Procedimientos de Vaciado de Concreto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO PARA VACIADO DE

CONCRETO

REV. 01

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


VER.
FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Ing. Luis Zanabria Ing. Luis Serrano Ing. Tomas Roca
0 29/11/2022 Emisión Gerente de
QA/QC
Proyecto
INDICE
1. PROPOSITO

2. ALCANCE

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4. DEFINICIONES

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

6. DESARROLLO

7. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


1. PROPOSITO
Establecer la metodología y acciones de control de calidad aplicables previamente, durante y
después para la construcción de estructuras de concreto armado las mismas que serán
concordantes con las especificaciones técnicas, planos aprobados y normas aplicables.

2. ALCANCE
Aplicable a los vaciados para la elaboración de concreto destinados al proyecto
“CONTRUCCIÓN FORTALEZA MP-1 PANASA – PARAMONGA ”

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Especificaciones Técnicas
• Liberación de Vaciado de Concreto
• Diseño de Mezcla de Concreto
• Norma ACI 301
• ACI 117 Standard Specification for Tolerances for Concrete Construction and Materials.

4. DEFINICIONES
• Cemento: Material pulverizado que combinado con agua forma una pasta capaz endurecer
en el agua y al aire.
• Concreto: Es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con
áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se
denomina mortero.
• Slump: Asentamiento del concreto fresco.
• Camion Mixer: El camión Mixer (conocido también como mezclador), consiste en un
camión equipado con una hormigonera. Debido a esta disposición, le es posible
transportar concreto premezclado al mismo tiempo que procede a su amasado.
Es el método más seguro y utilizado para transportar concreto en trayectos
largos y es poco vulnerable en caso de un retraso.
• Desmoldante: Líquido viscoso a base de aceites minerales y exentos de sustancias
perjudiciales para el concreto y acero de refuerzo y que se aplica a las formas de los
encofrados de madera (fenólicos) y/o metálicos previo al encofrado de la estructura y que
tiene por función:
o Evitar que el concreto se adhiera al encofrado
o Permitir la eliminación de burbujas en la superficie de contacto
o Ayudar a obtener una superficie lisa libre de defectos
• Grieta: Las grietas de contracción son fisuras relativamente anchas respecto a su
longitud, que se abren por contracción o expansión térmica del concreto.

• Probetas: Moldes metálicos o de PVC para sacar la muestra de concreto fresco y luego
ser ensayado al laboratorio para el ensayo de compresión.

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


EQUIPOS PARA LA PREPARACION DE
CONCRETO

Equipos Y Herramientas
o Camión Mixer de 8 m3
o Bomba Telescópica y/o Bomba TK
o Mezcladora de concreto
o Vibrador Inc. Manguera de vibrado
o Bugís
o Regla de aluminio
o Termómetro
Materiales
o Cemento tipo HS
o Agua Potable
o Agregados : Arena , piedra

6. DESARROLLO
Las actividades a inspeccionar relacionadas al Vaciado de concreto, antes, durante y después,
son las siguientes:

6.1 TRAZO Y REPLANTEO


En el caso de existir obras de concreto antes de iniciar los trabajos, se debe hacer el
replanteo y la verificación topográfica de los elementos.

En general, todos los trazos topográficos en obra y Layout utilizados deben ser aprobados
previamente por el cliente antes de adelantar etapas de los trabajos.

6.2 CONCRETO
El concreto a utilizar será “concreto premezclado de CARALMIX”

Mezclas de Concreto
• Proporción: El tamaño máximo del agregado será 20 mm (3/4 pulg) para, losas, dados y
todo concreto armado del proyecto. Para concreto simple (solados), el tamaño máximo del
agregado será 25 mm (1 pulg). Referirse a norma ACI 301 para requerimientos adicionales.

El concreto a utilizar será concreto simple fc=100 Kg/cm2, para solados y para Falsa
Zapata, además de concreto fc=280 Kg/cm2, para todo elementos estructurales.

Actividades previas:
La preparación antes de transportar y colocar el concreto deberá estar de acuerdo a la
norma ACI 301.

