de efectos en sus vidas y los hacen
San Diego, identificó que los menos felices. Los adolescentes que
adolescentes que pasaban más pasan más tiempo que el promedio
tiempo en los nuevos medios en actividades en pantalla tienden
usando Snapchat, Facebook o a manifestarse como infelices.
Instagram en su teléfono eran más Por el contrario, quienes pasan
propensos a sentirse identificados más tiempo que el promedio en
con afirmaciones como: «El actividades sin pantalla tienden a
futuro a menudo parece inútil» sentirse identificados con mayores
o «Siento que no puedo hacer niveles de felicidad. Por ejemplo, los
las cosas bien»38. Twenge explica niños que usan un dispositivo digital
que los adolescentes de hoy están justo antes de acostarse tienen un
físicamente más seguros: tienen mayor riesgo de dormir menos o
menos probabilidades de sufrir un
accidente automovilístico, y tienen
menor inclinación por el alcohol Quienes pasan más tiempo que el
y sus problemas asociados que las promedio en actividades sin pantalla
generaciones previas. Sin embargo,
psicológicamente son más tienden a sentirse identificados con
vulnerables, tal como se presenta a mayores niveles de felicidad
continuación en diversos estudios

37. Jean M. Twenge, IGen: Why Today’s Super-Connected Kids Are Growing Up Less Rebellious, More
Tolerant, Less Happy-and Completely Unprepared for Adulthood-and What That Means for the
Rest of Us, 2nd Print edition (New York: Atria Books, 2017).
38. Jean M. Twenge, «Have Smartphones Destroyed a Generation?», The Atlantic, septiembre de
2017, https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2017/09/has-the-smartphone-destroyed-a-
generation/534198/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
53 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

mal y el doble de probabilidades de Otra investigación, realizada por


tener sueño al día siguiente. científicos australianos40, analizó
los efectos de desconectarse
Un grupo de investigadores de la digitalmente. Los participantes
Universidad de Corea (Seúl) llevó que como parte del experimento
a cabo un estudio que utilizó una abandonaron Facebook durante
espectroscopía de resonancia una semana reportaron sentirse
magnética (MRS) para investigar menos deprimidos al final de la
a 19 adolescentes que habían semana que quienes continuaron
sido diagnosticados con adicción usándolo (aunque los sujetos
a sus teléfonos inteligentes o a estudiados también advirtieron las
internet. El estudio identificó que consecuencias negativas de esta
los adolescentes diagnosticados «abstinencia» de Facebook)41.
registraron una correlación con
síntomas asociados a la depresión, La preocupación ante estos riesgos
la ansiedad, el insomnio grave o la hace que resulte tentador querer
impulsividad39. implementar soluciones rápidas y

39. Maureen Morley y Linda Brooks, «Smartphone Addiction Creates Imbalance in Brain», 2017,
https://press.rsna.org/timssnet/media/pressreleases/14_pr_target.cfm?ID=1989.
40. Eric J. Vanman, Rosemary Baker y Stephanie J. Tobin, «The burden of online friends: the effects of
giving up Facebook on stress and well-being», The Journal of Social Psychology, 2018, https://www.
tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00224545.2018.1453467?journalCode=vsoc20&https://www.
uq.edu.au/news/article/2018/03/quitting-facebook-can-reduce-stress.
41. The University of Queensland, «Quitting Facebook Can Reduce Stress», UQ News, 2018, https://
www.uq.edu.au/news/article/2018/03/quitting-facebook-can-reduce-stress.
42. American Academy of Pediatrics, «Children and Media Tips from the American Academy of
Pediatrics», 2018, https://www.aap.org/en-us/about-the-aap/aap-press-room/news-features-and-
safety-tips/Pages/Children-and-Media-Tips.aspx.
43. Harvard School of Public Health, «Television Watching and «Sit Time», Obesity Prevention Source,
21 de octubre de 2012, https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/
television-and-sedentary-behavior-and-obesity/.
44. Screen-Free Week, «Campaign for a Commercial-Free Childhood NonProfit Center», Screen-Free
Week (blog), 2014, http://www.screenfree.org/research-and-fact-sheets/.
45. Elizabeth Armstrong Moore, «Too much screen time bad for kids’ behavior», CNet Interactive,
2010, https://www.cnet.com/g00/news/too-much-screen-time-bad-for-kids-behavior/?i10c.
ua=1&i10c.encReferrer=&i10c.dv=11.
46. Juana Summers, «Kids And Screen Time: What Does The Research Say?», NPR.org, 2014, https://www.
npr.org/sections/ed/2014/08/28/343735856/kids-and-screen-time-what-does-the-research-say.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
54 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

sencillas, recomendando recetas. Por digitales, para el bienestar


ejemplo, la Academia Americana de psicológico de los niños pequeños47.
Pediatría (AAP) ha advertido que los Para ello se realizó una titánica
niños necesitan reducir el tiempo de consulta a padres (aproximadamente
pantalla. La AAP sugiere que el «tiempo 20 000 entrevistas telefónicas),
de pantalla» de entretenimiento debe quienes comentaron y evaluaron la
limitarse a una hora por día para niños relación entre el uso de la tecnología
de dos a cinco años42. y el bienestar de sus hijos.

Diferentes estudios indican que si Los hallazgos de este estudio indican


no se controla el tiempo en pantalla que el contexto familiar más amplio,
se expone a una serie de efectos la forma en que los padres establecen
negativos en los niños, que van desde reglas sobre el tiempo de pantalla, y
la obesidad infantil43, ciclos irregulares el hecho de que los padres participen
de sueño44 e incluso problemas activamente en la exploración del
sociales y/o de comportamiento45. mundo digital junto a sus hijos,
Estos trabajos destacan la importancia resultan ser aspectos mucho más
de implementar una dieta saludable relevantes que simplemente imponer
de consumo mediático46. ante sus hijos un determinado tiempo
de pantalla para usar el teléfono48.
Aunque esta «dieta» resulta
razonable, parece no contar toda la Es necesario dejar atrás el debate
historia. Un equipo de científicos de sobre el efecto en el bienestar
la Universidad de Oxford analizó la que tiene el uso genérico de la
efectividad de las pautas del tiempo tecnología para dar espacio a
en pantalla recomendadas por la AAP, mejores investigaciones sobre el
que propone un límite de una a dos tipo de tecnologías utilizadas, quién
horas diarias de uso de dispositivos las usa y cómo49.

47. University of Oxford, «Children’s Screen-Time Guidelines Too Restrictive, According to New
Research», 2017, http://www.ox.ac.uk/news/2017-12-14-children%E2%80%99s-screen-time-
guidelines-too-restrictive-according-new-research.
48. Andrew K. Przybylski y Netta Weinstein, «Digital Screen Time Limits and Young Children’s
Psychological Well-Being: Evidence From a Population-Based Study», Child Development 0, n.o 0
(2017), https://doi.org/10.1111/cdev.13007.
49. González, Robbie, «Screens Might Be as Bad for Mental Health as... Potatoes. Wired, 14 de enero de
2019. https://www.wired.com/story/screens-might-be-as-bad-for-mental-health-as-potatoes.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
55 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Si distribuyes la atención, también la diluyes


l iPhone se presentó al Los resultados fueron sorprendentes.
E mundo por primera vez en
el año 2007. Diez años más
Quienes completaron los ejercicios
matemáticos y de memorización
tarde parecemos tener más mientras sus teléfonos estaban en
herramientas científicas para poder otra habitación tuvieron mejores
comprender cómo esta familia de desempeños que quienes dejaron
dispositivos ha influido en nuestros sus teléfonos en sus bolsillos. En
hábitos50 51. último lugar estaban aquellos cuyos
teléfonos estaban frente a ellos, boca
Un estudio publicado por la abajo en sus escritorios. Resultados
Universidad de Chicago investigó en similares se registraron cuando los
casi 800 personas si el mero hecho teléfonos estaban apagados. Las
de tener un móvil cerca influía en las personas se desempeñaron peor
capacidades cognitivas (ejercicios cuando sus teléfonos estaban cerca,
matemáticos y de memorización) de y mejor cuando estaban lejos (en
sus usuarios. El experimento consistió una habitación separada). El estudio
en dividir a los participantes en tres concluye que la mera presencia de
grupos y pedirles que colocaran teléfonos inteligentes puede afectar
sus teléfonos frente a ellos (boca negativamente nuestra capacidad
abajo en sus escritorios), que los de pensar y de resolver problemas,
guardasen en sus bolsillos o bolsas, incluso cuando no estamos utilizando
o que los dejaran en otra habitación. estos aparatos. Esta limitación aplica
En cada uno de los grupos los también cuando no los estamos
teléfonos tenían alertas de sonido y mirando, así como cuando están
vibración apagadas, para evitar ser boca abajo e, incluso, cuando están
interrumpidos. apagados por completo. Los intentos

50. Adrian F. Ward et al., «Brain Drain: The Mere Presence of One’s Own Smartphone Reduces
Available Cognitive Capacity», Journal of the Association for Consumer Research 2, n.o 2 (1 de abril
de 2017): 140-54. https://doi.org/10.1086/691462.
51. Kristen Duke et al., «Having Your Smartphone Nearby Takes a Toll on Your Thinking (Even When It’s
Silent and Facedown)», Harvard Business Review, 20 de marzo de 2018. https://hbr.org/2018/03/
having-your-smartphone-nearby-takes-a-toll-on-your-thinking.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
56 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

de bloquear la atención al móvil


tienen un costo al desconcentrarnos Las personas se
o al afectar nuestras capacidades
cognitivas. Es decir, cuando tenemos
desempeñaron peor cuando
éxito en resistir el impulso de atender sus teléfonos estaban cerca,
nuestros teléfonos inteligentes, en y mejor cuando estaban lejos
realidad podemos estar afectando
nuestro propio rendimiento cognitivo.
la exploración, la colaboración y el
Más allá de la perspectiva científica, aprendizaje basado en proyectos.
el móvil ha sido para muchos un
gran distractor de los espacios de Hay quienes plantean que los
educación formal. En diferentes contextos de educación formal
niveles educativos, la presencia son un perfecto espacio para
del teléfono móvil en los últimos aprender a establecer los límites,
años ha ido generando una serie es decir, desarrollar estrategias de
de dificultades que parecen alterar autorregulación para saber cuándo
la dinámica tradicional de la clase es apropiado utilizar el teléfono y
(ejemplos similares los observamos cuándo no. Otros argumentan que
en el contexto familiar, laboral, no es viable que las generaciones
durante la conducción de vehículos que tuvieron acceso desde su tierna
o de maquinaria pesada). Algunos infancia a un uso indiscriminado
defienden la presencia del aparato de los móviles puedan renunciar
en las aulas como una herramienta a su utilización durante las clases.
que ofrece nuevas posibilidades Mientras unos los defienden
de aprendizaje, otros condenan como dispositivos que amplifican
estos aparatos y los acusan de capacidades, otros los rechazan
ser una fuente constante de porque inhiben o neutralizan a sus
desconcentración que poco valor usuarios. Como podemos ver, las
añade a la experiencia de aprendizaje. visiones son muy diversas.
Y esta divergencia ha dado lugar a
que se adopten diversas estrategias: Hace poco me invitaron a asistir
en algunos casos se opta por requisar a una escuela secundaria pública
o prohibir el teléfono al entrar a ejemplar en el sur del estado de
clases, y en otros se incentiva a utilizar Washington DC. La escuela era
el dispositivo en clase para favorecer extraordinaria por distintos motivos:

