Procedimientos de Vaciado de Concreto
Procedimientos de Vaciado de Concreto
Procedimientos de Vaciado de Concreto
CONCRETO
REV. 01
2. ALCANCE
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
6. DESARROLLO
2. ALCANCE
Aplicable a los vaciados para la elaboración de concreto destinados al proyecto
“CONTRUCCIÓN FORTALEZA MP-1 PANASA – PARAMONGA ”
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Especificaciones Técnicas
• Liberación de Vaciado de Concreto
• Diseño de Mezcla de Concreto
• Norma ACI 301
• ACI 117 Standard Specification for Tolerances for Concrete Construction and Materials.
4. DEFINICIONES
• Cemento: Material pulverizado que combinado con agua forma una pasta capaz endurecer
en el agua y al aire.
• Concreto: Es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con
áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se
denomina mortero.
• Slump: Asentamiento del concreto fresco.
• Camion Mixer: El camión Mixer (conocido también como mezclador), consiste en un
camión equipado con una hormigonera. Debido a esta disposición, le es posible
transportar concreto premezclado al mismo tiempo que procede a su amasado.
Es el método más seguro y utilizado para transportar concreto en trayectos
largos y es poco vulnerable en caso de un retraso.
• Desmoldante: Líquido viscoso a base de aceites minerales y exentos de sustancias
perjudiciales para el concreto y acero de refuerzo y que se aplica a las formas de los
encofrados de madera (fenólicos) y/o metálicos previo al encofrado de la estructura y que
tiene por función:
o Evitar que el concreto se adhiera al encofrado
o Permitir la eliminación de burbujas en la superficie de contacto
o Ayudar a obtener una superficie lisa libre de defectos
• Grieta: Las grietas de contracción son fisuras relativamente anchas respecto a su
longitud, que se abren por contracción o expansión térmica del concreto.
• Probetas: Moldes metálicos o de PVC para sacar la muestra de concreto fresco y luego
ser ensayado al laboratorio para el ensayo de compresión.
Equipos Y Herramientas
o Camión Mixer de 8 m3
o Bomba Telescópica y/o Bomba TK
o Mezcladora de concreto
o Vibrador Inc. Manguera de vibrado
o Bugís
o Regla de aluminio
o Termómetro
Materiales
o Cemento tipo HS
o Agua Potable
o Agregados : Arena , piedra
6. DESARROLLO
Las actividades a inspeccionar relacionadas al Vaciado de concreto, antes, durante y después,
son las siguientes:
En general, todos los trazos topográficos en obra y Layout utilizados deben ser aprobados
previamente por el cliente antes de adelantar etapas de los trabajos.
6.2 CONCRETO
El concreto a utilizar será “concreto premezclado de CARALMIX”
Mezclas de Concreto
• Proporción: El tamaño máximo del agregado será 20 mm (3/4 pulg) para, losas, dados y
todo concreto armado del proyecto. Para concreto simple (solados), el tamaño máximo del
agregado será 25 mm (1 pulg). Referirse a norma ACI 301 para requerimientos adicionales.
El concreto a utilizar será concreto simple fc=100 Kg/cm2, para solados y para Falsa
Zapata, además de concreto fc=280 Kg/cm2, para todo elementos estructurales.
Actividades previas:
La preparación antes de transportar y colocar el concreto deberá estar de acuerdo a la
norma ACI 301.
• El traslado del concreto a obra se realizará a través de los Mixers, con su tanque de
almacenamiento giratorio; permite el tiempo de trabajabilidad hasta la llegada a la obra en dos
horas considerando que el tiempo de fraguado inicial desde la salida del mixer planta será de
2 horas y media, previniendo que el cemento no se endurezca prematuramente permitiendo de
esa manera mantener la fluidez del concreto hasta elpunto de entrega del mismo.
Control de Calidad
Superficies de concreto en contacto con encofrados
• El tiempo en el cual las superficies están en contacto con encofrados de madera o metal
debe ser considerado como tiempo de curado. Los encofrados de madera deberán ser
mantenidos en una condición de húmeda hasta su retiro. Luego del retiro del encofrado, el
concreto será curado hasta el final del período de curado por uno de los métodos de
superficies de concreto que no están en contacto con encofrados. Humedecer los
encofrados de madera en contacto con concreto no será considerado como curado para
estructuras hidráulicas. El tiempo de curado deberá comenzar tan pronto las paredes de
encofrado hayan sido desajustadas y el rociado haya comenzado. Las paredes de
encofrado deberán ser aflojadas entre las 24 horas luego de la colocación de concreto y el
rociado comienza. Los encofrados de madera deberán ser conservados húmedos hasta
que estos sean aflojados y el procedimiento de curado comience.
Acabado:
• Luego de finalizada la colocación de concreto se realizará el planchado simple en la
superficie.
• Las superficies de concreto en losas tendrán un acabado de acuerdo con la norma ACI
302.1R.
• Si el acabado no es especificado, referirse a norma ACI 301.
• Transcurrido el tiempo de vaciado se comienza con el proceso para lograr el acabado final
de la superficie, la que deberá respetar las especificaciones correspondientes.
Control de Calidad
Los parámetros a inspeccionar en la actividad de colocación de concreto son los siguientes:
• Criterios de Diseño
• Resistencia del Concreto: A menos que se muestre lo contrario en los planos, la
resistencia a la compresión a los 28 días mínimo debe ser como lo siguiente:
Dados, zapatas – 280Kg/cm2
Concreto pobre – 100 Kg/cm2
Concreto fluido – 5 Kg/cm2
• La altura de caída del concreto será como máximo 1.50 m, se cuidará que no haya
segregamiento.
• El concreto fluido se utilizará como relleno.
• No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa de concreto antes que la inferior
haya sido completamente vibrada, las capas de mezcla a vibrarse deben estar entre
25-50 cm, con tiempos de vibrado de 8 a 15 segundo cada 30 a 45 cm.
• Si un concreto de resistencia temprana está especificado, su resistencia a la
compresión será a los 7 días.
• Temperatura del concreto que varía de 10 a 32 ªC
• Slump: A menos sea mostrado lo contrario en los planos, se verificará el slump del
diseño de mezclas.
Cimientos, zapatas, dados y muros: ( 4 a 6 pulg)
• Concreto con alto contenido de reductor de agua:
Cuando sea añadido un alto contenido de reductor de agua para mantener el slump
con bajo contenido de agua/cemento, el slump deberá ser como es indicado
anteriormente, luego de la adición del reductor.
• Se preparara los testigos de concreto para los controles de resistencia, es decir 06
probetas según tipo de concreto y estructura por día de vaciado.
ENSAYO FRECUENCIA
Toma de probetas de concreto 02 a 06 probetas por vaciado de
Resistencia a la compresión concreto Por día
Medida del Slump con el cono de Por cada vaciado y por cada mixer
Abrahams
• Cuando sea añadido un alto contenido de reductor de agua para aumentar el slump sin
cambiar el contenido de agua/cemento, el slump deberá ser como es indicado
anteriormente antes de añadir el reductor y no excederá 200 mm (8 pulg) luego de la
adición del reductor.
Curado.
• Tipo de acabo.
• Relación de Agua/Cemento
• Clima
• Hora de inicio de vaciado
• Hora de término de vaciado
• Volumen colocado
Control de fisuras.
• La cuadrilla de acabado procederá a verificar la posible aparición de fisuras
superficiales, de tal manera de aplicar un replanchado final previo al inicio del fraguado
y chequeo constante de la superficie.