Plan Anual 4° Carolina
Plan Anual 4° Carolina
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PARA EL CUARTO GRADO – 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Dirección Regional de Educación : Huancavelica
1.2 UGEL : Huancavelica
1.3 Institución Educativa Emblemática : “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”
1.4 Modalidad, Nivel y Ciclo : E.B.R. Educación Secundaria – VII Ciclo.
1.5 Horas Semanales : 02 horas
1.6 Duración : Del 11-03-2024 Al 20-12-2024
1.7 Grado y Secciones : 4° GRADO A, B, C, D, E, F, G, H, I, J
1.8 Director : Mg. Samuel POMA RIVEROS
1.9 Sub Directores : Mg. Geovana PARI PEREZ
: Mg. Rocio BENITO ÄVILA
: Prof. Celina MENDOZA OCHOA
: Mg. Cesar ARTEAGA MARTINEZ
1.10 Coordinador Pedagógico /Jefe de Taller : Mg. Alberto M. FERNÁNDEZ HUAMÁN
1.10 Docentes Responsables : Prof. Carolina CALLUPE TRUJILLO
: Prof. Alberto M. FERNÁNDEZ HUAMÁN
2.5 Diagnóstico para la identificación de necesidades de aprendizaje: (resultado niveles de logro 2023, prueba diagnóstica)
Diagnóstico del área de EPT del 3º del 2023 (Registrar datos del nivel de progreso de los logros de aprendizaje –acta de evaluación- y establecer metas de logros de aprendizaje
y/o aplicar prueba de entrada en función a los estándares de aprendizaje. CGE 1. (1 cuadro por cada competencia).
Competencia: “GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL”
Resultado de los logros del 2023 Resultado de los logros del 2024
LOGRO DE APRENDIZAJE ESCALA DE METAS DEL 2023 AL 2024
(SIAGIE) (Evaluación diagnóstica)
POR COMPETENCIA VALORACION
CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro destacado AD 79 31 0 0 20 9
Logro esperado A 91 35 0 0 100 44
En proceso B 83 32 144 44 90 40
En inicio* C 5 2 81 36 15 7
TOTAL 258 100 225 100 225 100
Análisis cualitativo:
NECESIDADES DE
LOGROS DE LOS DESCRIPCIÓN DE RESULTADO DE PROPUESTA DE MEJORA PARA
COMPETENCIA APRENDIZAJES DE LOS
APRENDIZAJES (SIAGIE) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EL LOGRO DE APRENDIZAJES
ESTUDIANTES
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
Gestiona información del entorno contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo
x
virtual. información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar información relevante.
ENFOQUES TRIMESTRES
VALORES EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES
TRANSVERSALES I II III
Conciencia de derechos. x
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE Libertad y Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
DERECHOS responsabilidad relación con sus pares y adultos.
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas.
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en
la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
ENFOQUE INCLUSIVO
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
O ATENCIÓN A LA Respeto por las cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
DIVERSIDAD diferencias Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
x
hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
habilidades
cooperativamente para
de
Evalúa los resultados
Crea propuesta de valor
TRIMESTRES
UNIDADES CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
proyecto
emprendimiento
técnicas
Trabaja
Aplica
del
Prueba diagnóstica y Actividad socioemocional
UNIDAD DIDÁCICA I:
Introducción y Conocimientos generales de la especialidad
Organización y Normas de seguridad en el taller
Preparación, organización y
Aprendiendo a coser a mano
creación del proyecto de
IDEA DE NEGOCIO: organización y elección del modelo
emprendimiento (PE)
1er. TRIM.
Trazado de moldes y plantillas
Tendido y corte de la tela pre - ensamble PELUCHE
X X X X
TÍTULO
Ensamble y acabados del proyecto
“Confeccionando una idea de
Evaluación
Design thinking- ETAPA III y IV: Idear y prototipar
UNIDAD DIDÁCICA II: Design thinking - ETAPA V: Evaluar
Patronaje industrial y Simbología
Creación, planificación y ejecución Molde de pijama - polera en ¼ de medida DEL
del proyecto de emprendimiento Molde de pijama - polera en ¼ de medida ESP
2do. TRIM.
Molde de manga en ¼ de medida PIJAMA - Polera
TÍTULO IDEA DE NEGOCIO: Organización y elección del modelo
“Elaborando conjunto pijama - X X X X Trazo básico DEL - ESP de pijama - polera
polera con diseños artesanales Trazo básico de la manga
(bordados) Tendido y corte de la tela, pre-ensamble
Ensamble del proyecto y acabados
DURACIÓN POR SEMANAS Control de calidad y estrategias de venta del producto
13 semanas Evaluación
3er. TRIM.
VIII. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES INSTRUMENTOS
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a Lista de cotejo
DIAGNÓSTICA
nivel del grado.
FORMATIVA Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante en base a criterios de evaluación, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades
creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
SUMATIVA
considerados en cada unidad.
______________________________
Lic. CAROLINA CALLUPE TRUJILLO
Docente Responsable
______________________________ V°B°_____________________________
Coordinador pedagógico/Jefe de Taller Sub Directora) Pedagógico
MG. ALBERTO M. FERNÁNDEZ HUAMÁN