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
57 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

estaba inserta en un contexto dependencia a ellos) que habría sido


socioeconómico crítico; todos los difícil de sospechar al comienzo de
chicos y casi todos los docentes eran la década pasada.
negros; contaban con excelentes
profesores que estaban realmente El móvil también genera nuevas
motivados por enseñar en esa asimetrías que alteran lo que
secundaria; poseían una notable tradicionalmente habían sido las
trayectoria de capacitaciones en el relaciones de autoridad entre
uso pedagógico de las tecnologías y docentes y estudiantes, pero también
lo evidenciaban bajo prácticas muy entre padres e hijos. Dado que este es
seductoras de cómo incorporar la un fenómeno relativamente reciente,
cultura digital en los procesos de una gran cantidad de padres no
aprendizaje. Sin embargo, resultó tienen referentes de cómo orientar
interesante observar que, a pesar de y guiar la sobrexposición de sus hijos
que había una importante apertura a los teléfonos. Lo más cercano que
protecnológica en esa escuela, los tienen los padres de hoy como punto
estudiantes no tenían autorización de referencia son la computadora
para tener sus teléfonos durante o la televisión. Sin embargo, no
toda la jornada escolar, ni siquiera son tecnologías completamente
durante los recreos. Esto, que equiparables.
podría verse como una aparente
contradicción, resultaba de lo más Por ejemplo, investigaciones
efectivo en esta escuela pública evidencian que la luz que proyectan los
norteamericana. teléfonos móviles, por ejemplo, de tipo
LED (light emitting diodes), estimula
Si el teléfono fuera una herramienta el sistema nervioso, y la comunidad
más, podríamos preguntarnos por científica recomienda apartar el
qué las personas suelen regresar dispositivo de los niños unas cuantas
a casa cuando se dan cuenta de horas antes de dormir. Incluso los
que han salido de su hogar sin el bebés expuestos a pantallas digitales
teléfono en su bolsillo. Ya sea una en las horas de la noche muestran
fuente de distracción, prótesis o un una duración del sueño nocturno
amplificador de las capacidades, significativamente más corta que los
lo que sí está claro es que en poco que no tienen exposición nocturna en
tiempo estos aparatos han adquirido la pantalla, y esto se debe a la supresión
un protagonismo (o nosotros una de la melatonina endógena por la

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
58 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

luz azul emitida por las pantallas52, lo importancia de tener un consumo


cual genera como consecuencia que moderado y/o para desincentivar a
el uso del teléfono durante la noche los consumidores de fumar.
se correlacione con mayores niveles
de cansancio53. Pero no todos los Si bien los últimos ejemplos
padres están al tanto de este tipo de expuestos giran en torno a la
sugerencias y en este sentido resulta telefonía móvil, muchos de los casos
curioso observar que muchos padres referidos son igualmente aplicables al
establecen reglas y condiciones para el consumo de redes sociales, servicios
uso de la tecnología en sus hijos (por de streaming de música o películas o
ejemplo, no utilizar el móvil durante videojuegos, entre otros54. De todos
la comida) que ellos difícilmente modos, aquí la brecha no es tanto
cumplen. entre quienes tienen acceso a los
dispositivos móviles y quienes no,
Aunque parezca insólito, cada vez sino entre quienes cuentan con las
aparecen más recomendaciones competencias para poder discriminar
por parte de los propios y regular su uso dependiendo del
proveedores de servicios digitales contexto y de las necesidades.
para tomar conciencia de la
sobrexposición a la tecnología
o incluso promoviendo adoptar Estos aparatos han adquirido
las medidas oportunas de
autorregulación. Esto parece más un protagonismo (o nosotros
bien un fenómeno reciente que una dependencia a ellos) que
hace recordar la incorporación de habría sido difícil de sospechar al
imágenes de advertencia, cada vez
más impactantes, en los paquetes
comienzo de la década pasada
de cigarrillos para señalar la

52. Jenny Radesky y Dimitri Christakis, «Media and Young Minds», Pediatrics 138, n.o 5 (1 de noviembre
de 2016): e20162591, https://doi.org/10.1542/peds.2016-2591.
53. Jan Van den Bulck, «Adolescent Use of Mobile Phones for Calling and for Sending Text Messages
After Lights Out: Results from a Prospective Cohort Study with a One-Year Follow-Up», Sleep 30,
n.o 9 (1 de septiembre de 2007): 1220-23, https://doi.org/10.1093/sleep/30.9.1220.
54. Alter, Irresistible: The rise of addictive technology and the business of keeping us hooked (New
York: Penguin Random House, 2017).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
59 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Conclusiones: apaga el teléfono, enciende tu vida


as tecnologías digitales su desempeño. Gazzaley y Rosen55
L parecen distraernos cada
vez más. El ruido
explican que Clotilde puede
sufrir de interferencia, que se
permanente afecta a la percepción manifiesta en dos dimensiones:
y disminuye nuestra capacidad de distracción e interrupción. Las
tomar decisiones efectivas. El distracciones hacen que ella pierda
proceso de la «atención parcial su concentración producto de un
continua» (continuous partial estímulo externo (por ejemplo,
attention) es la incapacidad de un vendedor que pregunta en voz
enfocar la atención de manera alta quién pidió un cappuccino, o
permanente en una determinada su móvil por los destellos de luz
tarea. La sobrestimulación en la pantalla, las vibraciones o
informacional es una causa las llamadas), o bien interno (por
importante que afecta a nuestra ejemplo, ansiedad por no saber
capacidad de enfocarnos en algo. si terminará el ensayo a tiempo).
La interrupción ocurre cuando
Imaginemos un bar en el centro Clotilde intenta realizar muchas
de la ciudad. Clotilde es una tareas de manera simultánea
estudiante que está en un café (multitarea), como hablar por
escribiendo un ensayo para un teléfono con un compañero de
importante examen. Su capacidad clases mientras lee un correo
de control cognitivo se ve limitada electrónico con información
al estar expuesta a permanentes sobre el examen. Ella procura
ruidos (por ejemplo, sonidos intercalar diferentes tareas de
del entorno, pero también manera simultánea con reducida
notificaciones de nuevos correos efectividad y terminará por
que llegan a su cuenta), además de decidir en qué tarea concentrar
otras interferencias (por ejemplo, su atención. Encuentra dificultad
un mensaje de actualización del para concentrarse porque se
sistema operativo) que merman autointerrumpe (por ejemplo,

55. Adam Gazzaley y Larry Rosen, The Distracted Mind. Ancient Brains in a High-Tech World (Estados
Unidos: The MIT Press, 2016), http://mitpress.mit.edu/books/distracted-mind.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
60 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

revisa el WhatsApp y su perfil en


Instagram mientras usa el chat de Muchos padres establecen
Facebook). Clotilde quizá no lo
sepa, pero sufrir interrupciones
reglas y condiciones para el uso
permanentes desembocará en de la tecnología en sus hijos que
que tenga que invertir más tiempo ellos difícilmente cumplen
y esfuerzo para recordar qué es
lo que estaba haciendo antes de
autointerrumpirse. Este proceso «La información es el enemigo
de reconexión permanente de la inteligencia», diría el
tendrá un impacto negativo en su poeta americano Donald Hall.
productividad y atención. El filósofo Daniel Innerarity56, al
aludir al exceso de complejidad,
Si bien las tecnologías no causan plantea que la nuestra es la
mentes distraídas, sí agravan la sociedad de la desinformación
tensión entre querer alcanzar metas y del desconocimiento. Hay en
complejas y conseguir un autocontrol la era digital un incremento de
cognitivo. Dicho autocontrol crece información que va acompañado
cuando la persona aprende a de un avance muy modesto
focalizar su atención, maximizar en lo que se refiere a nuestra
su memoria de trabajo y gestionar comprensión del mundo. Luego,
sus capacidades para cumplir sus agrega, acumular información
objetivos. Ello implica, entre otras es una forma de librarse de la
cosas, ignorar la información incómoda tarea de pensar. En
irrelevante y todos los estímulos entornos de saturación informativa,
asociados, además de aprender lo creativo no es acumular datos e
y desarrollar habilidades de información (algo que las máquinas
autocontrol que permiten hacen muy bien), sino organizarla
adaptarse mejor en entornos con sentido. La necesidad de
hiperestimulantes (como los simplificar y dar sentido sigue
que ofrece un teléfono lleno de siendo un desafío fundamental.
aplicaciones). Se cree que la información nunca