Preparación en Planta de Concreto y Transporte de Concreto Premezclado:

Abastecimiento de agregados y cemento


• En el transporte, manipuleo y almacenaje se hará garantizando en mantener la
uniformidad del agregado, no se producirá contaminación con sustancias extrañas.
• Por lo que el abastecimiento de los agregados, agua y cemento estará a cargo de
dicha División.

• Los agregados son depositados en zonas designadas en la planta de concreto


teniendo cuidado que no se contaminen con otros elementos y que no se segreguen.

Vaciado de agregados y cemento a la planta dosificadora


• Equipo y condiciones de acceso para vaciar agregados a la tolva de la dosificación.
 Se contará en la planta de concreto con una retroexcavadora o cargador frontal
para suministrar agregados hacia las tolvas dosificadoras. Este equipo también
realizará el apilamiento de los agregados.
 Se contará con una rampa de acceso hacia las tolvas dosificadoras.
 El terreno sobre el cual estará la planta de concreto estará nivelado, de tal forma
que permite la libre circulación de los equipos.

• Vaciado de mezcla en seco y agua hacia los mixer


 Tiempo de entrega de mezcla seca (tiempos de carguío de insumos y vaciado hacia
el mixer)
 Número de unidades para el traslado de concreto
 Para el carguío del concreto desde la planta hasta la obra, se contará con 4 mixers
que tienen una capacidad máxima de 9m3.

 La planta de concreto está ubicada a 20 km de la obra. Se tiene previsto abastecer


de concreto con cuatro mixers a una velocidad de 30 km/h cargados y un retorno a
una velocidad de 40 km/h, tiempo de recorrido de 45 minutos.

Vaciado de mezcla en seco (agregados y cemento) de la dosificadora hacia los


mixer y agua
• Luego, estos materiales son descendidos en la mezcladora, donde junto con una
cantidad correcta de agua, son mezclados hasta obtener una mezcla homogénea.
• El cemento mezclado es descargado en los camiones agitadores debajo del cabezal
de espera, recién ahí se le adicionara el agua y los aditivos requeridos.
Traslado de concreto a obra con mixer

• El traslado del concreto a obra se realizará a través de los Mixers, con su tanque de
almacenamiento giratorio; permite el tiempo de trabajabilidad hasta la llegada a la obra en dos
horas considerando que el tiempo de fraguado inicial desde la salida del mixer planta será de
2 horas y media, previniendo que el cemento no se endurezca prematuramente permitiendo de
esa manera mantener la fluidez del concreto hasta elpunto de entrega del mismo.

Colocación y Curado de Concreto


Preparación de accesos y vías de circulación para vaciado
• Se habilitarán accesos cercanos a las estructuras que se vayan a vaciar.
• Se verificará que las áreas escogidas para el estacionamiento de los
vehículos detransporte de concreto no entorpezcan las actividades de otros
frentes de trabajo.
• Las plataformas construidas para el desplazamiento de los obreros y el uso
de vibradoras deberán estar debidamente aseguradas y contarán con el
ancho necesario para un cómodo desplazamiento.

