Ayudantia 6 FIS130

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Departamento de Fı́sica, Ayudantı́a 6 Fis-130

Casa Central (semana del 13 al 20 de Mayo)

Fı́sica general III (FIS130),


Ayudantı́a 6.1
Una vez terminado el trabajo de ayudantı́a 6, el/la estudiante deberá ser capaz de:
• Estudiar el comportamiento de los fluidos en movimiento (fluido estacionario).
• Aplicar la ecuación de Bernoulli a situaciones cotidianas.
• Comprender las limitaciones de la ecuación de Bernoulli.

Problema 1: Considere un tubo de Venturi -como el usado en el laboratorio-. Por el interior del tubo circula
agua a una tasa
 de 3 [L/s]. El medidor de Venturi ha sido parcialmente llenado en su
 parte inferior con Mercurio,
ρHg = 13600 kg/m3 . La sección transversal más angosta tiene un área A1 = 10 cm2 (llamada garganta), mientras
que la sección ancha tiene un área transversal A2 = 3A1 .

(2)
(1)

Agua
h

Mercurio

a) Determine la rapidez del agua en (1) y (2), la sección angosta y la sección ancha respectivamente. Exprese su
resultado en unidades internacionales.
b) Determine la diferencia de presión entre los puntos (1) y (2). Exprese su diferencia de tal manera que ésta sea
positiva.
c) A partir de los resultados anteriores, determinar el valor de h -¡ver figura!-.
d) Si en uno de los extremos sale agua al ambiente ¿Cuánto vale la presión en (1)?

Problema 2:
Se tiene un estanque de altura H y área transversal A1 con agua, el cual posee A1
un agujero de área A2 en el fondo. Considere que A1  A2 .

a) Calcule aproximadamente la velocidad de salida del agua, cuando la


altura de la columna de agua es h.

b) ¿Cuánto tiempo demora en vaciarse totalmente el estanque, si al princi- H


pio estaba totalmente lleno?
h

A2

...Ayudantı́a continua al reverso!


1
Si encuentra errores, ambigüedades, comentarios en general, por favor avisar a su profesor.

Primer Semestre 2019 -1- FIS130


Departamento de Fı́sica, Ayudantı́a 6 Fis-130
Casa Central (semana del 13 al 20 de Mayo)

Problema 3:

Un estanque cilı́ndrico, abierto en su parte superior, tiene un diámetro de 1 [m] y contiene


agua hasta una altura de 1 [m] desde su base. En su base tiene una tuberı́a de 1 [cm] de
diámetro, y su otro extremo se encuentra a 8 [m] bajo la base del estanque, cerrado con
un tapón.

a) Determine la presión en el punto A que está a 5 [m] por debajo de la base del
estanque. 5 [m]

b) Si ahora se saca el tapón, determine la velocidad del agua en el punto A.

c) Determine la tasa de cambio de altura del agua en el estanque, por ejemplo en cm/s
en los primeros instantes después de haber sacado el tapón -cuando el nivel en el A
estanque aún es cercano a 1 [m]-

Tapón

Problema 4:

Mediante una manguera doblada (sifón) se saca agua de un recipiente como


se indica en la figura adjunta. h

a) ¿Cuál es la velocidad de salida del agua por el extremo inferior del tubo?

b) ¿Cuál es la presión del agua en el punto más elevado del tubo?


H
c) ¿Cuál es la máxima altura h que admite este método de vaciado del
recipiente?

Problema 5: Un estanque cilı́ndrico de área basal A = 4 m2  está inicialmente lleno de agua hasta una altura
 

h0 = 2 [m]. El estanque tiene un agujero en el fondo, de área a = 2 cm2 por donde se vacı́a,
 3y a la vez hay una cañerı́a
en la parte superior que deja caer en el estanque un flujo constante de agua J0 = 500 cm /s (= 1/2 [litro/s]).

a) Determine el flujo de salida de agua, Js (ej. en cm3 /s) por el agujero


del fondo, en el instante inicial.

b) Demuestre (o argumente) que el nivel de agua del estanque va a ir dis- J0


minuyendo, y que además, al disminuir el nivel, el flujo de salida también
va a disminuir.

c) Encuentre el nivel (altura) que alcanzará el agua del estanque, después


de un largo tiempo (t → ∞).
h

Js

Primer Semestre 2019 -2- FIS130


Departamento de Fı́sica, Ayudantı́a 6 Fis-130
Casa Central (semana del 13 al 20 de Mayo)

Problemas adicionales.
Problema adicional 1: La figura muestra un medidor de Venturi -como el usado en el laboratorio-. El medidor
de Venturi se usa para medir la rapidez de flujo en una cañerı́a por la cual circula un fluido, que en este caso es
agua. La parte más ancha tiene una sección transversal A1 y la parte angosta, llamada garganta, tiene una sección
transversal A2 .

(1)
(2)

a) Sin usar la ecuación de Bernoulli, indicar dónde la presión es mayor ¿En 1 o en 2? ¿Por qué?

b) Si la diferencia de alturas -ver figura- del lı́quido es de 10 [cm] y A1 = 3A2 . Determine la rapidez del fluido en
la sección más ancha.

c) Determine la rapidez del fluido en la sección más angosta.

d) Determine la diferencia de presión entre los puntos 1 y 2.

Problema adicional 2. Una bomba extrae agua desde un tranque a razón de 20 [l/min] y la eleva a 20 [m] sobre
ella utilizando una tuberı́a de 5 [cm] de diámetro.
a) La velocidad del agua en el interior de la tuberı́a.

b) La presión en el interior de la tuberı́a en el punto b.


20 [m]
c) La presión en el interior de la tuberı́a en el punto a.

a
6 [m]

Primer Semestre 2019 -3- FIS130


Departamento de Fı́sica, Ayudantı́a 6 Fis-130
Casa Central (semana del 13 al 20 de Mayo)

Información posiblemente útil:

1 [atm] ≈ 105 [P a] ρagua = 1000[kg/m3 ] ρaceite = 920 kg/m3 ρHg = 13600 kg/m3
   
; ; ;

1
P + ρv 2 + ρgh = cte. (en una lı́nea de corriente)
2

Primer Semestre 2019 -4- FIS130

También podría gustarte