56. Por Viaje a Ítaca, «Conferencia de Daniel Innerarity», Viaje a Ítaca, 21 de noviembre de 2013,
http://viajeaitaca.net/conferencia-de-daniel-innerarity/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
61 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

hace daño. Si partimos de la base Por una parte, se mantienen


de que la información consume aquellas comunidades que
atención, podemos concluir que el tradicionalmente han estado
exceso de información se traduce en la periferia, vasallos de datos
en escasez de atención. Una que tienen una fuerte posición
sobredosis de información paraliza de dependencia (por ejemplo,
la toma de decisiones y, en muchos las comunidades que viven en
casos, se opta por la solución más el sector rural, las personas
fácil, que es «elegimos no elegir», con alguna discapacidad, las
y priorizamos la velocidad por minorías étnicas o las personas de
sobre la profundidad (una suerte de mayor edad), y al mismo tiempo
«información de tipo fast food»). emergen nuevas asimetrías. Tal
como se exponía, estas asimetrías
no se agotan en el acceso a los
Si partimos de la base de que dispositivos tecnológicos, sino que
la información consume atención, se evidencian en los diferentes
podemos concluir que el exceso tipos de destrezas asociadas al
uso de la tecnología (alfabetismos
de información se traduce para el uso y explotación de la
en escasez de atención información y comunicación, o
el uso consciente de datos o de
medios de comunicación). Este
A lo largo de la historia de la escenario genera asimetrías y
humanidad siempre han existido beneficia a ciertos segmentos de la
distintas formas de generar sociedad, por ejemplo, a aquellos
asimetrías dentro de las sociedades. que son generadores de nuevas
Parafraseando a Orwell, si bien tecnologías, de regulación, de
todos somos iguales, hay unos más procesamientos de datos, de bienes
iguales que otros. Evidentemente intangibles u otros servicios que
la sociedad del conocimiento no se ofrecen en línea. En el albor de
es una excepción. Las asimetrías no una sociedad cada vez más influida
desaparecen, solo se transforman. por el poder de los datos masivos
Sin embargo, un factor diferencial es y de las herramientas para su
que algunas de las desigualdades de procesamiento podemos ver cómo
la era actual mutan y son diferentes se configuran nuevos centros y
a las observadas en otras épocas. nuevas periferias.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
62 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Aún está por verse si la inteligencia a entregar sus datos a terceros


artificial derivará en la generación juegan un papel de marginalidad
de nuevas capacidades y servicios (vasallos de datos) frente a aquellos
que puedan llegar a incorporarse en que se convierten en agentes de
el mundo del trabajo. Si eso fuese procesamiento, manipulación
así, de la misma manera que se y/o explotación de estos datos
pronostican eventuales beneficios (escribanos digitales).
en términos de productividad, esto
también tendrá efectos colaterales, La velocidad de cambio es tan
y no resulta complejo imaginar que intensa que aquellas instituciones
estas transformaciones generarán que tradicionalmente tuvieron un
nuevas brechas entre quienes rol central en otros momentos (el
puedan adaptarse a este emergente Estado, los medios de comunicación
escenario y quienes queden en masiva, la educación formal o los
una posición de dependencia o partidos políticos) hoy han tenido
marginalidad. ¿Es posible tomar que ceder protagonismo a los nuevos
medidas al respecto? espacios digitales en los que se
congrega la ciudadanía (por ejemplo,
Por otra parte, de acuerdo con los servicios de streaming, distintas
lo expuesto, la falsa gratuidad plataformas de edutainment, o
que hoy día reina en internet ha redes sociales, entre otros servicios
generado «nuevas» brechas entre digitales que consumen una dosis
los denominados escribanos y los cada vez más importante de atención
vasallos digitales. Se establece en las personas).
una brecha entre los tipos de
capacidades y conocimientos Las brechas actuales se configuran
que poseen distintos sectores en el tránsito de las cosas a las
de la sociedad. La generación ideas. Las brechas actuales, o al
de estas asimetrías de poder, si menos muchas de ellas, van más
bien no son nuevas, se transfieren allá del acceso a los dispositivos y
o transforman a medida que la pasan a un plano más intangible
sociedad evoluciona de acuerdo o abstracto (cambios de
con los modelos productivos y los comportamientos, desarrollo de
tipos de paradigmas tecnológicos competencias y aptitudes, nuevos
imperantes. Hoy, en la era de los alfabetismos, producción de nuevas
datos masivos, quienes se limitan ideas, pensamiento crítico, etc.).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
63 FUNDACIÓN SANTILLANA
1. LAS BRECHAS Y ASIMETRÍAS SE DIVERSIFICAN

Más adelante exploraremos cómo posición de privilegio, cuando


pensar en acciones para reducir en realidad es posible que ocurra
estas brechas. todo lo contrario. Ese es el caso de
muchos «smartphone zombies»,
Uno de los riesgos que hay detrás de que creen estar en una posición
este quizá sutil cambio, más tácito de liderazgo por tener un canal en
que explícito, es creer erradamente YouTube o por contar con miles
que, solamente por contar con de seguidores, cuando en realidad
acceso a tecnología, conexión están más cerca de ser el objeto de
a internet y habilidades digitales consumo que se comercializa en el
básicas, uno puede estar en una actual paradigma digital.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
64 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE
EJERCER EL PODER Y EL CONTROL
×× Sistema de control del
comportamiento («ojo
inteligente»)
×× El organismo es un
algoritmo
×× Conclusiones:
¿sufrimos el síndrome
de Estocolmo digital?

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
65 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

Decir que no te importa el derecho a la software. Para ello es necesario realizar


privacidad porque no tienes nada que ocultar una serie de tareas, como identificar
imágenes o reconocer textos, en
no es diferente a decir que no te importa la beneficio del propio sistema.
libertad de expresión porque no tienes nada
que decir. Es un principio profundamente Esta ironía se repite en los entornos
antisocial porque los derechos no son solo digitales. Dicho esto, valdría la
pena preguntarse si internet es
individuales, sino que son colectivos, y lo que
una herramienta que se utiliza
puede no tener valor hoy puede tener valor para diversificar las formas de
para toda una población, una sociedad o toda colaboración, participación y
una forma de vida mañana socialización, o bien funciona como
una herramienta de control, en
manos de unos pocos. Es probable
Edward Snowden, 20181 que la respuesta no sea sencilla,
ni dicotómica, pero todo hace
pensar que internet funciona como
n «agente doble» es un un agente doble, y por ello es tan
U término de contrainteligencia
según el cual un miembro de
importante hacer transparente su
función y sus implicaciones sociales
una agencia de espionaje termina a fin de comprender su complejidad
trabajando para la organización y al mismo tiempo poder decidir
adversaria. Eso es más o menos lo que de qué lado estamos y así evitar
uno puede llegar a sentir cuando terminar colaborando con el
quiere acceder a un servicio digital y bando equivocado.
tiene que ponerse a trabajar para dicho
servicio a fin de comprobar que uno Algo similar ocurre cuando pensamos
no es un robot. Es una dulce ironía de en cómo internet contribuye a
internet. En un servicio que fue creado la democracia. ¿En qué medida
para las personas (de hecho, se llama internet se ha convertido en una
internet de las personas) hoy los plataforma para consolidar el
humanos tenemos que demostrar que diálogo e intercambio democrático
no somos un robot, bot u otro de una ciudadanía más global?

1. Wikiquote, «Edward Snowden», 2018, https://en.wikiquote.org/wiki/Edward_Snowden.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
66 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

Es imposible conocer el número como especialmente en la guerra de


de plataformas que existen para Vietnam, las atrocidades bélicas y el
canalizar las inquietudes y acciones poder militar de los Estados quedarían
que desarrollan individuos y plasmados de manera imborrable en
organizaciones de la sociedad civil los titulares de los periódicos de todo
en pro de un bien común. Hoy ya son el globo. Buena parte de la capacidad
parte del ecosistema digital. Formas de amedrentamiento se jugaba en el
de organización colectiva, canales de poder de las imágenes. Más tarde, con
expresión ciudadana, instrumentos la llegada de la televisión, la guerra
para articular financiamiento irrumpió en el salón de los hogares.
conjunto, herramientas para elaborar El poderío bélico podía observarse a
narrativas colectivas, plataformas golpe de vista a la luz del tamaño de
de votación y/o de contenidos los ejércitos, de la cantidad de armas
distribuidos son algunos de los y tecnologías bélicas que pudiesen
ejemplos de cómo la ciudadanía ha tener los respectivos bandos (grandes
ganado un enorme terreno en los cantidades de tanques, cielos repletos
circuitos digitales. Todos estos serían de aviones o helicópteros serían parte
ejemplos de una de las dimensiones de la narrativa propagandística de
de este doble agente tecnológico, entonces). Pero ese no fue el final de
pero sobre la internet color de la historia. Durante la llamada Guerra
rosas ya se ha escrito suficiente y no Fría, las imágenes fueron un poco
necesariamente es sobre lo que hoy más abstractas. Si bien la prensa de
parece más relevante reflexionar2 3 4. cuando en cuando mostraba cabezas
de misiles nucleares, la complejidad
Vamos a explorar el otro lado de la del conflicto entre las dos formas de
moneda, y para ello vamos a usar el entender el mundo no se agotaba
espejo retrovisor antes de mirar hacia en el tamaño de un determinado
adelante. Tanto durante los conflictos ejército, sino que se pondría mucho
de la Segunda Guerra Mundial más énfasis en las representaciones de

2. Cristóbal Cobo y Hugo Kuklinski, Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food
(Barcelona/México DF: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México, 2007).
3. Cristóbal Cobo y John Moravec, El aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la educación
(Barcelona: Universidad de Barcelona, 2011).
4. Cristóbal Cobo, La Innovación Pendiente: Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación,
tecnología y conocimiento (Montevideo: Penguin Random House, 2016).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
67 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

poder de quienes estaban a la cabeza Las llamadas ciberguerras, hoy


de los superpoderes norteamericanos bastante frecuentes entre las naciones
y soviéticos, especialmente más poderosas, redibujan de manera
personificados en Ronald Reagan y interesante la conceptualización
Mijail Gorbachov. El poder nuclear, visual que teníamos ante la idea de
con una capacidad destructiva conflictos. En este caso la lucha es
inimaginable, sería en sí un concepto mucho más abstracta y los territorios
visualmente más abstracto que el de que se conquistan son de carácter
los conflictos previos. virtual, lo cual no los hace menos
importantes, pero son diferentes a
Aunque muchas veces se hayan los enfrentamientos de antaño. Los
divulgado imágenes terribles de los países cada vez asignan más recursos
conflictos de la segunda mitad del a la defensa virtual de sus respectivas
siglo XX, en estos casos el nivel de soberanías digitales.
abstracción visual y mediática sería
mayor. Pero este proceso volvió a En este nuevo contexto las potencias
sufrir un cambio a finales del siglo, y sus aliados comparten entre sí
ya que la inauguración del nuevo información y tecnología y buscan
siglo XXI no estuvo exenta de nuevos nuevas maneras de ayudarse y de
horrores bélicos (Irak, Afganistán, Siria, protegerse. Todas son dinámicas
Yemen o Ucrania, entre otros). bastante similares a las de los
conflictos bélicos tradicionales. Sin
A partir de la expansión de internet querer sugerir que las guerras entre
también se ponen de moda otros distintos pueblos puedan equipararse
tipos de guerras. En estas no se a las guerras cibernéticas, es de
combate con municiones ni soldados, todos modos interesante observar
sino con códigos y programadores. que transitamos hacia formas
más ambiguas o abstractas de
lo que se entiende por guerra (y
Este tránsito de la trinchera poder). Por ejemplo, situaciones de
a la pantalla parece una buena robos o manipulación de datos, o
ciberataques o plagios de sistemas
metáfora para comprender informáticos, son parte de los
cómo las formas de poder han conflictos de la nueva realidad
cambiado su interfaz que nos toca vivir. A modo de
referencia, el cálculo actual por