Vaciado de concreto de mixer a bomba pluma y//o TK de concreto


• Capacidad de bombeo de la bomba de concreto. La bomba de concreto tendrá
una capacidad efectiva de 15m3/hora.
• Verificación del slump del concreto premezclado, mediante la prueba de Abrams
• Se comprobará en cada entrada de mixer el Slump del concreto requerido.
• Antes de dar inicio al vaciado se verificará la operatividad y disponibilidad de los
equipos.
• Los vaciado de concreto se realizarán dentro de la jornada de trabajo y en caso se
extendiera el horario, se contara con luminarias en la zona de vaciado y que
apoyaran para el termino y acabado del vaciado concreto.
• Se humedecerá el terreno natural minutos previos al colocado del concreto.
• La superficie a llenar de concreto estará, libre de impurezas, grasas o cualquier
elemento contaminante.
• Obtener 2 muestras de cada colocación de concreto de cada clase por cada 50
metros cúbicos o fracción igualmente de acuerdo a ASTM C31. Moldear y ensayar
las muestras de acuerdo a ASTM C39 en los siguientes intervalos: 1 probetas a los
7 días, 1 probetas a los 28 días. El proveedor de concreto premezclado
“CARALMIX” obtendrá 02 probetas ensayándolas a los 07 y 28 días, dichas
probetas serán obtenidas en la planta de CARALMIX o a un laboratorio externo y
curadas en sus instalaciones.
• Las probetas que se encuentra en obra, serán curada en poza o en otro recipiente
con agua, hasta la fecha de rotura.
• Si el concreto alcanzó su fraguado inicial o ha sido contaminado por materia ajena
no será colocado en la estructura. Concreto re ablandado no será utilizado.
• Luego de la colocación del concreto y desencofrado, limpiar el acero expuesto y los
elementos embebidos de concreto salpicado, suciedad y otros elementos ajenos.
• Los ensayos que se realizarán serán los ensayos de compresión de probetas de
concreto, ensayos de slump.

Vaciado de concreto hacia los elementos estructurales con bomba de concreto


• La bomba de concreto permite un vaciado constante y uniforme que permitirá
controlar los espesores de capa de concreto fresco. El espesor del concreto no
excederá los 7 cm en CºSº y 40 cm en CºAº, por capa del proceso de vibrado se
realizará de acuerdo a lo indicado en la norma y cumpliendo con las
especificaciones técnicas.
• La manga del extremo de la bomba de concreto se introducirá hasta el interior del
encofrado controlando que la caída del concreto sea menor a 1.50m. para evitar la
segregación del concreto.

Acabado superficial del concreto


• La superficie final del concreto será semi pulido.

Curado del concreto


• Para el curado del concreto tanto en los dados de concreto y otros elementos
horizontales y elementos verticales se aplicará un curador químico (Curador Z u
otro curador quimico) que se echará como una película de pintura, permitiendo que
la humedad del concreto no se evapore fácilmente.
Requerimientos
Vaciado de concreto hacia los elementos estructurales con mixer
• Vibrado de concreto.
Las condiciones operativas y la cantidad de vibradoras deberán ser evaluadas con
la anticipación debida
La supervisión llevara el control de tiempos y metodología de consolidación del
concreto.
Se realizará con vibradora de inmersión las cuales se introducirán en el concreto
a cierta distancia entre 30 @ 45 cm de distancia con un tiempo de inmersión de 8
a 15 segundos.
La colocación del concreto se hará en forma continua y ordenada.
No se utilizará el vibrador para el desplazamiento del concreto.
• Espesores de vaciado.
La Supervisión verificará que los espesores se mantengan constantes durante toda
la fase de vaciado, dependiendo del tipo de estructura.

Acabado superficial del concreto


• Nivelación del concreto.
Será verificado con la estación total en toda la superficie final.
• Calidad de acabado del concreto.
Se verificará la uniformidad del concreto, cualquier protuberancia será corregida
estando el concreto fresco como son los concretos fc=280 Kg/cm2 y 100 Kg/cm2.
En el caso de los concretos fluidos estos son auto nivelantes solo se verá que
cumpla con los niveles de topografía.
El acabado dependerá del tipo de estructura, considerándose pulido o semipulido.

Control de Calidad
Superficies de concreto en contacto con encofrados
• El tiempo en el cual las superficies están en contacto con encofrados de madera o metal
debe ser considerado como tiempo de curado. Los encofrados de madera deberán ser
mantenidos en una condición de húmeda hasta su retiro. Luego del retiro del encofrado, el
concreto será curado hasta el final del período de curado por uno de los métodos de
superficies de concreto que no están en contacto con encofrados. Humedecer los
encofrados de madera en contacto con concreto no será considerado como curado para
estructuras hidráulicas. El tiempo de curado deberá comenzar tan pronto las paredes de
encofrado hayan sido desajustadas y el rociado haya comenzado. Las paredes de
encofrado deberán ser aflojadas entre las 24 horas luego de la colocación de concreto y el
rociado comienza. Los encofrados de madera deberán ser conservados húmedos hasta
que estos sean aflojados y el procedimiento de curado comience.

