Ines-Energias Renovables
Ines-Energias Renovables
Ines-Energias Renovables
FRANCÉS DE ENERGÍA
SOLAR ENERGIAS RENOVABLES EN ARQUITECTURA
SITUADO AL SUR DEL PARQUE DE SABOYA TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO EN LA CIUDAD DE CHAMBÉRY (FRANCIA),
ANÁLISIS DEL CLIMA EN LA CIUDAD. EL CLIMA ES CÁLIDO Y
TEMPLADO EN CHAMBÉRY.
TEMPERATURA
HORAS DE SOL
PRECIPITACIONES
LA PRECIPITACIÓN EN CHAMBÉRY ES SIGNIFICATIVA, CON PRECIPITACIONES INCLUSO DURANTE EL MES MÁS SECO. EN UN AÑO, LA
PRECIPITACIÓN MEDIA ES 879 MM.
*EL MES MÁS SECO ES JULIO, CON 58 MM. EN NOVIEMBRE, LA PRECIPITACIÓN ALCANZA SU PICO, CON UN PROMEDIO DE 88 MM.
El promedio de humedad en Chambery. Dependiendo del viento
HUMEDAD
real y la cantidad de sol, el valor puede ser mayor o menor.
EL EDIFICIO ESTÁ
DISEÑADO COMO UN
ANILLO CONTINUO PARA
MINIMIZAR ÁNGULOS
SOBRE LA FACHADA DEL
EDIFICIO.
ESPACIOS:
• LABORATORIOS DEL INSTITUTO
• OFICINAS DE LOS DIRECTORES
• SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
• DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
El área interior, diseñada como un atrio, crea un ambiente único en términos de luz, espacialidad, y el
ambiente.
Este paisaje de interior es un espacio adicional que los usuarios pueden disfrutar.
El atrio es el corazón del proyecto, y actúa tanto como una sala de estar y como proveedor de energía.
TECNOLOGIA – PANELES FOTOVOLCAICOS
ENERGÍA EL PUNTO DE VISTA Y LA ENERGÍA BIOCLIMÁTICA, EL EDIFICIO FUE ALINEADO CON LA TRAYECTORIA DEL SOL
DURANTE TODO EL DÍA Y TAMBIÉN EN DIFERENTES ESTACIONES DEL AÑO.
La cubierta de cristal del vestíbulo está diseñado en el mismo eje norte-sur, con una pequeña diferencia de 10°. mientras
que la posición del edificio fue diseñado teniendo en cuenta su posición en el suelo, su cobertura maximiza el uso de sol y
viento.
Esta combinación es lo que crea la complejidad de la construcción.
TECNOLOGIA – USO DE ENERGIA SOLAR
En verano, la temperatura del edificio se controla con refrigeración natural y ventilación especial nocturna.
Los vientos excepcionalmente unidireccionales permitieron a los diseñadores llegar a una estrategia de enfriamiento
mediante ventilación natural nocturna.
TECNOLOGIA – AHORRO DE ENERGIA
El edificio es hogar de investigación
altamente técnica e incluye varios
laboratorios y áreas interiores con altas
cargas térmicas que requieren ventilación
PRINCIPIOS DE LA EDIFICACION Y BENEFICIOS adecuada y aire acondicionado.
El reto era crear un edificio que no utilizara combustibles fluidos refrigerantes o fósiles, y no emitiera CO2. Para ello, los
arquitectos tomaron los requerimientos básicos de energía - el consumo anual inferior a 27 kWh por metro cuadrado, y al
menos el 40% de la energía suministrada por energía solar - y los utilizaron como la fuerza impulsora detrás del proyecto y
no como una limitación.
PRINCIPIOS DE LA EDIFICACION Y BENEFICIOS
Calefacción adicional
El calor se produce por 280 metros cuadrados de sensores solares que cubren alrededor del 40% de las necesidades
de calefacción, así como un quemador de pellets de madera. Los sistemas de distribución y emisión de calor
hidráulicos (tipo radiador) están diseñados con una velocidad de flujo variable y son capaces de bajas temperaturas (y
una temperatura máxima básica de 45° C) con el fin de reducir la pérdida de distribución de calor y de emisión, y para
maximizar la recuperación de calor potencial y la contribución de la radiación solar. En verano, la temperatura del
edificio se controla con refrigeración natural y ventilación especial nocturna. Los vientos excepcionalmente
unidireccionales permitieron a los diseñadores llegar a una estrategia de enfriamiento mediante ventilación natural
nocturna.
Gestión del Agua
Se ha prestado especial atención a la gestión del agua por parte de los diseñadores. Los sistemas que
diseñaron incluyen reguladores de presión de agua y válvulas reductoras, sistemas de descarga doble, grifos con
temporizador, detectores de fugas, y sellado del suelo limitado. Un generador de energía solar se encuentra en la
sección sur de la azotea y está conectado a la red interna del edificio para el consumo interno (3KWc instalado).
INTEGRANTES