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
68 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

delitos cibernéticos mundiales cientos o miles de cuentas falsas que


(ciberataques, ciberespionaje, de forma regular publicaban mensajes
etc.) puede costar al mundo contra Clinton. La falsedad tal vez
casi 600 000 millones de dólares, fue una parte modesta dentro del
aproximadamente el 0,8 % de PIB estruendo de voces genuinamente
global5. Un ejemplo de estos delitos estadounidenses que participaron
informáticos se observa en el país en el tumulto preelectoral, pero
que originalmente dio vida a internet. ayudó a encender una llama de ira
y sospechas en un país polarizado.
El ataque informático ruso a las Aún se investiga si hubo algún tipo
elecciones de 2016 (entre la candidata de coordinación entre el equipo
presidencial demócrata, Hillary de Trump y el Gobierno ruso en la
Clinton, y el aspirante republicano, injerencia electoral. A la fecha, si
Donald Trump) no solo incluyó el bien se ha confirmado la intromisión
hackeo y la filtración de los correos rusa, aún se desconoce con exactitud
electrónicos de los demócratas. en qué medida Trump o su equipo
Además, se generó una trama como participaron en ella. El caso, aún
resultado de un ciberejército de bajo investigación, ha causado una
cuentas falsas de Facebook y Twitter, profunda crisis de confianza en las
formada por una legión de impostores instituciones y en la democracia
controlada por los rusos, cuyas norteamericana6.
operaciones siguen sin conocerse del
todo. Las empresas estadounidenses Este tránsito de la trinchera a la
que inventaron la plataforma para pantalla parece una buena metáfora
redes sociales no pudieron evitar que para comprender cómo las formas de
sus redes se convirtieran en motores poder han cambiado su interfaz, son
de engaños y propaganda. Según estéticamente más seductoras (las
indica el New York Times, tanto en imágenes suelen ser menos violentas),
Twitter como en Facebook, las huellas son más amigables, aparentemente son
digitales de los rusos se encuentran en menos dañinas o invasivas, pero no por

5. James Lewis, «Economic Impact of Cybercrime-No Slowing Down Report», 2018, https://www.
mcafee.com/enterprise/en-us/assets/reports/restricted/economic-impact-cybercrime.pdf.
6. Scott Shane, «Rusia creó perfiles falsos de estadounidenses para influenciar en las elecciones»,
The New York Times, 19 de septiembre de 2017, sec. Noticias, https://www.nytimes.com/
es/2017/09/19/rusia-facebook-perfiles-falsos-elecciones-eeuu/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
69 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

ello están ausentes de situaciones de o ampliar alguna forma de poder.


peligro o de abusos de poder. Es más, Sabemos que hay distintas formas
quizás una de las grandes dificultades de poder y que el poder se puede
es que a la luz del día puedan no ejercer para distintos objetivos. Tus
parecer una situación preocupante objetivos pueden ser en beneficio de
para un desconocedor. la humanidad, pero el poder también
puede ser utilizado para hacer daño o
La información es poder, es una afectar a otros.
frase que se repite tanto que parece
un cliché. Pero es una de las aristas El poder no es un concepto nuevo.
claves para comprender cómo se Está alojado en la médula de nuestra
accede, administra e imparte el poder humanidad y está presente en todos
y cada uno de los capítulos de la
historia del ser humano, en sus
Entendemos el poder como logros y tragedias. Han7 indica que
el poder es una forma de asimetría.
la capacidad de dirigir o impedir En este contexto entendemos
las acciones actuales o futuras el poder como la capacidad de
de otros grupos de individuos dirigir o impedir las acciones
actuales o futuras de otros grupos
de individuos. Es decir, el poder es
en nuestros días. Tanto la tecnología aquello por lo que logramos que
como la innovación son medios para otros tengan conductas por las que,
acceder a todo tipo de objetivos. Sin de otro modo, no habrían optado8.
embargo, el poder es más bien un
fin en sí mismo y, por tanto, veremos Si bien es cierto que el mundo hoy
cómo distintas organizaciones no es el mismo que existía antes
(naciones, conglomerados, empresas, de internet, también sería un error
movimientos) utilizan la tecnología atribuir todos los cambios sociales, y
como un medio para llegar a un fin especialmente las formas de ejercer el
superior. Este fin último suele tener poder, a la emergencia de las nuevas
directa relación con alcanzar, retener tecnologías exclusivamente. Internet

7. Han, B. C. (2017). In the swarm: Digital prospects (vol. 3). MIT Press.
8. Moisés Naím, El fin del poder: Empresas que se hunden, militares derrotados, papas que
renuncian, y gobiernos impotentes: cómo el poder ya no es lo que era (Debate, 2013).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
70 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

no inventa el poder, es más, se pensó


en sus orígenes como una plataforma Nadie ha visto a Google o
para descentralizar algunas formas
de poder. Sin embargo, hoy
Facebook cara a cara. Solo unos
transforma y amplifica diferentes cuantos han podido peregrinar
estructuras y manifestaciones del hasta sus templos en Silicon Valley
ejercicio del poder.

Actualmente existe un sesgo hacia gigantes tecnológicos de manera


lo tecnológico que suele vincularse virtual, remota, sin un solo intercambio
directa o indirectamente con físico. Es por ello por lo que las
cualquier cambio social, ya sea representaciones que tenemos de
económico, ideológico, psicológico estos conglomerados tecnológicos son
o educativo. Ese es el poder de completamente abstractas y sujetas a
la tecnología en nuestros días y propaganda. Estas son compañías que
es difícil conseguir liberarse por se venden como jóvenes, sofisticadas,
completo de lo tecnológico en la muy interesadas en ayudar a que el
manera que tenemos de pensarnos mundo esté a nuestra disposición y
como sociedad. Asumiendo ese que sobre todo buscan transmitir la
sesgo, pero tratando de comprender idea de que todo es cool, todo puede
sus implicaciones, vamos a explorar resolverse con tecnología y cuanto
algunas formas de ejercer poder más conectado estás, mejor vas a vivir.
en las cuales la tecnología juega un Con todos estos mensajes positivos no
papel sustantivo. es fácil leer entre líneas que el usuario
no necesariamente es el cliente, sino
Como ya hemos dicho, las formas que, como veremos, en muchos casos
de poder también evolucionan. es un proveedor de datos que serán
Hoy día, en la era digital el poder es vendidos o transferidos a terceros.
menos visible. Por ejemplo, nadie
ha visto a Google o Facebook cara a Cuando en el año 2013 se dan a
cara. Solo unos cuantos han podido conocer al mundo las filtraciones
peregrinar hasta sus templos en de Snowden, el exagente de NSA
Silicon Valley y algunos pocos han (National Security Agency), se
tenido la opción de hablar con sus generó una gran controversia.
creadores. Pero la inmensa mayoría Todos los ojos miraron a quien era el
de usuarios se relaciona con estos inquilino de la Casa Blanca, Barack

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
71 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

Obama. El entonces presidente, A continuación, exploraremos cuatro


que saltó a la fama de la mano de formas de ejercer poder y control
las redes sociales, tenía un enorme en la era actual. Evidentemente
conflicto que afectaba de manera dependiendo de cómo se utilice este
importante a su credibilidad y a la poder puede ser llevado hacia fines
de su Administración. En una de sus positivos o no. En este caso, donde
primeras conferencias de prensa lo que buscamos es ofrecer mayores
después de que Snowden destapara herramientas para la reflexión,
los abusos y espionaje de la agencia pondremos el énfasis en aquellos
norteamericana, el presidente aspectos de cuidado o que nos parece
Obama dijo: «No se puede tener crítico tomar en consideración desde
el 100 % de seguridad y, además, la perspectiva de la ciudadanía.
tener un 100 % de privacidad y cero
inconvenientes»9. Si bien hay muchas x Vigilancia y monitoreo. Es la
maneras de leer esta afirmación, capacidad de recoger, grabar,
una de ellas es que hay que estar trazar, dar seguimiento, recuperar,
dispuesto a ceder ciertas formas de recopilar, reconocer, agregar
poder para recibir algunos beneficios y sistematizar una cantidad
que nos ofrece la era actual. Pero sustantiva de datos que se
también podríamos interpretar que generan en los espacios tanto
el tique de acceso a la era digital analógicos como digitales
no es a coste cero. ¿Cuáles son los vinculados a nuestra vida en
costes que tenemos que asumir?, línea (y off line también). Si
¿quién gana y quién pierde en este bien estos datos pueden ser
nuevo escenario?, ¿tienen realmente utilizados para uso individual de la
los ciudadanos derecho a voz o organización que los recopila, la
a la negociación de derechos y realidad indica que la capacidad
responsabilidades en este contexto? de vigilancia y monitoreo crece
Y, por qué no, ¿de qué lado del en la medida en que los datos
mostrador están los Estados en este almacenados son intercambiados
respecto?, ¿es posible confiar en un o complementados con terceras
Estado que espía a sus ciudadanos? fuentes de información generadas
en otros momentos por iguales

9. RT International, «Obama on NSA Surveillance: Can’t Have 100% Security and 100% Privacy», RT
International, 2013, https://www.rt.com/usa/obama-surveillance-nsa-monitoring-385/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
72 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

o por otros interlocutores. sistemas de vigilancia cuando


Y todo esto aunque los las personas por voluntad propia
sujetos cuyos datos han sido optan por ventilar toda su vida
recopilados no estén al tanto privada?
(falta de transparencia) de que
su información está siendo x Influencia. Dime qué te gusta y te
guardada, procesada, transferida diré quién eres. La vasta cantidad
o comercializada en beneficio de datos que existe sobre las
de terceros. Dado que este no personas en los circuitos digitales
es un hecho nuevo y que la permite construir una detallada
literatura nos lo ha advertido demografía de nuestros perfiles.
desde hace décadas (recordemos Los sistemas de procesamiento
metáforas como gran hermano, actuales no solo logran conocer
panóptico o vigilancia líquida), nuestros perfiles generales (por
uno de los principales logros ejemplo: edad, género, origen
de esta forma de ejercer poder étnico, ubicación geográfica, nivel
es que la vigilancia se ha hecho de ingresos económicos o nivel
invisible. Es decir, ya no reparamos de estudios), sino que logran ir
o simplemente no vemos al mucho más allá. El procesamiento
panóptico. Parece que no es de estos datos fue el objetivo
importante saber que nos vigilan de la mercadotecnia durante el
y lo hemos naturalizado. Nos siglo anterior. Sin embargo, hoy
resignamos a decir «yo no tengo en día el poder que existe para
nada que ocultar», asumiendo recopilar y triangular nuestra
que es normal e inevitable el huella digital permite construir una
que estemos siempre vigilados fotografía mucho más nítida de
tanto por empresas como por nuestros perfiles actuales y futuros.
Estados. Tan es así, que hoy Este conocimiento no se agota
observamos que los altos niveles
de sobrexposición en los circuitos
digitales no es algo impuesto por Ya no reparamos o
un poder externo, sino que es una
decisión libre de quien decide
simplemente no vemos al
compartir su vida privada en los panóptico. Parece que no es
diferentes canales y espacios importante saber que nos vigilan
digitales. ¿Para qué imponer