Superficies de Concreto sin contacto con Encofrados:


• Estas superficies pueden utilizar cualquiera de los métodos indicados en la norma ACI
301 para la preservación de la humedad, a excepción de no utilizar agua empozada, agua
salobre, o arena húmeda sobre losas de concreto expuesto.

Acabado:
• Luego de finalizada la colocación de concreto se realizará el planchado simple en la
superficie.
• Las superficies de concreto en losas tendrán un acabado de acuerdo con la norma ACI
302.1R.
• Si el acabado no es especificado, referirse a norma ACI 301.
• Transcurrido el tiempo de vaciado se comienza con el proceso para lograr el acabado final
de la superficie, la que deberá respetar las especificaciones correspondientes.

Verificación Post Vaciado:

• Una vez desencofrado la estructura se procederá a la inspección para verificar la


uniformidad del vaciado, alineamiento y descarte de posibles cangrejeras.

Control de Calidad
Los parámetros a inspeccionar en la actividad de colocación de concreto son los siguientes:
• Criterios de Diseño
• Resistencia del Concreto: A menos que se muestre lo contrario en los planos, la
resistencia a la compresión a los 28 días mínimo debe ser como lo siguiente:
 Dados, zapatas – 280Kg/cm2
 Concreto pobre – 100 Kg/cm2
 Concreto fluido – 5 Kg/cm2
• La altura de caída del concreto será como máximo 1.50 m, se cuidará que no haya
segregamiento.
• El concreto fluido se utilizará como relleno.
• No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa de concreto antes que la inferior
haya sido completamente vibrada, las capas de mezcla a vibrarse deben estar entre
25-50 cm, con tiempos de vibrado de 8 a 15 segundo cada 30 a 45 cm.
• Si un concreto de resistencia temprana está especificado, su resistencia a la
compresión será a los 7 días.
• Temperatura del concreto que varía de 10 a 32 ªC
• Slump: A menos sea mostrado lo contrario en los planos, se verificará el slump del
diseño de mezclas.
 Cimientos, zapatas, dados y muros: ( 4 a 6 pulg)
• Concreto con alto contenido de reductor de agua:
Cuando sea añadido un alto contenido de reductor de agua para mantener el slump
con bajo contenido de agua/cemento, el slump deberá ser como es indicado
anteriormente, luego de la adición del reductor.
• Se preparara los testigos de concreto para los controles de resistencia, es decir 06
probetas según tipo de concreto y estructura por día de vaciado.

ENSAYO FRECUENCIA
Toma de probetas de concreto 02 a 06 probetas por vaciado de
Resistencia a la compresión concreto Por día

Medida del Slump con el cono de Por cada vaciado y por cada mixer
Abrahams

• Cuando sea añadido un alto contenido de reductor de agua para aumentar el slump sin
cambiar el contenido de agua/cemento, el slump deberá ser como es indicado
anteriormente antes de añadir el reductor y no excederá 200 mm (8 pulg) luego de la
adición del reductor.
Curado.
• Tipo de acabo.
• Relación de Agua/Cemento
• Clima
• Hora de inicio de vaciado
• Hora de término de vaciado
• Volumen colocado

Control de fisuras.
• La cuadrilla de acabado procederá a verificar la posible aparición de fisuras
superficiales, de tal manera de aplicar un replanchado final previo al inicio del fraguado
y chequeo constante de la superficie.

7. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


• El personal será capacitado y entrenado para cumplir todas las medidas de seguridad y
cuidado del medio ambiente requeridas en la ejecución de las actividades diarias.
• Antes de iniciar actividades en obra, se deberá contar con el permiso correspondiente si
así lo amerita el caso.
• Contar con implementos de seguridad en buen estado, adecuados para la actividad.
• Mitigar la contaminación del medio ambiente utilizando los cilindros adecuadamente (para
los diferentes tipos de desechos).

También podría gustarte