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
73 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

en la habilidad de sistematizar este bombardeo de mensajes se


nuestros datos, sino que ahora vuelve especialmente complejo
avanza hacia la posibilidad de poder distinguir lo que es verdad
predecir con altos niveles de de aquello que no lo es. En el
certeza aspectos bastante íntimos muro de noticias de Facebook,
de nuestra personalidad, por por ejemplo, todas las ideas se ven
ejemplo, la orientación sexual, idénticas ya sean o no ciertas. Si
la opinión religiosa y política, el una adolescente de 17 años en
nivel de inteligencia, el consumo Barranquilla busca en las redes
de sustancias adictivas o incluso si sociales el término «#YoTambién»
nuestros padres están separados (nombre del movimiento contra
o no10. No solo recibimos los el acoso sexual), ella encontrará
contenidos de nuestra preferencia, contenidos completamente
sino que se reconstruye una diferentes a los encontrados por
realidad digital hecha a nuestra un hombre de 50 años viviendo
medida, donde encontramos en Nueva York que busque el
personas que tienen similares mismo término. Esto ocurre por las
gustos a nosotros y casi con las llamadas «burbujas de filtro» que
mismas inquietudes y aspiraciones. personalizan las búsquedas, y por
Este conocimiento tan profundo, las noticias de las redes sociales
basado en avanzados mecanismos que nos muestran lo que «otros»
de procesamiento de datos, puede piensan, no lo que nosotros
llevar a crear estrategias masivas queremos ver11.
de hipersegmentación que buscan
obtener una importante influencia x Pérdida del autocontrol. La
en nuestro comportamiento atención es un recurso muy
(behavioral microtargeting). Bajo apetecido. En internet todos

10. Wu Youyou, Michal Kosinski y David Stillwell, «Computer-based personality judgments are more
accurate than those made by humans», Proceedings of the National Academy of Sciences 112,
nº. 4 (2015): 1036-1040.
11. Gloria Guerrero, «¿Cómo la "colonización de mercado" de internet volvió a los ciudadanos solo
en consumidores? Comercialización del espacio en línea», en Análisis de una Juventud Conectada:
Gobernanza de Internet, ed. Sara Fratti, Guilherme Alves y Adela Goberna (Estados Unidos:
Youth Observatory Grupo Especial de Interés de Internet Society, 2017), https://www.academia.
edu/34102582/CROWDFUNDING_DIGITAL_COMO_EJEMPLO_PARA_LA_CONSTRUCCI%C3%93N_
DE_CAPITAL_SOCIAL_Y_EL_CRECIMIENTO_DE_LAS_COMUNIDADES.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
74 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

quieren atraer tu atención, pero


este no es un fenómeno nuevo. La atención es un recurso
Cuando la televisión era la reina
existía gran preocupación por
muy apetecido. En internet
la cantidad de horas que los todos quieren atraer tu atención
televidentes pasaban frente a la
gran pantalla (principalmente en
el salón de casa). La diferencia, como el juego13. Por otra parte,
en relación con las tecnologías también hay trabajos científicos
digitales, tiene que ver con el que se resisten a estigmatizar el uso
hecho de que estas pantallas nos de las tecnologías digitales como
acompañan todo el día. Por tanto, una fuente de adicción y agregan
el consumo es más ubicuo, pero que la metáfora de la adicción
también aumenta en cuanto a la es innecesariamente alarmista.
cantidad de exposición a estos Aunque el uso de las redes y
dispositivos. Han12 indica que las otras prácticas en línea pueden
tecnologías digitales son máquinas provocar consecuencias negativas
de ego narcisista. Por otra parte, en algunos usuarios, esto no es
existen trabajos científicos que suficiente para confirmar su poder
sugieren que esto es un detonador adictivo. Es necesario no confundir
de nuevas adicciones. Los entre los verdaderos trastornos
algoritmos de inteligencia artificial adictivos y los efectos secundarios
provistos de una cantidad de negativos de ciertas prácticas
datos personales sin precedentes digitales14. Como vimos, existen
resultan particularmente difíciles investigaciones que evidencian
de resistir. Hay quienes dicen que la correlación entre un uso
la tecnología no es una droga excesivo del móvil y consecuencias
como el tabaco, sino más bien una negativas en la salud mental,
adicción del comportamiento, como ansiedad, depresión, estrés

12. Han, B. C. (2017). In the swarm: Digital prospects (vol. 3). MIT Press.
13. Nitasha Tiku, «Everything You Need To Know About Your Smartphone Addiction», Wired, 18 de
abril de 2018, https://www.wired.com/story/wired-guide-to-internet-addiction/.
14. Xavier Carbonell y Tayana Panova, «A critical consideration of social networking sites’ addiction
potential», Addiction Research & Theory 25, n.o 1 (2 de enero de 2017): 48-57, https://doi.org/10.10
80/16066359.2016.1197915.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
75 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

no está en restringir el acceso a


Antes el acceso a la la información, sino en todo lo
información era un recurso escaso, contrario, en inundar los canales
de comunicación con exceso de
hoy parece serlo la atención información que muchas veces
es simplemente distracción o
información falsa. El psicólogo
o baja autoestima15. Lo que es una David Lewis17 acuñó el término
realidad es que hoy se registra una «síndrome de fatiga informativa».
importante cantidad de accidentes Si bien no está reconocido
producto del uso del teléfono en los manuales médicos, se
mientras se conduce o se camina16. caracteriza por un debilitamiento
Más allá del diagnóstico médico, de la capacidad analítica, déficit de
sobre si puede o no definirse como atención y cansancio producto de
una patología, está claro que hoy la alta exposición, el consumo y el
existe una creciente preocupación manejo excesivo de información.
por la cantidad de horas que los En la era de la sobreabundancia
sujetos (especialmente los menores lo que escasea es la atención.
de edad y jóvenes) están expuestos Antes el acceso a la información
a las tecnologías digitales. En este era un recurso escaso, hoy parece
contexto, parece muy importante serlo la atención. Existiendo
reflexionar y tomar medidas una cantidad prácticamente
frente a cómo las personas han ilimitada de recursos interesantes,
ido perdiendo o debilitando sus pero también de distractores, la
mecanismos de autocontrol. capacidad de enfocarnos en lo más
sustantivo parece ser una habilidad
x Sobrecarga cognitiva. Una forma especialmente importante. Sin
alternativa de control y censura embargo, los dispositivos digitales,

15. Tayana Panova y Xavier Carbonell, «Is Smartphone Addiction Really an Addiction?», Journal of
Behavioral Addictions 7, n.o 2 (1 de junio de 2018): 252-59, https://doi.org/10.1556/2006.7.2018.49.
16. Melanie Curry, «Traffic Safety Report Finds More Drivers Using Cellphones», Streetsblog California
(blog), 23 de abril de 2018, https://cal.streetsblog.org/2018/04/23/traffic-safety-data-company-
finds-more-drivers-using-cellphones/.
17. Lewis, D. (1997). Dying for Information? An Investigation into the Effects of Information Overload
in the UK and Worldwide. London: Reuters Business.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
76 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

y la telefonía móvil en particular,


son diseñados tomando en
consideración todos nuestros
Acaparar la atención
comportamientos y debilidades. también es una
Distraer nuestra vulnerable forma de poder
atención es algo que puede
hacerse fácilmente al estimular
nuestra capacidad de sorpresa e a tener un espectro de atención
incertidumbre. Esta sensación de más reducido. Es decir, el tiempo
alerta directamente relacionada que podemos poner nuestro foco
con la estimulación de la dopamina en algo parece más limitado o por
es una de las estrategias más lo menos nos cuesta más esfuerzo
comúnmente utilizadas por administrarlo. A ello se suma el
los diseñadores de tecnología. que proveedores de contenidos
Diferentes estudios dan cuenta del y servicios digitales estén
interés que existe por analizar y permanentemente dándonos más
comprender el papel del sistema contenidos de los que podemos
dopaminérgico frente al uso de consumir. Quienes no cuentan con
internet18. Por ejemplo, cuando los las herramientas y las capacidades
niños utilizan videojuegos quedan para administrar esta sobrecarga
tan inmersos en la realidad virtual cognitiva están consumidos por
de sus pantallas que adoptan su propio consumo en un tsunami
mecanismos para prolongar esta de datos. Tal como concluye
hiperestimulación (activadora de la Simon20, acaparar la atención
dopamina) tanto como puedan19. también es una forma de poder.
De manera similar, el permanente Lo que la información consume es
bombardeo informativo al que obvio, consume la atención de los
estamos expuestos parece llevarnos receptores.

18. Christian Montag et al., «An Affective Neuroscience Framework for the Molecular Study of
Internet Addiction», Frontiers in Psychology 7 (16 de diciembre de 2016), https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2016.01906.
19. Seth Ferranti, «How Screen Addiction Is Damaging Kids’ Brains», Vice, 6 de agosto de 2016, https://
www.vice.com/en_us/article/5gqb5d/how-screen-addiction-is-ruining-the-brains-of-children.
20. Herbert Simon, «Designing Organizations for an Information-Rich World», en Computers,
Communication, and the Public Interest, Baltimore. MD: The Johns Hopkins Press, Martin
Greenberger (Baltimore: The Johns Hopkins Press, 1971), 40-41.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
77 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

Sistema de control del comportamiento


(«ojo inteligente»)
n el año 2013, viviendo en poderosa herramienta para brindar
E Reino Unido, fui a visitar la
principal feria de tecnología
retroalimentación a los docentes
sobre su práctica educativa, yo no
educativa del mundo (el nombre de podía dejar de pensar en la imagen
este evento es BETT y se realiza al este de un alcaide (persona que tiene a su
de la capital británica21). Literalmente, cargo el gobierno de una cárcel). La
miles de vendedores de tecnología, «sutil» diferencia es que, en vez de
instituciones educativas y gobiernos reos, en este caso se trataba de
se reúnen anualmente en ese lugar controlar la relación entre estudiantes
para dar a conocer las últimas y docentes. Pensé simplemente que
novedades pedagógicas e era una mala idea y que nadie estaría
innovaciones digitales. Deambulando interesado en algo así.
entre las presentaciones terminé
escuchando a un vendedor que Pero ese no fue el final de la historia.
ofrecía una «nueva» tecnología que Como es sabido, China ha vivido el
prometía mejorar la educación. Sin boom de la vigilancia en los últimos
resistirme a la promesa, me senté años. Con millones de cámaras y
curioso a escucharlo con atención. miles de millones de líneas de código,
Esta empresa ofrecía un circuito de China está construyendo un futuro
vigilancia que se instalaba en cada autoritario de alta tecnología. Es el
una de las clases y que podía ser mayor mercado en el mundo para la
monitoreada por el director de la seguridad y la tecnología de vigilancia:
escuela desde su oficina. A través de se estima que para 2020 el país
un panel de control era posible espiar tendrá casi trescientos millones de
cada clase en simultáneo. Si bien el cámaras instaladas22. Estudiantes
vendedor aseguraba que esta era una de escuelas y universidades de ese

21. BETT, «Bett Show 2019 | Creating a better future by transforming Education», 2019, https://www.
bettshow.com/.
22. Paul Mozur, «El autoritarismo chino del futuro se basa en la alta tecnología», The New York
Times, 13 de julio de 2018, sec. Noticias, https://www.nytimes.com/es/2018/07/13/china-
reconocimiento-facial/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
78 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

país a menudo son fuertemente


monitoreados por circuitos de
televisión cerrada (CCTV). Cuál
Reconocimiento facial como un
sería mi sorpresa al enterarme de experimento para optimizar los
que cinco años después la escuela procesos de enseñanza y aprendizaje
secundaria Hangzhou 11, en la
ciudad con el mismo nombre de la
provincia Zhejiang, en China, fue la compañía, el nivel de precisión
noticia por la instalación de cámaras del software de reconocimiento
de reconocimiento facial como facial es sumamente alto y puede
un experimento para optimizar identificar cuándo el estudiante está
los procesos de enseñanza y concentrado, distraído, triste o feliz.
aprendizaje.
La idea es que este mecanismo
Este sistema de captura y de seguimiento pueda contribuir
procesamiento de datos busca a conocer más de cerca cómo
analizar el comportamiento de es la experiencia de aprendizaje.
toda la clase. Es una forma muy Incluso más, el sistema puede enviar
eficiente de verificar la asistencia a reportes semanales a los padres
clase, así como comportamientos sobre sus hijos («datificación» de
claves en el aula, tales como pararse, la infancia)23 24 25 26. El sistema, u
escribir, leer, escuchar, levantar la «ojo inteligente», como también
mano o dormirse en clase. Según se le llama, almacena los números

23. Business Recorder, «Chinese School Uses Facial Recognition to Observe Inattentive Students
- Business Recorder», 2018, https://www.brecorder.com/2018/05/18/418403/chinese-school-
uses-facial-recognition-to-observe-inattentive-students/.
24. Neil Connor, «Chinese school uses facial recognition to monitor student attention in class»,
2018, https://www.telegraph.co.uk/news/2018/05/17/chinese-school-uses-facial-recognition-
monitor-student-attention/.
25. Chauncey Jung, «Big Teacher Is Watching You! Hangzhou High School Introduces Facial
Recognition to Monitor Classroom Behavior», 2018, https://www.whatsonweibo.com/big-
teacher-is-watching-you-hangzhou-high-school-introduces-facial-recognition-to-monitor-
classroom-behavior/.
26. Radio Free Asia, «High School Students in Eastern China to Get Facial Monitoring in Class», Radio
Free Asia, 2018, https://www.rfa.org/english/news/china/high-school-students-in-eastern-china-
to-get-facial-monitoring-in-class-05182018113315.html.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
79 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

de los usuarios es justo decir que


¿Quién gana y quién pierde las empresas proveedoras de
servicios digitales no suelen ser del
con la concentración de estas todo transparentes con respecto
formas de poder? a los usos que se hacen de su
información personal.

de identificación de todos los Por lo tanto, el poder no se


estudiantes. No está claro si los manifiesta solamente en la
padres o alumnos han dado su imposición de una determinada
consentimiento para que dicho tecnología, sino que muchas
sistema se instale en su escuela, veces suele ser un proceso menos
solo sabemos que observadores de notorio que tiene que ver con el
China Human Rights y de Amnesty uso de la información generada.
International China expresaron su Muchas de las compañías
preocupación frente a los abusos digitales ofrecen plataformas
que esta «innovación» trae consigo. presentadas como «gratuitas» a
cambio de hacer un uso de los
En el caso aquí descrito el control datos generados. En este último
es impuesto por el Estado a caso, se produce no solamente
través de la incorporación de las una asimetría entre quien ofrece
tecnologías, bajo la promesa de la plataforma estableciendo un
contribuir a mejorar los procesos conjunto de reglas del juego
de enseñanza. Una historia que (términos y condiciones), sino que
se repite en otras latitudes a además ocurre que una buena
través de la «datificación» de la parte de los flujos de datos que se
educación. Pero en otros casos generan (y trafican) en internet
no es una imposición, sino que están concentrados en unas pocas
es una decisión libre y voluntaria compañías también conocidas
(consciente o no) de los propios como GAFAM (Google, Apple,
ciudadanos que quieren acceder Facebook, Amazon y Microsoft),
a servicios digitales. En defensa aunque ello no excluye el que haya

27. Katrina Brooker, «"I Was Devastated": Tim Berners-Lee, the Man Who Created the World Wide
Web, Has Some Regrets» Vanity Fair, 2018, https://www.vanityfair.com/news/2018/07/the-man-
who-created-the-world-wide-web-has-some-regrets.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
80 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

otras que también caigan en esta «la información concentrada


categoría. Berners Lee agrega contrarresta la libertad». ¿Son
que estas empresas monopolizan tan predominantes, lucrativos e
casi todo lo que sucede en línea27. influyentes estos gigantes digitales
Junto con un grupo de poderosas que el Estado y sus instrumentos
agencias gubernamentales, de control tienen problemas para
estas multinacionales pueden regularlos? ¿Es cierto que si los
monitorear, manipular y espiar de Estados regulan o limitan a estos
una manera y con un poder difíciles lucrativos e influyentes gigantes
de imaginar. tecnológicos se pone en riesgo
la innovación? Es evidente que
¿Quién gana y quién pierde con en diferentes países el Estado ha
la concentración de estas formas perdido protagonismo y credibilidad
de poder? Esta concentración no y que en muchos casos pareciera
es buena para nadie (solo para que se ha ido quedando atrás frente
GAFAM). No es buena para la a la posibilidad de regular de manera
transparencia, ni es buena para apropiada los cambios tecnológicos
la democracia ni para que exista en pro de la defensa de los intereses
confianza. Como agrega Canclini28, ciudadanos.

28. Néstor García Canclini: «La lectura tiene dimensiones sociales muy
importantes», La Nación, 2017, https://www.lanacion.com.ar/2035476-nestor-garcia-canclini-la-
lectura-tiene-dimensiones-sociales-muy-importantes.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
81 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

El organismo es un algoritmo
n el invierno de 2018 Durante su presentación utilizó una
E organizamos un encuentro
de científicos interesados en
metáfora que llamó mi atención.
Siemens indicó que vivimos bajo una
investigar los impactos de las capa o piel global de datos (global
tecnologías en la sociedad actual. La data skin) y que esta articula una parte
reunión fue en Punta del Este, importante de las transformaciones
Uruguay, y participaron especialistas sociales y tecnológicas que hoy están
de una docena de países. Uno de ocurriendo. Esta capa no solo está
nuestros invitados era George presente en todo orden de cosas, sino
Siemens29, quien por complicaciones que además incide en la manera en que
de agenda no pudo sumarse nosotros observamos la realidad.
personalmente, pero dio la charla de
manera remota. Aunque muchos Esta mirada en alguna medida dialoga
imaginaban que hablaría sobre con la idea de la «datificación» de la
algunos de sus trabajos vinculados al sociedad que contiene el concepto
conectivismo, analíticas de de dataísmo popularizado por Harari.
aprendizaje o cursos masivos en El dataísmo30 31 32 33 puede entenderse
línea, su charla giró en torno a la como un enfoque filosófico o
relación entre inteligencia humana y ideología que concibe a la especie
artificial. Exploró los costes de dejar humana como un único sistema de
de utilizar la inteligencia artificial procesamiento de datos. Bajo esta
simplemente como un recurso mirada uno de los objetivos sería
complementario para convertirla lograr maximizar el flujo de datos
ahora en una herramienta capaz de mediante la conexión de muchos
pensar con nosotros. Nuestra o todos los medios. Este enfoque
cognición ya no solo se distribuye a sugiere que las personas somos
través de las redes sociales, sino información porque producimos,
también a través de herramientas registramos, compartimos y
tecnológicas y sistemas de consumimos información todo
inteligencia artificial. Este fenómeno el tiempo.
analizado en gran escala abriría
camino a una suerte de cognición Los profetas de Silicon Valley, añade
sociotécnica distribuida, agregó. Harari, han forjado una nueva

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
82 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

narrativa universal que legitima la


autoridad de los algoritmos y del
Big Data. Los dataístas creen en Los profetas de Silicon Valley
la «mano invisible» del flujo de han forjado una nueva narrativa
datos. La cosmovisión del dataísmo
percibe el universo entero como
universal que legitima la autoridad
un fluido de datos, que ve a los de los algoritmos y del Big Data
organismos como poco más que
algoritmos bioquímicos.
hoy. Una vez que los sistemas de
El dataísmo transforma todo en Big Data me conozcan mejor que
un formato de datos. El paradigma yo, la autoridad cambiará de los
basado en datos constituye humanos a los algoritmos. Entonces,
el núcleo de los procesos y eventualmente las personas podrían
las prácticas del siglo XXI. La ceder a los algoritmos la autoridad
vida ahora se transforma en para tomar las decisiones más
datos cuantificables y bajo esta importantes en sus vidas.
perspectiva se legitima como
medio para acceder, comprender y El dataísmo que rinde culto a la idea
controlar el comportamiento de las de los datos masivos se plantea en
personas34. El dataísmo plantea que alguna medida como una metateoría
si se cuenta con suficientes datos (teoría general) o macrodisciplina,
biométricos y poder de cómputo una suerte de «santo grial científico».
se podría entender a los humanos Este neologismo sugiere la idea de
mucho mejor de lo que lo hacemos que se unifican todas las disciplinas

29. Fundación Ceibal, «EdTech Winter School 2018: Know the experience», Fundación Ceibal, 2018,
https://fundacionceibal.edu.uy/noticia/edtech-winter-school-2018/.
30. Yuval Noah Harari, Homo Deus: A Brief History of Tomorrow (UK: Vintage Penguin Random House, 2017).
31. Yuval Noah Harari, «Yuval Noah Harari on Big Data, Google and the End of Free Will», Financial Times,
26 de agosto de 2016, https://www.ft.com/content/50bb4830-6a4c-11e6-ae5b-a7cc5dd5a28c.
32. Daniel Miessler, «Some Thoughts on Dataism», Daniel Miessler, 7 de abril de 2017, https://
danielmiessler.com/blog/some-thoughts-on-dataism/.
33. Yuval Noah Harari, «Dataism Is Our New God», New Perspectives Quarterly 34, n.o 2 (b de 2017): 36-43,
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/npqu.12080.
34. Mirko Tobias Schäfer y Karin van Es, eds., The Datafied Society. Studying culture through data
(Amsterdam University Press, 2017), http://www.oapen.org/search?identifier=624771.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
83 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

flujo permanente e interminable de


datos sería vital para acercarnos a la
¿Existe riesgo de utilizar verdad. Este concepto que transita
algoritmos a gran escala e entre la sátira y, a la vez, el fervor,
incorporar errores u omisiones dependiendo a quién se le consulte,
que discriminen injustamente a los ofrece el discurso perfecto para
quienes comercializan nuestros datos.
perfiles más vulnerables?
También existe el contrapeso de los
datoescépticos. Este sector advierte
y se genera un saber superior a cada sobre las limitaciones y vicios que
una de ellas en su individualidad. encontramos en la era de los datos
Harari postula que el dataísmo masivos, y no solo en relación
crece, se expande y se perfecciona con los abusos a la privacidad.
a medida que se maximiza el flujo Vivimos en una realidad compleja,
de datos. Bajo esta premisa, si se pero al hacer una consulta a un
cuenta con el volumen suficiente algoritmo no hay magia, sino una
de información, los sistemas, o abstracción o reinterpretación de
algoritmos, pueden ayudarnos a la información sobre la base de los
tomar la decisión perfecta. datos disponibles. Ese proceso de
reinterpretación es susceptible de
Quienes controlan los datos innumerables omisiones, sesgos,
controlan el futuro. La cosmovisión supuestos, errores, etc., aunque
de dataísmo es muy atractiva para es cierto que la capacidad de
los políticos y empresarios, porque procesamiento de información
ofrece tecnologías innovadoras con de estas herramientas puede ser
poderes inmensos. Lo que antes gigantesca (ver Big Data). Pero
fue el acceso o la propiedad de la no hay que perder de vista que la
tierra, a los recursos naturales o a la interpretación de estos volúmenes
maquinaria industrial, hoy está en masivos de datos es también el
el control de los datos. Esta mirada resultado de una forma de entender
afín al discurso de la Singularidad35 o de ver la realidad, un conjunto
ensalza que en la era de los datos un de pasos lógicos que buscan

35. Ray Kurzweil, The singularity is near. When humans transcend biology (New York: Viking, 2006).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
84 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

resolver un problema, y para ello es una realidad intervenida que destaca


necesario priorizar ciertos valores o algunos servicios, ideas o verdades
variables sobre otros. ¿Existe riesgo sobre otros. Es decir, consumimos
de utilizar algoritmos a gran escala una versión «photoshopeada» e
e incorporar errores u omisiones «instagrameada» (que pasa por el
que discriminen injustamente a los editor de imágenes) de la verdad
perfiles más vulnerables? pensando que es la propia realidad.
Los conflictos se producen cuando
El dataísmo y las posibilidades que creemos que la información que
ofrece suelen ser simplemente entrega un conjunto de algoritmos
estimaciones. Es inevitable el sesgo (por ejemplo: el resultado de
que existe al intervenir los datos y búsqueda, una ruta en un mapa o la
esto trae consigo un recorte de la popularidad de alguien en línea) es
realidad con la que interactuamos la realidad en sí. Entonces es cuando
(la ciencia también lo hace). La se genera una relación de asimetría,
personalización de los servicios, de poder o de dependencia
que es el resultado de un celoso entre quien crea o administra la
cruce de datos para construir un plataforma y quien consume los
perfil de las personas, se alimenta servicios de información ofrecidos.
de patrones de comportamiento.
Esto no es el futuro, sino que Los algoritmos pueden entenderse
constituye nuestro presente y como sistemas simbólicos que
forma parte del paisaje digital operan en la intersección entre
con el que interactuamos a diario. cognición y realidad, por lo tanto,
Esto no es a priori negativo ni son agentes intermediarios que
positivo, pero no está libre de permiten filtrar o manipular una
consecuencias. Es una forma de realidad en particular. A medida que
entender la realidad, el problema los algoritmos tienen más relevancia
está cuando desconocemos que los en la vida social, se convierten en
algoritmos ofrecen una economía máquinas culturales que operan en la
de la abstracción que simplifica (o intersección entre código y cultura.
manipula) la realidad con la que Hoy se han ido transformando en
interactuamos. Los algoritmos filtran herramientas para pensar, interpretar
la realidad, ignoran la especificidad e interactuar con la realidad. Dado
de los contextos, valoran algunos que no es necesario saber construir
datos sobre otros y nos muestran un algoritmo complejo para poder

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
85 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

tenemos problemas cuando


Hoy el filtro es el mensaje. buscamos información en Google. Si
obviamos los intereses comerciales
La capacidad de discriminar, latentes al utilizar las redes sociales,
ponderar, contrastar desconocemos la manipulación que
y contextualizar estas traen consigo. Si olvidamos
que las noticias que circulan por
internet pueden responder a ciertos
utilizarlo, las personas los utilizan en intereses comerciales y/o políticos,
todo momento sin ser conscientes entonces adquirimos una posición
de ello. El riesgo está en que mientras de vulnerabilidad. Si desconocemos
más ubicuos son los algoritmos las debilidades de Wikipedia o
como dispositivos culturales, YouTube, podemos dar por verdad
más pareciéramos confiar en sus algo que no necesariamente lo es. Si
capacidades36. desconocemos que la internet con la
que interactuamos es simplemente
Las decisiones tomadas por una versión a medida o ajustada a
algoritmos limitan la neutralidad. nuestros perfiles, entonces estamos
Los algoritmos, pero también los «eligiendo no elegir». Parafraseando
términos y condiciones de las a Marshall McLuhan, hoy el filtro es el
compañías que los crean, filtran mensaje. La capacidad de discriminar,
la información que millones de ponderar, contrastar y contextualizar
personas alrededor del mundo la información juega un papel crítico
leen y comparten diariamente37. cada vez que utilizamos internet o
Si ignoramos el sesgo intrínseco nos relacionamos con otros a través
de estas herramientas, entonces de una tecnología digital.

36. Ed Finn, «What Algorithms Want», The MIT Press, 2017, https://mitpress.mit.edu/books/what-
algorithms-want.
37. Gloria J. Guerrero Martínez (2017). ¿Cómo la «colonización de mercado» de internet volvió a los
ciudadanos solo en consumidores? Comercialización del espacio en línea. En Guilherme Alves,
Adela Goberna, Sara Fratti et al. (org.). Análisis de una Juventud Conectada: Gobernanza de Internet.
Youth Observatory. https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/250/1/
JuventudConectada.pdf.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
86 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

Conclusiones: ¿sufrimos el síndrome


de Estocolmo digital?
ensemos por un momento en Podemos tomar prestado este
P las relaciones de poder que
sugiere el concepto de la
concepto de la psicología para
pensar en la relación entre usuarios y
psicología llamado «síndrome de servicios tecnológicos. Producto de la
Estocolmo». Este síndrome de masificación de las tecnologías digitales
Estocolmo es un término utilizado para y de su amplia adopción, cada vez existe
describir el vínculo positivo que una mayor comprensión sobre los
manifiestan algunas víctimas ante sus costos asociados (efectos secundarios o
captores. Incluye relaciones no deseados) vinculados al uso intensivo
paradójicamente positivas con sus de estos dispositivos y diferentes
opresores, quienes imponen alguna mecanismos de control relacionados.
forma de poder ante sus víctimas. Se Cuanto más utilizamos las tecnologías,
plantea que un conjunto de mecanismos más evidentes son estos costes. Sin
psicológicos crea un vínculo paradójico embargo, esta creciente sensibilidad
que puede ser de atracción, de afecto o frente a los efectos secundarios de la era
de dependencia entre las víctimas y los digital, ampliamente divulgados por los
opresores. También puede manifestarse medios de comunicación en nuestros
en sentimientos negativos por parte de días, no se traduce en un decrecimiento
la víctima hacia la familia, amigos o en la demanda de los servicios digitales,
autoridades que tratan de rescatarlos o sino todo lo contrario. Este aparente
respaldarlos38 39 40. contrasentido podría explicarse de

38. Chris Cantor y John Price, «Traumatic entrapment, appeasement and complex post-traumatic
stress disorder: evolutionary perspectives of hostage reactions, domestic abuse and the Stockholm
syndrome», Australian and New Zealand Journal of Psychiatry 41, n.o 5 (1 de enero de 2007): 377-84,
https://doi.org/10.1080/00048670701261178.
39. Andrés Montero, «Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una
propuesta teórica», Clínica y Salud, 2001, https://getliner.com/webpdf/web/viewer.
html?file=da36afdee9dc5c8d37aa14f2a94488ab6562c350.pdf.
40. Montero, «Microsoft Word - sindromedeestocolmo.doc -
1a3bf300a7cf5b86eabcc90a7545d2bda106cbac.pdf», 1999, https://getliner.com/webpdf/web/viewer.
html?file=1a3bf300a7cf5b86eabcc90a7545d2bda106cbac.pdf.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
87 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

muchas formas: por la importancia de no cuentan con adecuadas estrategias


la tecnología digital en la vida cotidiana; para regular su exposición y porque
por su relevancia para la socialización y publican información o imágenes
las actividades de orden laboral; y por que luego puedan ser controvertidas
la valoración positiva que tiene en la o generar efectos no deseados. Sin
sociedad actual el hecho de contar con embargo, también observamos el
una identidad digital. Probablemente fenómeno del sharenting41 42 43 44 45,
las razones sean numerosas y de anglicismo entendido como la práctica
toda índole, pero evidentemente de compartir en línea todo lo que se
hay una suerte de contradicción en relaciona con la crianza de los hijos. Los
todo esto que nos hace pensar en un padres ahora dan forma a la identidad
pseudosíndrome de Estocolmo digital. digital de sus hijos mucho antes de que
estos jóvenes abran su primer perfil en
Veamos un ejemplo de esta relación redes sociales, abusando de las redes
contradictoria con las tecnologías sociales al subir fotos con permanentes
digitales: se suele criticar a los jóvenes actualizaciones sobre la vida de sus
por utilizar todo el tiempo la tecnología hijos. Esta práctica muy común genera
o porque al sobrexhibirse en internet un conflicto entre el posible deseo de

41. Solon, Olivia. «“Data Is a Fingerprint”: Why You Aren’t as Anonymous as You Think Online». The
Guardian, 13 de julio de 2018, sec. World news. https://www.theguardian.com/world/2018/jul/13/
anonymous-browsing-data-medical-records-identity-privacy..
42. Abigail Locke et al., «Sharenting: Why Mothers Post about Their Children on Social Media», The
Conversation, 2018, http://theconversation.com/sharenting-why-mothers-post-about-their-
children-on-social-media-91954.
43. Wikipedia, «Sharenting», Wikipedia, 17 de marzo de 2018, https://en.wikipedia.org/w/index.
php?title=Sharenting&oldid=830872334.
44. Hannah Bouckley, «Sharenting: What Is It and Are You Doing It? Discover the Dangers of Sharing Too
Much about Your Children Online», BT.com, 2018, http://home.bt.com/tech-gadgets/internet/what-
is-sharenting-oversharenting-children-safe-online-11364174261249.
45. Stacey Steinberg, «Sharenting: Children’s Privacy in the Age of Social Media», SSRN Scholarly Paper
(Rochester, NY: Social Science Research Network, 8 de marzo de 2016), https://papers.ssrn.com/
abstract=2711442.
46. Ashley May, «18-Year-Old Sues Parents for Posting Baby Pictures on Facebook», USA Today, 2016,
https://www.usatoday.com/story/news/nation-now/2016/09/16/18-year-old-sues-parents-posting-
baby-pictures-facebook/90479402/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
88 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

un niño por proteger o administrar su


privacidad y el derecho de un padre Resulta complicado, aunque no
a controlar la crianza de sus hijos o el
derecho de los padres a la libertad de
imposible, recalibrar nuestra
expresión. Este choque de intereses relación con las distintas
puede ir en detrimento de los intereses tecnologías digitales
del menor, y prueba de ello son los
casos de jóvenes que denuncian
a sus padres por publicar fotos de embargo, existe una complicidad con
su niñez en internet46. ¿Tienen los el hecho de convertir la experiencia
menores los derechos legales o parental en una práctica social y el
morales para controlar su propia uso de las herramientas digitales
huella digital? Ese es el conflicto que ha pasado a ser uno de los canales
este concepto encubre. de expresión más habitualmente
utilizados en nuestros días. Los padres,
Esta práctica trae consigo claros probablemente sin saberlo, parecen
riesgos: a) La autoestima de los niños terminar actuando como agentes
puede verse afectada (vergüenza, dobles, generando beneficios para otros.
angustia o intimidación) por bullying, Evidentemente hay un uso paradójico
reacciones o comentarios negativos de la tecnología que es necesario
que reciban, ya sea en línea o en revisar. Ya sea por dependencia,
persona; b) Genera riesgos frente a los por ignorancia o por seducción, el
depredadores en línea, que podrían síndrome de Estocolmo digital es una
hacer un mal uso de esta información. consecuencia de la asimetría que existe
Hay estudios que indican que una entre quienes generan los contenidos
enorme cantidad de fotografías a nivel individual (acompañado de un
inocentes terminan en sitios web torrente de datos de la vida privada) y
pedófilos y hebefílicos47. quienes los comercializan a través de sus
plataformas.
Lo más probable es que ningún padre
quiera generar un efecto no deseado Previamente analizamos ejemplos de
en sus hijos al subir su foto a la red. Sin asimetrías de poder que se plasman

47. Stacey Steinberg, «Sharenting: Children’s Privacy in the Age of Social Media», SSRN Scholarly
Paper (Rochester, NY: Social Science Research Network, 8 de marzo de 2016), https://papers.ssrn.
com/abstract=2711442.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
89 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

¿Es posible recuperar la confianza?


Uno de los rostros visibles de las GAFAM, Tim Cook, CEO de Apple, participó
durante la 40.ª Conferencia Internacional de Comisionados de Protección de Datos
y Privacidad (2018) en Bruselas48.
En su intervención sostuvo que la privacidad es un derecho humano fundamental.
Agregó, además, que independientemente de tu país de residencia, ese derecho
debe protegerse de acuerdo con cuatro principios esenciales:

1 3
Las empresas deben ser Las empresas deben reconocer
capaces de eliminar la que los datos pertenecen a los
identificación de los datos del usuarios. Tienen que facilitar
cliente o no recopilarlos en que las personas obtengan una
primera instancia. copia de sus datos personales,
e igualmente posibilitar la

2
Los usuarios siempre deben corrección o eliminación de
saber qué datos se recopilan dichos datos.
sobre ellos y para qué se

4
recopilan. Esta es la única Todos tienen derecho a la
manera de facultar a los usuarios seguridad de sus datos. La
para decidir qué recolección es seguridad está en el corazón de
legítima y cuál no lo es. Cualquier la privacidad de datos y en el
otra cosa es una farsa. derecho a la privacidad.

en el uso de las tecnologías digitales: Tal como se indicó previamente,


vigilancia y monitoreo, influencia, muchas veces los usuarios terminamos
pérdida de autocontrol o sobrecarga actuando como una suerte de agente
cognitiva. Una de las complejidades doble y, aunque accedemos a los
de sumergirse en estos temas es que, servicios para nuestro beneficio o
pese a que tomemos conciencia para el cumplimiento de nuestros
de sus efectos secundarios, resulta objetivos, en alguna medida
complicado, aunque no imposible, terminamos trabajando, beneficiando
recalibrar nuestra relación con las o defendiendo los intereses de estas
distintas tecnologías digitales. plataformas o servicios digitales.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
90 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

Muchos se lamentan de los abusos


que las GAFAM pueden hacer de ¿Estamos atrapados sin
su información, sin que ello se
traduzca en que los usuarios opten
salida? La respuesta corta
por eliminar todos sus datos de estas es no, pero como siempre
plataformas. Evidentemente estos hay letra pequeña que es
servicios en línea brindan una serie importante revisar
de herramientas que resultan muy
convenientes, por lo tanto, muchas
personas, a pesar de que puedan De igual manera existen algunas
ser conscientes de los riesgos y herramientas que ofrecen la posibilidad
vulnerabilidades (o de los usos poco de desconectarnos de cualquier
transparentes), optan por seguir canal de comunicación cuando
utilizando estos servicios digitales. resulte necesario. Aunque suene
contradictorio, también encontramos
¿Estamos atrapados sin salida? La hoy una tendencia o moda a ofrecer a
respuesta corta es no, pero como los usuarios la posibilidad de tomar no
siempre hay letra pequeña que es solo conciencia, sino también mayor
importante revisar, aunque llevar a control de su exposición en línea.
cabo soluciones de fondo no sea Un claro ejemplo de ello es el portal
algo tan sencillo como instalar una Bienestar Digital de Google49, que
aplicación en nuestro teléfono. De anuncia nuevas funcionalidades con
hecho, existen algunas aplicaciones indicadores del tiempo diario dedicado
que prometen ayudarnos a regular al móvil o a ciertas aplicaciones,
nuestro tiempo conectados, bloqueadores de notificaciones
a reducir las distracciones, a para no perturbar la tranquilidad,
cuidar de nuestra privacidad o a invitación a tomar pausas entre vídeos
monitorear nuestras actividades en de YouTube o sugerencias de que es
línea, o nuestra huella digital. tiempo de irse a dormir.

48. Tim Cook, «It Was an Honor to Be Invited to #ICDPPC2018 in Brussels This Morning. I’d
like to Share a Bit of What I Said to This Gathering of Privacy Regulators from around the
World. It All Boils down to a Fundamental Question: What Kind of World Do We Want to
Live In?», Tweet, @tim_cook (blog), 24 de octubre de 2018, https://twitter.com/tim_cook/
status/1055035534769340418.
49. Digital Wellbeing, «Our commitment to Digital Wellbeing | Google», s/f, https://wellbeing.google/.

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
91 FUNDACIÓN SANTILLANA
2. CAMBIAN LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER Y EL CONTROL

después de lanzar su primer sistema


Los problemas sociales operativo telefónico. Quizá hoy estemos
en mejores condiciones de analizar con
derivados de la tecnología no se mayor perspectiva las implicaciones
resuelven con más tecnología de las tecnologías digitales adoptadas
y adaptadas por la población. ¿Será
porque antes no era un tema importante
Asimismo, Apple ofrece nuevas o porque actualmente los usuarios
herramientas de control para están en una posición de exigir mayores
padres que les permiten controlar controles al respecto? O bien, ¿no será
y administrar mejor cómo usan un ejemplo más de nuestra incapacidad
sus dispositivos los niños. Esto se para decidir?
incorpora a partir de su sistema
operativo iOS 12 y la idea es ayudar Las descritas aquí han sido propuestas
a los usuarios a administrar cuánto de soluciones tecnológicas de
tiempo gastan en sus iPhones y carácter exógeno e instrumental.
iPads con herramientas específicas Por tanto, no tienen que ver con un
de asistencia. Se puede establecer cambio en los comportamientos de
la cantidad de tiempo diario para los usuarios, sino que son apuestas
aplicaciones y sitios web y se incluyen que transfieren mayor (aunque aún
herramientas de «No molestar» para limitado) nivel de control a los usuarios
la hora de dormir50. finales. Aunque como acertadamente
plantea Lewis Mumford51: «Los
2018 fue el año en que las grandes problemas sociales derivados de la
compañías digitales (Google y tecnología no se resuelven con más
Apple) incluyeron ciertos ajustes o tecnología». En el apartado próximo
herramientas para permitir a los usuarios exploraremos qué aproximaciones de
un mayor nivel de control sobre sus índole social, institucional y política
consumos digitales. No deja de llamar la podemos tomar en cuenta para
atención que Apple haya incorporado atender estos desafíos con una mirada
estas herramientas de control 11 años en el mediano y largo plazo.

50. Mark Prigg y Annie Palmer, «Apple Digital Health software designed to make people use phones
LESS», Mail Online, 2018, http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-5804549/Apple-
unveiling-Digital-Health-software-designed-make-people-use-phones-LESS.html.
51. Lewis Mumford, Técnica y civilización (Madrid: Editorial Alianza, 1982).

ACEPTO LAS CONDICIONES


CRISTÓBAL COBO
92 FUNDACIÓN SANTILLANA

También podría gustarte